Tuberculosis

21
TUBERCULOSIS Definición Es una enfermedad infecto contagiosa de curso subagudo o crónico, causada por el mycobacterium tuberculosis en el 96% de los casos, afecta diversos órganos o tejidos principalmente pulmones. ETIOLOGIA Hominis - Bovis Tuberculosis MYCOBACTERIUM Atípicas

Transcript of Tuberculosis

Page 1: Tuberculosis

TUBERCULOSIS

Definición

Es una enfermedad infecto contagiosa de curso subagudo o crónico, causada por el mycobacterium tuberculosis en el 96% de los casos, afecta diversos órganos o tejidos principalmente pulmones.

ETIOLOGIA Hominis - Bovis TuberculosisMYCOBACTERIUM Atípicas

Page 2: Tuberculosis

TUBERCULOSIS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

• Bacilos gram +, aerobios estrictos acido alcohol resistentes, no espurulados, ni capsulado• Crecimiento Lento (1 a 3 semanas)• Catalasa termolabil, productor de niacina• Sensible a la Isoniacida• Difíciles de teñir por el gran contenido de lípidos de sus paredes celulares

Page 3: Tuberculosis

TUBERCULOSIS

Clasificación de TIMPE RUNYON

• Grupo I o FOTOCROMOGENOS **• Grupo II o ESTOCROMOGENOS *• Grupo III o NO FOTOCROMOGENOS **• Grupo IV o DE CRECIMIENTO RAPIDO *

ESPECIES PATOGENAS: M. Kansasii, M. Marinum, M. Avium, M. Intracellulare, M. Escrofulaceum y M. Chelonel.

En los niños producen principalmente linfadenitis, con menos frecuencia afectan piel y tejidos blandos y ocasionalmente TBC pulmonar.

Page 4: Tuberculosis

TUBERCULOSIS

Fisiopatogenia

A.- Inhalación del BK B.- Ingestión del BK

Instalación del Bk en vías aéreas inferiores

Primoinfeccion Tuberculosa o TBC Primaria Complejo Primario de Ranke Neumonitis LinfangitisCuración LinfadenitisComplejo de Ghon Diseminación Linfática Muerte Curación Continuidad Hematogena Permanente Temporal Reinfección Reactivación

TBC SECUNDARIA

Curación Muerte

Page 5: Tuberculosis

Formas Clínicas

1.- Tuberculosis Congénita2.- tuberculosis Primaria A.- Asintomática B.- Sintomática - Pulmonar o Ganglionar - Extrapulmonares - Diseminación linfohematogena con manifestaciones sistémicas o localizadas

3.- Tuberculosis Secundaria o del Tipo Adulto A.- A nivel pulmonar B.- Formas localizadas extrapulmonares o manifestaciones sistémicas por diseminación hematogena.

TUBERCULOSIS

Page 6: Tuberculosis

Primoinfeccion Tuberculosa

A.- Pre alérgico o PI: 1 a 3 meses, asintomático o síntomas leves. PPD- Rx de Tórax NormalB.- Periodo Alérgico: PPD+, Rx de Tórax Anormal (15%): Complejo Primario de RANKEC.- Periodo de Curación: 12 a 24 meses, asintomático, Rx. De tórax nodulo de GHON, unilateral.

TUBERCULOSIS

Page 7: Tuberculosis

TUBERCULOSISTuberculosis PrimariaSintomáticaExtrapulmonar:

Sistema Nervioso Central:• Meningoencefalitis•Tuberculomas

Sistema Musculoesqueletico:• Espondilitis cervical• Mal de Pott• Artritis Tuberculosa• Dactilitis manos y pies• Lesiones Osteoliticas

Ganglios Superficiales• Cervical, axiliar, inguinales

Vías Respiratorias Altas:• Amígdalas, adenoides, nariz, boca, oído, mastoides, laringe

Piel• Cutánea localizada, escrofuloderma, lupus vulgar, verruga cutánea.

Page 8: Tuberculosis

TUBERCULOSISOcular• Conjuntiva, aparato lagrimal, cuerpo lagrimal, cuerpo ciliar, iris, coroides y retina

Corazón y Pericardio• Endomiocarditis y pericarditis tuberculosa

Abdomen• Linfadenitis mesentérica, enteritis y peritonitis tuberculosa.

Glándulas Endocrinas y Exocrinas• Glándulas salivales, mamarias, suprarrenales.

Genital Masculino• Epididimitis, orquitis, prostatitis.

Genital Femenino• Salpingitis, endometritis tuberculosa.

Vías Urinarias• Riñón, uréteres, Vejiga, etc.

Tuberculosis Miliar

Page 9: Tuberculosis

TBC PRIMARIA TBC SECUNDARIA

Edad Lactantes y Preescolares Escolares y Adultos

Puerta de Entrada Vía respiratoria Vía Endógena Principalmente

Tipo de Lesión Pulmonar

Exudativa, no abiertas, no son baciliferos

Son baciliferos por tener lesiones pulmonares abiertas

Localización Pulmonar

A nivel de cualquier lóbulo Lóbulo superior o segmento superior del lóbulo inferior

Vía de Diseminación

Linfohematogena Principalmente

Broncogena o por extensión directa

COMBE Siempre es positivo Suele ser negativo

Evolución Corta, se autolimita y deja un nódulo calcificado pulmonar, ganglionar, o focos inactivos en diversos órganos

Crónica, con formación de cavernas o bien formas localizadas en ciertos órganos sin aparente relación con un foco pulmonar activo

Rx. De Tórax Complejo primario de Ranke Principalmente

Zona de opacidad o cavernosa en el vértice pulmonar

Page 10: Tuberculosis

Clinica

• Tuberculosis Pulmonar Primaria - Fiebre, anorexia, astenia, perdida de peso, tos productiva. A la

exploración física se auscultan estertores bronquiales y alveolares. - La afectación ganglionar es frecuente e importante, puede ocasionar

síntomas pulmonares y extrapulmonares por compresión.

Pulmonares: Tos recurrente, estridor, sibilancias, atelectasia, enfisema lobular, neumonía con o sin derrame.

Extrapulmonares: Esofágica, grandes vasos, laríngeo recurrente o del nervio frénico.

Page 11: Tuberculosis

Clinica

• Tuberculosis Miliar - Es frecuente en lactantes. Comienzo brusco, fiebre 39° a 40°C, debilidad,

anorexia, perdida de peso, linfadenopatia, hepatosplenomegalia, bronconeumonía, meningitis.

Rx. De Tórax: Moteado micronodular difuso en ambos campos pulmonares.

Page 12: Tuberculosis

Clinica

• Tuberculosis Ganglionar - Preescolares y escolares. Afecta ganglios superficiales y profundos. Profundos: Hiliares Superficiales: Cabeza y Cuello Es frecuente la afectación bilateral. Inicialmente son duros, aislados, no

dolorosos, en etapas avanzadas confluyen, se abscedan, fistulizan y se adhieren a la piel.

Page 13: Tuberculosis

Clinica

• Meningitis Tuberculosa - Es frecuente en lactantes y niños (1 a 4 años). Evolucionan en 3 estadios: Estadio 1: Fiebre, vomito, anorexia, apatía o irritabilidad, síntomas

respiratorios. Estadio 2: Cefalea, irritabilidad, rigidez de nuca, signos meníngeos,

parálisis de nervios craneales (2,3,4,6,7), convulsiones, hiperreflexia osteotendinosa, hipertensión endocraneana.

Estadio 3: Estupor, coma, hipertonía muscular generalizada, opistótono o rigidez de descerebración, pulso y respiración irregular

Page 14: Tuberculosis

Diagnóstico- Pensar en TBC es fundamental.- Historia clínica sugerente: neumonía con tendencia a la cronicidad, tos

persistente, hemoptisis, fiebre prolongada, enfermos con algún factor de riesgo.

- Estudio epidemiológico. Estudio de contactos o COMBE.

Page 15: Tuberculosis

Diagnóstico- SINTOMAS BCG PPD CONDUCTA SI SI + Rx de tórax y búsqueda de BK NO - Evaluar quimioprofilaxia Rx. De Tórax y búsqueda de BK

NO SI + Vigilar, Rx de tórax. Evaluar. Quimioprofilaxis

NO - Repetir PPD a 8 semanas Vigilar. Evaluar BCG

Page 16: Tuberculosis

Diagnóstico- ESTUDIO INMUNOALERGICO Aplicación de PPD (Derivado Proteico Purificado), se expresa en UI, se

conserva a 4° C y en la obscuridad. Prueba de MANTOUX, se inyecta 0.1 cc de PPD de potencia intermedia vía

intradérmica en el antebrazo, se lee a las 48-72 horas. Lectura: Medir induración 0-4 MM Negativa 5-9 MM Negativa- dudoso por BCG o MA. 10 MM o MAS positiva.

Page 17: Tuberculosis

Diagnóstico- CAUSAS DE UN PPD FALSO NEGATIVO Infectados en PI Producto Inadecuado Técnica Incorrecta Inmunodeficiencias Desnutrición severa Linfoma-Leucosis-Sarcoidosis-Hipotiroidismo Anergia temporal por vacunas y cuadros virales Tratamiento inmunosupresor o Isoniacida TBC avanzada

Page 18: Tuberculosis

Diagnóstico- RADIOLOGIA

• Rx. De Tórax, PA y Lateral• No existen imágenes patognomónicas. Se consideran sugerentes.• Complejo primario de RANKE• Adenopatías mediastinales con o sin lesiones pulmonares.• Neumonía con o sin reacción pleural• Bronconeumonía, calcificaciones gangliopulmonares• Imagen miliar• Atelectasia o enfisema• Cavernas (raro en niños)

• Rx. Oseas, articulares: tomografías, broncografías, fluroscopias, etc.

Page 19: Tuberculosis

Diagnóstico- HEMATOLOGIA• Anemia – Leucocitosis- Aumento PMN. Aumento VSG.

- OTROS• Broncoscopia• Punción Lumbar• Biopsia: Ganglionar, pleural, peritoneal, hepática, m. ósea, etc• Pruebas para detectar M. Atípicas• Pruebas inmunológicas antígeno 5• Pruebas Terapéuticas

Page 20: Tuberculosis

Diagnóstico- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL• TBC Congénita – Síndrome Torchs• Neumonías o Bronconeumonías Bacterianas• Micosis Profundas: Coccidioidomicosis, histoplasmosis, candidiasis, etc.• Laringotraqueobroquitis• Síndrome Coqueluchoide• Enfermedades linfo y mieloproliferativas• Actinomicosis y blastomicosis• Silicosis, asbetosis, neumoconiosis• Inmunodeficiencias• Mucoviscidosis, bronquiectasias• Enfermedades inmunológicas crónicas: LES, artritis reumatoide, etc.

Page 21: Tuberculosis

TRATAMIENTO- QUIMIOPROFILAXIA• Isoniacida: 10 a 20 mgr x kg x dia (niños) 30 mgr (adultos)

- INDICACIONES• Niños < 15 años PPD – Expuestos importantemente a casos de TBC activa.• Individuos PPD – que en un lapso de 6 meses a un año se hacen +, sin

evidencia clínica y para clínica de TBC en ellos.• Todo niño < 5 años NO vacunados con la BCG, asintomáticos con PPD+.• Todo niño > 5 años, asintomáticos, con PPD+.• Todo niño PPD+ que será sometido a vacuna tipo Antisarampion, terapia

inmunosupresora o esteroidea prolongada o intervención quirúrgica.• Todo niño PPD+ que desarrolle enfermedades tales como sarampión,

varicela, tosferina, diabetes, leucemia, linfoma, etc.