Triptico Sobre Cateterizacion

4

Click here to load reader

Transcript of Triptico Sobre Cateterizacion

Page 1: Triptico Sobre Cateterizacion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO TECNICO “LUISA CACERES DE ARISMENDI”

CURSO:”PROMOTOR DE SALUD EN EL AREA DE RADIOLOGIA”

MODULO II: “PRIMEROS AUXILO”

Es importante mantener la asepsia en la técnica de inserción y en las desconexiones del sistema, también se debe retirar el catéter intravascular en cuanto no sea necesario y no hay que ejercer una presión excesiva con los sistemas de fijación para evitar úlceras por presión.

Se debe informar al paciente de la importancia de su colaboración e indicarle las posibles molestias que puede sentir, se le debe pedir que avise en caso de observar cualquier alteración en la zona de punción e informarle al paciente de que se mueva con precaución para evitar desconexiones y acodamientos del sistema.

Las técnicas implementadas en la cateterización venosa periférica son sumamente importantes para el personal que labora en el área de radiología ya que gracias a ella se puede suministrar medios de contraste para la realización efectiva de algunos estudios.

No solo tener una técnica adecuada es necesaria, también es de suma relevancia saber cómo tratar al paciente al momento de realizar dicho procedimiento ya que de cómo tratemos y orientemos a este, nos será más fácil tanto para el personal médico como para el paciente la adecuada aplicación del procedimiento y del resto del estudio a realizar, obteniendo resultados totalmente satisfactorios.

Este folleto fue realizado por las estudiantes del curso de Promotor de Salud en el Área de Radiología.

Iris Contreras C.I 17966009Lincmar Del Valle C.I 22038214Mileidys Cesar C.I 14422003

Page 2: Triptico Sobre Cateterizacion

CATETERIZACION DE VIAS PERIFERICAS

La cateterización de vías periféricas, es una técnica invasiva que permite disponer de una vía permanente de acceso al árbol vascular del paciente.

La punción de las venas se lleva a cabo para administrar medicamentos o soluciones (fines terapéuticos) y para obtención de muestras de sangre para análisis de laboratorio (fines diagnósticos).

El objetivo principal de esta técnica es administración de medicamentos, fluidoterapia y hemoderivados, extracción de muestras sanguíneas, mantenimiento de una vía para casos de emergencia.

TIPOS DE CATÉTERES ENDOVENOSOS

Para definir el calibre del catéter se tiene en cuenta la edad del paciente y los traumas asociados, entre otros. Los calibres pequeños como los No 24-22 son adecuados para lactantes, niños y adultos con venas extremadamente pequeñas. Los calibres grandes como los No 16-18 son indicados para pacientes quirúrgicos, poli traumatizados y urgentes en general y pacientes que serán transfundidos.  Siempre revisar las agujas o catéteres que se van a usar para detectar a tiempo cualquier imperfección.

VENAS DE ELECCIÓN

Debe intentarse el abordaje venoso en la zona más distal.

MATERIALES

-Antiséptico. -Banda elástica de goma plana (Compresor).-Gasas estériles.-Catéteres venosos periféricos de distinto calibre.-Llave de tres pasos con alargadera.-Guantes.-Apósito adhesivo.-Tiras adhesivas.-Sistema de fijación (malla tubular, esparadrapo, etc.).-Jeringa estéril de uso parenteral.-Contenedor de objetos punzantes.-Solución intravenosa prescrita.

Page 3: Triptico Sobre Cateterizacion
Page 4: Triptico Sobre Cateterizacion