TUBERÍAS

24
TUBERÍAS Y CONEXIONES DE PVC Y CPVC 2013 04/06/2013 UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUES FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Transcript of TUBERÍAS

Page 1: TUBERÍAS

TUBERÍAS Y CONEXIONES

DE PVC Y CPVC

2013

04/06/2013

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS.

CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Page 2: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 2

“Por lo apasionante que

es estudiar ingenierías“

Page 3: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 3

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS.

CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL.

“TUBERÍAS Y CONEXIONES

DE PVC Y CPVC”

INFORME

CÁTEDRA: MECÁNICA DE FLUIDOS II

DOCENTE: ing. Wilfredo, Molina Quiza

ELABORADO POR:

- Brandon Hernán, Cuadros Amanqui.

CÓDIGO: 22044060

SEMESTRE: Sexto

SECCIÓN: Única

2013 – I

Page 4: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 4

Tabla de contenido

TITULO:.............................................................................................................. 5

AUTOR: .............................................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN: .............................................................................................. 5

OBJETIVOS: ...................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 6

TUBERÍAS Y CONDUCCIONES PARA AGUA FRÍA. .................................... 6

1.1. TUBERÍAS Y CONEXIONES PARA AGUA FRÍA CON ROSCA

SEGÚN NTP 399.166:2008/NTP 399.019:2004/NTE 002 .......................... 6

1.2. TUBERÍAS Y CONEXIONES PARA DESAGÜE SEGÚN NTP

399.003:2007 / NTP 011 / NTE 003 .......................................................... 16

1.3. TUBERÍAS DE CPVC PARA CONDUCCIÓN DE AGUA

CALIENTE. ................................................................................................ 20

CONCLUSIONES ............................................................................................. 24

Page 5: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 5

TITULO:

TUBERÍAS Y CONEXIONES DE PVC Y CPVC

INFORME

AUTOR:

- Brandon Hernán, CUADROS AMANQUI.

INTRODUCCIÓN:

En el campo laboral de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, es

necesario conocer todas las tuberías y conexiones de

CPVC disponibles en el mercado, para ello debemos de

conocer los accesorios y las dimensiones que son regidas

por el reglamento nacional de edificaciones.

En tal sentido es que este material es una recopilación de datos sobre los

accesorios y sus dimensiones de las tuberías disponibles en el mercado como

también regidas por el reglamento Nacional de Edificaciones.

Si bien es cierto, estos aspectos son importantes para el pleno desarrollo

profesional y académico por lo tanto el hecho de conocer estos datos nos da

satisfacción de decir que estamos formándonos muy bien.

OBJETIVOS:

Conocer las características técnicas de tuberías y conexiones para agua

fría.

Conocer las características técnicas de tuberías para conducción de

agua caliente.

Conocer las características técnicas de tuberías y conexiones desague.

Page 6: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 6

MARCO TEÓRICO

La información existente respecto a los objetivos planteados es basta, pero en

la presente optamos por trabajar por información proporcionada por PAVCO

VINDUIT.

TUBERÍAS Y CONDUCCIONES PARA AGUA FRÍA.

CUADRO 1: Características técnicas de la tubería para agua fría con

rosca NTP399.166:2008.

FUENTE: PAVCO VINDUIT

CUADRO 2: Características técnicas de la tubería para agua fría con

rosca NTP399.166:2008

FUENTE: PAVCO VINDUIT

1.1. TUBERÍAS Y CONEXIONES PARA AGUA FRÍA CON ROSCA

SEGÚN NTP 399.166:2008/NTP 399.019:2004/NTE 002

Son fabricadas en diámetros desde 1/2ft hasta 2ft para una presión de trabajo

de 10 bar (145 psi). Las rocas usadas son NTP y contamos con más de 80

conexiones en diversos tamaños y variedades de las cuales más de 30 son

inyectadas.

Page 7: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 7

CUADRO 3: Características técnicas del CODO 90° CON ROSCA.

CUADRO 4: Características técnicas de la UNIÓN UNIVERSAL CON ROSCA.

CUADRO 5: Características técnicas de CODOS CACHIMBA.

Page 8: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 8

CUADRO 6: Características técnicas de TEES CON ROSCA.

CUADRO 7: Características técnicas de UNIONES CON ROSCA INTERNA.

CUADRO 8: Características técnicas de NIPLES CON ROSCA.

Page 9: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 9

CUADRO 9: Características técnicas de REDUCCIONES CON ROSCA

INTERNA.

CUADRO 10: Características técnicas de BUSHING CON ROSCA.

Page 10: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 10

CUADRO 11: Características técnicas de ADAPTADORES UNIÓN PRESIÓN –

ROSCA.

CUADRO 12: Características técnicas de TAPÓN MACHO CON ROSCA.

Page 11: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 11

CUADRO 13: Características técnicas de TAPÓN HEMBRA CON ROSCA.

CUADRO 14: Características técnicas de UNIÓN SOQUET (ROSCA

HEMBRA).

Page 12: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 12

CUADRO 15: Características técnicas de CODOS 45° SP.

CUADRO 16: Características técnicas de CODOS 90° SP.

Page 13: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 13

CUADRO 17: Características técnicas de TAPÓN MACHO SP.

CUADRO 18: Características técnicas de REDUCCIONES SP.

Page 14: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 14

CUADRO 19: Características técnicas de TEES SP.

CUADRO 20: Características técnicas de UNIONES SP.

Page 15: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 15

CUADRO 21: Características técnicas del TAPÓN HEMBRA SP.

CUADRO 22: Propiedades físicas y mecánicas del PVC.

Page 16: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 16

1.2. TUBERÍAS Y CONEXIONES PARA DESAGÜE SEGÚN NTP

399.003:2007 / NTP 011 / NTE 003

Esta tubería es fabricada bajo la norma NTP 399 003 y se fabrica en dos

clases: liviana y pesada. Se cuenta con una variedad de más de 140

conexiones, las cuales tenemos disponibles en gris orgánico.

CUADRO 23: Características técnicas de las conexiones para desagüe.

CUADRO 24: Características técnicas de TEE SANITARIA CON REDUCCIÓN

SIMPLE – DOBLE.

Page 17: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 17

CUADRO 25: Características técnicas de TEE SANITARIA SIMPLE, TEE

SANITARIA DOBLE.

CUADRO 26: Características técnicas de TEE CON REDUCCIÓN SIMPLE –

DOBLE.

CUADRO 27: Características técnicas de CODO VENTILACIÓN.

Page 18: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 18

CUADRO 28: Características técnicas de YEE CON REDUCCIÓN.

CUADRO 29: Características técnicas de YEE DOBLE.

CUADRO 30: Características técnicas de YEE.

Page 19: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 19

CUADRO 31: Características técnicas de REDUCCIÓN.

CUADRO 32: Características técnicas de TRAMPA P.

CUADRO 33: Características técnicas de YEE DOBLE CON REDUCCIÓN.

Page 20: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 20

1.3. TUBERÍAS DE CPVC PARA CONDUCCIÓN DE AGUA CALIENTE.

La empresa Mexichem cuenta con una línea completa de accesorios, que hace

posible la instalación de redes de AGUA CALIENTE para edificaciones. El

término CPVC sirve para designar el cloruro de polivinilo clorado; éste se

obtiene por un proceso petroquímico de polimerización, para formar una resina

de CPVC, que posee propiedades básicas de resistencia a altas temperaturas.

La tubería de CPVC puede usarse hasta temperaturas de 82°vC a 0.68MpaI

(100psi).

CUADRO 34: Características técnicas de las tuberías para conducción de agua

caliente ASTM – D 2846 para 82°C y 100psi.

CUADRO 35: Coeficiente de presión que nos permite conocer la presión de

servicio de la tubería de CPVC.

CUADRO 36: Por ejemplo, si tenemos que el agua circula a 65°C el coeficiente

de presión será 0.45 (obtenido del gráfico 2). Y la presión de servicio será de

27.58 bar * 0.45=12.41 bar.

Page 21: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 21

CUADRO 37: Características técnicas de TEE.

CUADRO 38: Características técnicas de CODO 90°.

CUADRO 39: Características técnicas de TRANSICIÓN METAL CPVC.

CUADRO 40: Características técnicas de CODO 45°.

Page 22: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 22

CUADRO 41: Características técnicas de UNIÓN.

CUADRO 42: Características técnicas de TAPÓN.

CUADRO 43: Características técnicas de ADAPTADOR MACHO.

CUADRO 44: Características técnicas de ADAPTADOR HEMBRA.

Page 23: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 23

CUADRO 45: Características técnicas de BUJE.

CUADRO 46: Características técnicas de REDUCCIÓN.

CUADRO 47: Características técnicas de UNVERSAL.

Page 24: TUBERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS C.A.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II Página 24

CONCLUSIONES

Respecto a las tuberías y conexiones para agua fría con o sin rosca en

nuestro mercado nacional se cuenta con 19 accesorios sanitarios.

Respecto a las tuberías y conexiones para desague se cuenta con 10

accesorios según PAVCO VINDUIT.

Sobre las tuberías para la conducción de agua caliente se cuenta con 11

accesorios en nuestro mercado nacional.