Triptico Fotosintesis BLANCO Y NEGRO

download Triptico Fotosintesis BLANCO Y NEGRO

of 2

Transcript of Triptico Fotosintesis BLANCO Y NEGRO

  • 8/10/2019 Triptico Fotosintesis BLANCO Y NEGRO

    1/2

    LA FOTOSNTESIS

    La fotosntesis es un proceso en virtud del cuallos organismos con clorofila, como las plantasverdes, las algas y algunas bacterias, capturanenerga en forma de luz y la transforman enenerga qumica.

    Prcticamente toda la energa que consume lavida de la bisfera terrestre la zona del

    planeta en la cual hay vida procede de lafotosntesis.

    La fotosntesis se realiza en dos etapas: una seriede reacciones que dependen de la luz y sonindependientes de la temperatura, y otra serie quedependen de la temperatura y son independientesde la luz.

    La velocidad de la primera etapa,

    llamada reaccin lumnica, aumenta con laintensidad luminosa dentro de ciertos lmites!,

    pero no con la temperatura. "n la segunda etapa,llamada reaccin en la oscuridad, la velocidadaumenta con la temperatura dentro de ciertoslmites!, pero no con la intensidad luminosa.

    Fase primaria o lumnica

    La fase lumnica de la fotosntesis es una etapa enla que se producen reacciones qumicas con laayuda de la luz solar y la clorofila.

    La clorofila es un compuesto orgnico, formado por mol#culas que contienen tomos de carbono,de hidr$geno, o%geno, nitr$geno y magnesio.

    "stos elementos se organizan en una estructuraespecial: el tomo de magnesio se sit&a en elcentro rodeado de todos los dems tomos.

    La clorofila capta la luz solar, y provoca elrompimiento de la mol#cula de agua ' ( )!,separando el hidr$geno '! del o%geno )!* esdecir, el enlace qumico que mantiene unidos alhidr$geno y al o%geno de la mol#cula de agua, se

    rompe por efecto de la luz."l proceso genera o%geno gaseoso que se libera alambiente, y la energa no utilizada es almacenadaen mol#culas especiales llamadas ATP. "nconsecuencia, cada vez que la luz est# presente, sedesencadenar en la planta el proceso descrito.

    Fase secundaria u oscura

    La fase oscura de la fotosntesis es una etapa en laque no se necesita la luz, aunque tambi#n serealiza en su presencia. )curre en los cloroplastosy depende directamente de los productos

    obtenidos en la fase lumnica."n esta fase, el hidr$geno formado en la faseanterior se suma al di$%ido de carbono gaseoso

    +) ( ! presente en el aire, dando como resultado la producci$n de compuestos orgnicos, principalmente carbohidratos* es decir,compuestos cuyas mol#culas contienen carbono,hidr$geno y o%geno.

    icho proceso se desencadena gracias a unaenerga almacenada en mol#culas de - P que dacomo resultado el carbohidrato llamado lucosa!" #$ I%O#&, un tipo de compuesto similar al az&car,y mol#culas de agua como desecho.

    espu#s de la formaci$n de glucosa, ocurre unasecuencia de otras reacciones qumicas que danlugar a la formaci$n de almidn y varioscarbohidratos ms.

    - part ir de estos productos, la plantaelabora lpidos y protenas necesarios para laformaci$n del te/ido vegetal, lo que produce elcrecimiento.

    +ada uno de estos procesos no requiere de la participaci$n de luz ni de la clorofila, y por endese realiza durante el da y la noche. Por e/emplo,el almid$n producido se mezcla con el agua

    presente en las ho/as y es absorbido por unostubitos min&sculos que e%isten en el tallo de la

    planta y, a trav#s de #stos, es transportado hasta la

  • 8/10/2019 Triptico Fotosintesis BLANCO Y NEGRO

    2/2

    raz donde se almacena. "ste almid$n es utilizado para

    fabricar celulosa, el principal constituyente de lamadera.

    "l resultado final, y el ms trascendental, es que la planta guarda en su interior la energa que

    proviene del 0ol. "sta condici$n es la raz$n de lae%istencia del mundo vegetal porque constituye la base energ#tica de los dems seres vivientes.

    Por una parte, las plantas son para los animalesfuente de alimentaci$n, y, por otra, mantienenconstante la cantidad necesaria de o%geno en laatm$sfera permitiendo que los seres vivos puedanobtener as la energa necesaria para susactividades.

    0i los qumicos lograran reproducir la fotosntesis por medios artificiales, se abrira l a posibilidad de

    capturar energa solar a gran escala. "n laactualidad se traba/a mucho en este tipo deinvestigaci$n. odava no se ha logrado sintetizar una mol#cula artificial que se mantenga polarizadadurante un tiempo suficiente para reaccionar deforma &til con otras mol#culas, pero las

    perspectivas son prometedoras.

    Importancia biol ica de la fotosntesis

    La fotosntesis es seguramente el proceso bioqumico ms importante de la bi$sfera por varios motivos:

    1. La sntesis de materia or 'nica a partir de lamateria inorgnica se realiza fundamentalmentemediante la fotosntesis* luego ir pasando deunos seres vivos a otros mediante las cadenastrficas, para ser transformada en materia propia

    por los diferentes seres vivos.

    (. Produce la transformacin de la ener aluminosa en ener a (umica, necesaria yutilizada por los seres vivos

    2. "n la fotosntesis se libera o) eno, que serutilizado en la respiraci$n aerobia como o%idante.

    3. La fotosntesis fue causante del cambioproducido en la atmsfera primiti*a, que eraanaerobia y reductora.

    4. e la fotosntesis depende tambi#n la ener aalmacenada en combustibles fsiles comocarb$n, petr$leo y gas natural.

    5. "l equilibrio necesario entre seres auttrofos yhetertrofos no sera posible sin la fotosntesis.0e puede concluir que la diversidad de la vidae%istente en la ierra depende principalmente de

    la fotosntesis.

    "ole io

    Estacin Central

    ALUMNOS: 7 bsicos

    PROFESOR: Pedro Ros Saavedra

    ASIGNATURA: Ciencias Naturales

    La Fotosntesis

    20 !