Tuberías Que Se Pueden Utilizar

4
TUBERÍAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR En función de las condiciones expueas anteriormente, se considerarán adecuados para las inalaciones de agua de consumo humano, los siguientes tubos: a) Tubos de acero galvanizado b) Tubos de cobre c) Tubos de acero inoxidable d) Tubos de policloruro de vinilo no plaicado (PVC) .e) Tubos de policloruro de vinilo clorado (PVC-C). f) Tubos de polietileno (PE). g) Tubos de polietileno reticulado (PE-X). h) Tubos de polibutileno (PB). i) Tubos de polipropileno (PP). j) Tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno resiente a temperatura(PE- RT). k) Tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno reticulado (PE-X). El agua caliente sanitaria (ACS) se considera igualmente agua de consumo humano y cumplirá por tanto con todos los requisitos al respecto. En las inalaciones de agua caliente sanitaria no se debe utilizar las tuberías de acero galvanizado. No podrán emplearse para las tuberías ni para los accesorios, materiales que puedan pro- ducir concentraciones de suancias nocivas que excedan los valores permitidos en la Leg- islación Vigente. 23 Quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo, dadas las alteraciones que producen en las condiciones de potabilidad del agua. Todos los materiales utilizados en los tubos, accesorios y componentes de la red, inclu- yendo las juntas eláicas y productos usados para la eanqueidad, así como los materia- les de aporte y fundentes para soldaduras, deberán cumplir igualmente con las condiciones generales reejadas anteriormente. C) VÁLVULAS Y LLAVES El material de las válvulas y llaves será compatible con las tuberías en que se intercalen. Serán resientes a una presión de servicio de 10 bar (10 Kg./cm2).

description

tipos de tuberias que se pueden utilr en la construccion de una edificacion

Transcript of Tuberías Que Se Pueden Utilizar

TUBERAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR

En funcin de las condiciones expueas anteriormente, se considerarn adecuados para las inalaciones de agua de consumo humano, los siguientes tubos:

a) Tubos de acero galvanizado b) Tubos de cobrec) Tubos de acero inoxidabled) Tubos de policloruro de vinilo no plaicado (PVC).e) Tubos de policloruro de vinilo clorado (PVC-C).f) Tubos de polietileno (PE). g) Tubos de polietileno reticulado (PE-X). h) Tubos de polibutileno (PB).i) Tubos de polipropileno (PP).j) Tubos multicapa de polmero / aluminio / polietileno resiente a temperatura(PE-RT).k) Tubos multicapa de polmero / aluminio / polietileno reticulado (PE-X).

El agua caliente sanitaria (ACS) se considera igualmente agua de consumo humano y cumplir por tanto con todos los requisitos al respecto. En las inalaciones de agua caliente sanitaria no se debe utilizar las tuberas de acero galvanizado.

No podrn emplearse para las tuberas ni para los accesorios, materiales que puedan pro- ducir concentraciones de suancias nocivas que excedan los valores permitidos en la Leg- islacin Vigente.23Quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuyacomposicin contenga plomo, dadas las alteraciones que producen en lascondiciones de potabilidad del agua.

Todos los materiales utilizados en los tubos, accesorios y componentes de la red, inclu- yendo las juntas elicas y productos usados para la eanqueidad, as como los materia- les de aporte y fundentes para soldaduras, debern cumplir igualmente con las condiciones generales reejadas anteriormente.

C) VLVULAS Y LLAVES

El material de las vlvulas y llaves ser compatible con las tuberas en que se intercalen. Sern resientes a una presin de servicio de 10 bar (10 Kg./cm2).El cuerpo de la llave o vlvula ser de una sola pieza, de fundicin o fundida en bronce, latn, acero, acero inoxidable, plico o aleaciones especiales.

Solamente pueden emplearse vlvulas de cierre por giro de 90 como vlvulas de tubera si sirven como rgano de cierre para trabajos de mantenimiento

D) AISLAMIENTO TRMICO

El aislamiento trmico de las tuberas utilizado para reducir perdidas de calor, evitar condensaciones y congelacin del agua en el interior de las conducciones, se realizara con coquillas resientes a la temperatura de aplicacin.

Cumplir todo lo indicado en el reglamento de Inalaciones Trmicas en los Edicios(RITE).

E) AHORRO DE AGUA

Para el control del consumo de agua debe disponerse de un siema de contabilizacin (contador) tanto de agua fra como de agua caliente para cada vivienda o unidad de con- sumo susceptible de individualizarse.

Todos los edicios de pblica concurrencia deben contar con dispositivos de ahorro de agua en los grifos (grifera termotica, grifos con sensores infrarrojos, etc.,...).

Los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensacin de agentes24 frigorcos, deben ear dotados con siemas de recuperacin de agua.

En las tuberas de ACS se dispondr de una red de retorno, cuando la longitud de la tubera de ida al grifo ms alejado, sea igual o mayor que 15 metros.

En particular, segn el reglamento de Inalaciones Trmicas en los Edicios (RITE), las inalaciones centrales de agua caliente sanitaria debern ear equipadas con contadores de agua caliente para cada vivienda o unidad de consumo. No se permite la centralizacin de los contadores de ACS.