TROMBOLITICOS

19
TROMBOLITICOS

Transcript of TROMBOLITICOS

Page 1: TROMBOLITICOS

TROMBOLITICOS

Page 2: TROMBOLITICOS

TROMBOSIS La trombosis es un coágulo en el interior de un vaso

sanguíneo y uno de los causantes de un paro cardíaco(la) . También se denomina así al propio proceso patológico en el cual un agregado de plaquetas o fibrina ocluye un vaso sanguíneo.

Las causas son: alteración en los vasos sanguíneos;

arterioesclerosis ruptura traumática

alteración en los factores de la coagulación; trombina, protrombina disminución de la Proteína C, Proteína S, llamadas estas últimas

trombofilias.

Page 3: TROMBOLITICOS

PLASMINOGENO

PLASMINA

FIBRINA PRODUCTOS SOLUBLES

Activadores: uroquinasa, estreptoquinasa

Inhibidores: ácido aminocaproico, ácido tranexámico

Page 4: TROMBOLITICOS

UROKINASA : DESCRIPCION

La urokinasa es una enzima producida por los riñones, utilizándose cultivos de células renales humanas para producir esta sustancia. La urokinasa es un trombolítico parenteral indicado para la lisis de los émbolos pulmonares, los trombos de las arterias coronarias causantes de los infeartos transmurales y la eliminación de oclusiones en los catáteres intravenosos.

Debido a que es un producto endógeno, las reacciones de hipersensibilidad son menos frecuentes que con la estreptokinasa, aunque esta última es mucho más barata. La urokinasa también se está estudiando en otros desórdenes tromboembólicos como la oclusión de la arteria retinal.

Page 5: TROMBOLITICOS

Farmacocinética La urokinasa se administra en infusión intravenosa o

intracoronaria. La reperfución del miocardio se consigue en unos 20 minutos a 2 horas. Los efectos trombolíticos disminuyen pocas horas después de la administración, pero los efectos anticoagulantes se mantienen durante 24 horas. No se sabe en que extensión la urokinasa atraviesa la barrera placentaria y se excreta en la leche. La semi-vida plasmática es de unos 20 minutos con un rápido aclaramiento hepático. Los pacientes con disfunción hepática muestran una aclamiento menor, mientras que los riñones participan poco en la eliminación de esta sustancia. Se han encontrado pequeñas cantidades de urokinasa en la bilis.

Page 6: TROMBOLITICOS

Mecanismo de acción la urokinasa ejerce su acción sobre el sistema fibrinolítico

endógeno para convertir el plasminógeno a plasmina rompiendo directamente el enlace arginina-valina en el plasminógeno. La plasmina degrada la fibrina y el fibrinógeno y también los factores procoagulantes V y VIII. La conversión del plasminógeno a plasmina tiene lugar no solo en la sangre sino también en el trombo. Los productos de degradación de la fibrina y del fibrinógeno ejercen un efecto anticoagulante clínicamente significativo, que se mantiene en la circulación durante unas 24 horas. Como resultado de la disminución de los niveles plasmáticos de fibrinógeno, la urokinasa también reduce la agregación plaquetaria y la viscosidad de la sangre.

Page 7: TROMBOLITICOS

INDICACIONES

• Tratamiento de la trombosis de la arteria coronaria

• Tratamiento del infarto de miocardio agudo secundario a una trombosis de la arteria coronaria

• Desobstrucción de un catéter intravenoso• Tratamiento de la embolia pulmonar y

trombosis venosa profunda

Page 8: TROMBOLITICOS

CONTRAINDICACIONES La urokinasa puede ser peligrosa en pacientes con fibrilación

auricular, flutter, estenosis mitral o cualquier otra enfermedad cardíaca que aumente la posibilidad de una embolia pulmonar.

La urokinasa está contraindicada en pacientes con severa hipertensión

Debido al aumento del riesgo de sangrado, los trombolíticos están contraindicados en los pacientes con aneurisma o malformación arteriovenosa

Los trombolíticos están relativamente contraindicados en pacientes que han experimentado recientemente (en los 10 últimos días) sangrado gastrointestinal o genitourinario

Page 9: TROMBOLITICOS

REACCIONES ADVERSAS

• El sangrado es una reacción adversa frecuente que ocurre en el 16% de los pacientes tratados con urokinasa y que se puede manifestar como hemorragias superficiales o hemorragias internas graves. Entre las últimas, se incluyen las hemorragias intracraneales y las retroperitoneales. Estos efectos pueden ser más graves en los pacientes que reciban otros fármacos que afectan la hemostasia

Page 10: TROMBOLITICOS

Ácido tranexámico

• El ácido tranexámico (es una sustancia utilizada en medicina para neutralizar el sistema de fibrinólisis. Su mecanismo de efecto radica en un bloqueo de la formación de plasmina mediante la inhibición de la actividad proteolítica de los activadores de plasminógenos, cosa que en definitiva inhibe la disolución de los coágulos (fibrinólisis).

Page 11: TROMBOLITICOS

Farmacocinética Absorción y biodisponibilidad

El ácido tranexámico tiene una biodisponibilidad de 30 a 50% tras la administración por vía oral. El volumen de distribución oscila entre 9 y 12 L; y el valor de la mitad del tiempo asciende a 2 h.

Metabolización (metabolismo) El ácido tranexámico se metaboliza de forma mínima en el hígado. Como productos metabólicos, se han encontrado en la orina ácido carboxílico (1% de la dosis administrada) y la forma acetilizada del ácido tranexámico (0,1% de la dosis administrada).

Eliminación La eliminación se efectúa en un 95% por los riñones y el aparato urinario (eliminación renal).

Page 12: TROMBOLITICOS

Mecanismo de ACCIÓN

• El ácido tranexámico bloquea el punto de enlace de la lisina en la encima de fibrinólisis plasmina, esencial para el enlace de la plasmina a la fibrina. De este modo se bloquea el efecto normal de la plasmina, la disolución de coágulos (fibrinólisis). En dosis reducidas, el ácido tranexámico actúa como inhibidor competitivo de la plasmina, en dosis elevadas como inhibidor no competitivo.

Page 13: TROMBOLITICOS

ESTREPTOQUINASA DESCRIPCION

La anistreplasa es una agente trombolítico parenteral, que actúa disolviendo los trombos de las arterias coronarias que aparecen en los infartos de miocardio, reduciendo de esta manera la isquemia y el tamaño de infarto después de un infarto agudo de miocardio así como su mortalidad. La anistreplasa es un complejo consistente en estreptokinasa y un derivado lisinado de plasminógeno humano que se prepara in vitro. Aunque la efectividad trombolítica de la anistreplasa se debe a su contenido en estreptokinasa, la duración de la acción de la primera es sustancialmente mayor que la de la segunda. La anistreplasa se conoce también con el nombre de complejo activador de anisoilplasminógeno-estreptokinasa o APSAC.

Page 14: TROMBOLITICOS

Farmacocinética: La estreptokinasa se administra por infusión intravenosa o intracoronaria. La reperfusión del miocardio usualmente tiene lugar entre los 20 min y las 2 horas después del inicio de la infusión. No se conoce con exactitud como se distribuye la estreptokinasa, aunque se sabe que puede atravesar la barrera placentaria. La semi-vida plasmática del complejo activador es de 23 min. Los anticuerpos a la estreptokinasa eliminan rápidamente el fármaco. Las concentraciones de este y su aclaramiento dependen de la cantidad de anticuerpos presentes en el plasma. No se conoce el metabolismo de la estreptokinasa ni tampoco como es eliminada.

ESTREPTOQUINASA

Page 15: TROMBOLITICOS

Mecanismo de acción: la anistreplasa es un complejo compuesto de estreptokinasa y un derivado del plasminógeno humano. La acilación de este complejo inhibe su degradación por los inhibidores endógenos de la fibrinólisis sin impedir que se fije a la fibrina. La anistreplasa ejerce sus efectos sobre el sistema fibrinolítico endógeno rompiendo el enlace arginina-valina del plasminógeno para convertir el plasminógeno a plasmina. La plasmina degrada la fibrina y los factores procoagulantes V y VII. Además, la anistreplasa reduce las concentraciones plasmáticas de plasminógeno, de factor V y VII y de inhibidor de la fibrinólisis alfa-2-antiplasmina. La degradación de la fibrina y del fibrinógeno produce sustancias con efecto anticoagulante, que ejercen un efecto inhibidor de la agregación de las plaquetas que persiste durante 24 h. Igualmente, como consecuencia de la reducción en las concentraciones de fibrinógeno, se reduce la agregación de los eritrocitos y la viscosidad de la sangre.

ESTREPTOQUINASA

Page 16: TROMBOLITICOS

ANISTREPLASA DESCRIPCION

La anistreplasa es una agente trombolítico parenteral, que actúa disolviendo los trombos de las arterias coronarias que aparecen en los infartos de miocardio, reduciendo de esta manera la isquemia y el tamaño de infarto después de un infarto agudo de miocardio así como su mortalidad. La anistreplasa es un complejo consistente en estreptokinasa y un derivado lisinado de plasminógeno humano que se prepara in vitro. Aunque la efectividad trombolítica de la anistreplasa se debe a su contenido en estreptokinasa, la duración de la acción de la primera es sustancialmente mayor que la de la segunda. La anistreplasa se conoce también con el nombre de complejo activador de anisoilplasminógeno-estreptokinasa o APSAC.

Page 17: TROMBOLITICOS

Farmacocinética: La anistreplasa se administra por infusión i.v. empezando a observarse un efecto sobre las arterias ocluidas a los 45 minutos. La semi-vida fibrinolítica es de 70 a 120 minutos, aunque la actividad trombolítica persiste 6 horas. La semi-vida de degradación es de 105 a 120 minutos. La estreptokinasa, cruza la placenta en cantidades mínimas al igual que lo hacen los anticuerpos antiestreptokinasa. No se sabe si el fármaco se excreta en la leche materna. Tampoco se conoce con exactitud como se elimina la estreptokinasa que se produce por hidrólisis de la anistreplasa.

ANISTREPLASA

Page 18: TROMBOLITICOS

Mecanismo de acción: la anistreplasa es un complejo compuesto de estreptokinasa y un derivado del plasminógeno humano. La acilación de este complejo inhibe su degradación por los inhibidores endógenos de la fibrinólisis sin impedir que se fije a la fibrina. La anistreplasa ejerce sus efectos sobre el sistema fibrinolítico endógeno rompiendo el enlace arginina-valina del plasminógeno para convertir el plasminógeno a plasmina. La degradación de la fibrina y del fibrinógeno produce sustancias con efecto anticoagulante, que ejercen un efecto inhibidor de la agregación de las plaquetas que persiste durante 24 h. Igualmente, como consecuencia de la reducción en las concentraciones de fibrinógeno, se reduce la agregación de los eritrocitos y la viscosidad de la sangre.

ANISTREPLASA

Page 19: TROMBOLITICOS

CONTRAINDICACIONES

La anistreplasa puede ser peligrosa en pacientes con fibrilación auricular, fluter o otras enfermedades en las que se encuentran aumentadas las posibilidades de una embolia cerebral.

Pueden desarrollarse arritmias cardíacas incluyendo bradicardia sinusal, despolarizaciones ventriculares prematuras y taquicardia ventricular como resultados de la reperfusión después de la trombolisis coronaria