tu fuego 1

3
 TEMA SU FUEGO DESCIENDE… Propósito: Aprender a depender en Dios, bajo !a"#!ier ir!nstania, sa"ir de !na depresión e instr!ir a !n n!e$o "%der & preparar se para e" en!entro on Dios' S!s bos#!es, arro&os , r%os, "a(os, )ontes & o""ados "!en de !n o"orido & de !na be""e*a e+traordinaria, e" trinar de "as a$es, e" orrer & sa"tar de "os ani)a"es si"$estres por e" a)po e+presando a"e(r%a & benep"ito por tener a(!a & a"i)entos en s! territorio' En "os -o(ares de "os israe"itas se respira a"e(r%a, a s! a"rededor se p!eden apreiar "os pastos $erdes, s!s beerros sa"tan de !n "!(ar para otro, an!niando tie)po de prod!ti$idad' .os ientos & )i"es de a)pesinos se "es p!ede $er arando & preparando e" terreno para "a sie)bra, esperan*a & (o*o -a& en s!s rostros, saben #!e "o(rarn "e$antar !na (ran ose-a' Anonadados por "a prosperid ad )ateria", se preipitan a ""e$ar o/rendas de a(radei)iento a 0aa", eso(en "os )ejores presentes & se"eionan "!(ares en donde e+isten rbo"es /rondosos para "e$antar & dediar"e s! a"tar, otr os deiden -aer"o en "os "!(ares a"tos, esto on "a /ina"idad de enontrar (raia ante "os ojo de !na /i(!ra de piedra, )adera e i)a(en de aera de" dios de "a )osa 10aa"2 #!e se(3n e""os era e" pro$eedor de "a /erti"idad' .os saerdotes de 0aa" se inre)entaban d%a a d%a & on e""o )as adeptos a "a seta de 0aa"' .a dotrina de "a )orti/iaión & asti(o de" !erpo, -asta -orrear "a san(re, obraba )as a!(e & redibi"idad para "os israe"itas' E" re& #!e (obernaba a "a naión j!d%a, propiiaba e" en(randei)iento de" reino de 0aa"' S! esposa, pro)otora, de/ensora & s!stentadora de "a seta de 0aa", ena!*aba e" )a&or prose"itis)o a /a$or de" pro&eto 40aa" es dios5' M!-os )iraron a "a seta on te)or, )araba e" s%)bo"o de "a rea"e*a, "a adoraión #!e "e brindaban a 0aa" iba desde !na o/renda de ani)a" -asta e" sari/iio de !n ser -!)ano, "e a(radaba o%r a"aridos, desordenes & -orrear "a san(re de s!s adoradores' Ta " ere)onia se "o dediaban por#!e 6" era e" a!sante de "as ""!$ias a tie)po, re%a e" ent!sias)o & "a e/er$esenia en ""e$ar a s!s a"tares todo "o )ejor, no ar(!)entaban esase* ni pon%an nin(3n obst!"o, ni si#!iera repro-aban "as antidades de ani)a"es ni e" dinero #!e se in$ert%a en s!s sari/iios, "o -a%a on re$erenia & dediaión, de esta )anera ro)p%an e" pato & pisoteaban e" )anda)iento de 7e-o$ dado a Mois6s, #!e a nin(3n dios se in"inar%an ni adorar%an, 86ase 9+odo ;:<=>?;:<' T!$ieron en poo este )anda)iento & se /!eron detrs de "os 0aa"es, -ab%an per)itido ser de$orados por 0aa", eran presa /i", s!s !erpos &a%an s!!)bidos en e" peado por s! ido"atr%a & rebe"d%a, estaban )!ertos en s! de"itos & peados, -ab%an sep!"taron "os )i"a(ros de Dios -e-os en e" Mar @ojo, #!e repentino o"$idaron #!e "os )!ros de 7erió -ab%an a%do por e" poder de 7e-o$ de "os Ej6ritos, #!e rpido sep!"taron e" re!erdo & "a $i$enia #!e t!$ieron s!s padres !ando r!*aron e" r%o 7ordn en seo, #!e $erti(inoso /!e s! o"$ido !ando e" so" & "a "!na se det!$ieron por "a oraión de 7os!6' .a atit!d de" -o)bre re/"ejada en "as di/erente (eneraiones , s! ond!ta a" paso de "os aBos no a sido trans/or)ad o )!-o & -o& en n!estros d%as s! post!ra es -o)o(6nea, res!"ta a $ees insó"ito reer #!e -o)bres & )!jeres #!e desp!6s de -aber $isto o)o e" bra*o de 7e-o$ "os sao de "a ser$id!)bre & de "a es"a$it!d de /araón 1Diab"o2, a-ora se en!entren retornado a "as o""as de "a arne & oasionando #!e s!s /a)i"ias se $ean in)ersas en s! onta)inaión, no #!isieron se(!ir o)iendo de" )ana 1Cristo 7es3s2, no aeptaron #!e "a n!be ni "a o"!)na de /!e(o 1presenia de" Esp%rit! Santo2 por "a no-e, despreiaron bebe a(!a de "a roa 1a(!a $i$a de 7es!risto2, & deidieron se(!ir bebiendo a(!a p!tre/ata, panes )o-eidos por "a on!pisenia, a"(arroba s de "os erdos & $i$ir en "a os!ridad de s! rebe"d%a & es"a$it!d' por #!6 ren!niar a" -o(ar de" Padre & e)prender "a -!ida -aia E(ipto por #!6 ren!niar a n!estra -erenia por #!6 aeptar prop!e stas de "a arne & e" p"aer a aso e" )!ndo nos dar "ibertad & e" $erdadero (o*o Por #!6 adoptar "a atit!d de" -ijo prodi(o en #!e nos di/erenia)os on s! ond!ta !ando pre/eri)os distraernos en !estiones de enajenaión on "a $entana de" )!ndo 1te"e$isión, Internet, radio, ine, teatro2' E" p!eb"o eso(ido de Dios d!rante e" reinado de Aab -ab%a abandonado "as a(!as $i$as & se -ab%an ido a re/!(iar en e" "odo donde 0aa" se baBaba, de"araban as% s! ad-esión a" reino de "as tinieb"as, s! re-a*o /!e !nni)e, so"o !n re)anente aeptaban e" -osti(a)iento & perse!ión, "a )!erte era in)inente, por#!e "a orden de" re& era "ara & tajante? e" a)ino por donde transitaba "a )a&or%a de "a naión de Israe", se pod%a apreiar a (ran distania e" po"$o de peado #!e "e$antaban, a)inaban a tientas, ren!niaban as% a "a adoraión $erdadera , &

description

un profeta distinto

Transcript of tu fuego 1

TEMASU FUEGO DESCIENDEPropsito: Aprender a depender en Dios, bajo cualquier circunstancia, salir de una depresin e instruir a un nuevo lder y prepararse para el encuentro con Dios.Sus bosques, arroyos, ros, lagos, montes y collados lucen de un colorido y de una belleza extraordinaria, el trinar de las aves, el correr y saltar de los animales silvestres por el campo expresando alegra y beneplcito por tener agua y alimentos en su territorio. En los hogares de los israelitas se respira alegra, a su alrededor se pueden apreciar los pastos verdes, sus becerros saltan de un lugar para otro, anunciando tiempo de productividad. Los cientos y miles de campesinos se les puede ver arando y preparando el terreno para la siembra, esperanza y gozo hay en sus rostros, saben que lograrn levantar una gran cosecha. Anonadados por la prosperidad material, se precipitan a llevar ofrendas de agradecimiento a Baal, escogen los mejores presentes y seleccionan lugares en donde existen rboles frondosos para levantar y dedicarle su altar, otros deciden hacerlo en los lugares altos, esto con la finalidad de encontrar gracia ante los ojo de una figura de piedra, madera e imagen de acera del dios de la mosca (Baal) que segn ellos era el proveedor de la fertilidad. Los sacerdotes de Baal se incrementaban da a da y con ello mas adeptos a la secta de Baal. La doctrina de la mortificacin y castigo del cuerpo, hasta chorrear la sangre, cobraba mas auge y credibilidad para los israelitas. El rey que gobernaba a la nacin juda, propiciaba el engrandecimiento del reino de Baal. Su esposa, promotora, defensora y sustentadora de la secta de Baal, encauzaba el mayor proselitismo a favor del proyecto Baal es dios. Muchos miraron a la secta con temor, marcaba el smbolo de la realeza, la adoracin que le brindaban a Baal iba desde una ofrenda de animal hasta el sacrificio de un ser humano, le agradaba or alaridos, desordenes y chorrear la sangre de sus adoradores. Tal ceremonia se lo dedicaban porque l era el causante de las lluvias a tiempo, creca el entusiasmo y la efervescencia en llevar a sus altares todo lo mejor, no argumentaban escasez ni ponan ningn obstculo, ni siquiera reprochaban las cantidades de animales ni el dinero que se inverta en sus sacrificios, lo haca con reverencia y dedicacin, de esta manera rompan el pacto y pisoteaban el mandamiento de Jehov dado a Moiss, que a ningn dios se inclinaran ni adoraran, Vase xodo 20:3-5;20:23. Tuvieron en poco este mandamiento y se fueron detrs de los Baales, haban permitido ser devorados por Baal, eran presa fcil, sus cuerpos yacan sucumbidos en el pecado por su idolatra y rebelda, estaban muertos en su delitos y pecados, haban sepultaron los milagros de Dios hechos en el Mar Rojo, que repentino olvidaron que los muros de Jeric haban cado por el poder de Jehov de los Ejrcitos, que rpido sepultaron el recuerdo y la vivencia que tuvieron sus padres cuando cruzaron el ro Jordn en seco?, que vertiginoso fue su olvido cuando el sol y la luna se detuvieron por la oracin de Josu. La actitud del hombre reflejada en las diferente generaciones, su conducta al paso de los aos no a sido transformado mucho y hoy en nuestros das su postura es homognea, resulta a veces inslito creer que hombres y mujeres que despus de haber visto como el brazo de Jehov los saco de la servidumbre y de la esclavitud de faran (Diablo), ahora se encuentren retornado a las ollas de la carne y ocasionando que sus familias se vean inmersas en su contaminacin, no quisieron seguir comiendo del mana (Cristo Jess), no aceptaron que la nube ni la columna de fuego (presencia del Espritu Santo) por la noche, despreciaron bebe agua de la roca (agua viva de Jesucristo), y decidieron seguir bebiendo agua putrefacta, panes mohecidos por la concupiscencia, algarrobas de los cerdos y vivir en la oscuridad de su rebelda y esclavitud.por qu renunciar al hogar del Padre y emprender la huida hacia Egipto? por qu renunciar a nuestra herencia? por qu aceptar propuestas de la carne y el placer? a caso el mundo nos dar libertad y el verdadero gozo? Por qu adoptar la actitud del hijo prodigo? en que nos diferenciamos con su conducta cuando preferimos distraernos en cuestiones de enajenacin con la ventana del mundo (televisin, Internet, radio, cine, teatro)?.El pueblo escogido de Dios durante el reinado de Acab haba abandonado las aguas vivas y se haban ido a refugiar en el lodo donde Baal se baaba, declaraban as su adhesin al reino de las tinieblas, su rechazo fue unnime, solo un remanente aceptaban el hostigamiento y persecucin, la muerte era inminente, porque la orden del rey era clara y tajante; el camino por donde transitaba la mayora de la nacin de Israel, se poda apreciar a gran distancia el polvo de pecado que levantaban, caminaban a tientas, renunciaban as a la adoracin verdadera, y preferan postrarse y besarle los pies a Baal, haban destrozado los altares a Jehov y en su lugar haban edificado numerosos altares. Por qu adoptar el lenguaje del despilfarro con conductas que expresen a Dios, no quiero vivir junto a ti (no asistir a la casa de Dios, no orar, ni leer la Biblia) prefiero la aventura (el mundo, carne y diablo), Israel bajo este mismo lenguaje le decan a Dios, preferimos irnos a la calle que estar en tu casa, preferimos que otro sea nuestro padre, preferimos que otro sea nuestro pastor; hoy en nuestro da este panorama no ha cambiado y se ve reflejado cuando muchos que viven como si todo estuviera bien, estn tan confiados en sus bienes, en su puesto, en su posicin, que se olvidan de Dios; a pesar de la ingratitud del hombre el Altsimo hace llover sobre buenos y malos, regala la luz del sol al mundo entero, si nosotros le somos infieles, el permanece fiel, si le negamos el tambin algn da nos negar delante de su Padre y de sus ngeles. El Apstol Pablo invita a los creyentes a una postura diferente: Si, pues habis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde est Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. El dinero es til, pero no debe tomar el primer lugar en nuestras vidas. El rey Acab, viva bajo los lujos, con un sentimiento de seguridad ya que descansaba en su poder y posicin, lejos estaba en su mente que la escasez, enfermedad o muerte, lo visitara pronto, muy remoto estaba en su mente el creer que vertiginosamente se aproximaba el juicio de Dios contra su reino y su familia; pensaba que Baal nunca lo defraudara, sino al contrario, obtendra toda clase de beneficios por ser uno de sus principales patrocinadores de su secta, el sentimiento de orgullo y vanidad lo dominaban por completo, le llegaban los reporte por todos lados que el territorio de su pas estaban sin ninguna novedad preponderante, que no haba ningn subversivo, que los nicos que no estaban de acuerdo con su gobierno eran unos humildes e insignificantes profetas de Jehov, los cuales ya estaban siendo perseguidos por sus hombres para ser matados, pero que de all todo estaba bajo control, por eso mas se esforzaban por desaparecer ese insignificante grupo subversivo y lograr as la estabilidad de su gobierno, porque mientras que ellos existieran le daran mensajes de juicio, por eso su campaa contra ellos comienza de forma devastador y humillante, porque quien se atrevera a levantarse en contra del rey, pertenecer a la religin del estado, era un privilegio. Tena por esposa a la promotora y lideresa de la secta de los baales, su carcter era fra, calculadora, amenazadora, su temperamento enrgico, astuta, sutil, estilista y promotora de los cosmticos, supo maniobrar el timn del gobierno de Acab a su antojo, con mano dura y con una maestra en el engao, entendi que con el poder y la posicin hara lo que su egosmo, capricho y vanidad se le antojara sin que nadie tuviera derecho de reclamar, mucho menos cuestionar su honorabilidad y exigencia, la mayora de las acciones eran ejecutadas por mandato de ella, cuando el monarca cual nio caprichoso frente a una madre que encubre la conducta equivocada e indisciplina de su hijo, cuando Nabot no le quiso vender ni intercambiar su propiedad al rey y ella inmediatamente teje un plan maligno para despojar al indefenso Nabot y llevndolo a la muerte con su estrategia de engao, al comprar testigos falsos, 1 Reyes 21, la matanza de los profetas de Dios, 1 Reyes 18:4. La bsqueda de Elas 1 Reyes 19:2. , su continuad en el reino, 2 Reyes 9:30-31. La familia de Acab vivan tan tranquilos que nadie se atrevera a adelantarse a una cita con l, muchos menos cuando no se le llamara, de pronto es interrumpido por un personaje que se presenta delante de l, vestido de piel de camello, cea su lomo con un cinturn de cuero, un manto encima y con una voz de autoridad, quin era aquel desafiante y rebelde?.