TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la...

87
EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS) SUBFONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL ESTATAL (FISE) 2015 1

Transcript of TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la...

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

EVALUACION DE

CONSISTENCIA Y RESULTADOS

DEL FONDO PARA

LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS)

SUBFONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA

SOCIAL ESTATAL (FISE)

2015

1

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

I. EVALUACIÓNI. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL FONDO

Destino.El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender a los sectores de la

población que se encuentran en condiciones de rezago social, marginación y pobreza conforme el decreto publicado en el Diario Oficial que declara la

atención de zonas de atención prioritarias.

Objetivo.

El objetivo es encaminar sus acciones a beneficiar directamente a la población en pobreza extrema, llegar a localidades con alto o muy alto nivel de

rezago y marginación social a través del financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones en los siguientes rubros:

a) Agua potable, b) Alcantarillado y drenaje, c) sanitarios ecológicosd) Electrificación,e) Estufas ecológicas f) Mejoramiento a la vivienda. g) Urbanización

Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo.

La vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo PND y el Plan Estatal de Desarrollo PED es alta. Respecto del PND el FISE se encuentra alineado con un

objetivo del eje 2 y un objetivo del eje 4 del Plan Nacional de Desarrollo PND 2013-2018.

En la actualización del PED, la vinculación se da concretamente en los objetivos estratégicos A y B del Sector de Desarrollo Social.

Características y definición de las poblaciones objetivo, potencial y meta.

2

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

La Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria y Los Lineamiento de Operación del Fondo LOF mencionan que la atención se dará a los sectores de la

población que se encuentren en condiciones de rezago social, marginación y pobreza de acuerdo al decreto que emite la declaratoria de zonas de

atención prioritaria para el año 2015, sin embargo, no están claramente establecidas en los lineamientos del FISE las definiciones de la población

objetivo, potencial y atendida.

Por otro lado, las evidencias muestran que la instancia ejecutora de los recursos del Fondo tiene aterrizadas esas definiciones en los Programas Sociales

2015 en los cuales se aplicó el recurso FISE. En dichos Programas está definida e identificada la Población Potencial, Objetivo y Atendida con cada

Programa Social pero no se señala cual es el procedimiento a través del cual fueron definidas.

Esto ha sido una observación que reiteradamente se le ha hecho al Fondo en las evaluaciones externas, por tanto; se recomienda ampliamente que se

incluya en los LOF las definiciones de las poblaciones en las que se aplican las aportaciones del Fondo.

Asimismo, sería conveniente que se especifique claramente en los LOF cuáles son los procedimientos definidos para su actualización ya que no se

expresan ni en los lineamientos ni en los programas.

Presupuesto asignado en el ejercicio fiscal y principales destinos.

El presupuesto aprobado para el Fondo en el ejercicio fiscal 2015 fue de $229.6 millones de pesos del cual se descontó la quinta amortización del

crédito con BANOBRAS por $35.0 millones de pesos y los gastos de operación por $6.9 millones de pesos, quedó un disponible para obra pública de

$188.1 millones de pesos. Dichos recursos fueron potenciados con Convenios de concurrencia de recursos federales y los ayuntamientos quedando un

total de $305.5 millones de pesos disponibles para atender a la población objetivo a través de los siete Programas Sociales enunciados anteriormente .

Indicadores de Evaluación y Principales Resultados.

El presente fondo no cuenta con indicadores de evaluación por lo cual no es posible responder este rubro

Proceso de gestión y administración del Fondo.

3

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

En este proceso, intervienen diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno ya que el proceso para la asignación de recursos empieza con la

planeación que realizan los municipios que cumplen con las características de pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago

social y marginación social que establece la Ley General de Desarrollo Social LGDS y las Zonas de Atención Prioritaria ZAP y que identifican

necesidades de atención en materia de infraestructura social. Para este fin la SEDESORE define y determina las prioridades de atención con base en

lo expedientes técnicos que elaboran los Municipios. A partir de la publicación del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) por

parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se realiza la programación y la SEDESORE elabora el anteproyecto de programa. El

siguiente paso es la presupuestación, donde la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, incluye los recursos asignados a los programas en el

Presupuesto de Egresos del Estado (PEE) y la SEDESORE realiza ajustes a proyectos y programas. En la parte de ejecución, la SEDESORE formaliza los

Convenios para realizar dichos programas y los municipios reciben recursos federales y estatales y al mismo tiempo ejecutan las obras. En el

seguimiento los municipios reportan avances físicos y financieros de las obras, mientras la SEDESORE los supervisa y verifica; de igual forma, evalúa

mediante el monitoreo trimestral de indicadores de la MIR de cada programa y reportan resultados al Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público (PASH). Dichos procesos contribuyen significativamente al logro de los objetivos debido a que se establece un programa de

trabajo eficiente y eficaz para la aplicación de los recursos del Fondo.

Principales hallazgos y áreas de oportunidad.

El Equipo Evaluador detecta en el Fondo las siguientes áreas de oportunidad para favorecer los resultados esperados:

Atender las áreas de mejora que recomiendan las evaluaciones externas realizadas al FISE

Contar con un diagnóstico del Fondo conforme la Metodología del Marco Lógico.

El Fondo debe contar con una MIR; así como con conceptos claros respecto a la definición, identificación y cuantificación de la población

objetivo, potencial y atendida.

Contar con diagnósticos técnicos y de factibilidad por parte de los municipios para una mejor planeación en los proyectos y convenios que

signan con el estado.

Actualizar el objetivo del FISE y de los Programa Sociales que operan con el Fondo.

4

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Hacer explícito en los Lineamientos de Operación del Fondo la vinculación que existe del Fondo con los Objetivos del PND, PED y Programas

Sectoriales de Desarrollo Social.

Se recomienda que los Lineamientos del FISE 2015 cuenten con indicadores de desempeño, estratégicos y de gestión, obligatorios para medir sus procesos y

resultados.

Se recomienda nuevamente hacer explícito en los lineamientos de operación del Fondo y de los programas sociales que operan con él, quienes son los

responsables de los principales procesos de gestión del fondo.

Sería conveniente que se especifique claramente en los LOF cuáles son los procedimientos definidos para su actualización ya que no se

expresan ni en los lineamientos ni en los programas

Mayor coordinación con la delegación de la SEDESOL para la operación de los programas federales con presupuesto concurrente en la

entidad.

Realizar un programa de capacitación calendarizado para funcionarios que participen en la operación del Fondo.

Establecer mecanismos de coordinación para que los servidores públicos responsables del Fondo participen en la formulación de los indicadores de

desempeño obligatorios y adicionales.

Se sugiere incluir indicadores de impacto que permitan generar a su vez evaluaciones de impacto social para conocer los efectos e impactos reales en la

población objetivo beneficiada y atendida con el Fondo en la Entidad. En este sentido también es necesario incluirlo dentro del presupuesto anual.

Asimismo, a partir de la generación de una MIR para el Fondo se sugiere hacer una revisión a los Sistemas de Indicadores que tiene la entidad y en su caso

realizar ajustes para alinear los objetivos de ambos, evaluar y darle seguimiento a los objetivos del Fondo y a los objetivos de los programas sociales.

Contar con información sobre los costos unitarios relacionado con los bienes o servicios entregados a la Población Atendida.

Las evaluaciones de impacto social son un área de oportunidad que permitiría a los operadores de los Programas Sociales conocer más

de fondo los efectos e impactos reales en la población atendida.

Atender en su caso, las observaciones formuladas al Fondo por los órganos de fiscalización superior.

De acuerdo al seguimiento que se ha hecho a la operación del Fondo en 2013, 2014 y 2015 se observa que la entidad ejecutora del Fondo no ha atendido los

Aspectos Susceptibles de Mejora que se han recomendado por parte de esta instancia evaluadora al cierre de cada evaluación externa, por tanto, esta es una

recomendación fundamental a los ejecutores del Fondo.

5

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

II. VALORACIÓN NOMINAL DEL FONDO

i. Sobre el destino de los recursos y su vinculación con los resultados.

1. ¿Cuál es el principal destino de las aportaciones federales del Fondo en la entidad federativa?

Los recursos provenientes del FAIS en el ejercicio fiscal 2015 se aplicaron en siete programas operados por la SEDESORE para atender carencias sociales

que definen la pobreza multidimensional, en términos del Catálogo de Acciones Sociales como sigue:

a) Agua potable, b) Alcantarillado y drenaje, c) sanitarios ecológicosd) Electrificación,e) Estufas ecológicas f) Mejoramiento a la vivienda. g) Urbanización

2. A partir del destino identificado y desde su perspectiva ¿cuál es el problema social que los recursos del Fondo contribuyen a atender y qué tan prioritario es en su entidad federativa resolver este problema?

El problema público que contribuye a atender los recursos del Fondo para la Infraestructura Social en el estado FISE es el rezago social, es decir, la necesidad y

carencia de infraestructura social y servicios básicos de los sectores de población que se encuentran en condiciones de rezago social, marginación y pobreza en los

Municipios del Estado de San Luis Potosí.

6

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

En este sentido se considera prioritario y fundamental la atención de esta situación de necesidad de un sector de la población potosina que aún no cuenta con

servicios básicos que le permitan cambiar su condición de marginación, rezago y pobreza

3. Pensando en la población que obtiene los beneficios de los programas que se financian con los recursos del Fondo, mencione los tres que considere más importantes para los beneficiarios.

Por el impacto de las acciones en la población objetivo se considera que los Programas de Agua potable, Electrificación, y Mejoramiento a la

Vivienda cuentan con estrategias y acciones que benefician a la población atendida en su calidad de vida.

4. Desde su perspectiva ¿cuál es la contribución de los recursos del Fondo en la estructura financiera con que la entidad federativa o, en su caso, el municipio, cuenta para atender el problema social definido?

La contribución de los recursos del FISE en el estado y en los municipios permite a los gobiernos donde se identifican zonas de atención prioritarias

realizar obras derivadas de los siete Programas Sociales que implementa la SEDESORE.

La presente evaluación permitió dimensionar que la contribución de los recursos es limitada, la población objetivo es muy amplia y la beneficiada es

escasa, ya que el recurso no es suficiente para avanzar en la implementación de obras.

De tal manera que, la capacidad de gestión de los gobiernos municipales a la federación es una herramienta indispensable para ampliar la cobertura de

la población atendida y potenciarla a partir de esta estrategia.

ii. Sobre el conocimiento en la aplicación del Fondo.

5. ¿Cuál es, en términos generales, el proceso completo relacionado a la aplicación de los recursos del Fondo, así como a los servidores públicos responsables de cada una de las etapas identificadas?

7

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

En este proceso, intervienen diferentes instituciones de los tres niveles de Gobierno ya que el proceso para la asignación de recursos empieza con la

planeación que realizan los municipios que cumplen con las características de pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y

marginación social que establece la Ley General de Desarrollo Social LGDS y las Zonas de Atención Prioritaria ZAP y que identifican necesidades de

atención en materia de infraestructura social. Para cumplir con este fin la SEDESORE define y determina las prioridades de atención con base en lo

expedientes técnicos que elaboran los Municipios. A partir de la publicación del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) por parte

de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se realiza la programación y la SEDESORE elabora el anteproyecto de programa. El siguiente paso

es la presupuestación, donde la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, incluye los recursos asignados a los programas en el Presupuesto de

Egresos del Estado (PEE) y la SEDESORE realiza ajustes a proyectos y programas. En la parte de ejecución, la SEDESORE formaliza los Convenios para

realizar dichos programas y los municipios reciben recursos federales y estatales y al mismo tiempo ejecutan las obras. En el seguimiento los

municipios reportan avances físicos y financieros de las obras, mientras la SEDESORE los supervisa y verifica; de igual forma, evalúa mediante el

monitoreo trimestral de indicadores de la MIR de cada programa y reportan resultados al Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (PASH). Dichos procesos contribuyen al logro de objetivos debido a que se establece un programa de trabajo claro y preciso para la aplicación

de los recursos, del Fondo. Se recomienda la inclusión del Proceso en un Diagrama de Flujo en los lineamientos generales del Fondo.

6. A partir de su experiencia, ¿en cuál o cuáles etapas de las señaladas existen oportunidades para mejorar la aplicación de las aportaciones del Fondo?

Definitivamente en todas las etapas de las señaladas en la presente evaluación existen oportunidades para mejorar la aplicación de las aportaciones del Fondo.

8

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

No obstante lo anterior, la etapa de alineación estratégica, diseño y planeación del Fondo construida conforme la MML mejoraría el desempeño del mismo.

iii. Sobre la utilidad de la evaluación y ámbito de aplicación.

7. Desde su perspectiva ¿qué información le serviría para tomar nuevas decisiones que mejoren la eficacia o eficiencia en la aplicación de los recursos del Fondo?

Un árbol del problema, un árbol de objetivos, así como una matriz de indicadores de desempeño del Fondo sería de mucha utilidad para la toma de decisiones.

8. Al final del año, una vez ejercidos los recursos que tuvo el Fondo, ¿qué reflexión puede hacer respecto a cuál es el tamaño del problema que queda por resolver?

Definitivamente la magnitud del problema es muy grande, el reto para su atención también lo es, la condición de marginación y pobreza que vive la población que habita en Zonas de Atención Prioritaria debe ser una prioridad del gobierno, por tanto, se considera que la autoridad ejecutora del Fondo podría desarrollar estrategias transversales e innovadoras para atender el problema.

III. VALORACIÓN ORDINAL DEL FONDO

Sección 1: Alineación estratégica y programática

9

Page 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

1. ¿Está definido de forma explícita el objetivo del Fondo?

a) Se dispone de algún fundamento jurídico (legal) en el que se sustente el objetivo delimitado para el Fondo y considera el tipo de intervenciones que llevan a cabo.

b) El objetivo es conocido por los responsables de los principales procesos de gestión del Fondo. c) El objetivo se revisa y actualiza con una periodicidad definida.

Clasificación ordinal (Nivel)

El problema cuenta con todas las características establecidas en la pregunta

4

Respuesta:

Si

Justificación:

a) El presente Fondo y su ejercicio se encuentre normado por diversas leyes y lineamientos generales para la Operación del Fondo concretamente, los Lineamientos Generales para el Ejercicio de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social del Estado FISE, Ejercicio Fiscal 2015. Estos establecen que los recursos de este Fondo servirán para atender a los sectores de la población que se encuentre en condiciones de rezago social, marginación y pobreza. Asimismo, en la Apertura Programática del FISE 2015 es posible identificar el tipo de intervenciones que se planeó llevar a cabo con el recurso asignado al FISE para este ejercicio presupuestario.

b) Por otro lado, en la documentación entregada por la instancia ejecutora del Fondo se puede observar que dicho objetivo es conocido por la instancia ejecutora, ya que muestra que cada uno de los Programas que opera para combatir el rezago social, marginación y pobreza está alineado al objetivo del Fondo. Se recomienda nuevamente hacer explícito en los lineamientos de operación del Fondo y de los programas sociales que operan con él, quienes son los responsables de los principales procesos de gestión del fondo.

c) Por último, la normatividad establece que los Lineamientos de Operación del Fondo (LOF) deben ser actualizados cada nuevo ejercicio presupuestal, en este sentido, se observa que tanto los lineamientos como los Programas que operan con recursos del mismo si son actualizados anualmente, pero no hay evidencia de actualización del objetivo del Fondo ya que se hizo una revisión de los LOF publicados en años anteriores y el objetivo no ha sido actualizado, así como tampoco se ha actualizado el objetivo de cada programas social que opera la instancia ejecutora del mismo. Lo anterior, no es considerado en la presente evaluación como una falta de revisión y de actualización debido a la actualización anual del Fondo, sin embargo; sería también en este caso conveniente hacer explícito en el próximo ejercicio presupuestal este hecho.

2. ¿Existe vinculación entre el objetivo del Fondo con el Plan Nacional de Desarrollo o con algún programa sectorial o especial a nivel federal?

Respuesta: Si

10

Page 11: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Justificación:La evidencia muestra que el FISE se encuentra alineado con un objetivo del eje 2 y un objetivo del eje 4 del Plan Nacional de Desarrollo PND 2013-2018.En el Eje 2 México Incluyente Objetivo 2.2. Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente, Estrategia 2.5.1. Transitar hacia un Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e Inteligente que procure vivienda digna para los mexicanos, Estrategia 2.5.2. Reducir de manera responsable el rezago de vivienda a través del mejoramiento y ampliación de la vivienda existente y el fomento de la adquisición de vivienda nueva. En el Eje 4 México Prospero, Objetivo 4.4. Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo, Estrategia 4.4.2. Implementar un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a ese recurso. Por otro lado, se observa que el FISE se vincula con los Objetivos Sectoriales del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias PDZP, Objetivo General 2.1 Contribuir a proveer un entorno adecuado de los territorios que presentan mayor marginación y rezago social del país, a través de la reducción de los rezagos que se relacionan con la calidad, espacios y acceso a los servicios básicos de la vivienda; así como en infraestructura social comunitaria, Objetivo específico 2.2 Reducir los rezagos asociados a las carencias por servicios básicos, por calidad y espacios en la vivienda; así como a la infraestructura social comunitaria en las localidades ubicadas en las ZAP rurales y aquellas con muy alta y alta marginación en municipios de media marginación. Asimismo, el Programa de Vivienda Dignase vincula al PDZP con su objetivo general: Contribuir a que los hogares mexicanos en situación de pobreza con ingresos por debajo de la línea de bienestar y con carencia por calidad y espacios de la vivienda mejoren su calidad de vida a través de acciones de vivienda.Se sugieren entonces que el Programa de Mejoramiento a la Vivienda haga explicita la vinculación que guarda con éste Programa Federal.

3. ¿Existe vinculación entre el objetivo del Fondo con objetivos del Plan Estatal de Desarrollo?

Respuesta:Si

Justificación:Conforme las evidencias proporcionadas por la instancia ejecutora del Fondo se observa que si existe vinculación entre el objetivo del Fondo y los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo PED 2009-2015. La evidencia se encuentra en la actualización del PED, concretamente en los objetivos estratégicos A y B del Sector de Desarrollo Social.No obstante lo anterior, no hay evidencia ni en los Programas Sociales de la instancia ejecutora ni en el PED de que se haga referencia a esta vinculación, por lo cual se recomienda hacerla explicita en ambas.

4. ¿Existe vinculación entre los objetivos del Programa Sectorial Estatal relacionado con el Fondo, con objetivos del Plan Estatal de Desarrollo?

Respuesta: Si

11

Page 12: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Justificación:El Programa Sectorial de Desarrollo Social PSDS 2010-2015 para el Estado de San Luis Potosí plantea sus objetivos alineados al PED 2009-2015. El PSDS tiene un Objetivo General amplio: Elevar el nivel de bienestar de la población, con políticas públicas que aseguren sus derechos sociales a la alimentación, la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y la seguridad social, y la sustentabilidad del medio ambiente; en el marco de una participación amplia y coordinada de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad; y con pleno respeto a la diversidad, para que cada ciudadano, en especial los más desfavorecidos, tengan la oportunidad de alcanzar sus aspiraciones y mejorar sus condiciones de vida y como Objetivo Específico : Suprimir en el Estado, las condiciones que generan la categoría de muy alta marginación en sus municipios. Estrategia: Promover la ampliación, la calidad y la estructura física de las viviendas, para reducir el hacinamiento, a través de modelos adecuados a la región, y con proyectos de autoayuda y apoyos institucionales. Estrategia: Ampliar la cobertura de energía eléctrica con la construcción y ampliación de líneas y redes de distribución. En este sentido, el PSDS contribuye al cumplimiento de los objetivos y metas del PED por lo cual se reconoce que están vinculados.

En suma, la alineación que mantiene la política social en el Estado con la política social del país se considera una fortaleza del sector, sin embargo, sería deseable que pudieran atenderse de manera más específica las necesidades de la población de acuerdo a la naturaleza del problema y de la realidad social que refleja su localidad, municipio o colonia. Si bien es cierto que el CONEVAL e INEGI proporcionan la información para la focalización de la atención de la pobreza y marginación con base en datos confiables, también es cierto que en ocasiones la realidad social es rebasada por dichos datos, de tal manera que sería deseable que existiera en la norma un mecanismo que flexibilizara en algunos casos la aplicación del recurso para una mayor eficacia y eficiencia del mismo.

5. ¿Se cuenta con un diagnóstico a nivel estatal o municipal en el que se identifique con claridad la relación con el objetivo del Fondo?

El diagnóstico deberá por lo menos contener los elementos siguientes:

12

Page 13: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

a) Las causas, efectos y características del problema que atiende el Fondo (denominado como Árbol de Problema, con base en la Metodología del Marco Lógico)b) La cuantificación, características y ubicación territorial de la población que presenta el problema.c) El plazo para su revisión y su actualización.

Clasificación ordinal (Nivel)

El problema no cuenta con las características establecidas en la pregunta.

1

Respuesta:No

Justificación:Desde la evaluación externa que realizó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP al FISE 2013 se señaló por parte de esta entidad evaluadora que una debilidad del ejercicio del recurso del FISE por parte de la instancia ejecutora del mismo era precisamente que a nivel estatal y municipal no se cuenta con un diagnóstico en el cual se identifique con claridad la relación con el objetivo del Fondo.En la presente evaluación tampoco se identifica un diagnóstico a nivel estatal ni municipal del Fondo de Infraestructura Social en el Estado FISE, por tanto, no fue posible identificar con base en la Metodología del Marco Lógico MML, las causas, efectos y características del problema que atiende el Fondo. Tampoco la cuantificación, características y ubicación territorial de la población que presenta el problema, así como el plazo para su revisión y actualización.Se observó que los Lineamiento de Operación del Fondo LOF mencionan que la atención se dará a los sectores de la población que se encuentren en condiciones de rezago social, marginación y pobreza, pero no establece de manera clara la cuantificación, características y ubicación territorial de la población que presenta el problema tal y como lo señala la presente pregunta.La Instancia Ejecutora de los recursos del Fondo publicó los Programas Sociales 2015 en los cuales se aplicó el recurso FISE. En dichos Programas se observa que hay un diagnóstico -que se señala-, está elaborado con base en la metodología del Marco Lógico, pero no pueden esto diagnósticos ser considerados como un diagnóstico en el que se identifique con claridad la relación con el objetivo del Fondo ya que en ningún momento hacen referencia a ello. Asimismo, también se presenta la Población Potencial, Objetivo y Atendida en cada Programa Social, pero no por el Fondo.Por tanto, se recomienda ampliamente a la Instancia Ejecutora que con base en la MML y los diagnósticos individuales de cada Programa Social elabore un diagnóstico del Fondo a nivel estatal, específicamente sobre los problemas que atiende la Secretaría de Desarrollo Social SEDESORE con los recursos del FISE. Esto impactaría en que el presupuesto asignado para la atención de los problemas públicos sociales que se atienden con este Fondo en el Estado y Municipios del mismo, tengan un mejor destino y una mejor asignación del recurso en ejercicios posteriores basada en resultados de ejercicios anteriores y en una mejor y más clara definición de los problemas públicos sociales del Estado potosino y de su población en condiciones de marginación y pobreza.

13

Page 14: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Sección 2: Normatividad

6. ¿Existe disponibilidad y cumplimiento de la normatividad federal, estatal y/o municipal que regula la aplicación del Fondo?

a) La entidad federativa tiene identificada y cuenta con la documentación de la normatividad federal, estatal y municipal que regula el Fondo.b) La normatividad que regula la operación del Fondo es del conocimiento de los servidores públicos relacionados con el Fondo, para asegurar la adecuada

aplicación de los recursos.c) Se cuenta con la evidencia documental de mecanismos para la evaluación del cumplimiento de la normatividad federal y estatal que regula la operación del

Fondo.

Clasificación ordinal (Nivel)

El Programa cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

4Respuesta

Justificación:

a) La normatividad federal, estatal y municipal, bajo el cual se asigna, distribuye, aplica y regula el Fondo está identificada, es pública y de conocimiento de los ejecutores del Fondo.

b) Toda la normatividad es pública y está al alcance de todos los interesados en los portales electrónicos del gobierno del estado y de los ejecutores del Fondo,c) A continuación se describen los mecanismos para la evaluación del Fondo la misma:

Normatividad Federal:Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Coordinación Fiscal, Ley General de Contabilidad Gubernamental, Ley de Coordinación Fiscal, Ley General de Desarrollo Social, Lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.Normatividad Estatal:En el ámbito local se observan la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de San Luis Potosí, Ley del Presupuesto de Egresos del Estado de San Luis Potosí, Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de San Luis Potosí, Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí, Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios del Estado de san Luis Potosí, Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios del mismo Estado, Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado 2015, Lineamientos Internos de Operación de los Programas Sociales del Estado de San Luis Potosí 2015, Programa Anual de Evaluación 2015, Programas Sectoriales de Desarrollo Social 2010-2015, Apertura Programática de los Recursos del Fondo Para la Infraestructura Social Municipal 2015.Normatividad Municipal:En el ámbito local, los Municipios observan la normatividad federal, estatal y la Apertura Programática de los Recursos del Fondo Para la Infraestructura Social Municipal 2015.

14

Page 15: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

7. ¿Existen procesos de gestión explícitos para la asignación de las aportaciones del Fondo a programas, proyectos o acciones financiados con dichos recursos?

Se debe identificar si en la entidad federativa se cuenta con documentos oficiales en los que se definan los procesos de gestión relacionados con las etapas de: 1) Planeación; 2) Programación y, 3) Presupuesto.

a) Los procesos de gestión cuentan con una clara identificación de las actividades que se realizan.b) Las actividades que se llevan a cabo son suficientes para asegurar la adecuada ejecución de los procesos de gestión analizados.c) Se cuenta con mecanismos para el seguimiento y la evaluación de los procesos de gestión y con una calendarización definida para su actualización.

Clasificación ordinal (Nivel)

El Programa cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

4

Respuesta:

Si.

Justificación:

a) Los procesos de gestión para la asignación de las aportaciones del Fondo y para la operación de los programas, proyectos o acciones financiados con dichos recursos están explícitos en los Lineamientos Internos de Operación de los Programas Sociales 2015, Lineamientos Generales para el Ejercicio de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social del Estado, Ejercicio Fiscal 2015, Acuerdo por el que se da a conocer la Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal entre los Municipios del Estado de San Luis Potosí 2015, Acuerdo por el que se da a conocer la Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, entre los Municipios del Estado de San Luis Potosí para el Ejercicio Fiscal 2015, Acuerdo Administrativo por el que se dan a conocer el Calendario de Enteros de los Recursos, correspondientes a los Fondos para la Infraestructura Social Municipal y para el Fortalecimiento de los Municipios para el Ejercicio Fiscal 2015 y en el Decreto Administrativo relativo a la Apertura Programática de los Fondos para la Infraestructura Social del Estado, para la Infraestructura Social Municipal y para el Fortalecimiento de los Municipios, para el Ejercicio Fiscal 2015.

b) Tras la revisión a los procesos que la SEDESORE tiene diseñados para la instrumentación del fondo, se observó que las actividades que se llevan a cabo por parte de la instancia ejecutora son suficientes para asegurar la adecuada ejecución de los procesos de gestión analizados.

c) En el PAE 2015 se cuenta con mecanismos para el seguimiento y evaluación de los procesos de gestión y con una calendarización definida anualmente para su actualización y además, la instancia ejecutora realizó una evaluación del desempeño a los Programas Sociales 2015 con base en los indicadores establecidos para monitorear el proceso de ejecución del FISE.

8. ¿Se aplican mecanismos o lineamientos para la asignación de las aportaciones del Fondo a los municipios?

a) Están claramente definidos en documentos normativos.b) Son del dominio público.c) Se actualizan a través de procedimientos calendarizados y sistematizados

15

Page 16: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Clasificación ordinal (Nivel)

El Programa cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

4

Respuesta:

Si

Justificación:

a) Los mecanismos para la asignación de las aportaciones del Fondo se encuentran claramente definidos en la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí.

b) Asimismo, norma este proceso de asignación el Acuerdo Administrativo por el que se da a conocer la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal entre los Municipios del Estado de San Luis Potosí para el ejercicio fiscal 2015, Acuerdo por el que se da a conocer la Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, entre los Municipios del Estado de San Luis Potosí para el Ejercicio Fiscal 2015, Acuerdo Administrativo por el que se dan a conocer el Calendario de Enteros de los Recursos, correspondientes a los Fondos para la Infraestructura Social Municipal y para el Fortalecimiento de los Municipios para el Ejercicio Fiscal 2015 y en el Decreto Administrativo relativo a la Apertura Programática de los Fondos para la Infraestructura Social del Estado, para la Infraestructura Social Municipal y para el Fortalecimiento de los Municipios, para el Ejercicio Fiscal 2015.

c) Todos los documentos antes mencionados son públicos y se encuentran disponibles en los portales del gobierno del Estado.Se considera por parte de los evaluadores que los documentos normativos son actualizados a través de procedimientos calendarizados y sistematizados ya que se publican cada año conforme la legislación y el nuevo ejercicio fiscal lo establecen.

9. ¿Existe a nivel estatal un área administrativa o servidor público designado para coordinar el seguimiento y evaluación del Fondo?

Respuesta:

Si

Justificación:

Se identifica por parte de esta entidad evaluadora que el área administrativa designada para coordinar el seguimiento y evaluación del Fondo es la Secretaria de Finanzas a través de la Dirección de Análisis para el Desarrollo.La Secretaria de Desarrollo Social en el Estado de San Luis Potosí a través de la Dirección General de Planeación y Evaluación DGPE es la encargada de coordinar los procesos de seguimiento y evaluación de los Programas Sociales 2015 a través del Programa Anual de Evaluación PAE 2015, el cual tiene como propósito dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas sociales con la aplicación de recurso de los diferentes Fondos que se aplican.

16

Page 17: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Cabe señalar que dicha evaluación es una evaluación interna y no está diseñada ni encaminada a la evaluación del Fondo sino a la de los Programas que operan con el Fondo. Por último las Evaluaciones Externa del Fondo que se han hecho en 2014 y 2015 por parte de esta entidad evaluadora también han sido coordinadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Sección 3: Cobertura y Complementariedad

10. ¿Se cuenta con la definición de las poblaciones Potencial, Objetivo y Atendida, en las que se aplican las aportaciones del Fondo?

a) Están claramente establecidas las definiciones.b) Son del dominio público.c) Se actualizan a través de procedimientos definidos.

Clasificación ordinal (Nivel)

El Programa cuenta con dos de las características establecidas en la pregunta.

3

Justificación:

17

Page 18: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

a) Como ya se mencionó en la respuesta cinco, no se identificó un diagnóstico a nivel estatal ni municipal del Fondo de Infraestructura Social en el Estado FISE, tampoco la cuantificación, características y ubicación territorial de la población que presenta el problema dentro de un diagnóstico.También ya se mencionó en la misma respuesta que los Lineamiento de Operación del Fondo LOF mencionan que la atención se dará a los sectores de la población que se encuentren en condiciones de rezago social, marginación y pobreza de acurdo al decreto que emite la declaratoria de zonas de atención prioritaria para el año 2015, sin embargo, no están claramente establecidas en los lineamientos del FISE las definiciones de la población objetivo, potencial y atendida.Por otro lado, las evidencias muestran que la instancia ejecutora de los recursos del Fondo tiene aterrizadas esas definiciones en los Programas Sociales 2015 en los cuales se aplicó el recurso FISE. En dichos Programas está definida e identificada la Población Potencial, Objetivo y Atendida con cada Programa Social pero no se señala cual es el procedimiento a través del cual fueron definidas.Esto ha sido una observación que reiteradamente se le ha hecho al Fondo en las evaluaciones externas, por tanto; se recomienda ampliamente que se incluya en los LOF las definiciones de las poblaciones en las que se aplican las aportaciones del Fondo.

d) Todos los documentos antes mencionados son públicos y se encuentran disponibles en los portales del gobierno del Estado.c) Asimismo, sería conveniente que se especifique claramente en los LOF cuáles son los procedimientos definidos para su actualización ya que no se expresan ni

en los lineamientos ni en los programas.

11. ¿Cuáles son los mecanismos con que se cuenta para identificar a las poblaciones Potencial, Objetivo y Atendida, en las que se aplican las aportaciones del Fondo?

El Fondo cuenta con criterios establecidos en su normatividad y/o en el diagnóstico para identificar a sus poblaciones Potencial, Objetivo y Atendida.

a) En la normatividad y/o en el diagnóstico están claramente establecidos los criterios para identificar a cada una de las poblaciones.b) Son del conocimiento de la población, en general.c) Se actualizan a través de procedimientos calendarizados y sistematizados

Clasificación ordinal (Nivel)

El Fondo cuenta con todas las características.

4

Respuesta:

Si

Justificación:

a) Los mecanismos para identificar a la Población Objetivo, Potencial y Atendida están establecidos en el Diario Oficial de la Federación del 03 de diciembre de 2014 en el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2015. En dicho decreto se señalan específicamente los municipios del

18

Page 19: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

estado de San LUIS Potosí que se encuentran bajo la declaratoria de zona de atención prioritaria rural y urbana. De tal manera que esta información se identifica en la normatividad pero no en un diagnóstico ya que éste no existe.

b) Por otro lado, la información es pública, de difusión nacional y al acceso de todos los interesados.c) La actualización de estos mecanismos de identificación de dicha población se hace de manera anual y sistematizada previo a cada ejercicio presupuestal.

12. ¿Se utiliza alguna metodología para cuantificar a las poblaciones Potencial, Objetivo y Atendida, en las que se aplican las aportaciones del Fondo?

a) Está claramente establecida la metodología que se utiliza para cuantificar a las poblaciones.b) Son del dominio público.c) Se actualizan a través de procedimientos calendarizados y sistematizados.

Clasificación ordinal (Nivel)

Se cuenta con todas las características de la Pregunta.

4

Respuesta:Si

Justificación:a) Los Lineamientos de Operación del FAIS, 2015 establecen los criterios para la Distribución del Fondo en el estado. Asimismo, se observa la clasificación de los

proyectos de acuerdo a la Zona y al presupuesto anual.b) Como en respuestas anteriores se señala que la normatividad es publicada en el Diario Oficial de la Federación c) Por tanto, es considerada del dominio público y su calendarización y sistematización es anual.

13. Enuncie la cuantificación de las poblaciones Potencial, Objetivo y Atendida, en las que se aplican las aportaciones del Fondo.

Agua Potable

Población Potencial 260,607 personas 82,948 viviendas

Población Objetivo 19,737 personas 4,881 viviendas

Población Atendida 19,529 personas

Alcantarillado y Drenaje

19

Page 20: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Población Potencial 427,587 personas 105,577 viviendas

Población Objetivo 6,010 personas 1,484 viviendas

Población Atendida 6,844 personas

Electrificación

(Obras de electrificación)

Población Potencial 54,187 personas 12,931 viviendas

Población Objetivo 2,276 personas 562 viviendas

Población Atendida 1,213 personas 299 viviendas

(Paneles Solares)

Población Potencial 54,187 personas 12,931 viviendas

Población Objetivo 1,600 personas

Población Atendida 1,478 personas 365 viviendas

Estufas Ecológicas

Población Potencial 337,106 personas 83,236 viviendas

Población Objetivo 13,041 personas 3,220 viviendas

Población Atendida 10,810 personas 2,227 viviendas

Mejoramiento de Vivienda

(Ampliación de vivienda)

Población Potencial 194,887 viviendas

Población Objetivo 8,772 personas 2,166 viviendas

20

Page 21: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Población Atendida 791,990 personas 193,084 viviendas

(Piso firme)

Población Potencial 132,100 personas

Población Objetivo 61 personas

Población Atendida 7,205 personas

Sanitarios Ecológicos

Población Potencial 112,392 personas 27,751 viviendas

Población Objetivo 4,212 personas 1,040 viviendas

Población Atendida 2,600 personas 642 viviendas

Urbanización

Población Potencial 1,668,108 personas

Población Objetivo 5,153 personas

Población Atendida 5,846 personas

14. ¿Existe complementariedad entre la aplicación del Fondo con otros programas o acciones (federales, estatales o municipales) relacionados con los mismos fines del Fondo?

Respuesta:

Si

Justificación:Se encontró mediante una revisión electrónica que el Fondo tiene complementariedad con los siguientes Programas Federales y Estatales:Nivel Federal: Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias PDZP el Programa HABITAT y el Programa de la Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas PIBAI, Programa 3X1 Migrantes, Programa de Agua Potable, Alcantarillado, y Saneamiento en Zonas Urbanas APAZU y Programas para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales PROSSAPYS.

21

Page 22: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Nivel Estatal: A nivel estatal se encontró complementariedad con el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas PIBAI; Esta es tú Casa CONAVI; Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas; Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales o para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades RuralesNivel Municipal: a través del FAM la SEDESORE realiza obras de infraestructura municipal que no se incluyen dentro del FISE pero que tienen un impacto en la atención de la población en marginación y pobreza.

22

Page 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Sección 4: Información para la Eficacia

15. ¿Cuenta el Fondo con indicadores de desempeño: estratégicos y de gestión, obligatorios, para medir sus procesos y resultados?

a) Los indicadores están estructurados dentro de una Matriz de Indicadores para Resultados, con base en la Metodología de Marco Lógico.b) La información para generar los indicadores es oportuna y está validada por quienes la integran.c) Los indicadores son pertinentes con los objetivos del Fondo.

Clasificación ordinal (Nivel)

El fondo no cuenta con ninguna de las características establecidas en la pregunta.

1

Respuesta:

NoJustificación:

a) Los Lineamientos del FISE 2015 no cuentan con indicadores de desempeño, estratégicos y de gestión, obligatorios para medir sus procesos y resultados. Por tanto, no es posible identificar indicadores estructurados en una MIR y tampoco así las características enunciadas en la pregunta.Los Lineamientos de Operación del FISE prevén la existencia del Sistema de Información del Desarrollo Social y Regional (SIDESORE) para el registro de la inversión pública de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, del Fondo para la Infraestructura Social del Estado y del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios. Este sistema permite conocer su orientación, ubicación, beneficiarios, alcances e impactos, por tanto; permite darle seguimiento a la aplicación y uso de los recursos del Fondo.

b) Por otro lado, el Gobierno cuenta con el Sistema de Información de la Inversión Pública (SIIP San Luis Potosí), en el que cada dependencia federal y estatal registra las obras y acciones que realiza con la concurrencia de recursos de los tres órdenes de Gobierno.En entrevista se informó que el PASH por su parte reporta un solo indicador: Porcentaje de Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE) invertidos.

c) Por último, cabe hacer mención que cada Programa que opera con recursos del Fondo, cuenta con su propia MIR, y estas si cumplen con las características enunciadas en la pregunta.Se recomienda entonces que el documento normativo del Fondo cuente con su propia MIR para resultados con base en la Metodología del Marco Lógico

23

Page 24: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

16. ¿Participan o han participado los servidores públicos responsables del Fondo, en la formulación de los indicadores de desempeño establecidos como obligatorios por el nivel federal?

a) Han validado, a nivel estatal, que los indicadores de desempeño establecidos como obligatorios son pertinentes con los objetivos establecidos para el Fondo.b) Han participado en la construcción, a nivel federal, de los indicadores de desempeño definidos como obligatorios con los que actualmente se evalúa el Fondo.c) Han solicitado, o saben que se puede solicitar, asistencia especializada a la SHCP, a la SFP y/o al CONEVAL, en relación con los procesos de definición de

indicadores de desempeño.

Clasificación ordinal

(Nivel)

El Programa no cuenta con las características establecidas en la pregunta.

1

Respuesta:

No

Justificación:

En entrevista con los responsables de la operación del FISE se informó al equipo evaluador que no participan en la formulación de indicadores.

17. ¿Cuenta el Fondo con indicadores adicionales a los obligatorios, para complementar la evaluación del Fondo?

a) La existencia de indicadores adicionales para una evaluación integral del Fondo.

24

Page 25: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

b) Los indicadores adicionales se han generado a partir de un proceso de planeación participativa a nivel estatal para la construcción de la MIR relacionada con el Fondo.

c) Los indicadores son del conocimiento de todos los servidores públicos relacionados con la operación del Fondo; es decir, existen documentos oficiales de difusión e información sobre dichos indicadores.

Clasificación ordinal

(Nivel)

El Programa no cuenta con las características establecidas en la pregunta

1

Justificación:

a) El FISE no cuenta con indicadores adicionales a los obligatorios para complementar la evaluación del Fondo, por lo cual no es posible identificar las características de la pregunta.

b) Cabe señalar que los Programas Sociales si cuentan con una MIR y con indicadores adicionales,c) Los cuales se encuentran disponibles en medios electrónicos por lo que son del conocimiento de todos los servidores públicos relacionados con la operación

del Fondo pero no es posible responder si estos indicadores resultan de un proceso de planeación participativa a nivel estatal por no tener información al respecto.

18. ¿Disponen los indicadores de desempeño vigentes (obligatorios y adicionales) de fichas técnicas o cuentan al menos con los siguientes conceptos?:

25

Page 26: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

a) nombre del indicador; b) definición;c) método de cálculo; d) línea base; e) unidad de medida f) metas y, g) medios de verificación (fuentes de información).

Clasificación ordinal

(Nivel)

El Fondo no cuenta con ninguna de las características establecidas en la pregunta.

1

Respuesta:No

Justificación:Como ya se mencionó anteriormente, el Fondo no cuenta con indicadores de desempeño. Se recomienda que a partir de la Metodología del Marco Lógico MML y con la información que proporcionan los programas sociales que si están diseñados bajo la metodología mencionada se elaboren los Lineamientos de Operación del Fondo FISE y se elabore una MIR del Fondo con las características que establece la pregunta.

19. ¿Se generan los indicadores vigentes (obligatorios y adicionales) de forma sistemática y cuentan con un grado de aceptación confiable?

a) La información está actualizada y se cuenta con sistemas de información, para dar seguimiento de manera permanente.

26

Page 27: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

b) Cuentan con la metodología y fuentes de información confiables que permiten verificar o validar la información de las variables que integran los indicadores.c) Se proporciona información al personal involucrado en los procesos de gestión correspondientes para su validación.

Clasificaciónordinal (Nivel)

El Fondo cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

4

Respuesta: Si

Justificación:El evaluador de este Fondo decide darle un valor ordinal de cuatro a esta pregunta toda vez que existe un Sistema de Monitoreo de Indicadores de Combate a la Pobreza en el estado muy sólido, sin embargo, es necesario precisar que de responder la pregunta exclusivamente con las evidencias proporcionadas por la instancia ejecutora y de acuerdo a los Lineamientos de Operación del Fondo la respuesta obtendría un valor nominal de uno.

a) Para justificar la respuesta se señala que la SEDESOL a nivel federal cuenta con un Sistema de Monitoreo de Indicadores de Combate a la Pobreza que provee información constantemente actualizada para dar seguimiento de manera permanente a los recursos del Fondo en la atención y combate a la Pobreza y cuenta con la metodología y fuentes de información confiables que permiten verificar o validar la información de las variables que integran los indicadores.

b) En el caso del Estado se ha señalado reiteradamente en respuestas anteriores que el Fondo no contiene una MIR. No obstante lo anterior, el Sistema de Información del Desarrollo Social y Regional (SIDESORE) para el registro de la inversión pública de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, y para la Infraestructura Social del Estado y del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios cuenta con información actualizada para conocer la orientación, ubicación, beneficiarios, alcances e impactos de los recursos del Fondo.Por su parte el Sistema de Información de la Inversión Pública SIIP también coadyuva en el seguimiento de las obras y acciones que se realizan con la concurrencia de recursos de los tres órdenes de Gobierno y el PASH reporta el Porcentaje de Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE) invertidos.

c) La información de este Sistema es proporcionada al personal involucrado en los procesos de gestión correspondientes a su validación y se encuentra a su alcance en los Sistemas electrónicos correspondientes.

20. ¿Los indicadores vigentes (obligatorios y adicionales) cumplen con criterios suficientes para considerarlos útiles para medir el avance del Fondo?

a) Son resultado de un proceso de análisis de la problemática, consulta y concertación con los involucrados, a partir de la definición de un diagnóstico y de una metodología.

b) La metodología utilizada proporciona una descripción ordenada y clasificada de conceptos, definiciones, acciones y reglas prácticas para registrar la información de los indicadores.

27

Page 28: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

c) Se cuenta con información sobre acciones que los servidores públicos responsables de la evaluación y seguimiento del Fondo, llevan a cabo a partir de los resultados que de forma periódica se generan.

Clasificación ordinal (Nivel)

El Fondo no cuenta con las características establecidas en la pregunta.

1

Justificación:

El Fondo no cuenta con indicadores vigentes ni obligatorios ni adicionales para medir el avance del Fondo, de tal manera que no es posible identificar las características que se plantean en la pregunta.

21. ¿Qué objetivos e indicadores podrían sugerirse para mejorar los beneficios en la aplicación de las aportaciones del Fondo, así como en su evaluación?

Fundamentalmente la sugerencia es incluir conforme la Metodología del Marco Lógico MML y Presupuesto Basado en Resultados PBR un diagnóstico del Fondo, la alineación del Fondo a los objetivos nacionales, estatales y municipales, la planeación y programación del presupuesto del Fondo, así como expresar de manera clara los mecanismos de evaluación y seguimiento del Fondo con base en una Matriz de Indicadores de Resultados.

28

Page 29: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Asimismo, se sugiere incluir indicadores de impacto que permitan generar a su vez evaluaciones de impacto social para conocer los efectos e impactos reales en la población objetivo beneficiada y atendida con el Fondo en la Entidad. En este sentido también es necesario incluirlo dentro del presupuesto anual.Asimismo, a partir de la generación de una MIR para el Fondo se sugiere hacer una revisión a los Sistemas de Indicadores que tiene la entidad y en su caso realizar ajustes para alinear los objetivos de ambos, evaluar y darle seguimiento a los objetivos del Fondo y a los objetivos de los programas sociales.

22. ¿Existen procesos de gestión que contribuyan a mejorar la eficacia en la aplicación de las aportaciones del Fondo?

Para la valoración de esta pregunta se debe considerar las etapas de: 5) Seguimiento; 6) Evaluación y, 7) Rendición de Cuentas.

a) Los procesos de gestión cuentan con una clara identificación de las actividades que se realizan.

29

Page 30: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

b) Las actividades que se llevan a cabo son suficientes para asegurar la adecuada ejecución de los procesos de gestión analizados.c) Se cuenta con mecanismos para la evaluación de los procesos de gestión y con una calendarización definida para su actualización.

Clasificaciónordinal (Nivel) El Fondo cuenta con dos de las características establecidas en la

pregunta3

Respuesta: Si

Justificación: a) Las reglas de operación y lineamientos de operación del FISE cuentan con procesos de gestión claros, sus actividades están identificadas, la experiencia

muestra que son suficientes para asegurar la adecuada ejecución de los procesos de gestión analizados.Por otro lado, si bien es cierto que se cuenta con mecanismos de evaluación y seguimiento del ejercicio del recurso del Fondo y con una calendarización definida para hacerlo.

b) La actualización aunque no se hace explicita, es anual debido a que cada ejercicio presupuestal se publican los nuevos documentos normativos para el siguiente ejercicio presupuestal.

c) La evaluación del ejercicio de recurso del Fondo está garantizada a través de los diversos Sistemas de Indicadores con los que se cuenta y que se están alimentando constantemente. El Sistema de Monitoreo de Indicadores de Combate a la Pobreza a nivel federal y el SIDESORE, PASH Y SIIP a nivel estatal los cuales van monitoreando los avances de las obras de Infraestructura Social.Por otro lado, la SEDESORE contempla una evaluación anual del desempeño, esta es una evaluación interna, pero además, este es el tercer año que se realiza una evaluación externa de Consistencia y Resultados del Fondo en el estado.Las MIR de cada uno de los Programas de la SEDESORE son un instrumento de seguimiento y evaluación de los objetivos que cada programa, se propone cumplir y sus metas a través de indicadores de gestión y de resultados.

Sección 5: Elementos sobre la Eficiencia

23. ¿Existen lineamientos claros y suficientes para vigilar que las aportaciones del Fondo se destinen a los mandatos establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal o normatividad aplicable?

El Fondo deberá contar con lineamientos que permitan verificar:

30

Page 31: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

a) Si los procedimientos que se utilizan a nivel estatal para la distribución y seguimiento de los apoyos (bienes o servicios) que entrega el Fondo a sus beneficiarios son congruentes con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, así como con la normatividad aplicable.

b) Si los lineamientos para comprobar la aplicación de los recursos son del dominio de los ejecutores del gasto.c) Si los mecanismos de asignación de recursos para la producción de los bienes o servicios son difundidos a la población, en general.

Clasificación ordinal (Nivel)

El documento cumple con todas de las características establecidas en la pregunta.

4

Justificación:

a) El Estado cuenta con los Lineamientos de Operación de los Programas Sociales 2015 en los que se establece claramente los procedimientos que se utilizan a nivel estatal para la distribución y seguimiento de los apoyos que entrega el Fondo a sus beneficiarios. Estos procedimientos son congruentes con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal y con la normatividad interna de la SEDESORE.Asimismo, las aportaciones del Fondo se hace dentro del marco de la Ley de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí, Acuerdo Administrativo por el que se da a conocer la Distribución de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal del Estado de San Luis Potosí para el ejercicio fiscal 2015, la Apertura Programática de los Fondos Estatal para la Infraestructura Social y para la Infraestructura Social Municipal para el ejercicio fiscal 2015, Ley del Presupuesto de Egresos del Estado de San Luis Potosí 2015, Ley de Presupuesto Contable y Gasto Público.

b) La entrevista con los operadores del Fondo permitió verificar que la cartera de obras y acciones que presentan los municipios se revisa por el responsable del programa por parte de la SEDESORE, el cual verifica que cumplan con los criterios de cobertura, apertura programática, requisición del CUIS, validación por la entidad normativa en el caso de obras.

c) Los mecanismos de asignación de recursos para la producción de los bienes o servicios son difundidos a la población en general a través de la publicación en el Periódico Oficial del estado de San Luis Potosí, así como en los portales electrónicos del gobierno el Estado y la SEDESORE.

24. ¿Se cuenta con mecanismos para transparentar, de forma periódica, los pagos que se realicen por servicios personales?

a) Permiten verificar si los pagos por servicios personales son acordes a lo establecido en la normatividad correspondiente.b) Permiten comprobar si los pagos por servicios personales se efectúan con base en una calendarización anual.c) Están difundidos a la población, en general.

31

Page 32: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Clasificaciónordinal (Nivel) Se cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

4

Respuesta: Si

Justificación:a) El estado cuenta con mecanismos para transparentar de forma periódica, los pagos que se realicen por servicios personales. Con base en la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí en su artículo 19 fracción III la SEDESORE publica dentro del portal de transparencia de la dependencia en el rubro de directorio de servidores con referencia a sus ingresos la información sobre l os pagos por servicios personales;

b) dicha información es presentada de acuerdo a un calendario mensual y anual y por último, c) son difundidos a la población a través del portal de transparencia de la SEDESORE.

25. ¿Se cuenta con información presupuestal que identifique las aportaciones del Fondo en relación con todas las fuentes de financiamiento (federal, estatal o municipal) que atienden objetivos similares a los del Fondo?

Se indican todas las fuentes de financiamiento, coordinadas por cualquier dependencia, relacionadas con el objetivo del Fondo.32

Page 33: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

a) Se cuenta con los montos presupuestales de cada una de ellas (asignados y ejercidos).b) Se cuenta con la desagregación por capítulo de gasto.

Clasificaciónordinal (Nivel)

El Fondo cuenta con todas las características de la Pregunta.

4

Justificación:

a) El Estado cuenta con documentación de la información presupuestal que identifica las aportaciones del Fondo con relación a todas las fuentes de financiamiento como son FAIS, FAM, FONREGION, Convenios Federales y Municipales, tales como el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) 3X1 Migrantes y otras fuentes de recursos como recursos estatales y reprogramación ahorros y economías FEIS 2014.

b) Esta información está disponible en todos los Programas que operan con recursos del Fondo y en ellos es posible identificar los montos presupuestales de cada una de ellas y las dependencias ejecutoras del mismo. Asimismo, en el listado acumulado del presupuesto se pudo identificar el capítulo del gasto para el Estado.

26. ¿Existe disponibilidad de información sobre costos unitarios relacionados con los bienes o servicios entregados a la Población Atendida?

Respuesta:No

33

Page 34: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Justificación:La entidad ejecutora del FISE no proporcionó a la unidad evaluadora información relacionada con este rubro.

27. ¿Existen procesos de gestión que contribuyan a mejorar la eficiencia en la aplicación de las aportaciones del Fondo?

Para la valoración de esta pregunta se debe considerar las etapas de 4) Ejercicio y Control; 5) Seguimiento y 6) Evaluación

a) Los procesos de gestión cuentan con una clara identificación de las actividades que se realizan.b) Las actividades que se llevan a cabo son suficientes para asegurar la adecuada ejecución de los procesos de gestión analizadosc) Se cuenta con mecanismos para la evaluación de los procesos de gestión y con una calendarización definida para su actualización.

Clasificaciónordinal (Nivel)

El Fondo cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

4

Respuesta: Si

Justificación: a) En el Programa de trabajo de la Dirección General de Planeación y Evaluación 2015 se identifican claramente las actividades a realizar por cada responsable que

participo en el proceso de gestión.b) Del mismo modo, en el documento normativo del Fondo se cuenta con procesos de gestión claros, sus actividades están identificadas, procedimiento para

reportar avances físicos y financieros, c) Se cuenta con mecanismos para la evaluación de los procesos de gestión y con una calendarización definida para su actualización, en dicho documento, se

establece la forma de dar seguimiento y control a la ejecución del Fondo con el objetivo de cumplir los objetivos y metas para el ejercicio programático. Por otro lado, los los mismos lineamientos de operación del Fondo establecen la obligatoriedad de darle seguimiento al ejercicio del recurso por parte de la entidad ejecutora del mismo, de tal manera que queda garantizada la misma a través de los diversos Sistemas de Indicadores con los que se cuenta y que se están alimentando constantemente. El Sistema de Monitoreo de Indicadores de Combate a la Pobreza a nivel federal y el SIDESORE, PASH Y SIIP a nivel estatal los cuales van monitoreando los avances de las obras de Infraestructura Social.Por otro lado, la SEDESORE contempla una evaluación anual del desempeño, esta es una evaluación interna, pero además, este es el tercer año que se realiza una evaluación externa de Consistencia y Resultados del Fondo.

34

Page 35: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Por su parte, las MIR de cada uno de los Programas de la SEDESORE son un instrumento de seguimiento y evaluación de los objetivos que cada programa se propone cumplir y sus metas a través de indicadores de gestión y de resultados.A pesar de que todos los procesos, programas y normatividad anteriormente señalada tiene el objetivo de garantizar el uso del recurso de manera eficiente, no se encontró información sobre acciones que realice la SEDESORE para mejorar la eficiencia de la aplicación del Fondo.

Sección 6: Administración y Gestión

28. ¿Existe coordinación entre los servidores públicos relacionados con la aplicación de las aportaciones del Fondo?

Se dispone de información institucionalizada que documente los mecanismos de articulación interna de los procesos de gestión del Fondo, conforme a los siguientes elementos:

a) De manera institucional se cuenta con procedimientos organizativos y administrativos, en los que se establece con precisión el tipo de funciones y las actividades de los actores involucrados.

35

Page 36: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

b) Se cuenta con la estructura organizacional y fuentes de información confiables para que los ejecutores del Fondo, definan acciones y actividades que contribuyan a mejorar sus procesos de gestión.

c) De manera coordinada y consensada, los actores relacionados con el Fondo participan en la toma de decisiones.

Clasificaciónordinal (Nivel)

El Fondo cuenta con todas las características establecidas en la pregunta

4

Respuesta: Si

Justificación: a) La coordinación de los servidores públicos relacionados con la aplicación de las aportaciones del Fondo se encuentra prevista en el Reglamento Interno de la

Secretaría de Desarrollo Social y Regional del estado de San Luis Potosí y los Manuales de Organización de la SEDESORE. En ellos se contienen los procedimientos organizativos y administrativos, en los que se establece con precisión el tipo de funciones y las actividades de los actores involucrados.

b) Dentro de estos procedimientos se establecen cada uno de los pasos que se debe seguir en el proceso de gestión para una correcta implementación del Fondo, desde la planeación hasta la aplicación final de recurso destacan por su importancia: la planeación, programación, presupuestación, aplicación del gasto y evaluación de los programas con recursos del Fondo, las responsabilidades y funciones de cada una de las áreas.La Dirección General de Planeación y Evaluación de la SEDEDORE cuenta con su propio plan de trabajo en el cual se dispone de información institucionalizada sobre los procesos de gestión de esta área de la SEDESORE relacionados con la ejecución del Fondo.La SEDESORE en general cuenta con la estructura organizacional y fuentes de información confiables para que los ejecutores del Fondo, definan acciones y actividades que contribuyan a mejorar sus procesos de gestión, ya que el personal que ahí labora tiene amplia experiencia en el área de Desarrollo Social.c) El trabajo de coordinación incluye reuniones periódicas de coordinación, monitoreo y evaluación entre las distintas áreas coordinadas por la Dirección

General de Planeación y Evaluación.

29. ¿Es congruente la disponibilidad de los recursos presupuestales con la programación de acciones a financiar con las aportaciones del Fondo?

Respuesta: Si

Justificación:

36

Page 37: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

La disponibilidad de los recursos presupuestales es congruente con la programación de acciones a financiar con las aportaciones del Fondo ya que existe todo un procedimiento normativo para realizar esta Programación.La Ley de Presupuesto de Egresos 2015, Ley de Presupuesto Contable y Gasto Publico, Lineamientos de Operación del Presupuesto 2015, Programa Operativo Anual, Apertura Programática 2015, Lineamientos de Ejercicio de Recursos del FEIS 2015, Lineamientos FAIS Y FISE 2015.La Apertura Programática Estatal 2015 contempla un calendario para el ejercicio del Fondo sin embargo, en la práctica la operación del Fondo se hace desfasada de este calendario y el suministro de los recursos no siempre tiene el flujo programado, en entrevista con los operadores del Fondo se informó de retrasos entre la disponibilidad presupuestal y la programación de la entrega de los bienes o servicios a la población beneficiaria y atendida ya que en ocasiones los expedientes técnicos están mal integrados por los Ayuntamientos por lo que las obras o acciones inician retrasadas.

30. ¿Se informan los resultados de las evaluaciones externas o de los indicadores del Fondo, conforme a los mandatos de la legislación aplicable?

El Fondo elabora informes de resultados con base en la evaluación externa relativa al desempeño y la evolución periódica de los indicadores, considerando que:

a) Los recursos son evaluados con base en indicadores de desempeño.b) Los objetivos del Fondo son evaluados por instancias técnicas independientes.c) De manera institucionalizada se informa sobre los resultados de los indicadores y de las evaluaciones del Fondo; es decir, sigue un procedimiento establecido

y sistematizado descrito en un documento.d) Los resultados se publican y difunden a la población, en general.

37

Page 38: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Clasificaciónordinal (Nivel)

Se cuenta con todas las características establecidas en la pregunta

4

Respuesta: Si

Justificación:

a) Este año la SEDESORE elaboró el Programa Anual de Evaluación 2016 (PAE) como herramienta de información y promoción de las evaluaciones internas y externas, para monitorear sistemáticamente los avances y resultados en el cumplimiento de los objetivos de los programas sociales 2015 y del FISE 2015, que contribuyen a la toma de decisiones sobre su pertinencia, corrección, modificación, adición, reorientación o suspensión total o parcial, como lo establece en la materia la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.

b) De tal manera que en dicho Programa se plantea evaluar en el marco del PAE-2016 tres vertientes: 1) Evaluaciones Internas: Evaluación Interna del Desempeño aplicada a los recursos del FISE 2015 que se encuentra actualmente en proceso. Evaluaciones Internas al Desempeño de cada uno de los Programas Sociales que operan con recursos del Fondo.

2) Seguimiento a las Evaluaciones Externas Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo para la Infraestructura Social del Estado, por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)

3) Monitoreo y seguimiento a recomendaciones de evaluaciones internas y externas Monitoreo y Seguimiento a las Recomendaciones de las Evaluaciones internas y externas.

c) En el PAE 2016 se incluyen nuevamente las evaluaciones externas, de tal manera que no obstante no se cuenta aún con los resultados del Programa de Evaluación 2016, si se observa que dentro de sus objetivos se encuentra el cumplimiento de todas las características enunciadas en la pregunta.

d) Por otro lado, en 2015 se realizó una evaluación externa por la UASLP -Evaluación de consistencia y resultados del Fondo para la Infraestructura Social del Estado-, de tal manera que el estado podrá dar cumplimiento a la legislación conforme a lo establecido y por ello, el equipo evaluador considera que se cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

31. ¿Han recibido capacitación los servidores públicos relacionados con la aplicación del Fondo, referente a la Metodología de Marco Lógico para elaborar la Matriz de Indicadores para Resultados o sobre el Proceso Presupuestario para Resultados?

38

Page 39: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

En entrevista con el personal de la Dirección General de Planeación y Evaluación se pudo conocer que esta Dirección ha recibido capacitación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la UNAM con el diplomado Presupuesto Basado en Resultados con una duración de 210 horas distribuidas en seis módulos.

Por otro lado, la Ley de Coordinación Fiscal en el artículo 33 inciso B establece la responsabilidad que tiene la SEDESOL de capacitar a las entidades y a los Municipios en cuanto al uso del Fondo, por ello la Delegación de la SEDESOL está de manera permanente en contacto con la SEDESORE para coordinar las tareas de Capacitación, programa talleres y reuniones de trabajo y capacitación con los Ayuntamientos para cumplir con la normatividad y el manejo de los diversos sistemas con los que se informa el uso de los recursos del Fondo.

32. ¿Cuál es el nivel de atención de las observaciones formuladas al Fondo por los órganos de fiscalización superior, durante al ejercicio fiscal evaluado?

Respuesta:

No se proporcionó información por parte de la instancia ejecutora del Fondo que permitiera responder esta pregunta.

33. ¿Cuál es el nivel de atención a los Aspectos Susceptibles de Mejora implantados a partir de las evaluaciones externas realizadas al Fondo?

Respuesta:De acuerdo al seguimiento que se ha hecho a la operación del Fondo en 2013, 2014 y 2015 se observa que la entidad ejecutora del Fondo no ha atendido los Aspectos Susceptibles de Mejora que se han recomendado por parte de esta instancia evaluadora al cierre de cada evaluación externa.

39

Page 40: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Sección 7: Resultados Obtenidos

34. ¿Cuáles han sido los resultados obtenidos por el Fondo, con base en los indicadores de desempeño: estratégicos y de gestión?

Respuesta:

Como ya se mencionó el Fondo no cuenta con indicadores de desempeño estratégicos y de gestión. La SEDESORE, instancia ejecutora del FISE, realiza evaluaciones de desempeño a los Programas Sociales que implementa con recursos del Fondo, sin embargo, la pregunta no hacer referencia a los programas sino al Fondo.

40

Page 41: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

No obstante lo anterior y asumiendo que el Fondo no cuenta con indicadores de desempeño: estratégicos y de gestión las evaluaciones a los Programas del Programa Anual de Evaluación 2016 de la SEDESORE, muestran evidencias de una correcta aplicación del recurso que ejerce de Fondo.

35. ¿Son congruentes los resultados obtenidos por el Fondo, con las metas establecidas en términos de la Población Objetivo?

a) Existe vinculación entre los resultados obtenidos y la problemática descrita en el diagnóstico del Fondo.b) Los resultados son congruentes con los tamaños de las poblaciones Potencial y Objetivo establecidas por el Fondo.c) Se cuenta con una metodología para la cuantificación de las metas y con sistemas de información para su seguimiento, así como con criterios de validación.d) Los resultados alcanzados por el Fondo son congruentes con las metas establecidas y permiten identificar las variaciones entre lo programado y lo

logrado.

41

Page 42: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Clasificación ordinal (Nivel)

El Fondo no cuenta con ninguna de las características de la pregunta.

1

Respuesta: No.

Justificación:No es posible responder esta pregunta ya que el Fondo no cuenta con elementos de análisis y seguimiento basados en la Metodología del Marco Lógico que permita darle seguimiento al cumplimiento de metas en la población objetivo identificada en las zonas de atención prioritaria tanto urbana como rural. Si bien es cierto que hay mecanismos institucionalizados para darle seguimiento al ejercicio del recurso del FISE y a las obras de los Programas Sociales de la SEDESORE, estos no fueron diseñados dentro de la lógica de la Metodología del Marco Lógico MML para darle seguimiento a los resultados del Fondo.

36. ¿Cuáles han sido los resultados en el ejercicio de los recursos presupuestales del Fondo?

a) El Fondo cuenta con una calendarización definida para el ejercicio de las aportaciones recibidas; con la desagregación por categoría (partida) de gasto de acuerdo a las acciones que se tenga previsto financiar con dichos recursos.

b) La eficacia presupuestal para la mayoría de las categorías de gasto, previstas a financiar con los recursos del Fondo, es mayor al 90 por ciento y hasta el 100 por ciento.

c) La eficacia presupuestal de los recursos globales (totales) del Fondo es mayor al 90 por ciento y hasta el 100 por ciento.

Clasificación ordinal (Nivel)

El fondo cuenta con una de las características del Fondo

42

Page 43: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

2

Justificación:

a) El Fondo cuenta con una calendarización definida para el ejercicio de las aportaciones recibidas conforme los Lineamientos de Operación y la normatividad que regula el ejercicio del Fondo. No obstante lo anterior, no se tuvo evidencia de información que permitiera verificar las características b y c.

37. ¿Existe congruencia entre los resultados obtenidos en el Fondo y los recursos aplicados para su obtención?

Respuesta:No

Justificación:Esta instancia evaluadora no contó con información para poder responder esta pregunta.

43

Page 44: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

38. ¿Cuenta el Fondo con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su Población Atendida?a) Su aplicación se realiza de forma que no se induzcan las respuestas.b) Corresponden a las características de la Población Atendida o beneficiaria.c) Los resultados que producen son representativos de la Población Objetivo.

ClasificaciónOrdinal(Nivel)

El Fondo cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

4

Respuesta: Si.

Justificación:

a) El Estado cuenta con un Sistema de Verificación de Obra SIVEO y contiene en forma ordenada y sistemática, información sobre las obras aprobadas, que estandarice, facilite y apoye las actividades del verificador adscrito a la Dirección General de Desarrollo Humano y Participación Social (DGDHyPS), desde su planeación hasta la presentación de los resultados finales, teniendo como referencia los objetivos de la SEDESORE.

b) y c) De tal manera que, para cada obra y/o acción que realiza la SEDESORE se tiene un acta de entrega – recepción, la cual, los beneficiarios si no están satisfechos con lo realizado, están en su derecho de no firmar, sin embargo, no se tienen registrados casos de no aceptación ya que se atienden todas las observaciones a satisfacción de la población atendida.El SIVEO tiene como objetivos específicos facilitar el acceso a la información técnica y presupuestal, de las obras con inversión de SEDESORE a la Dirección General de Desarrollo Humano y Participación Social y a sus Delegaciones, se llena en campo la cédula de verificación, la cual es firmada por autoridades del municipio, los beneficiarios y el propio verificador, tomando un reporte fotográfico como soporte de la visita y del estado de la obra, cada verificador una vez que concluyo sus obras y acciones a verificar, ingresa nuevamente al “SIVEO” para alimentar la información obtenida de cada obra.

44

Page 45: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

39. ¿Cuenta el Fondo con estudios o evaluaciones externas sobre el desempeño o el impacto, obtenidos con su aplicación?

Las evaluaciones de desempeño, con base en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Realizarse a través de la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas.b) Contar con indicadores estratégicos y de gestión.c) Permitir el conocimiento de los resultados de la aplicación de los recursos públicos federales.

En las evaluaciones del impacto obtenido en la aplicación del Fondo, se deberá verificar si dichos estudios cumplen con los siguientes criterios:

a) Se compara un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios con características similares.b) La(s) metodología(s) aplicadas son acordes a las características del Fondo y la información generada permite formular estimaciones lo más libre posible de

sesgos en la comparación de los grupos de beneficiarios y no beneficiarios.

La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados.

Clasificación ordinal (Nivel)

El Fondo cuenta con algunas de las características establecidas en la pregunta.

3

Respuesta:

Si

Justificación:

En 2013 se comenzaron a hacer evaluaciones externas a los recursos del FISE y 2014 se realizaron dos evaluaciones externas, una por el CONEVAL (Evaluación piloto en San Luis Potosí del modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de los Fondos del Ramo General 33) y otra por la UASLP (Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo para la Infraestructura Social del Estado), de tal manera que el estado pudo dar cumplimiento a la legislación conforme a lo establecido y por ello, el equipo evaluador considera que se cuenta con algunas de las características establecidas en la pregunta. Las evaluaciones internas de los Programas son ejercicios consolidados en la SEDESORE. Por su parte, las evaluaciones de impacto social son un área de oportunidad que permitiría a los operadores de los Programas Sociales conocer más de fondo los efectos e impactos reales en la población atendida.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

45

Page 46: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Con base en la información analizada del Fondo correspondiente, se debe cumplimentar este apartado haciendo una breve descripción con las conclusiones y recomendaciones en un máximo total de 6 (seis cuartillas). Dicha descripción debe considerar los siguientes aspectos:

Conclusiones y Recomendaciones

Alineación estratégica y programática

En este apartado es necesario contar con un diagnóstico del Fondo conforme la Metodología del Marco Lógico, asimismo; el Fondo debe contar con una MIR; así como con conceptos claros respecto a la definición, identificación y cuantificación de la población objetivo, potencial y atendida, actualizar el objetivo del FISE y de los Programa Sociales que operan con el Fondo.

Normatividad

Hacer explícito en los Lineamientos de Operación del Fondo la vinculación que existe del Fondo con los Objetivos del PND, PED y Programas Sectoriales de Desarrollo Social, sería conveniente que se especifique claramente en los LOF cuáles son los procedimientos definidos para su actualización ya que no se expresan ni en los lineamientos ni en los programas

Cobertura y complementariedad

Se recomienda que los Lineamientos del FISE 2015 cuenten con indicadores de desempeño, estratégicos y de gestión, obligatorios para medir sus procesos y resultados.

Información para la eficacia

Es necesario que el FISE cuente con diagnósticos técnicos y de factibilidad por parte de los municipios para una mejor planeación en los proyectos y convenios que signan con el estado. Establecer mecanismos de coordinación para que los servidores públicos responsables del Fondo participen en la formulación de los indicadores de desempeño obligatorios y adicionales, asimismo; a partir de la generación de una MIR para el Fondo se sugiere hacer una revisión a los Sistemas de Indicadores que tiene la entidad y en su caso, realizar ajustes para alinear los objetivos de ambos, evaluar y darle seguimiento a los objetivos del Fondo y a los objetivos de los programas sociales.

Elementos sobre la eficiencia

46

Page 47: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Mayor coordinación con la delegación de la SEDESOL para la operación de los programas federales con presupuesto concurrente en la entidad.

Administración y gestión

Se recomienda nuevamente hacer explícito en los Lineamientos de Operación del Fondo y de los programas sociales que operan con él, quienes son los responsables de los principales procesos de gestión del fondo. Asimismo, es deseable, realizar un programa de capacitación calendarizado para funcionarios que participen en la operación del Fondo, así como, contar con información sobre los costos unitarios relacionado con los bienes o servicios entregados a la Población Atendida.

Resultados obtenidos

Los resultados de la presente evaluación muestran un ejercicio correcto del recurso del FISE en el estado de San Luis Potosí, por parte de la SEDESORE, instancia ejecutora del mismo, sin embargo, no fue posible evaluar bajo los términos de referencia establecidos en el PAE 2016 el desempeño y resultados del Fondo debido a la ausencia de instrumentos de evaluación y seguimiento en los Lineamientos de Operación del mismo.

Conclusiones globales

El Fondo ha sido evaluado por esta entidad externa en 2013, 2014 y ahora en 2015. A la fecha, no han sido atendidas las recomendaciones realizadas en las dos evaluaciones anteriores, por tanto; se refrenda a la instancia ejecutora del Fondo, la necesidad de que atienda las áreas de mejora que recomiendan las evaluaciones externas realizadas al FISE.Si bien es cierto que la ejecución del recurso presupuestal del FISE en 2015 es adecuado, no es posible, establecer a partir de esta evaluación los resultados del Fondo de acuerdo a indicadores de desempeño y de gestión ya que el fondo no cuenta con ellos. En este sentido, es fundamental construirlos para no solo poder dar seguimiento al ejercicio del recurso sino también a sus resultados.Por otro lado, se sugiere incluir indicadores de impacto que permitan generar a su vez, evaluaciones de impacto social para conocer los efectos e impactos reales en la población objetivo beneficiada y atendida con el Fondo en la Entidad. En este sentido también es necesario incluirlo dentro del presupuesto anual.

II. FORMATOS DE ANEXOS

47

Page 48: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Formato del ANEXO 1

Fondo de Infraestructura Social

Cuantificación de las poblaciones Potencial, Objetivo y Atendida, en las que se aplican las aportaciones del Fondo

Programa Población Unidad de medida Año anterior Año actual Variación porcentual entre los dos años

Agua Potable Potencial Habitantes 88,806 260,607 65.92%

Objetivo Habitantes 10,561 19,737 46.49%

Atendida Habitantes 6,732 19,529 65.52%

Alcantarillado y Drenaje Potencial Habitantes 108,277 427,587 74.67%

Objetivo Habitantes 7,712 6,010 28.31%

Atendida Habitantes 4,808 6,844 29.74%

Electrificación Potencial Habitantes 15,292 54,187 71.77%

Objetivo Habitantes 2,046 2,276 10.10%

Atendida Habitantes 1,751 1,213 44.35%

Paneles Solares Potencial Habitantes N/A 54,187 N/A

Objetivo Habitantes N/A 1,600 N/A

Atendida Habitantes N/A 1,478 N/A

Estufas ecológicas Potencial Habitantes 88,806 337,106 73.65%

Objetivo Habitantes 10,561 13,041 19.01%

Atendida Habitantes 6,732 10,810 37.72%

48

Page 49: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Mejoramiento de Vivienda(Ampliación de vivienda)

Potencial Viviendas 198,698 194,887 1.92%

Objetivo Viviendas 1,160 2,166 46.44%

Atendida Viviendas 1,160 193,084 99.39%

Piso Firme Potencial Habitantes N/A 132,100 N/A

Objetivo Habitantes 2,397 61 98%

Atendida Habitantes 2,241 7,205 68.89%

Sanitarios Ecológicos Potencial Habitantes 118,904 112,392 5.79%

Objetivo Habitantes 2,462 4,212 41.54%

Atendida Habitantes 2,348 2,600 9.69%

Urbanización Potencial Habitantes N/A 1,668,108 N/A

Objetivo Habitantes N/A 5,153 N/A

Atendida Habitantes N/A 5,846 N/A

Fuente: Programas Sociales de Desarrollo Social del Estado de San Luis Potosí 2015.

Formato del ANEXO 2Nombre del Fondo

49

Page 50: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Indicadores de desempeño: estratégicos y de gestión, obligatorios, para medir sus procesos y resultados

Nombre del Indicador

Estructurado en una MIR con base en la

Metodología de la Matriz del Marco Lógico

Información para generarlo "Oportuna" y "Validada por

quienes la integran"

Pertinentes con los objetivos del Fondo

Medios de verificación(fuentes de

información)

Número de Proyectos registrados en el SFU de infraestructura de servicios básicos en la

vivienda.SI SI SI PASH

Número de proyectos registrados en el SFU de infraestructura para la calidad y espacios de la

vivienda.SI SI SI PASH

Número de proyectos registrados en el SFU de infraestructura para la educación. SI SI SI PASH

Número de proyectos registrados en el SFU de infraestructura para la salud SI SI SI PASH

Número de proyectos registrados en el SFU de infraestructura para la alimentación SI SI SI PASH

Fuente: Informes sobre la Situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/ITSSEFPDP/2013/Paginas/2013 4toTrimestre.aspx

50

Page 51: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Formato del ANEXO 4Nombre del Fondo

Información presupuestal de las aportaciones del Fondo y de otras fuentes de financiamiento(Federales, estatales o municipales) que atienden objetivos similares al del Fondo

Capítulo de gasto

Recursos federales Recursos estatales Recursos municipales Recursos totales

Medios de verificación (fuentes de

información)Monto

ejercido año

anterior

Presupuesto modificado año actual

Presupuesto ejercido año

actual

Monto ejercido

año anterior

Presupuesto modificado año actual

Presupuesto ejercido año

actual

Monto ejercido

año anterior

Presupuesto modificado año actual

Presupuesto ejercido año

actual

Monto ejercido

año anterior

Presupuesto modificado año actual

Presupuesto ejercido año

actual

Agua Potable $40,579,499 $3,500,000 $3,500,000 $66,036,217 $19,637,534 $18,076,761 $67,866,909 $18,488,577 $14,378,613 $174,482,625 $41,626,111 $35,955,374 Cartera de obras

Alcantarillado y Drenaje $43,801,899 $704,000 $82,292,792 $33,850,607 $31,126,304 $85,939,858 $23,461,063 $15,705,334 $212,034,54

9 $58,015,670 $46,831,638 Cartera de obras

Electrificación $9,391,113 $6,304,338 $20,780,949 $19,439,740 $10,269,976 $7,22,343 $0 $40,442,038 $26,466,421 Cartera de obras

Estufas Ecológicas $1,193,450 $1,435,699 $3,329,850 $3,456,200 $1,332,750 $3,629,150 $2,348,150 $3,961,899 $6,959,000 $5,804,350 Estufas en

viviendas

Mejoramiento de la vivienda $71,135,757 $66,545,350 $25,578,940 $11,087,719 $0 $96,714,697 $77,633,069 Viviendas

Sanitarios ecológicos $31,785,135 $4,964,657 $15,350,295 $15,706,320 $12,130,609 $451,964 $9,569,180 $7,423,794 $47,587,394 $30,240,157 $19,554,403 Cartera de obras

51

Page 52: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Capítulo de gasto

Recursos federales Recursos estatales Recursos municipales Recursos totales

Medios de verificación (fuentes de

información)Monto

ejercido año

anterior

Presupuesto modificado año actual

Presupuesto ejercido año

actual

Monto ejercido

año anterior

Presupuesto modificado año actual

Presupuesto ejercido año

actual

Monto ejercido

año anterior

Presupuesto modificado año actual

Presupuesto ejercido año

actual

Monto ejercido

año anterior

Presupuesto modificado año actual

Presupuesto ejercido año

actual

Urbanización $1,000,000 $2,277,932 $28,313,051 $26,743,047 $5,199,792 $7,118,381 $0 $34,512,843 $36,139,360 Cartera de obras

TOTALES $117,359,983 $19,559,770 $12,082,270 $165,115,00

3 $192,754,068 $177,518,011 $155,591,481 $96,196,678 $58,061,991 $438,066,46

7 $308,510,516 $248,384,615

Fuente: Programas Sociales de Desarrollo Social del Estado de San Luis Potosí 2015.

52

Page 53: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Formato del ANEXO 5Nombre del Fondo

Resultados obtenidos por el Fondo, con base en los indicadores de desempeño: estratégicos y de gestión

Nivel de Objetivo Nombre del Indicador

Frecuencia de medición

Unidad de medida

Meta programada

para el ejercicio

actual

Resultado logrado en el

ejercicio actual

Porcentaje de cumplimiento

(Resultado actual / Meta programada)

Resultado logrado al cierre del ejercicio anterior

Variación anual de logros (Resultado ejercicio actual /

resultado ejercicio anterior)

Medios de verificación (fuentes de

información)

Agua Potable% de ocupantes en viviendas sin agua potable

Anual Porcentaje 253,645 247,393 97% Viviendas

Alcantarillado y Drenaje

% de viviendas que no disponen de drenaje

Anual Porcentaje 102,743 102,525 100% Viviendas

Electrificación % de ocupantes en viviendas sin energía eléctrica

Anual Porcentaje 40,389 39,653 98% Viviendas

Estufas Ecológicas

% de viviendas donde se cocina con leña sin chimenea

Anual Porcentaje 81,346 81,346 100% Viviendas

Mejoramiento a la Vivienda

% de ocupantes con algún nivel de hacinamiento

Anual Porcentaje 193,438 190,584 100% Viviendas

UrbanizaciónNúmero de obras de urbanización apoyadas

Anual Porcentaje 240 23 9% Obras

Fuente: Programas Sociales de Desarrollo Social del Estado de San Luis Potosí 2015.

53

Page 54: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Formato del ANEXO 6Nombre del Fondo

Resultados en el ejercicio de los recursos presupuestales del Fondo

Recursos totales

Eficacia presupuestal (Presupuesto ejercido /

Presupuesto modificado)

Medios de verificación(Fuentes de información)Capítulo de gasto

Presupuesto modificado año actual

(mdp)

Presupuesto ejercido año actual

(mdp)

1000 Servicios Personales

73988766.95 -3727948.78 No aplica Avance Presupuestal Secretaria de Finanzas

2000 Materiales y Suministros

962054.77 31205 No aplica Avance Presupuestal Secretaria de Finanzas

3000 Servicios Generales

3154684.87 86091.37 No aplica Avance Presupuestal Secretaria de Finanzas

4000Transferencias,asignaciones, subsidios y otras ayudas

No aplica No aplica No aplica No aplica

5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles

No aplica No aplica No aplica No aplica

6000 Inversión pública

207639956.5 0 No aplica Avance Presupuestal Secretaria de Finanzas

7000 Inversiones financieras y otras provisiones

No aplica No aplica No aplica No aplica

8000Participaciones yaportaciones

No aplica No aplica No aplica No aplica

9000Deuda Pública

No aplica No aplica No aplica No aplica

TOTAL285745463 -3610652.41 No aplica No aplica

Fuente: Avance presupuestal ejercicio 2015 Secretaria de Finanzas

Page 55: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Formato del ANEXO 7

Nombre del Fondo

Principales fortalezas, retos y recomendaciones

Page 56: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender
Page 57: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Formato del ANEXO 8Nombre del Fondo

Proceso completo relacionado a la aplicación de los recursos del FondoAnexo a la pregunta 5 nominal del Fondo

PROCESO COMPLETO RELACIONADO A LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO

RESPONSABLES PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO EVALUACIÓNRENDICIÓN DE

CUENTAS

Municipios Realizan cuando cumplen con las características de pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y marginación social con identificando necesidades de infraestructura social.

SHCyP Publica el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Page 58: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

SEDESORE Realiza la programación a partir de la publicación del PEF y define y determina las prioridades de atención con base en los expedientes técnicos que elabora n los municipios.Asimismo, elabora el anteproyecto del programa.

Secretaria de Finanzas/

SEDESORE

Incluye los recursos asignados a los programas en el Presupuesto de Egresos del Estado (PEE).La SEDESORE realiza ajustes a proyectos y

SEDESORE/Municipios.

Formalización de Convenios para realizar dichos programas y los municipios reciben los recursos federales y estatales y al mismo tiempo ejecutan las obras.

Page 59: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Municipios/SEDESORE

Los municipios reportan avances físicos y financieros de las obras, mientras la SEDESORE los supervisa y verifica

SEDESORE Evalúa mediante el monitoreo trimestral de indicadores de la MIR de cada programa y reportan resultados al PASHAuditoría

Superior de la Federación.

Se audita la operación del Fondo, se generan observaciones.Además de manera anual, se realizan evaluaciones de consistencia y resultados realizados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Page 60: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Formato del ANEXO 9Nombre del Fondo

Valoración final del Fondo

Tema Nivel Justificación

Alineaciónestratégica y programática

3

El FISE se encuentra claramente alineado al Plan Nacional de Desarrollo, al Plan Estatal de Desarrollo y a los Programas Sectoriales de Atención a Zonas Prioritarias y De Desarrollo Social en el Estado, sin embargo; en este apartado es necesario contar con un diagnóstico del Fondo conforme la Metodología del Marco Lógico, asimismo; el Fondo debe contar con una MIR; así como con conceptos claros respecto a la definición, identificación y cuantificación de la población objetivo, potencial y atendida, actualizar el objetivo del FISE y de los Programa Sociales que operan con el Fondo.

Normatividad 3

La normatividad se actualiza sistemáticamente, sin embargo, es necesario hacer explícito en los Lineamientos de Operación del Fondo la vinculación que existe del Fondo con los Objetivos del PND, PED y Programas Sectoriales de Desarrollo Social, sería conveniente que se especifique claramente en los LOF cuáles son los procedimientos definidos para su actualización ya que no se expresan ni en los lineamientos ni en los programas.

Cobertura y complementariedad 3

Si bien es cierto que la cobertura del Fondo está determinada por el Decreto que determina las Zonas de Atención Prioritarias, esta información es necesaria que se documente en los Lineamientos de Operación del FISE en el estado.

Información para la eficacia 3

Es necesario que el FISE cuente con diagnósticos técnicos y de factibilidad por parte de los municipios para una mejor planeación en los proyectos y convenios que signan con el estado. Establecer mecanismos de coordinación para que los servidores públicos responsables del Fondo participen en la formulación de los indicadores de desempeño obligatorios y adicionales que permita dar seguimiento al desempeño y resultados del FISE, asimismo; a partir de la generación de una MIR para el Fondo se sugiere hacer una revisión a los Sistemas de Indicadores que tiene la entidad y en su caso, realizar ajustes para alinear los objetivos de ambos, evaluar y darle seguimiento a los objetivos del Fondo y a los objetivos de los programas sociales.

Elementos sobre la eficiencia 4

Los recursos del Fondo se utilizan correctamente en el Estado, hay suficientes mecanismos de control en el proceso de asignación del recurso y en la operación del mismo.No obstante lo anterior, la eficiencia del mismo pudiera mejorarse a través de una mejor asignación del recurso a obras mejor planeadas por parte de los municipios, asi como con una mayor coordinación con la delegación de la SEDESOL para la operación de los programas federales con presupuesto concurrente en la entidad.

Administración y Gestión 4

La instancia ejecutora del FISE administra correctamente el recurso del Fondo, sin embargo, se recomienda nuevamente hacer explícito en los Lineamientos de Operación del Fondo y de los programas sociales que operan con él, quienes son los responsables de los principales procesos de gestión del fondo. Asimismo, es deseable, realizar un programa de capacitación calendarizado para funcionarios que participen en la operación del Fondo, así como, contar con información sobre los costos unitarios relacionado con los bienes o servicios entregados a la Población Atendida.

Page 61: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Tema Nivel Justificación

Resultados obtenidos 1

Los resultados de la presente evaluación muestran un ejercicio correcto del recurso del FISE en el estado de San Luis Potosí, por parte de la SEDESORE, instancia ejecutora del mismo, sin embargo, no fue posible evaluar bajo los términos de referencia establecidos en el PAE 2016 el desempeño y resultados del Fondo debido a la ausencia de instrumentos de evaluación y seguimiento en los Lineamientos de Operación del mismo.

Valoración Final 3

De acuerdo a la presente evaluación la valoración final del FISE es de 3 debido a que como se ha señalado reiteradamente cuenta con un ejercicio correcto del recurso, pero es necesario atender las observaciones realizadas en la presente evaluación, sobre todo en lo que corresponde a la definición del problema que atiende el Fondo y el diseño de mecanismos e indicadores de seguimiento del desempeño del mismo.En suma, cuenta con muchas áreas de oportunidad para mejorar su operación y seguimiento.

Page 62: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Formato del ANEXO 10Nombre del Fondo

Ficha Técnica con el resumen de resultados de la evaluación del Fondo1.- DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN1.1.- Nombre de la Evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados1.2.- Fecha de inicio de la Evaluación: 06 de junio de 20161.3.- Fecha de término de la Evaluación: 22 de septiembre de 20161.4.- Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que perteneceNombre: Dr. Carlos González López Unidad administrativa: Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la U.A.S.L.P.1.5.-Objetivo general de evaluación:Evaluar la consistencia y orientación a resultados de los Programas y Fondos de Inversión transferidos al Estado de San Luis Potosí para su ejercicio fiscal 2015, como parte de un proceso integral y gradual a fin de proveer la generación de información que retroalimente su diseño, gestión y resultados para una mejor toma de decisiones vinculadas al ciclo presupuestario, en favor de la eficiencia y eficacia en un correcto ejercicio de los recursos destinados a inversión pública.

1.6.- Objetivos específicos de la evaluación: Analizar la lógica y congruencia en el diseño del programa, su vinculación con la planeación sectorial, estatal y

nacional, la consistencia entre el diseño y la normatividad aplicable, así como las posibles complementariedades y/o coincidencias con otros programas federales;

Identificar si el programa cuenta con instrumentos de planeación y orientación hacia resultados; Examinar si el programa ha definido una estrategia de cobertura de mediano y de largo plazo y los avances

presentados en el ejercicio fiscal evaluado; y Examinar los resultados del programa respecto a la atención del problema para el que fue creado.

1.7.- Metodología utilizada en la evaluación:La Metodología aplicada es la del Presupuesto basado en Resultados PBR para la Evaluación De Consistencia y Resultados a los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social en el año 2015. La evaluación consistió en la aplicación de la metodología desarrollada en los términos de referencia del Programa Anual de Evaluación 2016 del Fondo de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33) transferido al Estado de San Luis Potosí.Instrumentos de recolección de información:El instrumento fundamental es el documento de los Términos de Referencia del Programa Anual de Evaluación 2014. Además se dispuso de entrevistas, llenado de formatos y análisis documental de los archivos oficiales proporcionados por la SEDESORE a la entidad evaluadora.Cuestionarios _xEntrevistas _xFormatos _xOtros: _xEspecifique: Reportes, informes presupuestales, bases de datos, programas electrónicos.Descripción de las técnicas y modelos utilizados:La evaluación se realizó dentro del marco de la normatividad vigente para el ejercicio fiscal 2014 aplicable en la materia. Conforme a lo solicitado la revisión se realizó bajo la metodología del Presupuesto Basado en Resultados PBR y tomando en cuenta como el MML, la MIR y el SED.1.8.- Definición del Fondo a Evaluar:El Fondo de Infraestructura Social FAIS es uno de los Fondos que componen el Ramo 33. Dicho Fondo se divide en dos Fondos: 1.- Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) y 2.- Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). Corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social y Regional del Estado de San Luis Potosí (SEDESORE) la coordinación y programación de acciones para la aplicación del Fondo de Infraestructura Social del Estado (FISE).Objetivo General del Fondo:Destinar recursos para la realización de obras y acciones de infraestructura social básica que se puedan llevar a cabo con

Page 63: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

recursos del FAIS y derivadas de los Programas de Desarrollo Social que generen un impacto en la disminución y combate a la pobreza, desigualdad, marginaciónDestinos específicos del Fondo financiado de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) del año correspondiente:Cada año en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación se asignan las sumas destinadas a Programas dirigidos al Desarrollo Social. De acuerdo con este decreto deben ser operados bajo normas adecuadas a cada programa, conocidas como Reglas de Operación. Por su parte, la Ley de Coordinación Fiscal norma y regula la distribución de las aportaciones federales a Entidades y Municipios de conformidad con la recaudación fiscal participable y el destino de los Fondos son los Programas Sociales en el estado y municipios que operan con recursos de dicho Fondo. El presupuesto aprobado para el Fondo en el ejercicio fiscal 2015 fue de $229.6 millones de pesos del cual se descontó la quinta amortización del crédito con BANOBRAS por $35.0 millones de pesos y los gastos de operación por $6.9 millones de pesos, quedó un disponible para obra pública de $188.1 millones de pesos. Dichos recursos fueron potenciados con Convenios de concurrencia de recursos federales y los ayuntamientos quedando un total de $305.5 millones de pesos disponibles para atender a la población objetivo a través de los siete Programas Sociales enunciados anteriormente.

2.- PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN2.1.- Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

2.1.1.- Diseño:El FISE se encuentra claramente alineado al Plan Nacional de Desarrollo, al Plan Estatal de Desarrollo y a los Programas Sectoriales de Atención a Zonas Prioritarias y de Desarrollo Social en el Estado, sin embargo; en este apartado es necesario contar en el Diseño del Fondo de Infraestructura Social con un diagnóstico del Fondo conforme la Metodología del Marco Lógico, asimismo; el Fondo debe contar con una MIR; así como con conceptos claros respecto a la definición, identificación y cuantificación de la población objetivo, potencial y atendida, actualizar el objetivo del FISE y de los Programa Sociales que operan con el Fondo.2.1.2.- Planeación y orientación a resultados:Esta es una debilidad del Fondo, de tal manera que en este apartado el FISE requiere de la utilización de herramientas metodológicas de planeación basadas en la Metodología del Marco Lógico que permita dar seguimiento a la orientación de los resultados del mismo. 2.1.3.- Cobertura y focalización:Si bien es cierto que la cobertura del Fondo está determinada por el Decreto que determina las Zonas de Atención Prioritarias, esta información es necesaria que se documente en los Lineamientos de Operación del FISE en el estado.2.1.4.- Operación:Es necesario que el FISE cuente con diagnósticos técnicos y de factibilidad por parte de los municipios para una mejor planeación en los proyectos y convenios que signan con el estado. Establecer mecanismos de coordinación para que los servidores públicos responsables del Fondo participen en la formulación de los indicadores de desempeño obligatorios y adicionales que permita dar seguimiento al desempeño y resultados del FISE , asimismo; a partir de la generación de una MIR para el Fondo se sugiere hacer una revisión a los Sistemas de Indicadores que tiene la entidad y en su caso, realizar ajustes para alinear los objetivos de ambos, evaluar y darle seguimiento a los objetivos del Fondo y a los objetivos de los programas sociales.Los recursos del Fondo se utilizan correctamente en el Estado, hay suficientes mecanismos de control en el proceso de asignación del recurso y en la operación del mismo.No obstante lo anterior, la eficiencia del mismo pudiera mejorarse a través de una mejor asignación del recurso a obras mejor planeadas por parte de los municipios, así como con una mayor coordinación con la delegación de la SEDESOL para la operación de los programas federales con presupuesto concurrente en la entidad. La instancia ejecutora del FISE administra correctamente el recurso del Fondo, sin embargo, se recomienda nuevamente hacer explícito en los Lineamientos de Operación del Fondo y de los programas sociales que operan con él, quienes son los responsables de los principales procesos de gestión del fondo. Asimismo, es deseable, realizar un programa de capacitación calendarizado para funcionarios que participen en la operación del Fondo, así como, contar con información sobre los costos unitarios relacionado con los bienes o servicios

Page 64: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

entregados a la Población Atendida.2.1.5.- Medición de resultados:Los resultados de la presente evaluación muestran un ejercicio correcto del recurso del FISE en el estado de San Luis Potosí, por parte de la SEDESORE, instancia ejecutora del mismo, sin embargo, no fue posible evaluar bajo los términos de referencia establecidos en el PAE 2016 el desempeño y resultados del Fondo debido a la ausencia de instrumentos de evaluación y seguimiento en los Lineamientos de Operación del mismo.

Page 65: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

Principales hallazgos y áreas de oportunidad.

3.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN3.1.- CONCLUSIONES:El Fondo ha sido evaluado por esta entidad externa en 2013, 2014 y ahora en 2015. A la fecha, no han sido atendidas las recomendaciones realizadas en las dos evaluaciones anteriores, por tanto; se refrenda a la instancia ejecutora del Fondo, la necesidad de que atienda las áreas de mejora que recomiendan las evaluaciones externas realizadas al FISE.Si bien es cierto que la ejecución del recurso presupuestal del FISE en 2015 es adecuado, no es posible, establecer a partir de esta evaluación los resultados del Fondo de acuerdo a indicadores de desempeño y de gestión ya que el fondo no cuenta con ellos. En este sentido, es fundamental construirlos para no solo poder dar seguimiento al ejercicio del recurso sino también a sus resultados.Por otro lado, se sugiere incluir indicadores de impacto que permitan generar a su vez, evaluaciones de impacto social para conocer los efectos e impactos reales en la población objetivo beneficiada y atendida con el Fondo en la Entidad. En este sentido también es necesario incluirlo dentro del presupuesto anual.

Page 66: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

ACCIONES SUSCEPTIBLES DE MEJORAEl Equipo Evaluador detecta en el Fondo las siguientes áreas de oportunidad para favorecer los resultados esperados: 1. Atender las áreas de mejora que recomiendan las evaluaciones externas realizadas al FISE2. Contar con un diagnóstico del Fondo conforme la Metodología del Marco Lógico.3. El Fondo debe contar con una MIR; así como con conceptos claros respecto a la definición, identificación y cuantificación de la población objetivo, potencial y atendida. 4. Contar con diagnósticos técnicos y de factibilidad por parte de los municipios para una mejor planeación en los proyectos y convenios que signan con el estado.5. Actualizar el objetivo del FISE y de los Programa Sociales que operan con el Fondo. 6. Hacer explícito en los Lineamientos de Operación del Fondo la vinculación que existe del Fondo con los Objetivos del PND, PED y Programas Sectoriales de Desarrollo Social.7. Se recomienda que los Lineamientos del FISE 2015 cuenten con indicadores de desempeño, estratégicos y de gestión, obligatorios para medir sus procesos y resultados.8. Se recomienda nuevamente hacer explícito en los lineamientos de operación del Fondo y de los programas sociales que operan con él, quienes son los responsables de los principales procesos de gestión del fondo.9. Sería conveniente que se especifique claramente en los LOF cuáles son los procedimientos definidos para su actualización ya que no se expresan ni en los lineamientos ni en los programas10. Mayor coordinación con la delegación de la SEDESOL para la operación de los programas federales con presupuesto concurrente en la entidad. 11. Realizar un programa de capacitación calendarizado para funcionarios que participen en la operación del Fondo.12. Establecer mecanismos de coordinación para que los servidores públicos responsables del Fondo participen en la formulación de los indicadores de desempeño obligatorios y adicionales.13. Se sugiere incluir indicadores de impacto que permitan generar a su vez evaluaciones de impacto social para conocer los efectos e impactos reales en la población objetivo beneficiada y atendida con el Fondo en la Entidad. En este sentido también es necesario incluirlo dentro del presupuesto anual.14. Asimismo, a partir de la generación de una MIR para el Fondo se sugiere hacer una revisión a los Sistemas de Indicadores que tiene la entidad y en su caso realizar ajustes para alinear los objetivos de ambos, evaluar y darle seguimiento a los objetivos del Fondo y a los objetivos de los programas sociales.15. Contar con información sobre los costos unitarios relacionado con los bienes o servicios entregados a la Población Atendida.16. Las evaluaciones de impacto social son un área de oportunidad que permitiría a los operadores de los Programas Sociales conocer más de fondo los efectos e impactos reales en la población atendida.17. Atender en su caso, las observaciones formuladas al Fondo por los órganos de fiscalización superior.18. De acuerdo al seguimiento que se ha hecho a la operación del Fondo en 2013, 2014 y 2015 se observa que la entidad ejecutora del Fondo no ha atendido los Aspectos Susceptibles de Mejora que se han recomendado por parte de esta instancia evaluadora al cierre de cada evaluación externa, por tanto, esta es una recomendación fundamental a los ejecutores del Fondo.

Page 67: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

4.- DATOS DE LA INSTANCIA EVALUADORA4.1.- Nombre del coordinador de la evaluación:LCPyAP. José de Jesús Jiménez 4.2.- Cargo:Coordinador General del Programa Anual de Evaluación 2016.4.3.- Institución a la que pertenece:Facultad de Contaduría y Administración de la U.A.S.L.P.4.4.- Principales colaboradores:Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia.4.5.- Correo electrónico del coordinador de la evaluación:[email protected], [email protected] 4.6.- Teléfono (con clave lada):(444)8354956(444)8123557

5.- IDENTIFICACIÓN DEL (LOS) PROGRAMA(S)5.1.- Nombre de (los) programa(s) evaluado(s):Fondo de Infraestructura Social FAIS. Uno de los Fondos que componen el Ramo 33. Subfondo: Fondo de Infraestructura Social en Estado FISE5.2.- Siglas:FAIS-FISE-5.3.- Ente público coordinador del (los) programa(s):Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE)Poder Ejecutivo __x_Poder Legislativo ___Poder Judicial ___Ente Autónomo ___5.5.- Ámbito gubernamental al que pertenece(n) el(los) programa(s)Federal ___Estatal x___Local ___5.6.- Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) y de (los) titular(es) a cargo del (los) programa(s):Nombre:Dirección General de Planeación y Evaluación.Lic. Manuel Gerardo Delgado AguirreLic. Silvia Leticia Sánchez Aguilar.

Page 68: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender

6.- DATOS DE CONTRATACIÓN DE LA EVALUACIÓN6.1.- Tipo de Contratación:Contrato de Prestación de Servicios Profesionales para la Evaluación de los Recursos Federalizados del Ramo 336.1.1 Adjudicación Directa _x__6.1.2 Invitación a tres ___6.1.3 Licitación Pública Nacional ___6.1.4 Licitación Pública Internacional ___6.1.5 Otro: (Señalar) ___6.2.- Unidad administrativa responsable de contratar la evaluación:Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado de San Luis Potosí.6.3.- Costo total de la evaluación:

6.4.- Fuente de Financiamiento:

7.- DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN7.1.- Difusión en internet de la evaluación:7.2.- Difusión en internet del formato:

San Luis Potosí, S.L.P. a 30 de septiembre de 2016.

Responsable de la Evaluación delFondo de Infraestructura Social en el Estado

Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia

Coordinador General del Programa Anual de Evaluación L.C.P. y A.P. José de Jesús Jiménez Hernández

Page 69: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender
Page 70: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROGRAMA …€¦ · Web viewEl Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el Estado (FISE) se pone en operación en la Entidad para atender