Trujillo

4
Proyecto Razón Sensible: 1ª revisión (17/03/2015) Universidad Central Comunicación social y periodismo Razón sensible Camila Fonseca, Carolina Rodríguez, Paola Pimitiento, Paola Mejía, Antonio Gonzales. _____________________________________________________________ ____________ Taller 2 (Redacción) 1. ¿Qué nos gustaría hacer para que tome cuerpo la metáfora? “El día en que la muerte se convirtió en vida” Nosotros pensamos en hacer un performance o flash mob para representar la masacre de Trujillo y así poder concientizar y sensibilizar a los espectadores. 2. ¿Por que razón vemos que esa es la forma más adecuada? (Señalar otras experiencias) Durante la socialización de las ideas para hacer realidad la metáfora pensamos en estas opciones: -Fotografías con perspectiva, mediante fotos tomadas por nosotros contando la masacre de Trujillo de una manera diferente. - Historieta por medio de una historia creada por nosotros se ilustraría en ilustrator una historieta para contar la masacre de Trujillo de otra manera.

description

este es un trabajo de PERZ a ser sincero no tiene alguna utilidad, favor no consultar

Transcript of Trujillo

Proyecto Razn Sensible: 1 revisin (17/03/2015)Universidad CentralComunicacin social y periodismo Razn sensible Camila Fonseca, Carolina Rodrguez, Paola Pimitiento, Paola Meja, Antonio Gonzales. _________________________________________________________________________

Taller 2 (Redaccin)

1. Qu nos gustara hacer para que tome cuerpo la metfora?El da en que la muerte se convirti en vida Nosotros pensamos en hacer un performance o flash mob para representar la masacre de Trujillo y as poder concientizar y sensibilizar a los espectadores. Comment by Jairo Enrique Martn: A qu se refieren con representar? Contar la historia? Enviar fotografas y testimonios? Calcar la situacin?

2. Por que razn vemos que esa es la forma ms adecuada? (Sealar otras experiencias)Comment by Jairo Enrique Martn: No se han sealado otras propuestas! Existen museos itinerantes donde se refleja la violencia en el pais, qu hace diferente su propuesta?Durante la socializacin de las ideas para hacer realidad la metfora pensamos en estas opciones:

-Fotografas con perspectiva, mediante fotos tomadas por nosotros contando la masacre de Trujillo de una manera diferente.

- Historieta por medio de una historia creada por nosotros se ilustrara en ilustrator una historieta para contar la masacre de Trujillo de otra manera. Comment by Jairo Enrique Martn: Redaccin

-por Ultimo escogimos hacer un performance o flash mob por que es una forma creativa que le otorgara al espectador una participacin activa dentro de la obra para conocer la masacre de Trujillo. Comment by Jairo Enrique Martn: qu entendemos por performance o flashmobComment by Jairo Enrique Martn: otorgar

3. Cmo pensamos hacerlo? En qu tiempo esperamos realizarlo?Comment by Jairo Enrique Martn: falta claridadEl performance o flashmob se realizara en una calle o plaza pblica de la ciudad de Bogot, con ayuda de 5 personas que sepan de teatro y actuacin. Se creara un libreto donde se evidencie la masacre de Trujillo; por medio de campesinos, polica, ejrcito y guerrilla se realizara una breve obra de teatro donde al final se har una reflexin hacia los espectadores. Comment by Jairo Enrique Martn: realizarComment by Jairo Enrique Martn: Esta idea ya se ha realizado. Escuche un impresionante testimonio de la masacre de Trujillo que hace parte de la obra de teatro El deber de Fenster, de Nicols Montero. http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/escuche-un-impresionante-testimonio-de-la-masacre-de-trujillo-que-hace-parte-de-la-obra-de-teatro-el-deber-de-fenster-de-nicolas-montero/20101028/oir/1377909.aspxComment by Jairo Enrique Martn: Una explicacin?

- el tiempo estimado es en la creacin del guion uno o dos das, en los ensayos de una a dos semanas y en la realizacin del performance o flash mob una hora o menos. Comment by Jairo Enrique Martn: El tiempo destinado a este trabajo es de un mes en el cual se realizar un libreto y los ensayos correspondientes!4. Cul es el propsito sociopoltico de este trabajo?El propsito sociopoltico del proyecto es hacer que los espectadores recuerden y puedan reflexionar con lo que sucedi en Trujillo, se busca incorporar estos hechos de una manera cotidiana a la experiencia del espectador para que no sea una situacin alejada o desligada de este, as, crear una memoria ejemplar en los ciudadanos bogotanos. Tambin, se busca sensibilizar a quienes puedan presenciar el performance a travs de la reflexin y la humanizacin de las vctimas, pues este se realizar sin que ellos sepan que se trata de un montaje dramtico.Comment by Jairo Enrique Martn: Mejorar la redaccin. Memorias ejemplares

5. En qu lugar y hacia quines va dirigido? La locacin es muy importante, por eso el grupo de trabajo determino, escoger un lugar pblico plaza pblica (Parque pblico o calles principales), en donde se puedan visualizar un gran flujo de personas, esto con el fin de captar ms percepciones y tener ms opciones de desarrollar un buen proyecto. Comment by Jairo Enrique Martn: Cul? Por qu ese y no otro?

Este contenido va dirigido principalmente para jvenes y adultos, que son los que van a disear la historia de las prximas generaciones, por eso es importante atraer, impactar y concientizar a estos pblicos.Comment by Jairo Enrique Martn: Si es en la plaza pblica se tiene en cuenta a los transentes o personas que ocupan dichos espacios, en consecuencia, la juventud no es exclusiva

6. Quines son las personas responsables de este ejercicio?Comment by Jairo Enrique Martn: Grupo de estudiantes de comunicacin social Universidad Central (semestre)Las personas encargadas de este ejercicio en primer lugar es el grupo de trabajo compuesto por: Camila Fonseca, Carolina Rodrguez, Paola Pimitiento, Paola Meja, Antonio Gonzales. Como productores y realizadores del performance o flashmob. Por otra parte estn los actores quienes son los encargados de representar la obra para sensibilizar y concientizar a los ciudadanos sobre el caso de Trujillo.

7. Con qu se va a costear la realizacin de este proyecto? Comment by Jairo Enrique Martn: Con recursos propios y el apoyo de organizaciones interesadas en la recuperacin de la memoria histricaCada integrante del grupo en partes equitativas aportara al proyecto con dinero segn se requiera durante la realizacin de este. Observaciones.Resulta interesante la propuesta de performance y puesta en escena en espacios pblicos. Aunque falta desarrollar la idea, es indicativa la opcin poltica de ocupacin de espacios pblicos como lugares del debate y la manifestacin de la memoria colectiva. Sin embargo, an falta aclarar en qu radica la originalidad de este proyecto (tener en cuenta el testimonio de Nicols Montero). El pblico escogido resulta contradictorio a una propuesta de este tipo. El tiempo del montaje, la realizacin del mismo: cuntas veces esperan presentarlo?Ortografa: el uso de la tilde en los verbos conjugados en futuro.