Triptico Pie de Atleta

3
Síntoma y causas del pie de atleta: Es causada por hongos, a través de algunos factores predisponentes como calzado cerrado, duchas y piscinas, ambiente cálido y húmedo, cuadro clínico, provocando lesiones que van desde pápula a vesículas y ampollas que pueden presentar pus. El pie de atleta es una infección de los espacios interdigitales y de la planta del pie producida por hongos. Es poco frecuente en niños pequeños. Los síntomas más frecuentes del pie de atleta son: enrojecimiento, picor, sensación de quemazón, grietas o descamación en la piel de entre los dedos de los pies, ampollitas o pequeñas escamas en la planta del pie, y mal olor en los pies. Los pacientes frecuentemente presentan afectados sus dos pies y una mano. ¿Cómo se transmite? El contagio se produce por contacto directo con escamas de piel que contienen esporas o por los hongos presentes en el suelo húmedo de duchas y piscinas públicas, en toallas, en la moqueta, o al compartir calcetines o zapatos con otras personas. Es importante seguir un conjunto de medidas higiénicas:

description

elaborado por mi persona, puntos relevantes para tener mas conocimiento y precisa infomracion.

Transcript of Triptico Pie de Atleta

Page 1: Triptico Pie de Atleta

Síntoma y causas del pie de atleta:

Es causada por hongos, a

través de algunos factores

predisponentes como calzado

cerrado, duchas y piscinas,

ambiente cálido y húmedo,

cuadro clínico, provocando

lesiones que van desde pápula a

vesículas y ampollas que pueden

presentar pus.

El pie de atleta es una infección de

los espacios interdigitales y de la

planta del pie producida por hongos.

Es poco frecuente en niños

pequeños. Los síntomas más

frecuentes del pie de atleta son:

enrojecimiento, picor, sensación de

quemazón, grietas o descamación

en la piel de entre los dedos de los

pies, ampollitas o pequeñas

escamas en la planta del pie, y mal

olor en los pies. Los pacientes

frecuentemente presentan

afectados sus dos pies y una mano.

¿Cómo se transmite?

El contagio se produce por contacto

directo con escamas de piel que

contienen esporas o por los hongos

presentes en el suelo húmedo de

duchas y piscinas públicas, en

toallas, en la moqueta, o al compartir

calcetines o zapatos con otras

personas.

Es importante seguir un conjunto de

medidas higiénicas:

Higiene diaria y profunda de los piesEvitar la humedad en la piel y secarse bien después de la duchaUtilizar toallas secas y no compartirlas con otras personasNo utilizar calcetines ni calzado de otras personasCambiar de zapatos y calcetines tantas veces como sea necesarioUtilizar chanclas o calzado de baño en los vestuarios, duchas o piscinasSi los pies sudan mucho, utilizar calzado transpirable y calcetines de algodón.

Page 2: Triptico Pie de Atleta

RESPONSABLE:

LIZETH TATIANALLONTOP OBLITAS.

GRADO:

1° - “E”.

.

RESPONSABLE:

LIZETH TATIANALLONTOP OBLITAS.

GRADO:

1° - “E”.

.

Tratamiento:

Se pueden administrar medicamentos

antimicóticos tópicos de venta libre

para ayudar a controlar la infección,

ya sea en polvo o en crema, que

generalmente contienen clotrimazol,

miconazol o tolnaftato...

Una vez que se resuelve el pie de

atleta, se debe continuar con el

medicamento de 1 a 2 semanas

después de que la infección haya

desaparecido de los pies para evitar

su recurrencia.

MEDI

DAS DE

PREVENCIÓN:

* Se deben mantener los pies limpios

y secos, especialmente entre los

dedos.

* Se recomienda lavar bien los pies

con jabón y agua y secar el área

completamente y con mucho cuidado,

al menos dos veces al día.

* Se deben usar medias limpias de

algodón y cambiarlas, al igual que los

zapatos, lo más frecuentemente

posible para mantener los pies secos.

IMPORTANTE:

Es posible que sea

necesario administrar

medicamentos antimicóticos

recetados más fuertes, entre

los cuales se pueden

mencionar los medicamentos tópicos

como el ketoconazol o terbinafina y las

pastillas. Los antibióticos pueden ser

necesarios para tratar las infecciones

bacterianas secundarias que se presentan

además del hongo (por ejemplo, por

rascarse).

“PIE DE ATLETA”En la actualidad es la micosis más frecuente.

Es extremadamente con tagiosa, de curso crónico con brotes irregulares y picor variable, a veces muy intenso.

En la actualidad es la micosis más frecuente. Es extremadamente con tagiosa, de curso crónico con brotes irregulares y picor variable, a veces muy intenso.

El pie de atleta casi siempre responde

bien al cuidado personal, aunque

puede recurrir.

Las infecciones crónicas o severas

que no responden al cuidado personal

durante 2 a 4 semanas y el pie de

atleta que recurre con frecuencia

pueden requerir un tratamiento

posterior por parte de un médico.

El pie de atleta casi siempre responde

bien al cuidado personal, aunque

puede recurrir.

Las infecciones crónicas o severas

que no responden al cuidado personal

durante 2 a 4 semanas y el pie de

atleta que recurre con frecuencia

pueden requerir un tratamiento

posterior por parte de un médico.