TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS)...

15
TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho Penal Tributario UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Transcript of TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS)...

Page 1: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

TÍTULO:

Diploma de especialización en Derecho Penal Tributario

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Page 2: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO

1.1 Tipo de enseñanza (Máster Propio o Diploma de Especialización) Diploma de Especialización 1.2 Denominación Diploma de especialización en Derecho Penal Tributario 1.3 Rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1.4 Entidades participantes 1) Tirant lo Blanch Formación (Convenio específico) Otras entidades (sólo difusión) 1) Centro Europeo de Estudios en lo Penal Tributario (European Research Center on Tax Crimes) 1.5 Dirección Académica Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé- Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Huelva. 1.6 Comisión Académica Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé- Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Huelva. Prof. Dr. Víctor Manuel Macías Caro. Universidad Pablo de Olavide. Prof. Dr. Miguel Bustos Rubio. Universidad Internacional de la Rioja.

Page 3: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

1.7 Comisión de Garantía de Calidad

- Director del Título Propio (Presidente): Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé- Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Huelva.

- Profesor con docencia en el título: Prof. Dr. Víctor Manuel Macías Caro. Universidad Pablo de Olavide.

- Profesor con docencia en el título: Prof. Dr. Miguel Bustos Rubio. Universidad Internacional de la Rioja.

- Un representante del alumnado: - Un representante del PAS (Secretario): Ricardo Almeida González

1.8 Número de Plazas Ofertadas: Mínimo: 20 Máximo: 75 1.9 Número de créditos Obligatorios: 27 Trabajo final: 3 1.10 Modalidad de enseñanza Enseñanza virtual - Nº de créditos virtuales: 30 1.11 Lengua/s utilizada/s Español 1.12 Subvenciones o aportaciones previstas No previsto

Page 4: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

2. JUSTIFICACIÓN

2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo

Los delitos contra la Hacienda Pública conforman un particular espacio jurídico, denominado Derecho Penal Tributario, que ha sido caracterizado doctrinalmente como el eje del derecho penal económico. Se trata de conductas que hasta no hace mucho eran prácticamente ignoradas por el sistema punitivo, sobre las que existía una histórica indiferencia ética, porque la percepción social consideraba que no había reproche moral alguno en evadir impuestos. Todo eso ha cambiado y en la actualidad estamos ante un espacio de alta complejidad en el que convergen conceptos penales, tributarios, procesales, y administrativos, y una importante amenaza de penas efectivas, proporcionales y disuasorias. Por una parte, se encuentra la actuación de las Administraciones Públicas. La primera intervención preventiva y represiva se desarrolla en cada país por agencias especializadas: la Agencia Tributaria en España, la Agencia delle Entrate en Italia, la BZSt- Bundeszentralamt für Stevern en Alemania, el IRS - Internal Revenue Service en los Estados Unidos, la AFIP Agencia Federal de Ingresos Públicos en Argentina o la PGFN-Procuradoria-Geral da Fazenda Nacional de Brasil son ejemplos de instituciones dedicadas a estas tareas. En ellas se aplica un mecanismo de infracciones y sanciones tributarias y se derivan hacia la Fiscalía los casos de delitos que deberán ser perseguidos. Fiscalías y Tribunales de Justicia deben conocer y resolver estos procesos, que en el ámbito jurídico son muy peculiares. Se deben tener importantes conocimientos en materias penales, administrativas, procesales y tributarias para que los procesos y las sentencias se ajusten al Derecho vigente. Es frecuente el necesario recurso a peritos expertos en materias tributarias (asesores fiscales y contables, inspectores de Hacienda) para conocer adecuadamente los temas objeto de juzgamiento. También es fundamental la formación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado encargados de la policía judicial (Policía Nacional, Guardia Civil, Servicio de Vigilancia Aduanera). También es necesaria una formación intensa por parte de otros operadores jurídicos (abogados y especialistas en bancos, empresas, responsables del compliance, etc.) para ejercer las tareas preventivas dentro de las empresas o las defensas adecuadas ante los Tribunales de Justicia. Este es el espacio propio que aporta interés a estos cursos de Especialización, que transfiere los conocimientos y competencias necesarios para operar en este complicado espacio jurídico con la mayor seguridad.

Page 5: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

3. Competencias

3.1 Competencias básicas o generales

1. Que los estudiantes posean y comprendan conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. 2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con las infracciones administrativas y delitos tributarios. 3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. 5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 3.2 Competencias específicas Transversales 1. Gestionar la información y el conocimiento. 2. Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional. Específicas 1. Estar en condiciones de asesorar a quienes requieran sus servicios profesionales para desarrollar una estrategia de negocios respetuosa con la ley penal y los principios éticos. 2. Asesorar la conformación de programas de gestión (Compliance) penal tributarios. 3 Resolver los problemas con relación a las obligaciones fiscales y tributarias de una empresa.

Page 6: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

4 Asesorar a la empresa en lo que se refiere al cumplimiento de la legalidad, en las operaciones y en la estrategia empresarial. 5. Saber reflexionar acerca de lo que desde el punto de vista legal puede necesitar la empresa

4. Requisitos de acceso/admisión

4.1 Requisitos generales y específicos a) Procedimiento de preinscripción: Las personas interesadas podrán solicitar la preinscripción online a través de la página web de la Universidad Internacional de Andalucía (www.unia.es). La documentación requerida (currículum vitae, con documentación acreditativa de su formación académica y experiencia profesional) deberá ser enviada al mail [email protected] en el plazo establecido en la convocatoria del programa académico. b) Acceso Quienes deseen ser admitidos deberán encontrarse en alguna de estas situaciones que permiten el acceso al programa: 1. Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a estas enseñanzas.

2. Estar en posesión de un título universitario correspondiente a sistema educativo ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación del título, previa comprobación por la Universidad de que acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar el programa académico al que opta.

• Requisitos específicos: - Licenciados en derecho o en CC. Empresariales. - Graduados en Derecho o en CC. Empresariales. - Criminólogos.

Page 7: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

4.2 Criterios de admisión Los requisitos específicos de admisión serán competencia de la Comisión Académica y tienen el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza para estudiantes suficientemente cualificados. En todos los casos, los elementos a considerar incluirán la ponderación de los expedientes académicos de las personas candidatas y la acreditación en su caso, de un determinado nivel en el idioma en que se imparta el programa. El proceso de selección puede completarse con la valoración de aspectos del currículum como, por ejemplo, los méritos de especial relevancia o significación en relación con el programa solicitado. La Comisión Académica del Máster resolverá las solicitudes de acceso de acuerdo con los criterios de selección correspondientes. Los criterios de admisión son los siguientes:

- Titulación: 30% (relacionada con el máster). - Expediente académico: 30%. - Méritos de investigación: 20% (relacionados con el máster).

• Publicaciones. • Comunicaciones a congresos. • Becas. • Colaboración en proyectos de investigación.

- Otros méritos: 20%. • Experiencia profesional relacionada con el máster. • Cursos impartidos relacionados con el máster. • Asistencia a cursos relacionados con el máster. • Conocimiento de otra lengua.

4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez

matriculados Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (aprobado en Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018). Título V- De los derechos y deberes de los estudiantes

Artículo 27. Principios generales

1. …

2. …

Page 8: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

3. La Universidad hará accesibles sus espacios y edificios, incluidos los espacios virtuales, y pondrá a disposición de los estudiantes con diversidad funcional todos aquellos medios materiales, humanos y técnicos precisos para asegurar la igualdad de oportunidades y la plena integración en la comunidad universitaria.

Artículo 28. Tutorías

1. Los estudiantes tienen derecho a ser orientados y dirigidos individualmente en su proceso de aprendizaje.

2. Los coordinadores y tutores facilitarán orientación y seguimiento de carácter transversal sobre su titulación. Dicha información atenderá, entre otros, a los siguientes aspectos:

a) Objetivos de la titulación.

b) Estructura y programación progresiva de las enseñanzas.

c) Metodologías docentes aplicadas.

d) Procedimiento y cronograma de evaluación.

e) Medios personales y materiales disponibles.

f) Indicadores de calidad.

3. La Universidad fomentará el uso de tecnologías de la información que permitan la puesta en marcha de medios electrónicos de atención tutorial.

4. Las comisiones académicas de cada programa deberán publicar los horarios de tutoría de su profesorado.

5. Los programas y actividades de tutorización deberán adaptarse a las necesidades de los estudiantes con diversidad funcional, procediendo las comisiones académicas a las adaptaciones metodológicas y de accesibilidad precisas y, en su caso, al establecimiento de tutorías específicas en función de sus necesidades.

Decreto 236/2011, de 12 de julio, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Internacional de Andalucía Capítulo III. Estudiantes

Artículo 53. Derechos y deberes de los estudiantes

d) Disponer de las instalaciones y medios instrumentales precisos para el normal desarrollo de sus estudios y actividades en los términos establecidos en las disposiciones de aplicación.

*** Finalmente, la universidad cuenta con servicios de apoyo a la docencia y la investigación concentrados en sus áreas administrativas de gestión académica, innovación docente y CRAI desde donde se desarrollan labores relacionadas con diseños de las programaciones académicas, atención directa al alumnado, gestión de becas y ayudas, soporte y despliegue de recursos necesarios para los procesos de enseñanza-aprendizaje (gestión de plataformas e-learning, campus virtual), etc. Los compromisos adquiridos, en este sentido, se encuentran insertos en la Carta de Servicios

Page 9: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

correspondiente a las Áreas de gestión académica, innovación docente y CRAI, reflejando las competencias y responsabilidades de las citadas unidades que dan apoyo al título (https://www.unia.es/images/micrositios/calidad/cartas-de-servicios/cartas-

2016/gestion_academica_2016.pdf)

4.4 Transferencia y reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la

Universidad No procede 4.5 Complementos de formación

No procede

5. Descripción del plan de estudios

5.1 Estructura de las enseñanzas (distribución del plan de estudios en créditos

ECTS, por módulo y materias/asignaturas)

MÓDULO 1 DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN EUROPA (12 ECTS)

(Coordinado por el Prof. Dr. Víctor Manuel Macías Caro, Universidad Pablo de

Olavide)

Módulo 1 Materia/ Asignatura Profesor ECTS pres

ECTS virtual

es

Fecha inicio

Fecha final

Horarios

Derecho penal Tributario en Europa

01. Política criminal tributaria europea

Juan Carlos Ferré Olivé

0 2 Octubre 2019

Diciembre 2019

Enseñ. virtual

Derecho penal Tributario en Europa

01. Política criminal tributaria europea

Miguel Bustos Rubio

0 2 Octubre 2019

Diciembre 2019

Enseñ. Virtual

Derecho penal Tributario en Europa

01. Política criminal tributaria europea

Víctor Manuel Macías Caro

0 2 Octubre 2019

Diciembre 2019

Enseñ. Virtual

Derecho penal Tributario 01. Política criminal Pietro María 0 1 Octubre Diciem Enseñ.

Page 10: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

MÓDULO 2

DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS)

(Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva)

en Europa tributaria europea Sabella 2019 bre 2019

Virtual

Derecho penal Tributario en Europa

01. Política criminal tributaria europea

Blanka Julita Stefanska

0 1 Octubre 2019

Diciembre 2019

Enseñ. Virtual

Derecho penal Tributario en Europa

01. Política criminal tributaria europea

Carmen Gómez Rivero

0 1 Octubre 2019

Diciembre 2019

Enseñ. Virtual

Derecho penal Tributario en Europa

02. Infracciones y sanciones tributarias en Europa

Isabel Morón Pendás

0 1 Octubre 2019

Diciembre 2019

Enseñ. Virtual

Derecho penal Tributario en Europa

02. Infracciones y sanciones tributarias en Europa

(Por determinar)

0 2 Octubre 2019

Diciembre 2019

Enseñ. Virtual

Módulo 2 Materia/ Asignatura Profesor ECTS Pres

ECTS Virtual

Fecha inicio

Fecha final

Horarios

Derecho Penal Tributario en España

03. Delito fiscal, fraude de subvenciones y delitos contra la Seguridad Social

Juan Carlos Ferré Olivé

0 2 Enero 2020

Febrero 2020

Enseñ. Virtual

Derecho Penal Tributario en España

03. Delito fiscal, fraude de subvenciones y delitos contra la Seguridad Social

Miguel Bustos Rubio

0 1,5 Enero 2020

Febrero 2020

Enseñ. Virtual

Derecho Penal Tributario en España

03. Delito fiscal, fraude de subvenciones y delitos contra la Seguridad

Víctor Manuel Macías Caro

0 1,5 Enero 2020

Febrero 2020

Enseñ. Virtual

Page 11: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

MÓDULO 3 DERECHO PENAL TRIBUTARIO EXTRAEUROPEO (7 ECTS)

(Coordinado por la Prof. Isabel Morón Pendás, Magistrada)

Social Derecho Penal Tributario en España

03. Delito fiscal, fraude de subvenciones y delitos contra la Seguridad Social

Juan Terradillos Basoco

0 1 Enero 2020

Febrero 2020

Enseñ. Virtual

Derecho Penal Tributario en España

04. Infracciones y sanciones tributarias en España

Isabel Morón Pendás

0 1 Enero 2020

Febrero 2020

Enseñ. Virtual

Derecho Penal Tributario en España

04. Infracciones y sanciones tributarias en España

(Por determinar)

0 1 Enero 2020

Febrero 2020

Enseñ. Virtual

Módulo 3 Materia/ Asignatura Profesor ECTS Pres.

ECTS virtuales

Fecha inicio

Fecha final

Horarios

Derecho Penal Tributario Extraeuropeo

05. El delito tributario en América Latina

Alexis Couto de Brito

0 1 Marzo 2020

Abril 2020

Enseñ. virtual

Derecho Penal Tributario Extraeuropeo

05. El delito tributario en América Latina

Humberto Bertazza

0 1 Marzo 2020

Abril 2020

Enseñ. Virtual

Derecho Penal Tributario Extraeuropeo

05. El delito tributario en América Latina

Graciela Manonellas

1 Marzo 2020

Abril 2020

Enseñ. Virtual

Derecho Penal Tributario Extraeuropeo

05. El delito tributario en América Latina

Agustín Celorio Vela

0 1 Marzo 2020

Abril 2020

Enseñ. Virtual

Page 12: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

5.2 Metodología docente El curso se planifica íntegramente a través de enseñanza virtual. 5.3 Descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-

aprendizaje de que consta el plan de estudios (vid. ficha de cada módulo en la guía docente) 5.4 Prácticas externas (curriculares o extracurriculares) No procede 5.5 Trabajo final El trabajo final consiste en una investigación que aplique los conocimientos adquiridos a la legislación del país del participante. Se presentará por escrito y se defenderá por videoconferencia.

6. Profesorado

6.1 Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para

llevar a cabo el plan de estudios propuesto

Apellidos Nombre Categoría profesional Institución / Empresa ECTS asigna

dos

ECTS asigna

dos

Derecho Penal Tributario Extraeuropeo

06. Infracciones y sanciones tributarias en Derecho comparado

Edgardo Hector Ferré Olivé

0 1 Marzo 2020

Abril 2020

Enseñ. Virtual

Derecho Penal Tributario Extraeuropeo

06. Infracciones y sanciones tributarias en Derecho comparado

Esteban Prada

0 1 Marzo 2020

Abril 2020

Enseñ. Virtual

Derecho Penal Tributario Extraeuropeo

07. Infracciones tributarias en EEUU

Isabel Morón Pendás

0 1 Marzo 2020

Abril 2020

Enseñ. Virtual

Page 13: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

presenciales

virtuales

Ferré Olive Juan Carlos Catedrático de Universidad Universidad de Huelva 0 4

Terradillos Basoco

Juan Catedrático de Universidad Universidad de Cádiz 0 1

Gómez Rivero Carmen Catedrática de Universidad Universidad de Sevilla 0 1

Bustos Rubio Miguel Profesor Contratado Doctor Universidad Internacional de La Rioja

0 3,5

Macías Caro Víctor Manuel Ayudante Doctor Universidad Pablo de Olavide 0 3,5

Sabella Pietro María Prof. Dr. Universitá Luiss (Roma) 0 1

Stefanska Blanka Julita Prof. Dra. Universidad (Polonia) 0 1

Morón Pendás Isabel Magistrada Huelva 0 2

Couto de Brito Alexis Abogado. Profesor Derecho Penal

Universidad Mackenzie. Sao Paulo. Brasil.

0 1

Bertazza Humberto Economista Decano Colegio de Ciencias Económicas de la República Argentina

0 1

Manonellas Graciela Profesora Derecho Penal Universidad de Buenos Aires, Argentina

0 1

Celorio Vela Agustín Abogado y docente Ciudad de México 0 1

Ferré Olivé Edgardo Economista y docente AFIP (Agencia tributaria de Argentina)

0 1

Prada Bello Esteban Fiscal Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

0 1

Por determinar 0 4

- Nº de profesores: 14 - Profesorado con grado de doctor: 50% - Profesorado universitario doctor: 50%

7. Cronograma

7.1 Cronograma del desarrollo del curso Vid. Apartado 5.1.

Page 14: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

8. Recursos materiales y servicios

8.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios

disponibles Con carácter general, la universidad cuenta con servicios de apoyo a la docencia y la investigación concentrados en sus áreas administrativas de gestión académica, innovación docente y CRAI desde donde se desarrollan labores relacionadas con diseños de las programaciones académicas, atención directa al alumnado, gestión de becas y ayudas, soporte y despliegue de recursos necesarios para los procesos de enseñanza-aprendizaje (gestión de plataformas e-learning, campus virtual), etc. 8.2 Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios

necesarios, en su caso No procede

9. Presupuesto de ingresos y gastos

9.1 Valores cuantitativos estimados de ingresos 22.000€ 9.2 Valores cuantitativos estimados de gastos 22.000€

10. Resultados previstos

10.1 Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación

TASA DE GRADUACIÓN PREVISTA

95%

Introducción de nuevos indicadores (en su caso)

Denominación: Definición: Valor: Justificación de las estimaciones realizadas:

Page 15: TÍTULO: Diploma de especialización en Derecho …...DERECHO PENAL TRIBUTARIO EN ESPAÑA (8 ECTS) (Coordinado por el Prof. Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva) en

11. Cronograma previsto de implantación de la titulación

Inicio del plazo de la preinscripción: 4 de junio 2019

Fin del plazo de la preinscripción: 30 de agosto 2019

Inicio del plazo de matrícula: 4 de septiembre 2019

Fin del plazo de matrícula: 20 septiembre, 2019

Inicio del curso: Octubre, 2019

Finalización del curso (Créditos docentes): Abril 2020