Tti

download Tti

of 4

Transcript of Tti

PROGRAMA DE ESTUDIO

I. IDENTIFICACIN Asignatura Tcnicas de Trabajo Intelectual.

Descripcin de la asignatura

La asignatura es de carcter formativo e instrumental y est orientada a desarrollar en el estudiante contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales de los mtodos y tcnicas de quehacer intelectual en la universidad.

Carga horaria total 36

Horas tericas 25

Horas prcticas 11

II. FUNDAMENTACIN:Asignatura del rea de conocimientos complementarios, de carcter terico-prctico, en el cual se imparten conocimientos, destrezas y actitudes, para el adecuado manejo de los mtodos y tcnicas utilizadas en el aprendizaje, la comunicacin interpersonal y grupal, el trabajo en equipo,tcnicas del trabajo intelectual, y estrategia de la investigacin monogrfica; para afrontar eficientemente los requerimientos y retos del quehacer universitario y profesional.El desarrollo de la asignatura incluye la realizacin de ensayos y /o de una monografa sobre temas de la especialidad.

III. OBJETIVO/S GENERAL/ES DE LA ASIGNATURA: Al trmino del desarrollo de la asignatura los estudiantes sern capaces de: Analizar, comprender y valorar las ventajas del uso eficaz de mtodos y tcnicas de estudio reflexivo y crtico para el logro de aprendizajes significativos, que le permita orientar sus experiencias previas de aprendizaje y superar sus dificultades a lo largo de su vida universitaria.

4

IV. ORGANIZACIN DE CONTENIDOS N Unidad - Objetivo/s de aprendizajeCONTENIDO

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

1. Factores que favorecen el desarrollo del trabajo intelectual. Analiza los factores favorecen el desarrollo del trabajo intelectual. Reconoce los factores que favorecen el estudio, por ende, el aprendizaje Explica la importancia de la planificacin del estudio. Factores que favorecen el estudio y el aprendizaje. Inteligencia y aprendizaje Teora de las inteligencias mltiples. La motivacin y el aprendizaje. Condiciones bsicas para el estudio y el aprendizaje: Importancia del planeamiento del estudio. Debate la importancia de los factores a considerar para mejorar el desempeo como estudiante universitario.

Discute con sus compaeros las ventajas y desventajas que presentan la planificacin de los estudios. Demuestra seguridad al emitir sus opiniones. Respeta la opinin de sus compaeros. Cumple con las normas de la universidad. Valora el tiempo en la planificacin de sus estudios.

2. Mtodos y tcnicas de estudio Analiza, comprende y valora la utilizacin de mtodos y tcnicas de estudio en el desarrollo de aprendizajes significativos. Conoce los pasos de cada tcnica del trabajo intelectual y los usa apropiadamente en los trabajos acadmicos que realiza. La lectura: Tipos, caractersticas, etc. La memoria: Fases de la memorizacin El subrayado: concepto e importancia. Los esquemas resmenes y sntesis: Toma de apuntes: conceptos, formas, Utilidad. Mapas mentales, conceptuales. Otras tcnicas de estudio. Aplica estrategias de comprensin lectora, lectura rpida y lectura atenta; subrayado, extraccin de ideas principales, secundarias. en documentos utilizados en clase. Establece diferencias entre: esquemas, resmenes y sntesis. Elabora esquemas, mapas mentales, resmenes y sntesis de documentos entregados en clase. Valora el uso de las tcnicas de estudio en el desarrollo de su trabajo estudiantil universitario. Demuestra seguridad al emitir sus opiniones. Respeta la opinin de sus compaeros. Toma conciencia de la importancia del trabajo cooperativo en las tareas de produccin intelectual.

3. Las TIC en el desarrollo de aprendizajes significativos. Reconoce la influencia de las TIC en el aprendizaje.

Que son las TIC.Funciones de las TIC en la educacin.Ventajas. Establece un paralelismo sobre las ventajas y desventajas de las TIC desde la perspectiva del aprendizaje Respeta las opiniones ajenas y diferentes a las propias Cumple con las normas de la universidad.

4. Tcnicas de fichaje y la redaccin de trabajos de investigacin monogrfica e informes. Aplica las tcnicas de fichaje en el desarrollo de su trabajo estudiantil universitario. Reconoce la importancia de la elaboracin de monografas, ensayos e informes en el proceso de aprendizaje. Analiza la estructura de la monografa, el ensayo y el informe Utiliza las diferentes fuentes de informacin en relacin a los temas de estudio. El fichaje: Concepto e importancia, Clasificacin, utilidad. El fichero personal. La Monografa: Concepto, Caractersticas, Estructura, etc. El Ensayo: Concepto, Caractersticas, Estructura, etc. Informe de investigacin: Caractersticas, estructura, etc. Investiga sobre los temas abordados en la unidad. Presenta un informe sobre los temas investigados, utilizando las tcnicas estudiadas. Elabora fichas bibliogrficas, hemerogrficas, textuales Elabora un ensayo de un tema propuesto en clase. Elabora un informe de investigacin. Elabora una monografa de un tema propuesto en clase y lo sustenta.

Demuestra inters por las actividades intelectuales, de estudio y de investigacin. Demuestra seguridad y respeto al emitir sus opiniones. Valora la importancia de la elaboracin y empleo de fichas en su trabajo estudiantil. Respeta la opinin de sus compaeros. Cumple con las normas de la universidad. Participa activamente con inters, responsabilidad y respeto en las actividades propuestas

V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS.La estrategia de trabajo estar basada en mtodos participativos previa exposicin motivadora, lo que se reforzar con la elaboracin de ejemplos. Las clases se desarrollarn buscando la aplicacin de los conocimientos tericos. A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearn permanentemente las siguientes estrategias metodolgicas: Conferencia o clase magistral, Practica de grupo, Dinmica grupal, Evaluacin constante previos captulos a travs de pasos escritos u orales, Seminarios, entre otros.Se debe promovern actividades en equipos de trabajos orientados a la investigacin, vinculando a las experiencias previas, con una atencin permanente al estudiante en las acciones diferenciadas generando un aprendizaje constructivo que le permita ser protagonista de su propia formacin sustentados en el saber, saber hacer y emprender, saber ser y convivir.VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN. Para la evaluacin de la asignatura se aplica las normativas del Reglamento Acadmico de la institucin. Se evala el proceso considerando las tareas realizadas por el estudiante, y el producto atendiendo a los objetivos de aprendizaje de las unidades de la asignatura. VII. BIBLIOGRAFA: BSICA. Cabezas Onofrio, Rubn. El Trabajo Intelectual.Tcnicas de estudio y aprendizaje. Lima. Editorial David. Castillo, Santiago y Polanco, Luis. (2005). Ensea a estudiar... aprende a aprender. Didctica del Estudio. Madrid. Edit. Pearson Prentice Hall, S.A. Cornejo, M (2005). La monografa (ed.). Lima: Editorial San Marcos Fragnieri, J. (2006) As se escribe una monografa Buenos Aires: Fondo de Cultura econmica. Guerra, Hctor y McCluskey, Dermot. (2007). Cmo estudiar hoy. Mxico. Editorial Trillas. Hernandez, F. & otros (2001). Metodologa del estudio Col: McGrawHill. Hidalgo, Benigno. (2000). Nuevas estrategias para facilitar Aprendizajes significativos. Lima-Per: Edit INADEP... Trigo, Vicente. (2003).Aprobar es fcil! y sacar nota, ms an. Madrid. Prentice Hall. Navarrete Honderman, Reinel. (2001) El trabajo intelectual. Un enfoque estratgico. Lima: Juan Brito Editores. Pansza, Margarita y Hernndez, Sergio. (1998) El estudiante: tcnicas de estudio y aprendizaje. Mxico: Editorial Trillas.COMPLEMENTARIA. Boggino, Norberto. (2003) Cmo elaborar mapas conceptuales.Argentina: Ediciones Homo Sapiens. Gatti, Carlos y Wiesse, Jorge. (2007). Tcnicas de lectura y redaccin. Lenguaje cientfico y acadmico. Lima. Universidad del Pacifico. Zambrano, Jazmn y STeiner, Alicia. (2000) Mapas mentales. Mxico: Ediciones Alfaomega. Soto, Adrian y Navarro, Elsa. (2004). Cmo estimular las inteligencias Mltiples en el proceso de enseanza y aprendizaje. Edit. ABEDUL. Lima-Per.. Aibar Ozejo, Mario Eduardo. (2005) Metodologa y Tcnicas del trabajo Universitario. Lima Per-Editorial Universitaria. Gardner, Howard. (2001) Inteligencias mltiples: la teora en la prctica / Howard Gardner; Teresa Melero Nogus, tr. Barcelona: Ediciones Paids Ibrica,. Sambrano, J (2003). Mapas mentales: agenda para el xito (ed.). Caracas- Venezuela: Alfadil ediciones.