triptico+Curso+taller+metodo+katona+2014++2

2
Viernes 8:00 a 14:00 hrs Sabado 8:00 a 13:00 hrs. METODO KATONA CURSO-TALLER PROFESOR DR. GERARDO ALBERTO ALVARADO RUIZ A S P E C T O S T E O R I C O S P R A C T I C O S N E U R O R E H A B I L I T A C I O N Federación Mexicana de Profesionales de la Salud Para la Promoción, Prevención y Atención del Desarrollo Infantil, A. C. MÉTODO KATONA AULA 1ER PISO Clínica de Medicina Familiar ISSSTE General Victoria No 2, Col. Tlalpan Centro, CP 14000. Del. Tlalpan INFORMES E INSCRIPCIONES Dra. Diana Fuentes Medina Cel 55-27071812 Tel. 10-84-09-00 Ext. 17-19 y 1438 M a J, 9:0014:00 hrs. •Los movimientos elementales complejos (MEC) son secuencias de actividad motora generalizada automática de origen central, provocadas por estímulos gravitacionales y de aceleración. Su activación genera impulsos sensoriales al cordón espinal, tallo cerebral y sistemas superiores provocando movimientos continuos y repetidos de la cabeza, del tronco y de las extremidades, dirigidos a la verticalización y a la locomoción. C U R S O T A L L E R M E T O D O K A T O N A Con el propósito de diagnosticar temprano el daño neurológico, F. Katona identifica del nacimiento a los tres meses de edad un grupo de comportamientos de verticalización y locomoción propios del humano a los cuales se les denomina Movimientos Elementales Complejos (MEC). Estos patrones han permitido diagnosticar y tratar la disfunción temprana del Sistema Nervioso (SN) como procedimiento de neurohabilitación. Su adecuada utilización requiere de una adecuada técnica de aplicación y conocer en el contexto de las variaciones del desarrollo normal postnatal referentes que permitan diferenciar lo normal de lo patológico INTRODUCCION

description

Tríptico con breve explicación

Transcript of triptico+Curso+taller+metodo+katona+2014++2

Page 1: triptico+Curso+taller+metodo+katona+2014++2

Viernes 8:00 a 14:00 hrs

Sabado 8:00 a 13:00 hrs.

M E T O D O K A T O N A

C U R S O - T A L L E R

P R O F E S O R D R . G E R A R D O

A L B E R T O A L V A R A D O

R U I Z

A S P E C T O S

T E O R I C O S – P R A C T I C O S

N

E

U

R

O

R

E

H

A

B

I

L

I

T

A

C

I

O

N

Federación Mexicana de Profesionales

de la Salud Para la Promoción,

Prevención y Atención del Desarrollo

Infantil, A. C.

M É T O D O K A T O N A

AULA 1ER PISO

Clínica de Medicina Familiar ISSSTE General Victoria No 2, Col. Tlalpan Centro,

CP 14000. Del. Tlalpan

I N F O R M E S E

I N S C R I P C I O N E S

Dra. Diana Fuentes Medina

Cel 55-27071812

Tel. 10-84-09-00 Ext. 17-19 y 14–38

M a J, 9:00—14:00 hrs.

•Los movimientos elementales complejos (MEC) son

secuencias de actividad motora generalizada automática de

origen central, provocadas por estímulos gravitacionales y

de aceleración. Su activación genera impulsos sensoriales

al cordón espinal, tallo cerebral y sistemas superiores

provocando movimientos continuos y repetidos de la

cabeza, del tronco y de las extremidades, dirigidos a la

verticalización y a la locomoción.

C U R S O – T A L L E R

M E T O D O K A T O N A

Con el propósito de diagnosticar temprano el daño

neurológico, F. Katona identifica del nacimiento a los tres

meses de edad un grupo de comportamientos de

verticalización y locomoción propios del humano a los cuales

se les denomina Movimientos Elementales Complejos (MEC).

Estos patrones han permitido diagnosticar y tratar la

disfunción temprana del Sistema Nervioso (SN) como

procedimiento de neurohabilitación.

Su adecuada utilización requiere de una adecuada técnica de

aplicación y conocer en el contexto de las variaciones del

desarrollo normal postnatal referentes que permitan

diferenciar lo normal de lo patológico

I N T R O D U C C I O N

Page 2: triptico+Curso+taller+metodo+katona+2014++2

Es importante difundir los procedimientos

de detección y diagnostico temprano del

METODO KATONA por su trascendencia y

repercusión en la calidad de vida de los

niños.

Los profesionales interesados en el campo

de atención infantil con daño neurológico

perinatal y el personal profesional respon-

sable de los programas de seguimiento pe-

diátrico en las unidades de atención de sa-

lud primaria, deben contar con este instru-

mento que les permite evaluar el Neurode-

sarrollo infantil durante los primeros meses

de vida.

MÉTODO KATONA

PATRONES DE MOVIMIENTOS

ELEMENTALES COMPLEJOS (MEC)

O B J E T I V O G E N E R A L

Conocer las variaciones en tiem-pos de latencias de

activación, pa-trones de movimientos, comporta-

miento visual y llanto para cada una de las diez ma-

niobras activan-tes, en riesgo de daño neurológico

al nacimiento

C O N T E N I D O

1. Examen Pre-curso.

2. Características generales de Pruebas de:

Tamizaje

Diagnostico.

3. Introduccion al método

¿Como surge esta prueba?

4. Evaluación Patrones de Locomoción

Material y procedimiento para su aplicación, registro y

criterios para su seguimiento

5. Evaluacción patrones de Verticalización

Material y procedimiento para su aplicación, registro y

criterios para su seguimiento

6. Aplicación del método .

Descripción y discusión de casos clínicos (videos y pre-

senciales)

7. Examen Post Curso.

Dirigido a Médicos, Enfermeras, Terapeutas

físicos, y ocupacionales y profesional de salud

involucrado en la atención de recién nacidos y

lactantes con riesgo daño neurológico.