Triptico Reforestacion Rorary Toluca - Copia

6
Pinus montezumae, Ocote (Nombre Común) Taxonomía Reino: Plantae Familia: Pinaceae Género: Pinus Especie: Pinus montezumae DESCRIPCIÓN: Esta conífera desprende una resina aromática que arde con facilidad cuando entra en contacto con el fuego debido a su resina inflamable. En algunos lugares su madera se utiliza para la construcción y también como combustible. Es un árbol con una altura de entre 20 y 35 m , y tronco hasta 80 cm de diámetro; sus hojas forman generalmente grupos de cinco, de color verde obscuro, la corteza de este árbol es de una tonalidad café rojizo. Su madera es blanca y resinosa. DISTRIBUCIÓN: Crece en bosques mixtos de pino ( Pinus sp .) y encino ( Quercuss , sp .) en lugares con una altitud entre los 1400 y 3200 m sobre el nivel del mar , con una precipitación pluvial entre 900 y 1600 mm y con una temperatura media anual de 11 a 18 °C, por lo que se puede encontrar en las zonas boscosas de las montañas de México y Guatemala .

description

Ejemplo para realizar un tríptico de un tema forestal.

Transcript of Triptico Reforestacion Rorary Toluca - Copia

Page 1: Triptico Reforestacion Rorary Toluca - Copia

Pinus montezumae, Ocote (Nombre Común)

Taxonomía

Reino: Plantae Familia: Pinaceae Género: Pinus Especie: Pinus montezumae

DESCRIPCIÓN:Esta conífera desprende una resina  aromática que arde con facilidad cuando entra en contacto con el fuego debido a su resina inflamable. En algunos lugares su madera se utiliza para la construcción y también como combustible. Es un árbol con una altura de entre 20 y 35 m, y tronco hasta 80 cm de diámetro; sus hojas forman generalmente grupos de cinco, de color verde obscuro, la corteza de este árbol es de una tonalidad café rojizo. Su madera es blanca y resinosa.DISTRIBUCIÓN:Crece en bosques mixtos de pino (Pinus sp.) y encino (Quercuss, sp.) en lugares con una altitud entre los 1400 y 3200 m sobre el nivel del mar, con una precipitación pluvial entre 900 y 1600 mm y con una temperatura media anual de 11 a 18 °C, por lo que se puede encontrar en las zonas boscosas de las montañas de México y Guatemala.

Page 2: Triptico Reforestacion Rorary Toluca - Copia

Cedro Blanco, Ciprés (Nombre Común)Taxonomía

Reino: Plantae Familia: Cupressaceae Género: Cupressus Especie: Cupressus lusitanicaDESCRIPCIÓN: Crece en bosques de coníferas, bosque de Quercus y bosque mesófilo de montaña . El ciprés, llega a medir de 30 a 40 m de altura. Cuenta con un tronco recto de 1,5 a 2 m de diámetro, corteza rojiza marrón en ejemplares jóvenes y grisáceos o blanquecinos en los ejemplares centenarios. La copa es cónica, con ramas extendidas. La corteza es fisurada y el follaje es denso. Las hojas son escamosas, con márgenes lisos y enteros. Los conos son casi redondos, de 12 a 15 mm ubicados a lo largo de las ramas. Fructifica a partir de agosto a enero. La maduración de sus frutos se da de octubre a enero, se abren los conos con gran cantidad de semillas aladas.

DISTRIBUCIÓN:Es originaria de México y de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras. Se desarrolla en altitudes que van desde los 1500 a los 3500 metros sobre el nivel del mar (msnm). Se desarrolla en laderas, barrancas, o cimas rocosas, con una precipitación pluvial que va desde los 1500 hasta los 3000 mm. Y una temperatura media anual de 20° a 22° C. Se utiliza principalmente para parques, jardines y reforestaciones y en algunas poblaciones tiene uso medicinal.

Page 3: Triptico Reforestacion Rorary Toluca - Copia

COMO REFORESTAR

De la tierra que extrajimos para hacer la cepa utilizaremos sólo la mitad y será complementada con composta, como mejorador de suelo y adicionalmente si se cuentan con implementos como

2

1.- HACER LA CEPA

Se debe de realizar una “cepa” que no es más que un agujero, de un tamaño adecuado en función del envase en que viene nuestra planta. Considerando que entre más grande sea la cepa, más facilidad tendrá el árbol para enraizar, crecer, buscar agua y minerales, etc. Dejamos la tierra a un lado.

2

2.- Colocamos el árbol en el centro de la cepa, cuidando que quede derecho y de forma que el cuello de la planta( el límite entre el tallo y la raíz) esté al mismo nivel que el suelo ( al nivel que va a quedar definitivamente); cuidando de no dañar las raicillas, ni romper el cepellón.

Page 4: Triptico Reforestacion Rorary Toluca - Copia

picomodulos, agua sólida, gel hidratante, etc., con el objetivo de asegurar la sobrevivencia de nuestro arbolito( tierra preparada).

3.- Rellenamos con la tierra preparada que tenemos a un costado de la cepa, cubriéndola hasta el cuello (ojo cuidar mucho esta parte).

3

Finalmente compactamos con las manos o los pies- con seguridad y firmeza pero sin brusquedad- para eliminar posibles bolsas de aire o huecos y asegurar que las raíces queden en contacto con la tierra; aún más también le formaremos un “cajete” el cual le permitirá a nuestra planta disponer durante más tiempo el agua de lluvia o de riego, antes de que esta “escape” ya sea por absorción o por gravedad.

4