Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un...

16
DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado NÚMERO 1303 10 de octubre de 2014 DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO El movimiento Obrero de Córdoba se moviliza Caravana con los Cuerpos Orgánicos el martes 14 de octubre Nos concentraremos con los vehículos en el Walt Mart a las 9 hs. Plena democracia sindical en la FATLYF Triunfó la coherencia El nuevo Secretariado de FATLYF La CGT Rodríguez Peña y la CGT Chacabuco, hemos coincidido en continuar con el plan de acción conjunto para: - La defensa de los puestos de trabajo afectados por suspensiones y despidos en importantes sectores de la producción (autopartes, automotrices, construcción, calzado, carne, etc.), lo que además favorece las condiciones para una negociación salarial A LA BAJA - La defensa del valor adquisitivo de los salarios afectado por la inflación que el Gobierno Nacional no puede controlar; por la conducta de los formadores de precios que siguen aumentándolos impunemente y por los verdaderos impuestazos aplicados por los Gobiernos Provincial y Municipal. De allí el respaldo a todos los pedidos de reapertura de las negocia- ciones salariales planteado por numerosos gremios, en particular aquellos como los trabaja- dores de AFIP y las trabajadoras de casas de familia que no han recibido aumento salarial alguno en el último año. - El rechazo tajante a la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores, asi como a la discriminación ejercida contra numerosos trabajadores a los que se priva del cobro de las Asignaciones Familiares - En defensa de las Obras Sociales Sindicales, ahogadas económica y financieramente. - Reclamando por jubilaciones nacionales dignas; la plena vigencia del 82 % móvil y la derogación de la Ley Provincial 10078 - En defensa del Modelo Sindical Argentino, agredido por la mal llamada “Libertad sin- dical” impulsada por sucesivos fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y apro- vechada por las patronales privadas y públicas para atomizar y debilitar la representación de los trabajadores y del Movimiento Obrero Argentino. - La denuncia de la situación de explotación y creciente violencia contra las trabajadoras de casas de familia, en particular en algunos barrios cerrados de nuestra ciudad. - Respaldo a la posición de la Nación en relación a los fondos buitre y a la deuda soberana. Con estos fundamentos se aprobó continuar con el PLAN DE ACCION por el que el martes 14 de Octubre, desde las 9 hs. marcharemos en Caravana de vehículos desde Wall Mart por Av. Colón, Av. Gral. Paz – Av. Velez Sarsfield hasta Plaza Velez Sarsfield. Debido a nuestra participación completa en el Congreso de FATLYF en Mar del Plata no nos fue posible estar presentes con toda la fuerza de nuestro gremio en la movilización con Cuerpos Orgánicos que se realizó el martes 7 a la que adherimos. El martes 14 participaremos en la caravana con nuestros Cuerpos Orgánicos junto a las demás organizaciones sindicales De nuevo tendremos protagonismo en la FATLYF para defender los derechos de los trabajadores El jueves 2 de octubre, se realizó una elección histórica en la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF) en la que participamos dos listas, una encabezada por quienes en las últimas décadas priorizaron la gestión empresaria desnaturalizando el rol histórico de nuestra federación y la otra, de la que formamos parte, que levantó nuevamente las banderas de la defensa de los derechos de los trabajadores y de sus fuentes de trabajo, que es la que ganó la votación por 98 a 66. Ahora el nuevo Secretario General es el compañero Guillermo Moser del Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes, a quien acompaña nuestro Secretario General Gabriel Suárez como Secretario de Vivienda. Compañeras y compañeros, debemos felicitar a todos nuestros Delegados Federativos que supieron estar a la altura de los altos postulados de nuestro Gremio, para beneficio de toda la familia lucifuercista. (ver pág 4, 5, 6 y 9) 1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 1

Transcript of Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un...

Page 1: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

CCUUIIDDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected]

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

NÚMERO

130310 de octubre de 2014

DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

El movimiento Obrero de Córdoba se movilizaCaravana con los Cuerpos Orgánicos el martes 14 de octubre

Nos concentraremos con los vehículos en el Walt Mart a las 9 hs.

Plena democracia sindical en la FATLYF

Triunfó la coherencia

El nuevo Secretariado de FATLYF

La CGT Rodríguez Peña y la CGT Chacabuco, hemos coincidido en continuar con el plan deacción conjunto para: - La defensa de los puestos de trabajo afectados por suspensiones y despidos en importantessectores de la producción (autopartes, automotrices, construcción, calzado, carne, etc.), loque además favorece las condiciones para una negociación salarial A LA BAJA- La defensa del valor adquisitivo de los salarios afectado por la inflación que el GobiernoNacional no puede controlar; por la conducta de los formadores de precios que siguenaumentándolos impunemente y por los verdaderos impuestazos aplicados por los GobiernosProvincial y Municipal. De allí el respaldo a todos los pedidos de reapertura de las negocia-ciones salariales planteado por numerosos gremios, en particular aquellos como los trabaja-dores de AFIP y las trabajadoras de casas de familia que no han recibido aumento salarialalguno en el último año.- El rechazo tajante a la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de lostrabajadores, asi como a la discriminación ejercida contra numerosos trabajadores a losque se priva del cobro de las Asignaciones Familiares- En defensa de las Obras Sociales Sindicales, ahogadas económica y financieramente.- Reclamando por jubilaciones nacionales dignas; la plena vigencia del 82 % móvil y laderogación de la Ley Provincial 10078

- En defensa del Modelo Sindical Argentino, agredido por la mal llamada “Libertad sin-dical” impulsada por sucesivos fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y apro-vechada por las patronales privadas y públicas para atomizar y debilitar la representaciónde los trabajadores y del Movimiento Obrero Argentino.- La denuncia de la situación de explotación y creciente violencia contra las trabajadoras decasas de familia, en particular en algunos barrios cerrados de nuestra ciudad.- Respaldo a la posición de la Nación en relación a los fondos buitre y a la deuda soberana.

Con estos fundamentos se aprobó continuar con el PLAN DE ACCION por el que elmartes 14 de Octubre, desde las 9 hs. marcharemos en Caravana de vehículosdesde Wall Mart por Av. Colón, Av. Gral. Paz – Av. Velez Sarsfield hasta Plaza VelezSarsfield.

Debido a nuestra participación completa en el Congreso de FATLYF en Mar del Plata no nosfue posible estar presentes con toda la fuerza de nuestro gremio en la movilización conCuerpos Orgánicos que se realizó el martes 7 a la que adherimos.El martes 14 participaremos en la caravana con nuestros Cuerpos Orgánicos juntoa las demás organizaciones sindicales

De nuevo tendremos protagonismo en la FATLYFpara defender los derechos de los trabajadores

El jueves 2 de octubre, se realizó una elección histórica en la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF) en la que participamos dos listas,una encabezada por quienes en las últimas décadas priorizaron la gestión empresaria desnaturalizando el rol histórico de nuestra federación y la otra, de laque formamos parte, que levantó nuevamente las banderas de la defensa de los derechos de los trabajadores y de sus fuentes de trabajo, que es la que ganóla votación por 98 a 66. Ahora el nuevo Secretario General es el compañero Guillermo Moser del Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes, a quien acompañanuestro Secretario General Gabriel Suárez como Secretario de Vivienda. Compañeras y compañeros, debemos felicitar a todos nuestros Delegados Federativosque supieron estar a la altura de los altos postulados de nuestro Gremio, para beneficio de toda la familia lucifuercista. (ver pág 4, 5, 6 y 9)

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 1

Page 2: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

PÁGINA 2 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / ELECTRUM 1303 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

11 de octubre de 1492: último día de libertad

Encuentro Miradas sobre la SeguridadEl Grupo de Seguridad de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba invita al Encuentro Miradas sobre la

Seguridad desde las organizaciones que se realizará el día viernes 10 de octubre, de 17:00 a 21:00 enla sala Lorenzo Racero del Sindicato de Luz y Fuerza (Deán Funes 672, 3º piso). El encuentro tiene como objetivos:- Dar a conocer el trabajo que realiza el Grupo de Trabajo de Seguridad de la Red Ciudadana NuestraCórdoba. - Reconocer a actores involucrados y sus agendas de trabajo en materia de seguridad. - Identificar las problemáticas que deberían considerarse dentro del programa de gobierno municipalen la próxima gestión en materia de seguridad. Destinatarios: Se invita a representantes de organizaciones sociales e instituciones académicas que tra-bajan en torno a la temática de la seguridad de la ciudad de Córdoba.La dinámica consistirá en una presentación del trabajo de cada organización representada a partir delos siguientes ejes o lineamientos:- Nombre de la organización/colectivo/grupo de trabajo, etc.- Información de contacto- Temática/problemática que trabajan- Estrategias de trabajo- Resultados alcanzados- Aprendizajes- DificultadesSe ruega confirmar participación a través del correo: [email protected]

El 11 de octubre, se conmemora entre nuestros pueblosoriginarios el último día de libertad. Para la historia deAmérica, la invasión española sobre nuestro territorio apartir de 1492 marca una bisagra, un quiebre irreversiblede la historia. Decimos invasión y no conquista porquefue una lucha absolutamente desigual. Para los pueblosamericanos, que habitaban estas tierras desde miles deaños antes significó una profunda ruptura en su desarro-llo cuyas consecuencias son palpables hasta el día de hoy.América guardaba hasta ese momento una enormevariedad de culturas, en pleno desarrollo, que conocíanpor ejemplo complejos sistemas agrarios, que ya habíandesarrollado la escritura o estaban cerca de hacerlo. El 11de octubre nace como un contra festejo, en oposición ala celebración del 12 de octubre como día de la Raza.Hoy, el 12 de Octubre se conmemora como día de ladiversidad cultural, en consonancia con una mayor aper-tura de los estados latinoamericanos hacia sus descen-dientes originarios. Sin embargo, el 11 de octubre guardaotras implicancias.Es interesante reflexionar sobre la elección de este díapor nuestros pueblos originarios, porque es también unllamamiento a que nos concienticemos respecto de cuálha sido el trato que los modernos estados nacionales handado a sus habitantes originarios. 500 no duró la invasióny colonización española, luego de las guerras de la inde-pendencia ¿qué hemos hecho nosotros para reparar susderechos?. A lo largo de todo el continente, la destruc-ción originada en la invasión española, siguió reprodu-ciéndose en innumerables luchas desiguales hasta el díade hoy, pensemos por ejemplo en la Conquista delDesierto, llevada adelante por Roca a fines del S. XIX.Este es un ejemplo sintomático, y que simboliza la adop-ción durante mucho tiempo de una mentalidad total-mente racista: con el objetivo de sumar la Patagonia “alprogreso”, se emprendió una campaña de exterminio.Pero las tierras se denominaron “desérticas”, y eso repe-timos es un todo un símbolo del desprecio al que hemos

sometido a nuestros hermanos originarios. Los reclamosde los pueblos originarios por sus tierras, y por el derechoa mantener sus culturas, han dejado de ser desde hace200 años contra encomenderos españoles, hoy es contraempresas trasnacionales, contra mineras, o contra laextensión de la frontera agraria sobre lo poco que haquedado de su tierra. Hay algunos avances, es cierto enAmérica Latina, siendo Bolivia el caso más representativo,pero más allá de los discursos, poco se logra. Extraños ensu propia tierra, desde aquel 11 Octubre, último día delibertad.

Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglosde prohibición del arcoiris en el cielo americano”,de Eduardo Galeano, que si bien fue escrito en 1992, cre-emos que tiene mucha vigencia.“Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la his-toria universal, siguen sufriendo la usurpación de los últi-mos restos de sus tierras, y siguen condenados a la nega-ción de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendovivir a su modo y manera, se les sigue negando el derechode ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecu-tados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplenen nombre del dios del Progreso.(…)Los indios de las Américas viven exiliados en su propia tie-rra. El lenguaje no es una señal de identidad, sino unamarca de maldición. No los distingue: los delata. Cuandoun indio renuncia a su lengua, empieza a civilizarse.¿Empieza a civilizarse o empieza a suicidarse?(…)Las técnicas arcaicas, en manos de las comunidades, habí-an hecho fértiles los desiertos en la cordillera de losAndes. Las tecnologías modernas, en manos del latifun-dio privado de exportación, están convirtiendo en desier-tos las tierras fértiles en los Andes y en todas partes.Resultaría absurdo retroceder cinco siglos en las técnicasde producción; pero no menos absurdo es ignorar lascatástrofes de un sistema que exprime a los hombres yarrasa los bosques y viola la tierra y envenena los ríos

para arrancar la mayor ganancia en el plazo menos. ¿Noes absurdo sacrificar a la naturaleza y a la gente en losaltares del mercado internacional? En ese absurdo vivi-mos; y lo aceptamos como si fuera nuestro único destinoposible.Las llamadas culturas primitivas resultan todavía peligro-sas porque no han perdido el sentido común. Sentidocomún es también, por extensión natural, sentido comu-nitarios. Si pertenece a todos el aire, ¿por qué ha de tenerdueño la tierra? Si desde la tierra venimos, y hacia la tie-rra vamos, ¿acaso no nos mata cualquier crimen que con-tra la tierra se comete? La tierra es cuna y sepultura,madre y compañera. Se le ofrece el primer trago y el pri-mer bocado; se le da descanso, se la protege de la ero-sión.(…)”Eduardo Galeano

El “sentido común” originario del que habla Galeanoquizá sea, en un futuro no muy próximo, un modelo decivilización, una medida desesperada, cuando ya noquede tierra que matar. Ojalá aprendamos a tiempo y nocuando todos hayamos perdido la libertad.

INVITACIÓN A NUESTRO SINDICATO

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 2

Page 3: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

ELECTRUM 1303 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS

CONVOCATORIAASAMBLEA GENERAL

EXTRAORDINARIA

En cumplimiento a lo dispuesto por el capítulo V, artí-culo 39º del Estatuto Social, el Centro de Jubilados yPensionados de EPEC convoca a Asamblea GeneralExtraordinaria para el jueves 23 de octubre de 2014 alas 10 horas, en el 3º piso de nuestro Sindicato. Tendráel siguiente: ORDEN DEL DIA 1º) Lectura del acta anterior Nº 835 del 12 de septiem-bre de 2013, libro de actas Nº 14, fojas 191, 192, 193 y194.2º) Consideración y resolución de aumento de la cuotasocietaria.3º) Designación de dos asociados presentes para que

suscriban el acta de la asamblea.Esperamos la participación masiva de los socios.FIESTA POR EL DÍA DE LA MADRE

El Centro de Jubilados festejará el Día de la Madre elsábado 25 de octubre en la Colonia de Villa LosAromos, donde los socios y sus familias compartiránun almuerzo de camaradería. Anotarse en sede social.

SECTORES DONDESE LLEVO A CABO

ELECCION DEDELEGADOS

Área Capacitación, Guardia Arguello, OperaciónSistema, Teleoperaciones, Presupuesto yEstadísticas, Adjudicaciones, Proveedores,Mantenimiento Electromecánico, Protecciones,Construcción Central y Estaciones, Ingeniería yObras, Coordinacion Técnica, Zona A, ReclamosInstitucionales, Estudio y Suministro, O f i c i n aComercial Villa Allende, Redes, Medidores yConexiones Villa Allende, Transmisión, Taller deFusibles, Imprenta, Administración de Almacenes,Morsetería y Papelería de Almacenes, CablesAlmacenes, Sistema y Estadísticas y GuardiaNorte.

Primera tormenta de magnitud en el final de 2014

El viernes 3 de octubre se inició una tormenta inusual que duró más de doce horas y que provocóuna lluvia de más de 120 mm y descargas eléctricas de magnitud. Uno de estos rayos cayó en lazona de Santiago Temple y otro en Santa Rosa de Río Primero a las 20.09 hs provocando el cortede un puente en la línea de 66 kV Santiago Temple-Arroyito y la rotura de los descargadores dela salida de la línea a La Puerta en la E.T. Santa Rosa de Río Primero. La consecuencia fue un apa-gón que abarcó localidades importantes como Villa del Rosario, Oliva, Oncativo, James Craik ySantiago Temple entre otras. El Centro de Control coordinó con los CTZ San Francisco y CTZ VillaMaría, la normalización del servicio en todas estas localidades, restableciéndose a las 20.15 hs.Solamente quedó sin servicio La Puerta porque está conectada en forma radial desde Santa Rosade Río Primero. La lluvia era torrencial, sin embargo se inició el operativo para restablecer el servicio en esa loca-lidad. El Centro de Control dio aviso a Redes de Alta Tensión cuya jefatura dispuso convocar a unacuadrilla para dirigirse a la zona. Por su parte el CTZ San Francisco envió un EOR. El EOR de losCTZ del interior provincial, tiene una función similar a la de los Operadores Móviles del CTZCapital, pero están afectados a una exigencia superior ya que también maniobran en distribuciónademás de maniobrar en alta tensión. Usualmente deben trasladarse muchos kilómetros entrelocalidades distantes para normalizar el servicio de ciudades enteras. Fue así que un EOR partiódesde San Francisco en un vehículo en medio de una lluvia torrencial, llegando a Santa Rosa deRío Primero a las 24 hs. A su vez la cuadrilla de Redes de Alta Tensión había llegado a las 23.30 hsy esperaba en la estación transformadora la llegada del EOR.Finalmente a las 2.52 hs se logró reponer el servicio a La Puerta mientras la lluvia torrencial y latormenta eléctrica continuaban sin parar. A partir de allí, el EOR y la cuadrilla de Redes de AltaTensión se trasladaron a Santiago Temple, comenzando la reparación del puente cortado de lalínea Arroyito-Santiago Temple a las 4.45 hs, logrando normalizar la línea a las 6.00 hs. Porsupuesto la principal dificultad era el anegamiento del terreno en que se debía trabajar.La tormenta y “caída” de rayos, sin ocasionar cortes de demanda, también había provocado la

rotura de los descargadores de la línea de 132 kV Reolín-Almafuerte 2, el corte de un conductoren la línea de 66 kV San Francisco-Las Varillas, el corte de puente en la línea Este-Pilar, y el des-prendimiento de un seccionador de barra en la E.T. Malagueño de la salida a línea de 132 kV aFalda del Cañete.El sábado a las 8.55 una cuadrilla de Redes de Alta Tensión “puenteó” los descargadores de lalínea Almafuerte 2 en E.T. Reolín, entrando en servicio la misma nuevamente a las 10.45. A las 16.10, el Taller Electromecánico comienza a reparar el seccionador de barra de la línea Faldadel Cañete en la ET Malagueño, concluyendo la tarea a las 17.15 entrando nuevamente en serviciola línea con la colaboración de Redes de Alta Tensión.El domingo a las 8.30 hs una cuadrilla de Redes de Alta Tensión comenzó a reparar la línea Pilar-Este terminando el trabajo a las 14.40 hsOtra cuadrilla de Redes de Alta Tensión comenzó a reparar la línea San Francisco-Las Varillas. Eltrabajo se prolongó por mucho tiempo por el anegamiento de los campos hasta que entró en ser-vicio nuevamenteEl lunes 6 la 1.30 hs se cortó un conductor en la línea de 66 kV Villa María-Bell Ville, tal vez debi-litado por la tormenta. Una vez localizado el lugar en medio de un campo, a las 12.30 hs una cua-drilla comenzó a reparar el conductor, finalizando la tarea a las 16.20 hs. La demora también obe-deció a la dificultad que representaban los campos anegados para el ingreso de una grúa.Todos estos trabajos fueron terminados trabajando en muchos casos en forma conjunta Redes deAlta Tensión y Taller Electromecánico, desarrollando sus tareas en forma muy esforzada por lafalta de personal, incluso en el caso de Redes de Alta Tensión, su propio jefe tuvo que sumarse enla ejecución de los trabajos.En definitiva, la única población afectada en el interior provincial con un corte de más de 5 minu-tos, fue La Puerta que sufrió un corte de poco más de seis horas debido a la fuerte tormenta quedificultaba el desplazamiento de los vehículos y por momentos impedía la ejecución de los traba-jos.Otro factor derivado de la tormenta fue que el dique San Roque alcanzó el nivel de vertederoencontrándose lamentablemente la central San Roque con dos máquinas desarmadas desde hacealgunos meses, motivo por el que se está generando con el 50 % de la potencia instalada

Juan Pablo Busano (Centro de Control)

POLÍTICA ENERGÉTICA

Colecta de Alimentos apoyando la Gestión Obrera en Donnelley

CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE EPEC

SOLIDARIDAD

El día jueves 25 de septiembre en el Centro de Cómputos se realizó una pequeña reunión donde los compañeros que impulsan esta colecta,pudieron intercambiar con los compañeros de esa área, sobre la importancia de la solidaridad entre trabajadores con una perspectiva queapueste a mirarse como parte del conjunto de la clase trabajadora. De esta manera se dio por comenzada la Campaña Solidaria de UN ALI-MENTO apoyando la Gestión Obrera en Donnelley, que luego se extendió a todo el edificio Central de la EPEC hasta hoy viernes 10 de octubre. Además, también el mismo jueves, se dejó una caja para la colecta de alimentos en diálogo con los compañeros que se encontraban presentesen Construcción Redes y Automotores. Son las primeras manifestaciones de estos sectores y de compañeros que se suman apoyando la ges-tión obrera para que familias no queden nunca más en la calle... La colecta de alimentos se realizará hasta el 20 de octubre. Se puede traer los alimentos a Almacenes directamente o comunicarse al interno6955 con Vanesa Bárcena

Estudio de Suministros y Loteos

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 3

Page 4: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

PÁGINA 4 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / ELECTRUM 1303 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

El pasado 2 de Octubre, en el Congreso Extraordinario deFATLYF, se llevaron adelante las elecciones para elegir elnuevo secretariado de nuestra federación. Fue una jornadaverdaderamente histórica en que la Federación Nacional deTrabajadores de Luz y Fuerza eligió una nueva conducciónmediante elecciones entre dos listas después de 30 años enque siempre hubo lista única. El que haya habido dos listasno significa ni debilidad ni división, sino opción democráti-ca entre dos programas de acción sindical. Triunfó la listaque garantizará la defensa de los derechos de los trabaja-dores por sobre cualquier otro interés.Era ya hora de un cambio en la política gremial de Luz yFuerza, por lo que para gran parte de la familia lucifuercis-ta nacional, la jornada fue una experiencia nueva y así lofue para nuestros Delegados Federativos. Los Delegados Federativos del Sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba son diez titulares y veinte suplentes. Los titularesson los que tienen la responsabilidad de votar, del total delos Delegados Federativos por Luz y Fuerza Córdoba, viaja-ron diecinueve. Todos, titulares y suplentes, cumplieronuna impecable tarea, con igual compromiso militante yseriedad. Electrum compartió una hermosa charla conellos, quienes nos relataron la experiencia de una semanavivida a pura militancia y emoción. El diálogo fue extenso,por lo que reproducimos solo algunos párrafos quedemuestran que nuestros compañeros estuvieron bien pre-parados para representarnos en el gran desafío de recupe-

rar la FATLYF para el beneficio de los trabajadores tras tan-

tos años de sindicalismo empresario.

El Congreso Ordinario LVI

El Congreso Ordinario se desarrolló entre el lunes 29 y elmartes 30 de Septiembre. Acá participamos todos, titularesy suplentes. En ese Congreso Ordinario se eligió laComisión de Poderes, y se aprobó el balance 2013-2014. “Para la comisión de poderes se eligen diez miembros,luego esa Comisión de Poderes analiza y controla los avalesy papelería formal que debe presentar cada sindicato entiempo y forma para poder participar del plenario y de laelección. Córdoba estuvo representado en esta Comisiónpor Marcos Pereyra (quien la presidió), lo que fue muyimportante para nosotros porque después de AgustínTosco, nunca nuestro sindicato había integrado estaComisión y fue muy importante porque necesitábamosgarantizar que el proceso electoral fuera impecable.Cuando se evaluó la documentación hubo tres gremios queno estaban habilitados para votar, por tener la papeleríaincompleta. Estos sindicatos fueron los de Luján (que tenía2 votos), Zona del Paraná (5 votos) y Azul (1 voto). La can-tidad de votos está determinado por la cantidad de afilia-dos de cada gremio. En esos días previos a la elección hubomucha tensión, porque lo que se decía es que la diferencia

de votos entre las dos listas era sólo de 4 votos a favor dela lista verde, eso era lo que nosotros sabíamos, esa diferen-cia se podía extender o al revés, porque podía pasar algoinesperado como que algún sindicato tuviera problemascon los avales”.

Trabajo en equipo “Una de las cosas que más rescatamos de esta experienciaes que los compañeros fueron a cumplir con una responsa-bilidad, con un compromiso, pero con mucha humildad ytodos militando por igual, participando por igual.Convencidos de que la Federación cambie la imagen quetiene al día de hoy. Los lugares eran circunstanciales, ahíéramos 20 compañeros dentro de un edificio, encolumnán-donos, protegiéndonos, que era fundamental, porque noíbamos a disputar la elección solamente contra otros diri-gentes, íbamos a luchar contra un poder económico-empresarial muy grande. Una cosa que nos sorprendió, esque allá tenían miedo de nosotros, les habían metido en lacabeza que Córdoba era violento y muchos compañeros sesorprendieron al ver que nos comportamos con totalcorrección como siempre lo hacemos. Nosotros fuimos auna elección y a defender lo que estamos convencidos quees lo mejor para la clase obrera, como dice siempre Gabriely no hubo ningún problema. Los mismos empleados del

hotel creían que nosotros les íbamos a romper las cosas.”

Con mística lucifuercista

Nuestros compañeros Delegados Federativos

Nuestros compañeros haciendo el aguante, frente al hotel 13 de juio

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 4

Page 5: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1303 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 /PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Marcos Pereyra: “muchos me dicen que elcargo que yo ocupé fue muy importante porque elúltimo fue Tosco, me parece genial eso, pero yo quie-ro destacar algo, que lo importante fue el grupo deaquellos que han trabajado durante meses, los quedirigieron todo esto y de todos los delegados federa-tivos que viajamos, ya sean titulares o suplentes, por-que acá no hubo diferencias, éramos todos iguales,nos juntábamos en la misma mesa, a hablar, a deba-tir, a organizar el trabajo, pero también a conocer-nos desde lo humano. Todos trabajamos en grupo,hasta el último día que se votó éramos todos iguales”

Orgullosos de ser delegados FederativosLos compañeros nos explicaban que al no realizarse elec-ciones en FATLYF entre varias listas desde hacía 30 años,los cargos de Delegados Federativos, muchas veces seconsideraban como figurativos. “Luz y Fuerza Córdoba hacía mucho tiempo que no par-ticipaba plenamente en los congresos de la Federación ypor supuesto nosotros no teníamos el conocimiento y elentendimiento de qué nos tocaría enfrentar cuando lle-gáramos. Nos habían explicado bastantes detalles, peroestar ahí es otra cosa. Estamos orgullosos, porque estu-vimos a la altura de las circunstancias, supimos interpre-tar a los dirigentes y debatíamos entre todos qué hacer,qué no hacer. Cuando se siente esto, cuando se siente elsindicalismo, es más fácil, porque uno lo hace con con-ciencia.” “Se perdieron muchas cosas en los años complicados dela Argentina, con la dictadura, grandes dirigentes, gran-des militantes. A nivel nacional la militancia había pasa-do a ser un negocio en muchos de los casos, pero acá sevio la convicción, había mucho en juego porque esta-mos hablando de una Federación y aún así nos conmo-vió ver a los compañeros, a todos a los dirigentes y a losmilitantes pelear, militar, luchar por un objetivo denuestro gremio. Dejaron atrás todo lo que fuera mone-tario o las ambiciones personales. Por ejemplo nuestroSecretario General Gabriel Suárez, fue sin ningunaambición, él solamente quería participar de laFederación, sin pedir ningún puesto ni nada. Todos lossindicatos habían pedido que ocupara la SecretaríaGremial pero él solo aceptó el cargo de Secretario deVivienda. Queríamos la unión de los gremios en un pro-yecto distinto. También es para destacar la palabra y elmensaje del compañero Romero, secretario General deRosario y que fue electo Secretario Gremial de FATLYF,que dejó claro que se iba a trabajar para sumar y paraunir a todos esos gremios que no estuvieron en nuestralista. Y hubo muchos compañeros de sindicatos que noestaban en nuestra lista, que nos apoyaron a nosotros.Esto pasó en Tucumán por ejemplo, que no formó partede nuestra lista, pero los compañeros de las bases mar-chaban con nosotros atrás. Y ese contagio se logracuando se trabaja con mucha convicción y coherencia.Capital Federal sin ir más lejos también se quebró ymuchos de sus delegados nos votaron.”

Orgullosos de nuestro gremio yorgullosos de la lista Verde

“Córdoba siempre fue muy luchadora, y sabemos quedesde la década del 90, cuando Luz y Fuerza de Córdobalucha contra la privatización y la derrota en 2001, se nosreconoce no habernos plegado al neoliberalismo comolamentablemente lo hicieron muchos gremios, entreellos nuestra FATLYF. Todos reconocen que somos dis-tintos, hasta se nos mira un poco como bichos raros, lamayoría de los gremios hermanos sufrieron la privatiza-ción en muchas provincias, con los efectos que eso tienesobre las condiciones laborales y los salarios de los traba-jadores.”“Hablando con los compañeros de otros gremios, sesorprenden por nuestras buenas condiciones de trabajoy nivel salarial. La idea es equiparar para arriba, quetodos tengamos un sueldo digno. Córdoba es referenteen la historia del movimiento obrero, hemos tenido diri-gentes como Agustín Tosco, Salamanca, Atilio López,Elpidio Torres, que han sido grandes gremialistas y poratrás de ellos muchos más como nuestro compañeroLorenzo Racero.” “En este sentido, la firmeza de Gabriel y la movilizaciónen nuestra ciudad por el impuesto a las ganancias tam-bién nos posicionó muy bien.”“Desde la otra lista, que encabezaba el compañero JulioIeraci, se pasaron lunes, martes y miércoles pidiendo quelos 41 sindicatos se juntaran a hablar para buscar la uni-dad, a la que no se pudo llegar porque ellos manteníansus mismas posiciones de las últimas décadas. Era elmomento de definir y ellos sabían que teníamos chan-ces. La mayor tensión la percibíamos en ellos.” “Estamos muy orgullosos también de nuestra delega-ción, era la más que contaba con mayor cantidad deDelegados jóvenes. También destacaban la visión deLuz y Fuerza Córdoba, esa amplitud que caracteriza aCórdoba y ese compromiso de seguir pasando la posta,se trasladó a nivel nacional. Nuestro gremio fue el únicocon muchos jóvenes y a los que somos más viejos nosemociona saber que ellos van a continuar con nuestralucha.”

Elecciones, Triunfo y una emoción interminable

Entre el 1 y el 2 de Octubre se realizó el CongresoExtraordinario, que también eligió una Comisión dePoderes. “El miércoles 1, el día antes de la elección, llegarontodos los compañeros militantes de Córdoba, Regional yRío Cuarto y la verdad que fue muy importante paranosotros, fue decir, bueno tenemos el apoyo de nuestroscompañeros, muchos terminamos llorando cuando sali-mos a recibirlos. Y el Jueves 2 fue el gran día, el día dela elección, el voto es secreto y en cuarto oscuro, habíamucha tensión. El escrutinio duró aproximadamente 3horas y el nerviosismo crecía. Hubo algunas cositas, porejemplo no pudimos almorzar porque habían hecho quese retiren los mozos del hotel, pero no importó porqueeso nos unió más, nos hizo más fuertes, ante esas cosasy después de todos los días previos compartiendo y mili-tando, más unidos estábamos y más convencidos delproyecto. También nos daban muchas fuerzas los men-sajes de apoyo que nos llegaban de los compañerosdesde Córdoba, fue muy importante para nosotros. Eldía de la elección funcionamos todos juntos, en equipo,para los que votamos, salir de votar y ver entre tanta

gente a un compañero que te está esperando, no tieneprecio. La verdad que todo fue muy motivante.” “Queremos destacar también el acompañamiento y elasesoramiento del DR. Ignacio Segura, que el día de cie-rre de listas no durmió en toda la noche. También que-remos agradecer a Cristian Uguolini, por estar en todoslos detalles de la organización.” “Fue una emoción muy grande, que es difícil explicarcon palabras cuando se empezó a correr la voz, como alas dos de la tarde: ¡¡¡Ganamos!!. La emoción de Gabrielde haber podido cumplir con su gremio, con su provin-cia, por una federación que pelee por todos los compa-ñeros, nos conmovió a todos. La verdad es que fue muyfuerte, esa tensión que habíamos vivido los días previos,se transformó en una gran emoción, los cánticos de luci-fuercistas de todo el país, el llanto de muchos compañe-ros. Cantar la marcha de Luz y Fuerza, a todos nos pusola piel de gallina. A nosotros nos dejó una gran enseñan-

za.”

La culminación de un largo proceso de trabajo

“Estas elecciones y la conformación de la lista de laAgrupación por los derechos del Trabajador, es el resul-tado de un proceso que venía emprendiendo desde haceya un tiempo nuestro compañero Secretario General,junto a un grupo de compañeros del Consejo Directivo,Rodolfo Bonetto, Mario Sariago, Luis Pereyra y LuisCalderón. Hace mucho tiempo que Gabriel se venía reu-niendo con otros sindicatos hermanos con el objetivo delograr un cambio en la federación, imagínense quehacía 30 años que no había elecciones y era necesario elcambio. Bueno, ese cambio vino desde el interior, seformó una unidad de gremios, 17 gremios que participa-ron de nuestra marcha realizada en Córdoba con motivodel paro activo del 28 de agosto pasado, en reclamo porel impuesto a las ganancias y por la derogación de la ley10078. Eso fue importantísimo porque ahí tomó cuerpo,se hizo visible en una medida de lucha concreta, todospeleando por los mismo, más allá de que también noshabían acompañado en la celebración de nuestro día yde nuestro 70 aniversario. Este trabajo de la conducciónfue importantísimo, durante todos los meses previos deviajar a las diferentes provincias a visitar a nuestros sin-dicatos hermanos. Ese trabajo fue forjando una unidadmuy fuerte, que posibilitó el hecho histórico de confor-mar una lista que le disputara la conducción al JulioIeraci, candidato del oficialismo que hacía 30 años queestaban.”“Este triunfo es la coronación de un largo trabajo.Muchos gremios hermanos veían el tema de ganancias ycuando lo planteaban en la federación no les dabanbolilla y esta agrupación tomó el tema del reclamo porganancias como una de sus banderas, tomó la posta yeso significó un quiebre en la Federación. Ahora tene-mos dirigentes gremiales que saben mucho y han cono-cido a compañeros de otras provincias que piensan muyparecido, por medio del ejemplo de ellos nos están ense-ñando lo que es la convicción y la militancia, que no esun negocio, acá hubo gente que ha perdido la vida pordefender los derechos. Entonces no lo podemos tomarcomo un negocio. Mucha juventud ignora esto y hoy senos está devolviendo esto, que no es poca cosa.”

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 5

Page 6: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

PÁGINA 6 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / ELECTRUM 1303 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Nuevas autoridades de la FATLYFEstos son los compañeros de la lista Verde que resultaron electos en las elecciones del pasado 2 de octubre y que inte-

grarán la conducción de nuestra federación durante el próximo período 2014-2018

Secretariado NacionalSecretario General: Guillermo Roberto Moser (Sindicato de Mercedes)Subsecretario General: Robert Eraldo Caula (Sindicato Regional)Secretario Gremial: Juan Alfredo Romero (Sindicato de Rosario)Subsecretario Gremial: Juan Carlos Menéndez (Sindicato de Mercedes)Subsecretario Gremial: Ramón Antenor Martínez (Sindicato de Corrientes)Secretario de Organización e interior: Mario Isaac Rojas (Sindicato de Santa Fe)Subsecretario de Organización e interior: Oscar Ramón Prado (Sindicato de Chaco)Secretario de Hacienda y Finanzas: Dardo Oscar Fauret (Sindicato de Mercedes)Subsecretario de Hacienda y Finanzas Enrique José Ruppen (Sindicato de Rafaela)Secretario de Política Energética: Amílcar Atanasio Amaya (Sindicato de Rosario)Subsecretario de Política Energética: Eduardo Ricardo Amaya (Sindicato de Olavarría)Secretaria de Prensa y RRPP: María Alejandra Roldán Palomo (Sindicato de Santiagodel Estero)Subsecretario de Prensa y RRPP: Gastón Hilario Bonnefon (Sindicato de Las Flores)Secretario de Turismo Social: Sergio Alejandro Menéndez (Sindicato de Entre Ríos)Secretario de Servicios Sociales: Hernán Marcelo Vitton (Sindicato Regional)Subsecretario de Servicios Sociales: Fabián Enrique Alé (Sindicato de Santa Fe)Secretario de Vivienda y Obras: Gabriel Sergio Suárez (Sindicato de Córdoba)Secretario de Previsión Social y Actas: Lauro Paz (Sindicato de Salta)Vocal Suplente: Eduardo Ángel Brandolín (Sindicato Regional)Vocal Suplente: Hugo Alejandro Giarelli (Sindicato de Mercedes)Vocal Suplente: Miguel Ángel de la Rosa (Sindicato de Rosario)Vocal Suplente: Alberto Darío Mercanzini (Sindicato de Concepción del Uruguay)Vocal Suplente: Emilio Díaz (Sindicato del Chaco)Vocal Suplente: Guillermo Raúl Mansilla (Sindicato de San Nicolás)Vocal Suplente: Andrés Benjamín Bobadilla (Sindicato de Formosa)Vocal Suplente: José Edgardo Gómez (Sindicato de Santiago del Estero)Vocal Suplente: Pedro Orlando Fernández (Sindicato de Santa Fe)Vocal Suplente: Daniel Higinio Romano (Sindicato de Salta)Vocal Suplente: Julio Cesar Chávez (Sindicato de Río Cuarto)Vocal Suplente: Mariano Rubén Migueles (Sindicato de Entre Ríos)

Por un proyecto “Estamos orgullos de haber estado ahí, peleando no porun cargo o una distinción, sino para que la Federacióncambie, que represente y defienda a los trabajadores detodo el país. Esta federación que hacía 30 años mante-nía la misma gente, estaba manejada por CapitalFederal y no le daba espacio al interior. Hay muchascosas que ahora que volvimos a la federación vamos atener que trabajarlas desde lo más chiquito, como por

ejemplo lograr unificar el convenio colectivo de trabajo.

El desafío“Todos fuimos con la responsabilidad de hacer bien lascosas y así lo hicimos, dejamos todo para estar ahí paracumplir con el gremio, pero nos falta aprender mucho.Ese es nuestro compromiso, prepararnos para que el díade mañana, cuando llegue el día en que Gabriel ya noesté, nosotros podamos tomar la posta. Para nosotros,sobre todo para los más jóvenes, el desafío es podertransmitir todo esto que vivimos y lo que aprendimos encada uno de nuestros sectores. Es un compromiso trans-mitir esto a todos los compañeros y por supuesto seguirtrabajado porque esto es un trabajo que recién empie-

za, es de largo plazo. Para nosotros es muy importantetambién capacitarnos y en esto necesitamos del gremioen su conjunto, y Gabriel se comprometió a esto. Lamayoría de los que hacían uso de la palabra nos parecí-an unos monstruos y nosotros no sabemos si vamos aestar a la altura de las circunstancias.”Nuestros jóvenes compañeros continuaban expresandosus experiencias, pero tuvimos que darle un fin a la nota.El Gremio entero tiene que saber que por fin logramosque el Delegado Federativo tuviera una participaciónprotagónica y ese rol le tocó cumplir en forma ejemplara nuestros jóvenes compañeros que estuvieron junto aGabriel Suárez, Jorge Molina Herrera y Rodolfo Bonetto

Listado de delegados fede-rativos

Titulares: Gabriel Suárez, Jorge Molina Herrera,Rodolfo Bonetto, León Nelson Moscoso, Pablo

Olivera, Marcos Pereyra, Álvaro Benavides,Luis Martínez, Franco Carrizo y Alberto Suárez

Suplentes Molina Yanina, Cravero GisellaRomina, Soria Natalia, Faneca Noelia, RaceroMarcela, Rojas Olga Lucy, Yusef Ali Badran,

Arce Cesar A, Vazquez Jorge, Lescano Walter,Cortés Eduardo, Cravero Daniel, López Carlos,

Litterini Lidia, Lescano Luis, Cabrera Ariel,Cafure Carlos, Petrusa Edith del Valle, Pereyra

Hugo Adrián y Barros Francisco

Comisión Revisora deCuentas

Miembro Titular: Nora NoemíSánchez (Sindicato de Corrientes)

Miembro Titular Mario Pablo Navarro(Sindicato de Entre Ríos)

Miembro Suplente: José FernandoSanconte (Sindicato de Salta)

Miembro Suplente: Jorge EnriqueMolina Herrera (Sindicato de

Córdoba)Miembro Suplente: Máximo

Humberto Brizuela (SindicatoRegional)

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 6

Page 7: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

ELECTRUM 1303 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

Triste noticia para los militantesY triste noticia para la familia lucifuercista

Falleció “el Negro” Antonio MedinaNos dejó un Luchador

InclaudicableEl “Negro” Antonio Medina nos dejó físicamente. Luchador inclaudicable por la liberación nacionaly social de nuestro pueblo. En la década del 70 tuvo una importantísima participación junto AgustínTosco y todo el gremio de Luz y Fuerza de Córdoba. Estuvo en todas las luchas de aquella épocaemblemática para los derechos de nuestro pueblo y en particular en el Cordobazo y en la CGT de losArgentinos. Fue en ese entonces parte de un grupo de militantes aguerridos que eran inseparablesde Agustín Tosco, compartiendo su prédica por la unidad de los trabajadores y de su lucha por la lib-eración de nuestro pueblo.Militante del Partido Comunista, a partir de 1976, es perseguido por la dictadura militar, y con laayuda de los compañeros del Partido Comunista llega a Neuquén, donde permanece oculto, aunquevinculado a lucha, hasta 1980. A partir de ese año se reincorpora a la militancia partidaria y social,en organismos de DDHH.En 1986, dada la situación de las internas del Partido Comunista, es expulsado junto a otros compa-ñeros. A partir de allí sigue su militancia en la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, yen distintos organismos sindicales y sociales vinculados a la CTA. Siempre estuvo en el campo popular, por eso participó en la construcción de espacios como el FrenteGrande, Proyecto Sur y otros, de los que posteriormente, ante el cambio de objetivos de esos espa-

cios, se tuvo que alejar para mantener su coherencia de militante popular. Nunca dejó su militancia para difundir el pensamiento revolucionario de Agustín Tosco, dando charlas y seminarios sobre su trayectoria y sobre lo que representó para elCordobazo.En 1998 se hace cargo en la Universidad Nacional del Comahue, de la “Cátedra Libre de Estudios Sindicales Agustín Tosco – Atilio López”, desde allí continua con sus cursos,charlas y seminarios para jóvenes trabajadores y estudiantes. Durante 2012 y 2013 participa en la Cátedra Abierta sobre el pensamiento de Agustín Tosco que se dicta en laUniversidad Nacional de Córdoba.Desde 2003, en adelante, participa activamente en los juicios contra los represores de la dictadura militar que se desarrollan en Neuquén, y continua su militancia de apoyo a laformación sindical, en distintos gremios de la CTA Neuquén.En mayo de este año, participa en nuestro sindicato del Homenaje a los 45 años del Cordobazo, integrando una mesa de panelistas sobre la historia del Cordobazo y acompañóla puesta en escena de la obra de teatro “Tosco” en nuestra Sala Agustín Tosco que escribió Alejandro Finzi, cuyo texto se nutrió con las vivencias del Negro Medina. Tambiénparticipó en un documental que filma canal Encuentro, sobre Tosco y el Cordobazo.En los últimos meses, en Neuquén forma parte de la dirección de Emancipación Sur, a pesar de que su salud se deteriora rápidamente, y sigue siendo consecuente por agruparen un Frente Popular la lucha de diversos sectores por la Emancipación Nacional y Liberación Social de nuestro pueblo.Su salud ya deteriorada desde hace varios años, no impidió que su militancia continuara hasta los últimos momentos.

¡COMPAÑERO ANTONIO MEDINA,!¡HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE!

Regino MadersEsta semana, nuevamente la familia de Regino Maders, publicó en un matutino el cumplimiento de otro mes queesperamos que la justicia determine quienes fueron los autores intelectuales del asesinato de Regino. Publicamosen la edición papel de Electrum, la nota que en setiembre difundiéramos a través de las redes sociales, en nuestra

página web www.electrumluzyfuerza.com.ar y en el facebook de nuestro sindicato.

Nuestro homenaje desde Luz y Fuerza de Córdoba a su trayectoria y a su lucha

Han pasado veintitrés años desde que el viernes 6 de septiembre de 1991 fue asesinado el Ing. Regino Maders quetrabajara en el área Movimiento de Energía de EPEC, cumpliendo una tarea eminentemente técnica. También fueDecano de la Facultad Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional cuando recién se recuperaba la democraciay posteriormente fue elegido Senador por el Departamento Capital venciendo en la interna nada menos que algobernador Angeloz. Tenemos muchos elementos para pensar que al exgobernador no le cayó bien este ascensode Maders que pertenecía a Renovación y Cambio. Mientras ocupaba su función de senador se produjo el actocorrupto del llamado a licitación de la central Sudoeste. Regino Maders se puso a investigar la conexión entre eldirectorio de EPEC, la empresa que pretendía quedarse con la central sudoeste y el propio gobierno. Pensamos queeso ya fue demasiado para Angeloz. También circuló la versión que el exgobernador, sospechado de poseer vastoscampos en el norte cordobés y sospechado, que a los mismos los utilizaba para pistas de aterrizaje clandestinas enlas que descendían avionetas con cargamentos de droga, lo que también habría sido investigado por el exsenadorMaders por creerse que después esta droga era transportada en vehículos camouflados de EPEC para no ser paradospor la policía. Fueron todas sospechas y según el ex juez Jonson, sufrió entorpecimiento para investigarlas por partedel gobierno de Angeloz. Finalmente se condenó al ex policía Síntora y se demostró que fue un crimen por encargo aunque no se pudo probar quién o quienes lo mandarona asesinar. Todo hace pensar que la pelota quedó picando alrededor del propio exgobernador.Quienes conocimos a Regino Maders por trabajar diariamente con él, sabemos que trabajar por la EPEC estatal e integrada ocupaba gran parte de sus preocupaciones, tantocomo su trabajo docente al lado de los jóvenes. También sabemos que sus ideales estaban cimentados en el pensamiento y acción de Agustín Tosco. Quienes lo conocimos ennuestro diario trabajo en EPEC, sabemos que nunca callaba sus cuestionamientos a los manejos del gobierno de Angeloz. Allí quedó picando la pelota.

Dante MaldonadoSecretario de Prensa

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 7

Page 8: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

PÁGINA 8 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / ELECTRUM 1303 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

¿Qué es el programa prejubilatorio?

La segunda mitad de la vida presenta numerosos desafíos. Es más importante quenunca estar activos, física y mentalmente, con proyectos, afectos y con la capacidadde adaptarse creativamente a las nuevas circunstancias. Particularmente, el pasajedel trabajo a la jubilación no siempre resulta una tarea sencilla. En una sociedadorientada al desarrollo laboral, donde la mayoría de los adultos desarrollan ocupa-ciones laborales durante ocho o nueve horas diarias, la pérdida de este objetivovital puede presentarse como un quiebre en el estilo de vida. El programa prejubilatorio propone transitar este período pensando e imaginandoun nuevo escenario donde las personas jubiladas puedan elegir y decidir más quenunca. Ofrece para ello acompañamiento profesional en este gran desafío, a tra-vés de encuentros que abren a nuevos conocimientos, intereses y estilos de vida.El objetivo de la Obra Social, es acompañar a sus afiliados para que la jubilación setransforme en un espacio para ampliar las fronteras de los anhelos, explorar lasvocaciones, y quizás, por primera vez, permitirse pensar primordialmente en unomismo.

Metodología de trabajoEl programa ofrece encuentros mensuales en los que se tratan temáticas que giranen torno a qué implica vivir más y mejor:

¿Cómo envejecer en positivo?: Explorar a fondo las posibilidades p e r s o -nales permite que el ser humano siga desarrollándose física y m e n t a l m e n t edurante toda la vida. Los nuevos adultos mayores son los representantes de unageneración que no quiere renunciar a que la vida siga siendo atractiva y fascinan-te.¿Cómo me relaciono en esta etapa de mi vida?: La difícil tarea de ser padres deadultos, la ida de los hijos del hogar, las dificultades y oportunidades que surgencon las viejas parejas y con las nuevas parejas, la relación con los nietos, ¿abueloso esclavos?, los amigos de siempre y los de ahora, y los grupos y espacios de pasióne interés.¿Cómo gestiono mi jubilación?: Un profesional experto podrá orientar cada unade las preguntas que surjan en relación a esta compleja y tan importante labor.¿Quedarnos en el pasado o dar un paso para adelante?: El objetivo es poder explo-rar las diversas posibilidades existentes en esta etapa vital, que pueden faci-litar y mejorar la vida cotidiana. Desde el uso de tecnologías, la inclusión de pro-puestas artísticas o culturales, los viajes, las salidas o el deporte. “Sentirse bien con uno mismo”: Teniendo en cuenta el conjunto de cambios quesurgen en esta etapa, que van desde los cambios en los roles sociales, las transfor-maciones físicas y el modo en que las percibimos, los temores frente a las enferme-dades, la aceptación del paso del tiempo, y los recursos con los que contamos parasobrellevar estos desafíos. ¿Cómo mantener la mente en movimiento?: Conocemos más y mejor los mecanis-

mos cognitivos que llevan a que podamos estar mejor y más saludables en estaetapa vital. Existen técnicas y diversos modos de entrenamiento que permitenaumentar los recursos intelectuales y generar reservas cognitivas parafrenar posibles deterioros.¿Qué quiero ser cuando sea, más grande?: Las vocaciones y el d e s a -rrollo de proyectos personales hoy no le corresponden solo a los jóvenes. Las vidasmás largas y con mejor calidad llevan a pensar qué hacer en la segunda mitad dela vida. Desde estudiar, volver a trabajar, hacer voluntariados, viajar, pasear, entretantas otras posibilidades.¿Vivir hasta los 120?: La longevidad es hoy una realidad cada vez más elegible.Qué se puede hacer para llegar a vivir más años y mejor es un compromiso que lescompete a todos. Cómo cuidar la salud a través de la actividad física, las medidasde prevención, el cuidado y una buena rehabilitación.Las temáticas están también abiertas a los intereses de los participantes, por lo quese incorporarán otros tópicos que resulten importantes para los prejubilados. Además de los encuentros generales, el programa cuenta con diversos canales parallegar a los participantes: una plataforma on line con información actualizadasobre esta etapa de la vida, un aula virtual para mantener la comunicación a dis-tancia y compartir experiencias, contactos personalizados desde el call center yencuentros en pequeños grupos o individuales con los especialistas.

El equipo que lleva adelante el proyectoEl equipo de projubileo está dirigido por el Dr. Ricardo Iacub, prestigioso docentee investigador de la Universidad de Buenos Aires. Este especialista posee unaextensa trayectoria en temas vinculados a mediana edad y vejez, ha escrito nume-rosas publicaciones y dictado seminarios en el tema a nivel nacional e internacio-nal. Entre sus libros se encuentran “Proyectar la vida. El desafío de los mayores”(2001); “Erótica y Vejez. Perspectivas de Occidente” (2006) e “Identidad yEnvejecimiento” (2011). Cuenta además con la participación de la Lic. CeciliaRaposeiras como coordinadora grupal, quien se especializa en Gerontología y esdocente en diversos Programas Educativos para la tercera edad de la Ciudad deCórdoba y la Lic. Cecilia Travaini en la asistencia general. El programa convoca además a profesionales diversos de acuerdo a las temáticasespecíficas de cada encuentro.

¿Quiénes pueden participar?Todas las personas de la Obra Social mayores de 60 años en condiciones de jubilar-se dentro de los próximos 5 años y sus acompañantes.

Más informaciónPágina web del programa: ������������� �����Email: �������������� ��Facebook: Programa ProjubileoTeléfonos: 156150324 - 156150396

ProjubileoUn pprograma ppara pproyectar

una llarga yy llinda vvidaAgregarle años a la vida y calidad a los años, hoy no es solo una promesa, sino una posibilidad

que se proyecta y se realiza con el aporte de nuestra Obra Social de Luz y Fuerza.

Nuestro Secretario General Gabriel Suárezparticipó en el lanzamiento del programa

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 8

Page 9: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

SECRETARÍA GENERAL

ELECTRUM 1303 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Le ponemos el hombro a EPECLa inauguración del nuevo edificio propio de la Guardia Sur es parte del comienzo delo que nosotros llamamos Plan de Contingencia, por el que nuestro gremio va a tra-bajar en conjunto con la empresa reclamando los elementos que a nuestra considera-ción son útiles como las modificaciones técnicas propuestas desde los sectores de tra-bajo y mejorar todo la comunicación, entre el Centro de Atención Telefónica, lasGuardias y la División de Operación de las Redes de Distribución (DORD).El Diario Comercio y Justicia, el lunes difundió esta semana este compromiso de nues-tra organización sindical pero consideramos que no fue afortunado el título que uti-lizaron como indicando que en el verano no habría luz. Como consecuencia comen-zaron a llamarme todos los medios de prensa a partir de las 6 de la mañana.Se critica que se utilicen los llamados grupos delivery, pero a esa solución para evitarsobrecargas, viene implementándola los anteriores directorios hasta que puedancompletarse la construcción de todas las líneas de alta tensión que están proyectadas.Tenemos que aceptar que disponemos de los generadores necesarios para afrontar laelevada demanda y que con la construcción de varias líneas de 132 kV como la que seacaba de poner en servicio entre la Estación Transformadora Arroyo Cabral yJustiniano Posse. Los problemas los estamos teniendo en distribución y lo vamos aseguir teniendo porque ha habido un crecimiento demográfico ante el cual no crecióEPEC. Por eso estamos promoviendo trabajar en la prevención, para lo que es impos-tergable el ingreso de nuevo personal. Tenemos compañeros que hace dos o tres meses han entrado a trabajar y recién esta-rán preparados en diciembre, porque lleva un período de adaptación, de capacita-ción. Se da que en algunos sectores de la ciudad los servicios de Guardia y deMantenimiento tienen que concurrir siete veces o más por un mismo reclamo por loque los compañeros recomiendan reducir el perímetro de cada subestación, instalan-do más transformadores de distribución. Esas son la modificaciones técnicas de lasque nosotros hablamos, delimitar los perímetros, porque a los usuarios le tenemosque dar energíaCon el tema de la comunicación, el Centro de Atención Telefónica debe ocuparse delreclamo por falta de energía y por las solicitudes comerciales como la solicitud de unnuevo medidor. La prioridad debe ser la atención de los inconvenientes en distribu-ción. Con el Ministro Fabián López, también compartimos que EPEC debe tener una políticaclara de comunicación hacia la sociedad.

Confederal de la CGT NacionalLa semana pasada se reunió el Confederal de la CGT Nacional que conduce el com-pañero Hugo Moyano, en la reunión se hizo mucho hincapié en la unidad. Nosotrosseguimos planteando que necesitamos la unidad del movimiento obrero para plan-tear en conjunto la falta de respuesta que hay en un reclamo que afecta a todos lossectores del trabajo, me refiero al impuesto a las ganancias. Se está generalizandotambién el problema que está afectando al modelo de producción, porque estamosviendo que hay despidos, que hay cierre de fábricas. En el confederal hice un infor-

me generalizado, volví a plantear que nosotros tenemos el recurso de amparo colec-tivo que salió de Tribunales Federales de Córdoba y que ahora está a resolución dela Corte Suprema de Justicia. Expresé que el congreso le diera la facultad al conse-

jo directivo de la CGT para que determine la fecha de un paro, o las medidas atomar. También puse en debate el tema de la seguridad, sobre la necesidad dehacer reuniones con todos los responsables de la seguridad en las provincias, en

Capital Federal y en la Nación. Está ocurriendo que a los trabajadores les roban lascosas, que los atacan, como nos ha pasado a nosotros en más de una oportunidadcuando les robaron los elementos de trabajo a los compañeros de Toma Estado,

incluso con el uso de armas de fuego. En Buenos Aires esta inseguridad se multipli-

ca. Participé del confederal de la CGT nacional en representación de la CGT Nacional yPopular Rodríguez Peña, pero también dejé en claro en la reunión que soy integrantedel Secretariado Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de Luz y Fuerza,además de Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.

Gabriel SuárezSecretario General

Cuando se quiere, con unidad se puede

Se cumplió con un gran objetivo, ganar las elecciones en la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza

Es importante resaltar que, para lograr dicho objetivo, hubo que dialogar, consensuar y unificar criterios, no solo dentro de nuestro gremio, sino también con los gremioshermanos.No es menos importante, la contención, el estímulo y el acompañamiento del Consejo Directivo, del cuerpo General de Delgados y de la Asamblea, que percibí muy dentrode mí.Cada palabra de aliento, cada incentivo expresado hasta en los más mínimos gestos, fueron para mí el motivo de un gran orgullo, orgullo de dirigir los destinos de estenuestro gran gremio, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.Quizás no se visibilice la magnitud de este logro en su real dimensión, quizás ni siquiera yo pueda percibirlo; lo cierto es que hoy tenemos la posta en nuestras manos ysolo de nosotros dependen las mejoras que podamos conseguir para nuestra clase, la trabajadora.Nos espera una ardua labor, labor que abarca desde el desarrollo de la política energética de nuestra nación hasta la dignidad de cada trabajador lucifuercista, ya no soloprovincial, más que eso, de cada lucifuercista nacional.No me queda más que agradecimiento a todos los compañeros, a aquellos que nos hicieron el aguante en la puerta del Hotel 13 de Julio donde se desarrollaba el Congresode FATLYF, a los compañeros Delegados Federativos sin ninguna distinción, a la comprensión de las familias de nuestros compañeros que los apoyaron para estar presentesen Mar del Plata, a los compañeros que se responsabilizaron para mantener el orden y la organización dentro de esta gesta, a los que quedaron en Córdoba haciendofuerza para que todo termine bien y que momento a momento nos hacían llegar su aliento. A todos les hago llegar mis más profundo agradecimiento, y también les recuer-do, sigo siendo el Secretario General que ustedes eligieron y que gracias a ustedes pude cumplir con el rol que ocupo en nuestro sindicato y también puedo cumplir un rolen la federación, esta federación que necesita de la experiencia de Luz y Fuerza de Córdoba para recuperar la dignidad perdida por la nefasta política neoliberal.Toda esta experiencia me demuestra y nos demuestra que con diálogo y unidad, se puede. Lo logrado deja en mí el ánimo y la convicción que los obstáculos ya sean nacio-nales o provinciales, podemos sortearlos porque hemos demostrado la capacidad para hacerlo. A todos los compañeros muchas, muchas gracias.

Gabriel SuárezSecretario General

Confederal de la CGT. En uso de la palabra nuestroSecretario General Gabriel Suárez.

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 9

Page 10: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

SECRETARÍA DE PRENSA

PÁGINA 10 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / ELECTRUM 1303 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

El 9 de octubre de 1974, la policía cordobesa desplegó un tenebroso operativo que culminócon el asalto e ilegal allanamiento al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, y posteriormentea los locales del Partido Comunista y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). La excusafue que habían detectado que desde un bar y con el apoyo de un vehículo, una pareja mani-pulaba un radiotransmisor. La supuesta persecución comenzó en calle 27 de Abril a la alturadel 550, de donde la policía manifestó que fue agredida con disparos de armas de fuego, lazona fue despejada ante la mirada incrédula de personas que pasaban por el lugar; la policíadisparaba contra el edificio de donde supuestamente eran agredidos, de lo que no existeconstancia alguna, ya que esa supuesta pareja nunca apareció. Ni se verificaron los disparosdesde el edifico. De allí el personal policial, al mando de García Rey (Jefe de policía) y el pro-pio Brigadier Lacabanne (interventor Federal de la Provincia) se dirigen por calle Arturo M.Bas hasta llegar a la intersección de calle Deán Funes, marchan hasta la sede del Gremio deLuz y Fuerza, y copan el edificio. Recordemos que desde el Gobierno Nacional, se había decretado la intervención a laProvincia de Córdoba tras el golpe institucional del 28 de febrero de 1974 conocido como el“Navarrazo”, donde el jefe de policía Antonio Navarro había tomado la ciudad a punta depistola con comandos policiales y civiles que arrestaron y destituyeron al GobernadorObregón Cano y al Vice gobernador, compañero trabajador Atilio López.

Allanamiento al Sindicato de Luz y Fuerza de CórdobaEl día 09 de octubre de 1974, pasado el mediodía fuerzas represoras del ComandoRadioeléctrico de la Provincia de Córdoba, rodearon la manzana del Sindicato de Luz yFuerza de Córdoba por las calles Deán Funes, Arturo M. Bas, 9 de Julio y Corro, perpetrandoun asalto infame al local sindical de Luz y Fuerza de Córdoba. Tanto el copamiento y la farsapública que lo acompañó al afirmar falsamente que habían encontrado armas y municionesde guerra, configuraron la base para la persecución penal de los dirigentes sindicales, prin-cipalmente del Secretario General de Luz y Fuerza de Córdoba Agustín Tosco. Todo se tratóde una farsa ejecutada desde la intervención Provincial, destinada a propagar el terror en losobreros, a perseguir y a silenciar a los dirigentes sindicales.En esta representación intervino el Comisario retirado García Rey, Jefe de la Policía deCórdoba; Alberto Luis Choux (*), acompañados por el Interventor Federal Brigadier retiradoRaúl Oscar Lacabanne; personal del Departamento de Informaciones Policiales D-2, “ todosprocediendo a comandar el operativo de emergencia esto es el allanamiento del gremio”,culminando con el supuesto secuestro de armas y municiones de guerra, material bibliográ-fico subversivo, material quirúrgico, etc”. También y con posterioridad se habría hecho pre-sente en el local sindical el juez federal Adolfo Zamboni Ledesma, todos integrantes de lanefasta Triple A (alianza anticomunista argentina) grupo paramilitar y terrorista de repre-sión, persecución, desaparición forzada y asesinatos de sindicalistas, obreros, estudiantes,militantes, artistas, intelectuales y políticos en todo el país, durante los años 1974 a 1976,hoy declarados como delitos de Lesa Humanidad. Las 3 A anularon la vida democrática e ins-titucional y alentaron los tiempos de violencia que desembocarían en el golpe de estado del24/03/1976.- Todo el procedimiento policial relatado, estuvo enmarcado en un palpable abuso de autori-dad, imputando falsamente delitos a todo el Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerzade Córdoba; arrestando al personal del sindicato y demás personas que estaban allí, y persi-guiendo además, a muchos que en el momento del allanamiento ilegal no se encontrabanen el lugar, particularmente a nuestro Secretario General Agustín Tosco.Completando la teatralización policial, y luego que habían transcurrido 24 horas sin quenadie sepa qué ocurrió en las instalaciones de nuestra querida sede sindical, se hace constara través de los medios televisivos la prosecución del procedimiento al día siguiente. El 10 deoctubre, los mismos sujetos con la presencia de periodistas, a quienes se les advierte antesde ingresar “que tengan cuidado porque puede haber explosivos”, hacen la parodia decomenzar a ejecutar el allanamiento, haciendo filmar mientras falsamente violentan el cajóndel escritorio “adjudicado” al Secretario General compañero Agustín Tosco, y “encuentran”supuestamente una bolsa con cuatro granadas de mano y otros materiales subversivos,material bibliográfico, etc.-Mediante Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación – Dirección Nacional deAsociaciones Profesionales, con fecha 10 de octubre de 1974, toman la decisión de nombrarcomo delegado normalizador del sindicato al funcionario de ese Ministerio Raúl AlfonsoChamorro, quien es puesto en funciones por el Delegado Nacional del Departamento de tra-bajo Alejó Simó (dirigente de la UOM)En el marco de estas actuaciones judiciales labradas como consecuencia del asalto policial allocal sindical, se libran las “correspondientes órdenes de captura contra René Salamanca(SMATA) y Agustín Tosco (Luz y Fuerza)”. Viendo amenazadas sus vidas, éstos dirigentesdebieron pasar a la clandestinidad. Simultáneamente, la Empresa Provincial de Energía deCórdoba, (EPEC), mediante Resolución Nº 32.127/74, dispone “la baja del agente AgustínJosé Tosco….a partir del día 6 de noviembre de 1974 por haber incurrido en aban-dono de servicio…”. Ni Agustín Tosco ni René Salamanca lograron ser detenidos. AgustínTosco falleció el 5 de noviembre de 1975 después de agonizar sin la debida atención médicapor estar obligado a permanecer en la clandestinidad. René Salamanca fue secuestrado ydesaparecido el 24 de marzo de 1976.En el país se había desencadenado un verdadero Terrorismo de Estado. La llamada TripleA (Alianza Anticomunista Argentina) cumpliendo sus amenazas, asesinó al exVicegobernador de Córdoba, y Secretario General de la CGT de Córdoba, Cro. AtilioHipólito López el 16 de septiembre de 1974 en la ciudad de Buenos Aires junto al Cr.

Juan José Varas. Unos díasantes, el día 10 del mismomes, habían asesinado al Dr.Alfredo Curuchet, ex abo-gado de los gremios SITRAC ySITRAM. Todos estos críme-nes fueron públicamente rei-vindicados por la Triple A.También antes de esta suce-sión de asesinatos, en horastempranas del 14 de junio de1974, el sindicato de Luz yFuerza de Córdoba habíasido objeto de un ataque conexplosivos (“Electrum” Nº456, del 21 de junio de 1974).El 16 de julio de 1974 el sindi-cato de Luz y Fuerza deCórdoba había sido víctimade otro intento de copamien-to integrado por un grupo dequince personas fuertementearmadas para ejecutar alcompañero Agustin Tosco, deacuerdo a lo que había anti-cipado horas antes uncomando clandestino, estoda fe el Electrum Nº 470 defecha 27/09/1974, donde enla editorial nuestro SecretarioGeneral Agustín tosco expo-nía la denuncia de los atenta-dos y amenazas de muerte contra su persona.A causa de esta farsa montada en contra del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, las ame-nazas de muerte, la premeditada y orquestada orden de captura de la Justicia Federal parael compañero Tosco, por el grotesco armado del allanamiento confabulado porLacabanne/García Rey/Zamboni Ledesma, en coordinación criminal con las autoridadesnacionales, los Ministros de Bienestar Social José López Rega y de Trabajo, Ricardo Otero.Nuestro leal Cro. Agustín Tosco debió pasar a la clandestinidad. Desde esta posición siguióescribiendo el “Electrum” en “la conducción sindical en la resistencia”, en el cual no claudicóen defender los derechos de los trabajadores, formulando denuncias en contra de los usur-padores de sindicato y de la intervención del gobierno Provincial etc., lo que lo llevó a viviren condiciones extremas y contraer una enfermedad que terminaría con su vida. Nuestro sin-dicato luego de aquel asalto del 9 de octubre de 1974, volvió a tener un verdadero funcio-namiento normal recién en 1982 cuando es recuperado por exigencia y lucha de los trabaja-dores, y ante la inocultable incapacidad de los criminales genocidas que por fuerza brutaejercían el poder avasallando todas y cada una de las instituciones democráticas de nuestropaís.(*) Alberto Luis Choux: Inspector Mayor – Segundo Jefe de la Unidad Regional Córdoba en1974 (alias “el colorado” hoy está siendo juzgado en la mega causa La Perla por ser partícipede hechos delictivos de la máxima gravedad contra los ciudadanos). Está imputado por 47delitos: 13 privaciones ilegítimas de la libertad agravadas, 17 imposiciones de tormentosagravadas, 13 homicidios calificados, una tentativa de homicidio calificado, dos abusos des-honestos agravados y una violación.

El 9 de octubre de 1974, el terrorismo de estadoatacó nuestro sindicato

Lo comandó el tristemente célebre lacabanneAun hoy no comprendemos la criminalidad a cara descubierta de los que manejaron la intervención federal en la provinciade Córdoba. Tanto odio, tanta furia, tanta injusticia desatada contra los trabajadores y sus fieles dirigentes, por parte de

quienes se constituyeron en la avanzada de los genocidas que pisotearon la constitución Nacional y que atacaron la libertad del pueblo a partir del 24 de marzo de 1976

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 10

Page 11: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

ELECTRUM 1303 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Inscripción: Secretaría de Turismo – Subsuelo Sindicato LyF de

Córdoba. Tel.: 422-8079 / 80.-

Cierre de Inscripción: Miércoles 22 de Octubre de 2014, hasta las 13 hs.

Cupo Limitado: cuarenta (40) personas.

Programa de actividades:Salida (en colectivo): 7:30 hs. Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba-Dean Funes 672 – Córdoba. 7:45 hs. Edificio Administración Central EPEC – La Tablada 350– Playa para automóviles habilitada para quienes participen de la caminata.

Regreso: Se estima estar de regreso en la Ciudad de Córdoba, a las 20 hs.

NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPOCosto Inscripción : Cien pesos ($ 100,00).

RECOMENDACIONES:Elementos mínimos:

- Ropa cómoda y de abrigo: En laQuebrada generalmente hace frío, llegan-do en ocasiones a temperaturas bajocero, aunque en la ciudad de Córdoba elclima sea templado.- Calzado adecuado para trekking, consuela antideslizante.- Protector solar.- Sombrero – gorra.- Mochila chica (no es recomendable lle-var bolsos, conviene dejar las manos libres).- Capa liviana para lluvia.- Vianda ligera, cantimplora con agua.- Linterna.

La actividad consiste de una caminata recreativa por el Parque Nacional Quebradadel Condorito: Se caminará durante 3 horas desde el ingreso hasta el balcón norte.Una hora y media más para los que quieran llegar al balcón sur. (TENER EN CUENTAQUE LLEVA EL MISMO TIEMPO REGRESAR.) Vista panorámica del Valle de Punilla y Calamuchita, Lagos San Roque, Los Molinos yEmbalse Río Tercero.Dificultad: Media: balcón Norte. Media-alta: balcón sur.Al finalizar la caminata vamos a compartir un refrigerio.Descripción del paseo (ubicación, flora, fauna, etc.) consultar pág. Parques Nacionales:http://www.condoritoapn.com.ar/

PROGRAMA CAMINATAS AIRE PURO

Caminata en homenaje a Carlos “Negro” RomeroQuebrada Del Condorito

Sábado, 25 de Octubre de 2014

HOY SE CELEBRAEL DIA NACIONAL DE LA DANZA

Charla Debate en la Sala Lorenzo Racero a partir de las 12hs.-

Se realizará gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo y Cultura de nuestro sindicato, en la persona del Cro. Sec.Guillermo Figueroa y del Cro. Sub Secretario del área Héctor Romero cediendo gentilmente el salón “LORENZO RACERO”del tercer piso, una charla debate con personalidades de la Danza de la Provincia de Córdoba. En representación de ladanza folklorica estará el Prof. Oscar Arce.

Además se realizaran clases abiertas y gratuitas en Plaza de la Intendencia a partir de las 16hs. Y finalmente un festivalde movimiento junto a la presentación del Cortometraje la Danza en Córdoba.

La comisión coordinadora emitió este mensaje: “Este 10 de octubre nos reunimos con mucha alegría para festejar el díanacional de la danza, rendimos un homenaje a los artistas trabajadores de la danza, que desde siempre han estado apor-tando a la cultura de nuestro país: enseñando, bailando, investigando; dejando un legado que se inscribe en cada unode los cuerpos de los niños y niñas que están en este momento bailando aquí y que sueñan con ser profesionales en elestilo de danza que han elegido.

Ya está en el Congreso de la Nación en la Comisión de Educación y Cultura del Senado el Proyecto de Ley Nacional deDanza que ya tienen en sus despachos desde el 29 de abril. Sabemos será el inicio de un camino de reivindicación denuestros derechos, artísticos, laborales y humanos.”

Cabe recordar que el 10 de Octubre de 1971 ocurrió un accidente de aviación queprovocó la muerte de nueve bailarines pertenecientes al elenco estable del TeatroColón. Se dirigían a la ciudad de Trelew para presentarse en el Teatro Español.Después de despegar de Aeroparque, el avión se precipitó sobre aguas del Río dela Plata, cuando intentaba regresar al aeropuerto por fallas en uno de sus moto-res. No hubo sobrevivientes. La noticia conmocionó especialmente al ambienteartístico: el trágico accidente había truncado la vida de dos de los mejores baila-rines argentinos y dejó incompletas muchas carreras brillantes.

RECORDATORIOEl Prof. Oscar Arce y el Ballet Esencia de mi Pueblo en su conjunto quiere recordara una gran trabajadora de la Danza Argentina en este día la Profesora y MaestraMyrtha Cardarelli que durante tantos años forjó una carrera en base al trabajo ysu enorme talento. Formadora de muchos alumnos que hoy brillan en los escena-rios del mundo.

LOGROS DE ESENCIA DE MI PUEBLO EN COSQUÍN Esencia de mi Pueblo que dirige el Prof. Oscar Arce, brilló el pasado fin de semanaen el festival CaminCosquín, el grupo de Adultos de Esencia logró el Trofeo Mayorcomo mejor delegación en su categoría, este espacio está a cargo de GuadalupeGonzalez y Nahuel Venezuela; Guadalupe hija de nuestro Cro. Jubilado DanielGonzalez y hermano de Maximiliano Gonzalez que trabaja en ConstrucciónRedes. Esencia sigue sumando logros en los distintos escenarios del País

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 11

Page 12: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

CONSEJO DIRECTIVO

PÁGINA 12 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / ELECTRUM 1303 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

La Guardia Sur ya está en su Casa Se hizo esperarLa Guardia Sur, una de las 4 guardias de la ciudad de Córdoba, atiende una gran can-tidad de usuarios, abarcando una jurisdicción también muy basta: el sector suroeste dela ciudad, incluyendo el centro. Ocupó distintos lugares físicos: San José de Calasanz,luego en la calle Jujuy y posteriormente en Luna y Cárdenas 1778, donde funcionóun largo tiempo en un edificio alquilado, chico y mal acondicionado, a la espera delograr el edificio propio. El pasado viernes 26 de Septiembre quedó materializado este logro importantísimopara nuestra empresa y para nuestros compañeros de la Guardia Sur, finalmente fueinaugurado y ya está en funciones el nuevo edificio, ubicado en la Av. Julio Roca.El anhelo de un edificio apropiado, de las dimensiones e infraestructura necesaria sevio finalmente concretado, luego de 10 años de largas gestiones. Además, esta nuevasede es propiedad de EPEC y por lo tanto forma parte ya del patrimonio de nuestraempresa. Doble razón para la alegría y el buen clima que se vivió en el acto de inau-guración del flamante nuevo edificio que cuenta con espacio amplio, oficinas, cocina,vestuarios, duchas, playa de estacionamiento, todo perfectamente equipado.

El actoEn el acto de inauguración estuvieron presentes el ministro de Agua, Ambiente y ServiciosPúblicos Fabián López, el Secretario de Energía Ing. Luis Gióvine, el Director de DesarrolloEnergético, Ing. Claudio Puértola, el presidente de EPEC Ing. Jorge González, el vicepresi-dente Dr. Daniel Segura, el vocal del directorio, Ing. Gustavo García, el gerente GeneralIng. Juan Carlos Pimentel, además estuvieron el Gerente Técnico Ing. Jorge Dean y el Jefede la zona “A”. Por nuestro sindicato acudió una nutrida delegación, encabezada por nues-tro Secretario General Gabriel Suárez y por el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera,además por supuesto allí estaban, felices por un logro largamente esperado, los compañe-ros dueños de casa Carlos Vaca Jefe de la Guardia Sur, junto a todos los trabajadores de laGuardia Sur. La ceremonia comenzó con las palabras de bienvenida a los presentes y luego hicieron usode la palabra el Presidente de EPEC Ing. Jorge González, nuestro secretario General GabrielSuarez y el Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos Ing. Fabián López.Al finalizar el acto, se realizó una recorrida por las instalaciones junto a las autoridades ypúblico presente, para luego invitar a los asistentes a celebrar con un refrigerio.

Jorge González (Presidente de EPEC)

La verdad que es muy lindo dar buenas noticias y más los viernes y dar buenas noticias para los trabajadores de la EPEC en estecaso. Inaugurar una oficina de estas características, más en el lugar dónde estaban, con el acceso a través de un pasaje dondeno había posibilidad de entrar los vehículos, había muchos impedimentos, así que ver esto realmente me conforma. Quiero des-tacar el trabajo que han hecho todos, gremio, gerentes, jefes, los trabajadores de EPEC, para que esto se concrete. Como lohemos dicho los otros días frente al gobernador, EPEC tiene un gran capital que son los recursos humanos y ese gran capital hoytenemos que empezar a rescatarlo en todos los lugares de la provincia y afuera también. Porque el historial de la EPEC es muyrico, es muy fuerte, pero fundamentalmente por sus recursos humanos, entonces nosotros tenemos una gran alegría de podercompartir este hecho con ustedes, pero porque los trabajadores van a tener un mejor lugar. Nosotros simplemente, y lo estamosdiciendo en todos los actos, venimos a tratar de coordinar, de buscar un norte, pero los que van a hacer el trabajo, los que vana estar motivados y los que se van a poner al frente, van a seguir siendo ustedes, los trabajadores, así que para nosotros estosignifica un primer paso, un paso trascendente en pos de esta pequeña gran historia que queremos construir con este equipoque se ha formado dentro de la política energética provincial , dentro del marco que ha definido el gobernador y que intenta-mos ejecutarlo. Este es un paso trascendental, así que no me queda nada más que agradecer a todos quienes aportaron elesfuerzo, el trabajo, para que la EPEC haya recuperado un lugar propio, y que este sea un primer paso para todo lo que se vieneque intentaremos que sea mucho más importante. Intentaremos construir una alianza entre la EPEC y la sociedad para que nossientan parte de la sociedad cordobesa. Muchas gracias y disfruten su nueva casa.

El mensaje de los responsables de la habilitación de la sede de la Guardia Sur

Ing. Fabián López, Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos

La verdad que es un gusto estar aquí. Apenas me enteré que esto era un proyecto que estaba en danza hace un tiempo y que era unreclamo obviamente legítimo como me lo transmitieron Gabriel Suárez y el resto de los trabajadores y gerentes con los que tuvimos la opor-tunidad de hablar , conversamos con (el presidente) Jorge (Gonález) y le pedimos que se acelerara lo más posible la habilitación, sobre todoteniendo en cuenta que se viene el verano, porque tal como decía Gabriel (Suárez), es un momento crítico en las tareas y en las responsa-bilidades. Pero además, como muy bien lo señalaba él también, uno no puede trabajar en un lugar donde no se satisfacen las necesidadesmínimas, es necesario un local que uno lo sienta propio, donde se respeten los derechos de los trabajadores. Estamos inaugurando una sede, pero además es un hecho de justicia, es un hecho de reconocimiento de la tarea del día a día, que porsupuesto, muchas veces se realiza de manera silenciosa, que como nos contaba Gabriel (Suárez), pocos apreciamos el esfuerzo de 24 horas.Quienes no están cerca de la empresa, no ven los desafíos y las dificultades y el compromiso de los trabajadores de la EPEC, hoy estamoshaciendo un acto de justicia, de eso no cabe ninguna duda, la verdad es muy grato estar aquí. Es muy lindo inaugurar obras de provisión de energía, es muy lindo inaugurar obras de provisión de agua, pero también es muy lindo inau-gurar obras que hagan a la defensa de los derechos de los trabajadores y que hagan justicia con los trabajadores que día a día llevan ade-lante este compromiso de brindar un servicio de calidad a la ciudad de Córdoba y a toda el área de prestación de EPEC, haciendo honor ala tradición histórica que esta empresa tiene en nuestra provincia. Son momentos muy gratos como decía el presidente Jorge González, ymás en estas condiciones. Sepan que tanto a través de Jorge (González) como a través de Gabriel (Suárez), el Ministerio está acompañandoesta gestión, está acompañando el esfuerzo que ustedes hacen día a día. A mí me interesa mucho escuchar de boca de los trabajadorescuáles son los problemas, cuáles son los desafíos, la verdad que mi especialidad no es la energía eléctrica, por eso creo que tenemos quehablar, escucharnos, ustedes son los que mejor saben cuáles son las dificultades, los desafíos, los problemas, aquellas cosas que hay queresolver, yo quiero que tengamos a través de los canales que correspondan el mejor diálogo para que eso se lleve adelante, para que podamos empezar a escuchar algunas de esas cuestiones quehayan quedado pendientes, motivaciones, reclamos que estén todavía sin ser debidamente atendidos, así que espero que este sea el inicio de esa relación. Que de ahora en adelantepodamos contar con un edificio propio de la Guardia Sur es un hecho que nos tiene que enorgullecer a todos y como dije recién, es un acto de justicia.

Nutrida concrrencia de compañeros en la nueva sede de Guardia Sur

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:46 Página 12

Page 13: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1303 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Gabriel Suárez (Secretario General)

Hoy es un día muy importante para los trabajadores de la Guardia Sur y para toda la empresa, porque hace aproxima-damente 10 años que venimos solicitando un espacio, que no tan sólo diera garantías de llegar más rápido a un recla-mo, producto del perímetro de acción que tiene esta guardia, sino también que permitiera que el personal de turnoque está las 24 horas del día, los 365 días del año, tuvieran el lugar digno que se merecen, un lugar donde pudieranestablecer un mecanismo de funcionamiento que garantice que cuando lleguemos a un reclamo para brindar una solu-ción a nuestros verdaderos patrones que son los usuarios, estemos en condiciones dignas como trabajadores parapoder hacerlo. Con esto indudablemente que se ha incrementado el patrimonio de la Empresa Provincial de Energíade Córdoba, porque este lugar es de EPEC, ya no estaremos alquilando, por eso este fue otro de los grandes desafíos. Tenemos que hacer un poco de memoria, porque al principio cuando estábamos todos en Calasanz y la empresa plan-teó trasladar la Guardia Sur, se nos dio por pensar ¿no será ésta, una estrategia de la empresa para sacarnos de acáy que no cortemos el Boulevar San Juan? Y bueno, algunos compañeros están todavía y van a cortar el Boulevar cuan-do haya un problema y los que estemos acá en la Guardia Sur, vamos a cortar la Julio A. Roca cuando tengamos algúnproblema con la empresa. Espero que eso no suceda, pero la actividad sindical siempre va a estar sostenida por lo tra-bajadores. Esta nueva realidad que tenemos nosotros de un acompañamiento del Ministerio, la dirección que le está dando a laempresa de alguna manera este nuevo directorio, nos compromete de sobremanera a tratar de llevar las cosas ade-lante entre todos. Sabemos que al personal de distribución, al personal de turno, se nos complica un poco la tarea apartir de los meses que se vienen, porque ya estamos cerca del verano. Con inversiones en infraestructura como estas,con más equipamiento, con mayor ingreso de personal acompañado con un mecanismo para que los trabajadorespodamos participar con propuestas concretas, con modificaciones técnicas para no tener que ir siempre a un mismo reclamo, a un mismo sector de un barrio, la prestación delservicio va a mejorar. Muchas veces con algunas inversiones con un monto poco significativo, como segmentar perímetros, verificar la demanda con respecto a la potencia delos transformadores, adecuar las instalaciones con mantenimiento preventivo y predictivo, son las previsiones que van a permitir que nosotros pasemos mejor el verano y quepasen mejor el verano los usuarios, nuestros verdaderos patrones. Indudablemente que nos da mucha tranquilidad haber concretado la habilitación de la nueva sede de la Guardia Sur, después que se generara mucha incertidumbre y malestar,porque se demoraba la terminación de la obra y continuábamos sin disponer de un lugar cómodo, digno para poder desarrollar nuestra tarea. El agradecimiento de nuestroConsejo Directivo a las autoridades, a los compañeros de toda la EPEC, porque así como los funcionarios de la empresa hicieron su parte, también los compañeros de otras áreassuministraron la tecnología necesaria, otros aportaron el diseño arquitectónico que tiene este local. No tengamos dudas de que es un día de festejo que ha nosotros nosrenueva las ganas de seguir haciendo grande a nuestra empresa provincial de energía. Unidos, como siempre, con la vocación de servicio que siempre tienen los compañeros de

turno, creo que es uno de los grandes y gratos momentos que nos merecíamos todos los trabajadores de Luz y Fuerza. Muchas gracias

Corte de cinta dando por inaugurada las nuevas instalaciones dela Guardia Sur. En la foto, Gabriel Suárez, Carlos Vaca, Ing. Jorge

González, Ing, Favian López y Luis Giovine

Mesa de entrada de la nueva Guardia Sur Sala de operaciones de la nueva Guardia Sur

Emotivos discursos, después de 10 años de gestión, se hizo realidad. En el uso de la palabra, nuestro SecretarioGeneral Gabriel Suárez

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:47 Página 13

Page 14: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

PÁGINA 14 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / ELECTRUM 1303 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Carlos Vaca (Jefe de la Guardia Sur)

- ¿Cuántos compañeros van a trabajar acá?- Treinta y cinco compañeros-¿Aún así son pocos?- Sí, el crecimiento que ha tenido la ciudad, hace que nos estemosquedando cortos de personal, vamos a necesitar nuevos ingresos- ¿Cuándo empiezan a funcionar?- Desde este mismo momento empezamos a funcionar acá-¿Por qué se eligió este lugar para la Guardia Sur? - Este es un lugar estratégico, accesible y bueno la empresa pudocomprarlo. La empresa tuvo la visión, eso hay que reconocerlo,porque este era un galpón que estaba en remate en el Banco deCórdoba y se compró para la Guardia Sur. Después se hicierontodas las obras de reforma en la que participaron varios sectoresde EPEC a los que les estamos muy agradecidos por el empeñoque pusieron para que nosotros contáramos con un lugar idealpara trabajar con mejores posibilidades de atender el servicio.Pasaban los meses y los años y la obra se paralizaba por motivosque no comprendíamos que se pudieran producir, por suerte elsindicato siempre acompañó nuestro anhelo y llevó adelante lasgestiones hasta que este directorio tomó la resolución de habilitarde una vez por todas las nuevas instalaciones.

CONSEJO DIRECTIVO

Ing. Fabián López (Ministro de Agua, Ambiente y Servicio Públicos)

- Hoy estamos inaugurando una nueva obra de EPEC, que ya son varias, por ejemplo esa obra tan importante de la Estación Transformadora de La Calera ¿Quéme puede decir acerca de las futuras obras y de esta en particular?- La verdad es que como conversábamos hace un rato con el presidente Jorge González y con Gabriel Suárez, hay dos tipos de obras. Una obraes la que se hace para beneficio de los usuarios de la ciudad y de la Provincia de Córdoba, de los verdaderos patrones de esta empresa comodecía recién Gabriel, y que les mejora la calidad del servicio, les mejora la atención, la distribución, el transporte, la generación, esas son obrasmuy válidas, son obras que dan respuestas a lo que la sociedad requiere, como la que mencionabas recién, la estación transformadora inaugu-rada recientemente en La Calera. Esta obra que estamos inaugurando hoy es otro tipo de obra, una obra que por ahí los usuarios no la ven, nosienten que haya una diferencia, pero realmente es una de las obras principales que tiene que llevar adelante la empresa porque hace justicianada más ni nada menos, a un reclamo de hace muchos años. La verdad es que es inconcebible que haya habido una Guardia tan importantepara la empresa como ésta, que atiende a ciento ochenta mil usuarios, es decir que equivale a una Guardia que atiende cuatro ciudades deltamaño de Río Cuarto, que no contara con un lugar apropiado. Realmente es una cantidad importantísima de usuarios cordobeses que depen-den de un trabajador que trabajaba 24 horas acá, dejando su esfuerzo, su vida, su compromiso con la prestación del servicio y sin contar conun local propio. Los trabajadores no tenían una ducha adecuada, no tenían un lugar cómodo y amplio donde planificar su tarea. A todos nosgusta ir a trabajar a un lugar donde nos sintamos cómodos, donde sintamos que se respetan nuestros derechos y yo creo que esta es unaobra de justicia después de tantos años de reclamo legítimo que no pudieron ser atendidos por distintas razones. Es una obra que hace justiciacon el trabajador de EPEC y que hace que el trabajador se sienta reconocido como tiene que ser, que sienta que están siendo respetados susderechos, entonces obviamente uno acude al trabajo con mayor predisposición, tiene más ganas de trabajar y tiene más ganas de comprome-terse con el futuro de una empresa que es de todos y que va a seguir siendo de todos. Esta es una obra de justicia dentro de EPEC y que haceal respeto de los derechos del trabajador, con lo cual el gobierno de Córdoba y en particular el Ministerio en el que me toca estar transitoria-mente, están profundamente comprometidos.

- A eso me quería referir, pasaron diez años, cinco directorios, ¿tuvo que haber un Ministro que conecte bien con el gobernador para que se concreten todas estas obras? - Sí, a veces las cosas suceden por distintas razones, a mí cuando el gobernador De la Sota me pidió que lo acompañara y me honró con la designación al frente del Ministerio, yo siempre tuvemuy en claro y lo conversé obviamente con él, que debíamos comprometernos con la etapa que vivía la empresa provincial de energía, con sus necesidades y desafíos, con la continuidad de unahistoria importantísima dentro de la historia nacional, tanto de la empresa prestataria del servicio, como del sindicalismo y su defensa de los intereses de los trabajadores. Debemos contribuir acontinuar el camino de dignificación del trabajador de esta empresa y posicionar a esta empresa en el lugar que tiene que tener en el concierto argentino, del mismo modo como en este momentoestán llevando adelante los propios trabajadores con sus dirigentes, en el marco de las elecciones que van a tener en la federación. Creo que es algo importantísimo para la provincia de Córdoba,somos la única empresa eléctrica en el país que ha quedado integrada, que genera, transporta, distribuye y comercializa energía. Este es un desafío que no es sencillo, no es simple, por eso paraotros fue más fácil desmembrarlas a sus empresas y llevar adelante las tareas en forma separada. Este es un desafío que nos tiene que comprometer a todos y como lo digo en todos los lugares,nos tiene que hacer sentir orgullosos a los cordobeses de tener esta empresa que debemos construir y defender absolutamente entre todos. Y también se la defiende haciendo estas obrascomo la que estamos inaugurando hoy.

Dr. Daniel Segura (Vicepresidente de EPEC)

- ¿Qué me dice de esta inauguración? La empresa seamplía…- Es un paso importante, porque fundamentalmente creo que hay queconseguir ambientes laborales dignos, es importante que vayamosmodernizando los lugares de trabajo, porque eso ayuda a los trabaja-dores a sentirse mejor, a trabajar en mejores condiciones, a estar másmotivados y eso redunda en beneficio de la empresa, porque la EPECes el capital humano que tiene, no es otra cosa - Está en una zona estratégica esta Guardia Sur, ¿Cómo se llegóa esto?- Este lugar se tenía desde hace un tiempo largo, y por la ubicaciónestratégica que tiene, se decidió ubicar la Guardia Sur aquí - ¿Esto fue consultado con los compañeros de la Guardia Sur?- Sí, fue consultado y coordinado con los compañeros del sector y conel gremio

Jorge Molina Herrera (Secretario Adjunto)

- Después de un largo tiempo, diez años, se inaugura finalmente el nuevo edificiode la Guardia Sur ¿qué nos puede decir sobre este logro?- Aquí estamos con los compañeros de la Guardia Sur y las autoridades dela empresa, muy contentos por esto, porque realmente es un anhelo detodos los trabajadores que hemos cumplido. Ahora tienen su casa muy bienequipada, con comodidades y para la zona sur de Córdoba es fundamentalque los compañeros estén cómodos, trabajen cómodos, para que puedanatender el servicio en mejores condiciones que antes

-Es muy importante también que sea un edificio propio- Sí, dejar de alquilar para estar en una casa propia es beneficioso para EPECy para todo el conjunto de los trabajadores. Es importante destacar la ubi-cación de la Guardia Sur, este lugar es clave para abarcar la zona que lescorresponde abarcar a ellos, tienen salida directa por la avenida para todoslados, pueden acceder más fácilmente por lo que los muchachos realmenteestán muy contentos, es una alegría enorme poder trabajar en un lugaradecuado. Tener esto hoy es un gran logro, es un edificio grande, ha que-dado hermoso.

José Ceballos Soria (Representante Sindical de la Comisión de Higiene, Seguridad y Medicina Laboral)

- ¿Es oportuna la inauguración de este nuevo local para la Guardia Sur?- El nuevo edificio de la Guardia Sur, ni más ni menos, después de más de 10 años de esperar. La Guardia Sur atiende prácticamenteel 40 % de los usuarios que tiene Córdoba, es una Guardia muy grande

- Esto se logra después de cinco gestiones de EPEC- Exactamente, han pasado cinco directorios hasta que se concretó esta obra. El directorio que inició el traslado allá por el 2003cuando nos fuimos de Calasanz a la calle Jujuy 471, de ahí pasamos a Alto Alberdi y ahora acá, con edificio propio. Se cumple algoimpensado, muchos decían que estábamos locos, pero gracias a la paciencia y el aguante de los mismos compañeros, que nuncahicieron medidas de fuerza por este tema, sino que se plantearon seriamente la necesidad de este nuevo edificio, al final prevalecióla gestión al más alto nivel.

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:47 Página 14

Page 15: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

Aniversario Fallecimiento CARLOS ABRAHAM D’ANGELO

El pasado 1 de octubre se cumplieron cuatro años del fallecimiento de CARLOS ABRA-HAM D’ANGELO, compañero jubilado quien trabajó en Medidores y Conexiones. Sufamilia lo recuerda con mucho amor y le dedican estas palabras: “Sólo quisiera unaúltima despedida, que manche de alegría el resto de mi vida” De corazón, tu esposa,

tus hijos, tus nietos, tu tía Hilda y familia.

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1303 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISION DE PESCA

Octavo ParcialPejerrey Embarcado

Club Deportivo Central Córdoba.Están abiertas las inscripciones para el 8vo. y último parcial Parcial de pesca enla modalidad Pejerrey Embarcado. Lo llevaremos a cabo el día 25 de octubre de2014 en el Club Deportivo Central Córdoba, a orillas del Lago San Roque en elhorario de 9:00 a 13:00 hs. Para este parcial estará en juego la copa Challenger donada por la Secretaría dePrensa, con la participación de cinco categorías (A, B, Jubilados, cadetes e invi-

tados).

PARA PARTICIPAR* Solicitamos la colaboración de los pescadores para que estén presentes lo mástemprano posible. * Para aquellos botes que tengan motor, llevar matafuego, balde de achique,salvavidas y Silbato.

* Carnet de Pesca correspondiente a la temporada 2014.

Para RecordarPor último, una vez más reiteramos a los pescadores que será OBLIGATORIO lapresentación del carnet de pesca en el último parcial de pejerrey embarcado,para lo cual tienen que dirigirse a la Federación de Caza y Pesca (Entre Ríos1929) o en la casa de pesca “El Canario Pescador”.

La próxima reunión de pesca se realizará el martes 14 de octubre en el subsuelo

de nuestro sindicato partir de las 18.30 hs.

Fallecimiento

JORGE AZAREl 3 de octubre falleció nuestro compañero Jorge Azar a la edad de 75 años. Jorge Azar (que es padre de nuestro com-pañero Juan Azar que trabaja en la guardia de Río Ceballos), fue un querido compañero que ingresó a EPEC en el ParqueAutomotor en la calle Tablada y en 1972 se trasladó a la guardia de Río Ceballos. Donde trabajó hasta que se jubilara en1991. Después de jubilado no se quedó quieto y junto a su esposa Norma formó parte de la estructura de la Secretaría deTurismo y Cultura en 1992, contribuyendo junto a otros compañeros a crear la sede de los Talleres de Educación por elArte en Río Ceballos. También junto a su esposa Norma formó parte del Grupo de Teatro Quitillipe que tuvo actuacionesmemorables en escenarios de Río Ceballos, Córdoba y Cosquín. Un gran compañero a quien siempre recordaremos porsu hombría de bien y por su desinteresada colaboración a la organización sindical.Su familia nos dejó dos mensajes: “El 3 de octubre nos dejaste, pero seguirás vivo en nuestros corazones. Gracias por haber sido un muy buen hom-bre, marido, padre, abuelo y amigo. Gracias por haber inculcado buenos ejemplos, valores y mucho amor hacia tus seresqueridos.Tu esposa Norma”“La familia Azar agradece el apoyo brindado en tan difíciles momentos, al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, a laObra Social de Luz y Fuerza y a los compañeros Carlos Maldonado (Subsecretario de Acción social y Deportes) y PedroPorlan (Subsecretario de Prensa)Juan Azar”

SUBCOMISIÓN DE FÚTBOL LIBRE/SENIORSTORNEO CONFRATERNIDAD DE FÚTBOL

ESTUDIANTES 0 - MED. Y CONEX. 1 ALMACENES 0 - MUNICIPALIDAD 0 GUARDIA NORTE 3 - SAN AGUSTÍN 0 SEA 2 - CONSTR. DE REDES 2 ESP. SANTO 1 - DEPEND. ANDRÉS 1GUARDIA ESTE 1 - GUARDIA SUR 2 5º fecha fase clasificatoria a jugarse hoy vier-

nes 10 SAN AGUSTIN Vs. MED. Y CONEX. - 20:15 GUARDIA SUR Vs. ESPIR. SANTO - 21:40 GUARIA NORTE Vs. CONST. REDES - 21:40 GUARDIA ESTE Vs. ALMACENES - 21:40 SEA. Vs. ESTUDIANTES - 20:15 MUNICIPALIDAD Vs. DEPEN. ANDRES - 20:15

TABLA DE POSICIONES ZONA A1° - MED. y CONEX 372° - SAN AGUSTÍN 36 3° - CONSTR. REDES 314° - GUARDIA NORTE 315° - ESTUDIANTES 226° - SEA 20

ZONA B 1° - GUARDIA SUR 40 2° - ALMACENES 333° - ESP. SANTO 324° - GUARDIA ESTE 275° - DEP. ANDRES 236° - MUNICIPALIDAD 21

CATEGORÍA VETERANOSXIV TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL

TABLA DE POSICIONESVETE + 45ZONA “A”1° - LUZ Y FZA “B” 442° - DEAN FUNES 373° - LOS AMIGOS 364° - CASA CONTI 355° - ALTE. BROWN 32

ZONA “B”

1° - LA PLAZA 382° - DEP. ANDRES 373° - LUZ Y FZA “C” 354° - PARQUE CAPITAL 345° - LA UNION 26

VETE + 50ZONA “A”1° - ALIANZA P. 542° - ESTR. AZUL 503° - GRAL BUSTOS 474° - SUE 455° - AMERICA 436° - RANCAGUA 427° - PALADINI 388° - MUNICIPALIDAD 309° - PANAMERICANO 29

ZONA “B”

1° - LUZ Y FZA “A” 522° - LUZ Y FZA “D” 453° - MANCHESTER 444° - FRATERNIDAD 435° - 9 DE JULIO 436° - ARG FLORES 397° - UNION V.C. “A” 328° - ESPIRITU SANTO 29

Resultados de la 4ª fecha de la fase clasificatoria

Resultados de la 18° Categoría VETE +45 DEAN FUNES 7 LA UNION 0LUZ Y FZA “B” 1 LUZ Y FZA “C”0

Resultados de la 2° fecha CategoríaSUPERVETE + 50

LIBRE PANAMERICANOMANCHESTER 2 UNION V.C. “A” 2AMERICA 1 SUE 0PALADINI 2 ESTR. AZUL 1ESP. SANTO 1 LUZ Y FZA “A” 59 DE JULIO 2 FRATERNIDAD 2GRAL. BUSTOS 0 RANCAGUA 0MUNICIPALIDAD 0 ALIANZA P. 0ARG. FLORES 0 LUZ Y FZA “D” 0

CATEGORIA VETE + 451º fecha a jugarse mañana sábado 11 de octubreCASA CONTI VS LOS AMIGOS 17:30LUZ Y FUERZA “B” VS ALMIRANTE BROWN 14:30LA PLAZA VS PARQUE CAPITAL 14:30LUZ Y FZA “C” VS LA UNION 17:30DEP ANDRES VS DEAN FUNES 12:45

CATEGORIA SUPERVETE + 504º fecha a jugarse mañana sábado 11 de octubre

ZONA “A”MUNICIPALIDAD VS AMERICA 17:30EST. AZUL VS SUE 16:00PANAMERICANO VS RANCAGUA 12:45GRAL. BUSTOS VS ALIANZA PUEY. 12:45LIBRE PALADINI

ZONA “B” FRATERNIDAD VS LUZ Y FZA “D” 16:00LUZ Y FZA “A” VS UNIONV.C. “A” 14:309 DE JULIO VS MANCHESTER 19:00ARG. FLORES VS ESP. SANTO 16:00

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:47 Página 15

Page 16: Triunfó la coherencia - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-10-10 · Compartimos un fragmento del artículo “Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano”,

cumpleaños Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes

de los días martes de cada semana

PÁGINA 16 / 10 DE OCTUBRE DE 2014 / ELECTRUM 1303 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CUMPLEAÑOS

���������������� ������ ������������������ ��� � ������ ���� �������������������������� �� �� ����������� �������� ��� ��������� ���� ��� ������!"�� ��!��!���� � ������ #�� �� $� %��� � &�� ���� ���� ����'� ���� �(�������! ��)� ���*!+����������� ������� ���!�������,�&� ��� �� ���� �� ��� ��!��� � �!�� �� ��� �� ���!�� $� �� ���� �� -��.��� �/� ��!�� �*!�0� ��� �,�1�$�-� �1�� �("����!�!�!�����2�������� )������#�� ��� �� � � ������3�*!�!�� �,�1�$�-� �1��4 ���!5�� ��� ������*��� ���6����(������6���7�� ����� �!�!�!"� �� ���������������8����� � ��$�������"�*��)��� ������!�!������! *�� �������*���"����������� �������� ������� ��� ��������������!�3���!"������� � ����!"� �����������������������)/��!����������/� ����*��������#�� ������ 9��!�"�'� � �� �� ������� �� ���� ����� ���� '� � ������ �� ������� � � ��� � ��� �! *������������%��� �&�� �����'�! ����*!+������������ ��:��!�����������!� �� ����� ���� ���!3� ��!������ $� '� � ���� ��� 3�*!�!�� �� �!�!�����! *�� ��������� �!!��*�$�! ���*�$����!�* �� �'� �� ����� �!"����*�� ��� ����� � �������:+�� ������ � ����!"�� � �� � �� ��������� ��������������������������*��� �����!*! ���������� �����$�'� ��! *�� �� �!! ���)%��� �&�� ���������: 1������� ���"�'� � �� �� ��������� ��� !�� � ����� � ���'� � ��*!+�� ��������� ���� ��� ������!"�� � ��� ������ *;�!����*�$�!*������� �����*�� ��*� �����(�������! �������� ����* 5�� ������ ��!����� ��� �������������������� �("�����!�� �������)�<����������������� �*;�!������������*�������)����*!+�� ����"�'� ����:������������ ����� ���1������'�! � �����������5��� ��:��!����������!� ����*�� �� ��!�� ��=�� �����!��$� ���� �� �,�1�$�-� �1�)��(���� �� �������,��&� � ��%��� �&�� ������� 9��!�"�'� �����!�� � ���������� ���!�������'� ���� �� ��("����������!����!����� ����������*��6��+�0��� ���� �% ���-�� ��4 �'�! �� ���*����� �� (����� �� ��: ������ � ���� ��� :!�7�� 5����� ��!�� �� � ���+� $� &����:�� &��� �� '� � �� ���*�������� '� � �� ����� ��-����!��$�������:��:!"��� :�* �� ���("������������3���*��� ������)��/��&�������� ����� ��!�������������� ����'� �� ����*���(���� ��!�� � �'� �����!�� � �����������'� �� 3� 5������������������ ��!��� �� ���� ����������� ����� ���� ���� >8� �� �� ���� �!� ��� ���� ���5 �� +����)�/���*��� �� ������ �������!�!�� ����������!�������� ������1"����*�!+��� ������������* ��5 � ����� �� �� ��������/�� � �� ��������*����������*! �1������'� ��! � ��� ������� :��������(������0�1�$���*!+��������!��������!"�� ����� *������ ���� ��������*�� 5����� � ��� ��!���(��: ���

��������� ���������������������������������������

������������� ����������������������������� ����������

Daniel Rubén López El 6 de octubre cumplió años nuestrocompañero Daniel Rubén López quetrabaja en Pérdidas no Técnicas en elComplejo Dean Funes. Su hija le dedicaunas bellas palabras:“Mi viejo querido:En estos primeros 59 añitos quierorecordarte cuan agradecida estoy aDios y a la vida porque sos mi papá,mi ídolo, mi ejemplo a seguir, porser un excelente abuelo, esposo ycompañero.Le pido a Dios que te dé muchosaños más de vida para poderseguir compartiendo junto a voscada momento y para poder darteaunque sea un poquito de todo elamor que a tu modo nos has dadotodos estos años.¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!Te Amamos.

Mirna y María Marta.”

Luka Bautista IntiliNADA COMO IR JUNTOS A LA PAR... Elmartes 7 de octubre cumplió años LukaBautista Intili, nieto de nuestra compa-ñera jubilada Elisa “Kika” Baena, hijodel Supervisor de Seguridad AdriánIntili y ahijado del compañero MarianoHeredia que con motivo de su cumplea-ños desean saludarlo. Además su padrele envía un mensaje muy afectuoso:“Hijo querido, deseo decirte tantascosas que me pasan cuando estás ami lado, pero hay ocasiones que mequedo sin palabras, sólo quiero quesepas que podés contar conmigoSIEMPRE y que aunque no veas elsol en mí, en ti yo voy a estar comosolíamos cantar juntos. Te amo y tefelicito por todo el esfuerzo quehacés que me hace sentir orgullosode vos hijo querido!Misterio, tiempo, verdad...desdetus ojos se vé mucho más!

Papi”

Nuestros jóvenes trabajadores secapacitan para beneficio de EPEC

Raúl PadillaEspecialista en Higiene y

Seguridad Laboral

El viernes 3 de octubre, nuestro compa-ñero Raúl Padilla que trabaja enSeguridad Industrial, concluyó exitosa-mente su carrera de Posgrado enIngenieria “Especialista en Higiene ySeguridad Laboral”. Felicitamos al compañero Raúl Padilla,que ya se había recibido de IngenieroIndustrial años atrás, porque decidióespecializarse en el campo en el queactualmente está trabajando en EPEC ylo logró rindiendo la tesis con un nueve.Sabemos que también es un orgullopara su padre, que tiene el mismo nom-bre y sin dudarlo, es un orgullo paranuestra empresa estatal e integrada

Ariel Ariza

El pasado 7 de octubre cumplió añosnuestro compañero Ariel OsvaldoAriza de la Usina Dean Funes. Su padreOsvaldo Ariza, compañero jubiladoque se desempeñó en Construcción deRedes, su mamá Marta, su esposa Alinay sus hijas Ainara y Alena quieren feli-citarlo especialmente por un año másde vida.

1303 - 10 de octubre 2014 #2329_Electrum 10/10/14 07:47 Página 16