Triptico Plan Familiar 2011

download Triptico Plan Familiar 2011

of 2

description

Plan Familiar de Protección Civil

Transcript of Triptico Plan Familiar 2011

Que es un Plan Familiar de Proteccin Civil? Es un conjunto de actividades que los miembros de una familia deben plantear y realizar para responder adecuadamente ante la ocurrencia de

Cmo elaboro mi Plan Familiar? 1.- Detecte los riesgos * Elabore un croquis sencillo de su casa o departamento. Revise la construccin y detecte los riesgos: ubicacin de sustancias inflamables, tanques de gas, tomas elctricas, objetos que se puedan caer o salir proyectados en caso de Huracn.

Algunas recomendaciones en el Hogar son Antes:* Elija dos posibles rutas para salir de la vivienda. Sealicen con flechas la ruta de salida. * Defina y organice con sus padres el punto de reunin. * Ubique las llaves en un punto fijo y de fcil acceso y ensee a los nios a usarlas adecuadamente. * Organice en familia una despensa de emergencia y un botiqun. * Tenga a mano el nmero telefnico de emergencias (066).

Durante: Objetivos:* Que todos y cada uno de los miembros de la familia sepan qu hacer antes, durante y despus de un desastre o emergencia. * Conocer qu tan segura es nuestra casa y sus alrededores, adems de las acciones que se deben llevar a cabo para corregir y mejorar sus condiciones de seguridad. * Disear rutas de evacuacin y salidas ms seguras y prximas para alejarse del lugar de alto riesgo. * Conocer la lista de utensilios y materiales que se recomienda tener a la mano para su mejor autoproteccin, comunicacin y abastecimiento. * En caso de emergencia evacue por las rutas sealizadas con paso rpido y por la derecha. * No pierda tiempo, interrumpa sus labores inmediatamente. 2.-Trace la ruta de evacuacin. * Dentro y fuera de su casa se deben identificar los lugares que en caso de desastres ofrezcan seguridad a nuestra familia. Trace un croquis con las rutas menos peligrosas para llegar a estos lugares. * Identifique los objetos que obstruyan las rutas de evacuacin y reubquelos. * Cierre las puertas de los cuartos sin seguro. * En caso de humo salga gateando. * En caso de sismo ubquese en el lugar que determinaron como seguro dentro de la vivienda y realice la posicin de seguridad. * Dirjase al punto de reunin familiar indicado con anticipacin * Los padres deben cortar el suministro de agua y energa elctrica.

3.- Sepa qu hacer * Para tomar las decisiones adecuadas conserve la calma y recuerde que no siempre es ms seguro el exterior que el interior de su casa.

Despues:* Verifique que toda la familia est ubicada en el punto de encuentro. * No regrese a su vivienda hasta que las autoridades den la orden de hacerlo.

En caso de un Cicln Tropical:* Previamente pida a la unidad de Proteccin Civil de su municipio la ubicacin del refugio temporal mas cercano a su colonia. * Conserve la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores. * Escuche una radio de pilas para obtener informacin o instrucciones acerca del huracn. * Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energa elctrica. * Cierre las llaves del gas y agua. * Mantngase alejado de puertas y ventanas. * No prenda velas ni veladoras, use lmparas de pilas. * Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal. * Vigile constantemente el nivel del agua cercana a su casa. * No salga hasta que las autoridades indiquen que ya

En caso de Incendio: * Conserve la calma. * Si detecta fuego, calor o humo anormales, d la voz de alarma inmediatamente. * Si el fuego es en algo elctrico, no lo apague con agua. * Si el fuego se extiende, llame a emergencias 066 y solicite a los bomberos. * Corte los suministros de energa elctrica y de gas. *En caso de evacuacin, no corra, no grite o empuje y ante todo no pierda tiempo buscando objetos personales. En caso de Sismo: * Conserve la calmay tranquilice a los dems. * No use elevadores para salir del inmueble. * Alejese de vitrinas, estantes, libreros u otros muebles que puedan deslizarse o caerse, as como de las ventanas, espejos y tragaluces * En caso de encontrarse lejos de una salida, ubquese a un costado de una mesa o mueble resistente, que no sea de vidrio, cbrase con ambas manos la cabeza y coloquelas junto a las rodillas . En su caso dirijase a una columna o esquina * Una vez terminado el sismo salga del inmueble sin correr, gritar o empujar 4.- Realice simulacros junto a su familia.Direccin Estatal de Proteccin Civil Prolongacion Mariano Escobedo # 913 Pte, Col. Recursos Hidraulicos CP 80105, Culiacn, Sinaloa. Tel/Fax (667) 717-8287, Conmut. (667) 758-7400 y 11, Ext. 16871 y 16872; E-mail: [email protected] mayor informacin, consultar los sitios: www.proteccioncivil.gob.mx www.cenapred.unam.mx

Esta Temporada, preprate con tu

En caso de Inundaciones:* Desconecte los servicios de luz, agua y gas. * Cercirese de que la casa quede bien cerrada. * Siga las instrucciones de las autoridades o bien dirjase de inmediato a los lugares o refugios previstos. * Si es necesario el uso de su vehculo, prevea que la ruta por donde se trasladar est libre y no corra el riesgo de quedar atrapado. * Si se quedara aislado suba al lugar mas alto posible y espere a ser rescatado. * No cruce ros ni a pie ni en vehculos, la velocidad del agua puede ser mucho mayor a lo que usted pueda suponer. * Retrese de casas, rboles y postes que pudieran ser derribados. * Tenga cuidado con los deslaves. * Evite caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado por el arrastre de rboles, piedras u objetos.

Plan Familiar de Proteccin Civil Recuerda, tu vida es primero. Tu Participacin es tu Proteccin