Triptico Historia de La Contabilidad

download Triptico Historia de La Contabilidad

of 2

Transcript of Triptico Historia de La Contabilidad

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

1.- CONTABILIDAD EN LA EDAD ANTIGUA: La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. Mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas.

Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia determinados hechos; se producan con demasiada frecuencia y era demasiado complejos para poder ser conservados en la memoria. As que ocurri a los smbolos. Hace 3,000 aos el hombre comienza a perfeccionar los signos y los smbolos grficos, pasando de los jeroglficos egipcios y la escritura babilnica. En Egipto, los escribas se encargaron de llevar las cuentas delos faraones. Asi mismo los fenicios, perfeccionaron los sistemas contables implementados por los egipcios y se encargaron de difundirlos.

En Atenas el senado ejerca la administracin y el control de la contabilidad pblica.

2.- LA CONTABILIDAD EN EL TIEMPO DEL INCANATO EN EL PER:A. INCANATO:-En el Tahuantinsuyo existi una especie de Sistema Contable desarrollado a travs de los quipus. Surgi como una necesidad imperiosa ante la complejidad de lo que podramos denominar el sistema tributario incaico.-Los incas tuvieron los quipus como remplazo de la falta de smbolos lingsticos grabados o escritos, tambin servan como sistema de clculo.

A.1. EL QUIPU: Se utiliz para llevar la contabilidad incaica, el control de la poblacin, posesin de tierras, el trabajo y la produccin, el inetrcambio.Es un invento preincaico de cordeles colgantes hechos de lana, pelos de auqunidos o algodn; de esta manera, el Inca tena gran cantidad de informacin que deba de conocer y controlar; siendo el Quipucamayoc quien manejaba dicha informacin por medio de las cuentas contables, es por eso que se les exiga exactitud de la informacin.Caso contrario eran aniquilados. El color de los nudos, dependa de la naturaleza del objeto: Amarillo para el oro. Rojo para el ejrcito. Blanco para la paz. Carmes para el Inca. Negro para indicar el tiempo. Gris para registrar acontecimientos de guerra.

A.1.1.- CLASIFICASION DE LOS QUIPUS: Quipu Estadstico. Quipu Ideogrfico. Quipu Ideogrfico de los Amautas.

3. LA CONTABILIDAD EN LA ACTUALIDAD:El sistema de enseanza acadmica se racionaliza, hacindose ms accesible y acorde a los requerimientos y avance tecnolgico. Adems, se origina al diario mayor nico, el sistema centralizador, la mecanizacin y la electrnica contable incluyendo nuevas tcnicas relacionadas a los costos de produccin. Las crecientes atribuciones estatales, enmarcan cada vez los requisitos jurdico -contable, as como el desarrollo del servicio profesional.

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaCONTABILIDAD

TEMA: HISTORIA DE LA CONTABILIDADAO: 2013