Tuerto Maldito

download Tuerto Maldito

of 14

Transcript of Tuerto Maldito

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    1/14

    LECTURA TUERTO, MALDITO Y ENAMORADO.(Rosa Huertas)

    1. 

    Personajes:

    Protagonista: Elisa Velasco

    Novela escrita en primera persona. La narradora es Elisa. El chico que sale con ella (Ricardo) la llama

    “Elisavé.” 

    Su prima Marina es aficionada a las novelas de magos y de adolescentes vampiros. Pero ella las

    encuentra absurdas.

    Es una chica muy delgada que siempre tiene frio. No es ni muy simpática ni muy guapa. Pequeña y

    blanca como el papel. Le gusta ir vestida de negro lo que le da un aspecto de gótico involuntario. No le

    gustan las tareas domésticas.

    Vive en la calle Toledo con su padre, su abuela y su hermana Carmen. Hija de padres separados, es muy

    estudiosa y se adentra en esta aventura por ayudar a su hermana Carmen. Cursa 1º de Bachillerato en el

    Instituto San Isidro, donde conoció a Ricardo.

    Carmen: Hermana de la protagonista (Elisa). Odia la literatura, es muy inteligente y todo lo que escucha

    se le queda, pero con la literatura siempre le pide ayuda a su hermana para que se lo explique. Tiene

    que hacer una exposición oral dentro de tres meses y le pide a su hermana que se lo haga, terminará

    colaborando con su hermana en un trabajo de literatura que tiene que hacer para su profesor Jesús

    sobre Lope de Vega. Porque piensa que es un juego de pistas creado por su hermana. Siempre va con su

    amiga Lidia.

    Padre (Paco): Tiene una cordelería-alpargatería, es VIEJA y ….. Que fue de sus padres y antes de sus

    abuelos. Fuma fuera de la tienda. No le gusta Ricardo porque tiene la tez oscura, le recuerda los

    extranjeros que se han instalado en el barrio y despotrica de ellos porque han venido a quitarle el

    trabajo a los de toda la vida. Odia a los chinos.

    Es guapo, moreno con ojos verdes grandes.

    Madre: Se ha separado de su marido, hace un año, porque no puede soportar la asfixie del barrio, tan

    viejo, donde nada cambia. Vive en Villalba, a 30 kilómetros de Madrid, cerca de su hermana Delia y su

    cuñado. Estos tienen una hija que se llama Marina. Trabaja en una sucursal bancaria.

    Tiene una casa de 2 habitaciones con una cama cada una, sonde duermen Carmen en una cama y Elisa y

    su madre en otra, donde comparten confidencias y temores.

    Abuela: Se llama Milagros. Les hace la comida a su hijo y a sus nietas. Sus comidas son cocidos, callos y

    potajes. Está cansada de tener que ocuparse de su hijo y de sus nietas a su edad. Tiene ochenta años.

    Ricardo: Conoce a Elisa en 1º D. Cuando empiezan en el instituto. Repite en 4º. Tiene un año cardo, y

    empieza a salir con Elisa. Es alto y de color moreno, le gusta la soledad, es tímido y tiene doble

    personalidad (= Rico-cardo.). Es muy hermético. Dibuja y le dedica sus dibujos a Elisa que los coloca ensu habitación. El padre de Elisa no lo quiere, porque es de piel oscura y le recuerda los extranjeros del

    barrio.

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    2/14

    Gracias al don de Elisa, se libra de un peligroso matón que le persigue. Es esencial para resolver el

    desenlace feliz de la historia de amor entre Lorenzo y Antonia.

    Madre de Ricardo (Lupe): Es peluquera. Le gusta peinar a Elisa. Le hace a Elisa un mechón blanco en el

    pelo, que no le hace ninguna gracia al padre de Elisa.

    Padre de Ricardo: (Paco) Está escondido porque ha visto que un hombre ha apuñalado a otro delante de

    una discoteca. Cómo es un testigo ocular se tiene que ocultar hasta que la policía detenga al

    delincuente.

    Espectro: Vive en la biblioteca, detrás de la estantería de la letra V.(pag 17-19) Tiene un ojo gris. El otro

    está tapado. Olor a incienso, el pasillo está gélido, el fluorescente crepita, y hay un silencio espeso.

    Fantasma de la biblioteca del San Isidro que solicita la ayuda de Elisa. (pag 26-27) Fue el hijo de la criada

    de Lope de Vega y trabajó para él como 'negro', es decir, escribía obras que después Lope de Vega

    firmaba como suyas. El Fénix le maldijo al pensar que participó activamente en la huida de su hija, ya

    que estaba enamorado de ella, con no poder descansar en paz hasta recordar su nombre y el de su

    amada, pero no podría hacerlo sin ayuda. Cuando Lorenzo  volvió a la casa de su superior cuando se

    hallaba en su lecho de muerte con intención de obtener su perdón, otro de sus negros, Montalbán, le

    golpeó en el ojo (le dejó tuerto) con tanta fuerza que la hemorragia lo mató. 

    No recuerda ni su nombre ni el de su amada, ni porqué está maldito.

    Lorenza Sánchez : Madre de Lorenzo , el fantasma. era la cocinera de Lope de Vega. Cuando Antonia

    Clara se escapa, se va con ella para poder cuidar de ella.

    Antonia- Clara: Hija pequeña y preferida de Lope de Vega, se escapa de casa por amor (con CristobalTenorio, el cual a abandona) y vuelve años después buscando a Lorenzo. No halla la paz hasta que se

    reencuentran.

    Su padre culpa a Lorenzo de la fuga de su hija. Está atrapada en el espejo de su casa que hoy es la c asa-

    museo de Lope de Vega.

    Cristóbal Tenorio: Hombre con el que se fuga Antonia - Clara. La abandona al poco tiempo.

    Lina:  (Adelina) Se comenta que vive rodeada de gatos y basura. (Pag 32 y 56 ver) Es la loca del barrio,

    vive atrapada por los fantasmas en su buhardilla. Lina quiere seguir viviendo con los espectros de sus

    padres, les echa mucho de menos, pero eso significa que otros espectros acuden a ella, y por eso tieneesas pesadillas y no logra librarse de ellos.

    Por la noche grita y no deja dormir ni a Elisa ni a su padre. Ella es la que va a ayudarle a la chica a

    deshacerse del fantasma.

    El fantasma femenino del cruce: “No lo olvides, dile a todos que es muy peligroso cruzar por aquí, que

    miren bien antes. Díselo tú.”  

    Morgana: Una vidente del barrio, a la que visita Elisa para desprenderse del fantasma.

    Hombre que persigue a Ricardo:  Es alto y rubio. Es un delincuente. El padre de Ricardo le ha vistoapuñalar a un hombre a la salida de una discoteca y lo ha denunciado a la policía. El fantasma,-mujer del

    cruce, hace que lo atropelle un autobús. El hombre ese día perseguía a Elisa y Ricardo.

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    3/14

    Julio: Es simpático y popular. Su padre tiene una relojería en el barrio. Es guapo. Está en la misma clase

    que Elisa y se ha enamorado de ella. La conoce desde que eran pequeños.

    Fina: Dueña de la CORSETERA FINA (la heredo de sus abuelos). Fue amiga de Paco desde niños.

    Instituto de San Isidro:  Es una auténtica reliquia histórica. Han estudiado en él numerosos hombresilustres. Lope de Vega ha sido alumno de él. Está construido con granito, tiene un claustro barroco con

    gárgolas metálicas. Los días de lluvia es un espectáculo ver caer el agua de ellas.

    Antes fue el Colegio Imperial (de los curas).

      Conserje de la Tarde Maite 

      Profesores Literatura : Jesús, Matemáticas: Antonio

      Bibliotecario Felipe

    RESUMEN POR CAPÍTULOS

    Capítulo 1

    La narradora nos introduce el tema de la novela que vamos a leer: un espectro de un habitante del

    pasado ha irrumpido en su vida. 

    Una noche de invierno su hermana Carmen, que está en 3º de la ESO está llorando porque no se sabe

    un tema de literatura. Se trata de Garcilaso de la Vega. Su padre le pide a Elisa que ayude a Carmen.

    Carmen tiene muy buena memoria y con las explicaciones que le da su hermana, dos años mayor que

    ella, le basta para aprenderse el tema. [Garcilaso de la Vega (está enamorado de Isabel Freire que

    muere a los 33 años), escribió Gestas heroicas].

    Su hermana Carmen tiene que hacer una exposición oral sobre Lope de Vega para dentro de tres meses

    (pag 11) y le pide ayuda a Elisa. Éste fue el principio de su desazón, de su insomnio, de su viaje al otro

    lado sin salir del barrio.

    La madre de la Elisa y CArmen se ha marchado de casa desde hace un año y se han quedado con su

    padre. Ellas no han querido cambiarse de casa, ni de barrio, ni de amigas, ni de instituto. Su padre vive

    amargado a pesar de tenerlas a las dos con él.

    Capítulo 2

    Es la mañana siguiente, Ricardo con su rostro oscuro escondido bajo la capucha la está esperando en el

    portal de la tienda de caramelos, para ir al instituto. Lo conoce desde que entró en el instituto en 1º D.

    Es su único amigo. El resto son compañeros de clase. Explica que tiene doble personalidad, por eso le

    dice (Rico-cardo). El año anterior estuvo cardo todo el año y repitió. Está en 4º de la ESO. Pensó en que

    perdería a su amiga y le pidió que salir a Elisa. Casi nadie sabe que están saliendo.

    Se reencuentran en el recreo. Está lloviendo, Ricardo sigue ensimismado. La chica decide ir a refugiarse

    en la biblioteca para no amargarse el día, sabe que Ricardo tiene un problema pero que no se lo va a

    contar ahora. En la biblioteca hay mucha gente debido a la lluvia. Felipe, el bibliotecario está furibundo

    por las charlas. 

    Decide empezar a investigar sobre el trabajo de Lope de Vega. Al llegar al pasillo de la letra V, está

    gélido, los fluorescentes crepitan y hay un silencio espeso. (Pag 17) Descubre que tan sólo existe un libro

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    4/14

    de él:  El caballero de Olmedo. Cuando lo coge, suena un trueno estremecedor, El libro se le cae de las

    manos y escucha una voz le dice: “ –¡Ayúdame a recordar!”  y luego cuando lo va a colocar ve una luz ye

    un ojo gris que la mira desde el fondo de la estantería. Sale despavorida para clase piensa que su

    hermana Carmen compinchada con Ricardo le han querido gastar una broma.

    Vuelve a su casa acompañada de Ricardo. La abuela Milagros ya tiene puesta la comida en la mesa y leregaña porque su hermana una vez más ha puesto la mesa. Se va a fregar los platos a la cocina con su

    hermana. Le recrimina la broma que le ha gastado. Ella no sabe de lo que le habla. Las dos dudan que la

    broma venga de parte de Ricardo, pues es muy soso. Está intrigada y decide volver a la biblioteca a

    buscar la letra V. Esa tarde se mete en la boca del lobo.

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    5/14

    Capítulo 3

    La tarde está gris, llueve, parece de noche aunque son las cinco de la tarde, la chica acude de nuevo a la

    biblioteca a buscar el libro de Lope. Cuando se acerca, vuelve a sentir frio, las luces vuelven a palpitar y

    de nuevo ese silencio espeso, cuando se acerca a la estanteria el libro que busca se cae de la estantería

     junto con otros cuatro o cinco.(pag 26) Un rostro humano joven la mira. Tiene un parche en el ojo,  lamira un solo ojo gris. Y lleva vestimenta de otra época. 

    Le habla: “No consentiré que huyas de nuevo. Soy yo quien te retiene. El tiempo se dilata en demasia.

    Cada año es una nueva tortura. Sólo resta un volumen, una única oportunidad. Si no me ayudas tú, ya

    nadie más regresará a este lugar en el que me encuentro prisionero y maldito. “Ayúdame a recordar”. 

    El fantasma le pide ayuda, No sabe quién es, y no quiere que se vaya. La sujeta por los hombros. La chica

    le pide que la suelte. Él quiere romper la maldición.

    Si lo hago, no regresaras y la maldición será eterna, infinita. ¿Imaginas una eternidad de olvido?¿Conoces destino más cruel, más implacable? ¿Qué haré? ¿Esta muerte viva me pudre el alma y me

    tortura.

    La chica se escapa corriendo hacia su casa. Se queda dormida, cuando se despierta no sabe si ha estado

    soñando. Su hermana sale con su amiga Lidia a comprar discos, ella se queda en casa, su primera

    intención es estudiar pero termina ayudando a su abuela en la cocina que la sermonea y le lanza

    reproches que van dirigidos a su madre: “¡Verme así a mi edad!- se lamentaba –  Cuidando de dos niñas

    y de mi hijo, yo, que estoy para que me cuiden a mí. Y mientr as tanto tu madre viviendo su vida.”  

    Capítulo 4

    Está dormida y la despiertan los gritos de una mujer que se convierten en un llanto. No es la primera vez

    que los oye. Se levanta temprano y se encuentra con su padre en la cocina. Comentan los gritos. Son los

    Adelina, una vecina de enfrente. Es una mujer que tiene una historia triste, que se ha dado a la bebida,

    vive con sus gatos y que se ha vuelto loca. 

    Capítulo 5

    Va al instituto con Ricardo. Éste ha estado esperándola la tarde anterior, se ha dedicado a dibujar y le

    quiere enseñar lo que ha hecho. Julio ve que se despide de él con un beso fugaz y ella se da cuenta que

    se pone celoso. Se extraña de que el chico más solicitado de la clase se fije en ella. Se acerca a la

    peluquería para hablar con la madre de Ricardo de su hijo pues lo nota raro. Le pide que le diga a su hijo

    que confíe en ellos. Le pregunta que qué le pasa. Él le confiesa que su padre se ha marchado de casa. No

    conoce los motivos. Sus padres no han reñido, se llevan bien. No tiene noticias de él desde que se fue,

    no contesta a sus mensajes. Ella le transmite lo que su madre le ha dicho: “que confíe en ellos”. 

    Capítulo 6

    Le confiesa a su hermana por la noche: “He visto un fantasma en la biblioteca, justo detrás de los libros

    de Lope de Vega. Me aterra, no pienso volver a acercarme por allí, así que no pienso hacerte el

    trabajo. Me moriría de miedo. ” 

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    6/14

    Elisa es muy miedosa, desde pequeña, su hermana Carmen no lo es para nada y la anima a superar sus

    miedos. Decide ir ella misma el lunes a la biblioteca para comprobar lo del espectro. Se extraña que tan

    sólo haya un solo libro de Lope de Vega.

    Las dos chicas pasan el fin de semana en Villalba  con la madre. Elisa duerme con su madre y

    aprovechan las dos para hacerse confidencias. Le cuenta el motivo por el que se ha ido del barrio y de sucasa, porque se asfixiaba en ellos. Todo es demasiado viejo y no lo soporta. Conoció a su marido cuando

    llevaba tres días en la sucursal. Era un hombre muy guapo de ojos verdes. A ella la cordelería le pareció

    en aquél entonces muy auténtica.

    Elisa le cuenta a su madre que no puede dormir por los gritos de Avelina. Su madre le revela que ya de

    pequeña los gritos de la vecina no la dejaban descansar. Se duerme al calor del contacto de su madre.

    Capítulo 7 (lunes)

    Su hermana le lleva dos libros de Lope de Vega. Le comenta que había dos estanterías llenas de las obrasde Lope en la biblioteca. Estaban colocados por la letra L. Se extraña pues Lope es el nombre del autor,

    no su apellido. Averigua por medio de Felipe el bibliotecario que Jesús el profesor de literatura de su

    hermana le ordenó que los colocara de ese modo. Habla con el profesor e intuye un misterio en su

    contestación.

    Vuelve a la biblioteca y llama al fantasma (pag.64). Éste se sienta a su lado y le vuelve a decir que le

    ayude a recordar. No sabe su nombre ni el de su amada. El fantasma está atrapado por su pasión más

    allá de la vida. Elisa percibe el amor, los fantasmas guardan los sentimientos para la eternidad, son o

    único que no muere, lo demás son sombras y humo. Le pide que le cuente todo lo que debe saber para

    poder ayudarle pero opina que ha recurrido a la persona menos idónea de “este maldito instituto”. Elespectro le pide que no pronuncie la palabra maldito pues él está maldito desde hace cuatrocientos

    años. No recuerda el porqué de la maldición pero sí quién lo maldijo: FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO

    Y la dice que la Dama vaga también fuera del mundo de los vivos. 

    Capítulo 8

    Conocemos la maldición del Fénix, que hace en su lecho de muerte (pag 67-72): “ Vagarás por el tiempo

    sin estar del todo muerto, sin recordar tu nombre ni el de la mujer que amas; condenado a una

    eternidad sin sosiego hasta que alguien se apiade de ti y te ayude a recuperar la memoria.”  

    El fantasma conversa con la chica y le pregunta su nombre. Le dice que se llama Elisa pero él la bautiza

    Belisa. Era el nombre que usaba Lope para nombrar a su amada Isabel.

    El fantasma le cuenta que intuye que ha tenido que estar cerca de Lope y que otras personas han

    intentado ayudarle a recordar, sin éxito. El último ha sido el profesor de literatura: Jesús. El fantasma

    amenaza a la chica para que no averigüe nada. Elisa va deduciendo que el fantasma conoció a Lope

    cuando este era ya mayor. Acuerda con él de acudir a la casa de Lope para encontrar pistas. Ella le irá

    contándole todo lo que vea. ¡Aunque han pasado 4 siglos!

    Elisa sale corriendo y se dirige a la  casa de Lope.  La puerta está cerrada. Sobre el dintel hay una

    inscripción: “D.O.M: PARVA PROPIAMAGNA/MAGNA ALIENA PARVA” la anota en un papel para

    traducirla.

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    7/14

    Capítulo 9

    Elisa descubre que Lope de Vega tenía mucha envidia a Miguel de Cervantes por el éxito del Quijote, y

    que Miguel de Cervantes siempre vetaba el teatro de Lope de Vega, debido a su triunfo, se detestaban.

    Elisa acude a una visita guiada en la hora del recreo a la casa de Lope. Sólo ha podido rescatar unnombre: el de Alonso de Contreras.

    Descubre que sus hijos Carlos Félix y Lope Félix murieron antes que su padre. Vuelve por la tarde a la

    biblioteca para conversar con el fantasma. Éste empieza a recordar su estancia en la casa del autor. En

    concreto su infancia. Él no es Alonso de Contreras, pues el espectro, lo recuerda mayor jugando con él.

    El capítulo se acaba con la entrada de Julio que la rescata del suelo frío de la biblioteca, donde está

    sentada. La invita a tomar algo calentito.

    Capítulo 10

    Elisa le cuenta a su hermana Carmen como van sus investigaciones con el fantasma y le pide ayuda. Su

    hermana cree que se trata de una estrategia de Elisa para interesarla por la literatura. Decide colaborar

    e ir al día siguiente a la hora del recreo a buscar información. Carmen le dice que Ricardo ha ido a

    buscarla. Se acuesta con muchos pensamientos dándole vueltas en la cabeza: el terror al fantasma, las

    palabras de Julio que medio se le ha declarado y la visita de Ricardo que no sabe a qué ha venido. Para

    colmo oye los gritos de la vecina Lina en la buhardilla.

    Al día siguiente, sale al instituto temprano. Ricardo no la está esperando. Julio sin embargo, sigue

    persiguiéndola. A la hora del recreo va a buscar a Ricardo a su clase está rodeado de chicas que admiran

    sus dibujos. Los dos se preguntan sin contestarse donde estuvieron, ella ayer tarde y él por la mañana.Los dos tienen secretos que confesarse. Ricardo le da un efusivo y largo beso delante de las

    compañeras. Ella está atontada toda la mañana.

    Su hermana le da una sorpresa a la hora de comer. Se está leyendo una biografía de Lope y está

    entusiasmada con la vida de amores tan intensa que ha vivido el autor. Ha averiguado con su último

    amor se llamó Marta de Nevares y que su historia es triste, muy triste. (fue el último amor de Lope de

    Vega, y murió ciega y loca)

    Capítulo 11

    Elisa acude a la biblioteca y se sienta en el suelo en el mismo sitio que el día anterior. El fantasma se le

    acerca y le pregunta si conoce lo que es el amor. Él si sabe lo que es y pena por él. Elisa le pide que le

    hable del último amor de Lope:  Marta de Nevares, una mujer bella, culta e inteligente, con negras

    pestañas y cabellos rizados. Veinte años menor que Lope. Al enviudar se fue con el escritor, que se había

    ordenado sacerdote unos años antes. El fantasma empieza a recordar. Los recuerdos son tristes. Lope es

    su amo y Marta Nevares es su ama. Parece que está ciega y ha enloquecido.  Tan sólo encuentra la paz

    en su lecho de muerte. El fantasma siente que su amada está detrás de ella. Escucha la voz de Felipe, el

    bibliotecario, que le dice que va cerrar y que por poco la deja encerrada sola toda la noche en la

    biblioteca.

    Está tan absorta que casi la atropella un autobús. Una mano invisible la sujeta y, con voz femenina le ha

    advertido del peligro: ¡Cuidado! ¡No cruces sin mirar, nunca lo hagas! ¡Díselo a todos! .

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    8/14

    Le suena el móvil y vuelve a la realidad, es su hermana que está preocupada porque no ha vuelto a su

    hora a casa le dice que su abuela se ha puesto enferma. Comprueba que tiene siete llamadas perdidas

    de Ricardo. No las ha oído y no sabe cómo explicárselo al muchacho.

    Elisa empieza a sospechar, su espectro no avisa a Elisa que si entra en contacto con uno de los

    espectros, se corre el riesgo de establecer conexión con otros.

    Capítulo 12

    La abuela (octogenaria) tan sólo tiene un resfriado pero está asustada. Carmen ha ido a comprar y ha

    preparado la cena sola y está también enfadada. Elisa la cuenta que ha estado con el fantasma.

    Se echa a llorar y dice que casi la ha atropellado un autobús. Su padre le comenta que es el cruce más

    peligroso de todo Madrid y que en él han muerto muchas personas. Algo que le hace sospechar que

    quien le habla en el cruce es otro Fantasma.

    Al día siguiente no aparece Ricardo y al cruzar por donde mismo, otra vez la voz fantasmal de la mujer

    de la noche anterior le advierte: “ - No lo olvides, dile a todos que es muy peligroso cruzar por aquí, que

    miren bien antes. Díselo tu.”

    Esa mañana no puede ver a Ricardo a la hora del recreo. El profesor de Física de 4º C, (Iván) el Terrible

    los ha castigado. Se acerca a la Casa de Lope, que está abierta. Y se va al Jardín, se sienta en el banco y

    cierra os ojos, las percepciones cambian, empieza a oír sonidos tipicos de verano: cigarras, gallinas,

    colores, pero están en invierno. Olor a leña y comida ¿¿¿¿Oye un grito en el patio. Elisa sabe que se

    trata de Marta de Nevares, en su locura????.

    Capítulo 13 (jueves)

    Elisa conversa con el fantasma de nuevo en la Biblioteca, e comenta que ha estado en el patio de la casa

    de Lope. Le cuenta sus sensaciones. El fantasma recuerda que su madre era la cocinera y que ella cuidó

    de Marta de Nevares, era pelirroja. No recuerda el nombre de su madre pero sí que él tenía el mismo

    nombre que ella. Le pide a Belisa que averigüe el nombre de la criada de Lope porque así le devolverá la

    mitad de la paz.

    Elisa se da cuenta que cuando está con el espectro el tiempo se dilata o encoge.

    Elisa se va corriendo en busca de Ricardo temiendo que pueda ocurrir una catástrofe entre ellos si no se

    ven hoy. Al cruzar por el paso de cebra, una vez más oye la voz femenina que le dice: “díselo a todos ”, Y

    se encuentra con Lina, la que vive en la buhardilla y grita por las noches, diciendo: ¡ Dejadme en paz de

    una vez!

    Ricardo le reprocha que no le haga caso. Tiene miedo pues se ha dado cuenta que un matón desde

    hace dos días. No sabe que quiere de él. Tiene la intuición que tiene que ver con la desaparición de su

    padre.

    Ella tiene miedo de los fantasmas que la persiguen y él de los vivos, y Carmen a perder a su familia.

    ¿¿Elisa piensa ayudarle e informar a la policía de lo está pasando?? Se abrazan, escuchan música, ven

    sus dibujos y estudian Física juntos. Se dan cita para ir al instituto al día siguiente.

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    9/14

    Quedan para ir los dos juntos, y van lo más rápido posible para que el hombre no los pueda perseguir.

    Capítulo 14(viernes)

    Su hermana la espera para que le cuente cosas del fantasma. Ella se siente sola sin su madre y tiene

    miedo a perder a la familia. Al día siguiente queda con Ricardo para ir al instituro y ve al hombre alto yrubio que lo persigue, también ha podido ver con nitidez a la mujer del cruce, tiene una enorme brecha

    en la frente.

    Acude a la biblioteca (p116) y le pregunta al fantasma porqué le persiguen los espectros. Él le explica

    que si se ayuda a un espectro en pena otros también solicitan su ayuda. Él le pide que no lo abandone a

    una eternidad de dolor que tan solo queda un libro en la estantería de Lope. Que no lo abandone como

    han hecho otros.

    Al final le cuenta que para que no vuelvan a perturbarla, basta con cambiar el libro de lugar, en ese

    momento olvidará todo. No volverá a verle a él, ni a ningún espectro. Le pide que reflexione y escuche asu corazón. Percibe el amor y el dolor a través del tacto, Elisa sale huyendo de la biblioteca con las

    lágrimas en los ojos.

    Capítulo 15

    Elisa (17años) está en un mar de dudas. Se sienta en las escaleras de la Colegiata para pensar, oye dos

    disparos, se gira hacia la puerta de la iglesia. Hay olor a incienso, siente frío. Un hombre alto vestido de

    obispo avanza hacia ella, despacio. Le dice: Dime quien me mató y porqué, necesito saberlo para

    descansar en paz. .

    Sale despavorida y le dice al fantasma de la mujer del paso de cebra que va a ayudarla, que va a poner

    cárteles por todo el instituto para avisar del peligro del cruce.

    La noche se le hace imposible. Escucha los gritos de Lina. Se levanta muy temprano, es sábado  y se

    encuentra a su padre en la cocina. Le dice que lo que no la deja dormir son los fantasmas. Elisa

    aprovecha y le pregunta a su padre si ha habido muchas muertes en el barrio. Le dice que si, que en la

    calle donde viven habían muchas tabernas, donde se comerciaba con productos del campo, y habían

    muchos robos y asesinatos, que incluso se cerró la puerta de entrada a Madrid, por eso se llama Puerta

    Cerrada. Le cuenta que en la plaza de la cebada, estaba el patíbulo, donde se ajusticiaba a la gente a

    garrote vil. También se ajusticiaban en la Plaza Mayor.

    Incluso en la Guerra de la Independencia hubo muchos muertos, así como en la Guerra Civil. 

    Le preguntó si había oído que habían asesinado a un Obispo que si sabía algo, y le cuenta que fue el

    obispo Martínez Izquierdo en el siglo XIX. El padre no sabe quién lo mató ni porqué, pero si le dice a su

    hija que Galdós escribió sobre ello. (pag 126)

    Capítulo 16 (Fin de semana)

    Se queda ese sábado en casa buscando información en Internet. (pag 134) Descubre que   Cayetano

    Galeote, un sacerdote perturbado mató al obispo. Encuentra también los motivos de su muerte. Conesto pretende ya librarse el lunes de su sombra.

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    10/14

    Se dedica a hacer carteles de advertencia sobre el cruce para ayudar al espectro del paso de cebra,.

    Todo el mundo está asombrado de que no quiera salir. Su madre la primera. Cree que está enferma. Su

    hermana Carmen que ha quedado con su amiga Lidia en visitar la casa de Lope de Vega. Descubre que Al

    parecer Lope tuvo una hija con Marta Navares y creen puede ser la amada del espectro, pues su otra

    hija era monja.

    Capítulo 17 - Lunes

    El lunes Belisa arrastra a Ricardo a la hora del recreo hacia la escaleras de la colegiata y le lee el

    asesinato que sufrió el obispo. El fantasma al conocer los motivos de muerte y el nombre de su asesino

    se esfuma dándole las gracias.(pag. 134)

    Luego lo lleva al cruce y le cuenta al espectro femenino lo que va hacer con los carteles.(Pag 135) El

    muchacho no entiende nada solo siente que está muy rara. Al final parece divertirse con lo absurdo de

    la situación. Se despiden con un beso y él dándole las gracias por el buen momento que han pasado

     juntos.

    Por la tarde va al encuentro del espectro de la biblioteca. Le dice que no lo va abandonar. Ella empieza a

    narrarle hechos que ha leído de la biografía de Lope, amoríos, juventud díscola, madurez desquiciada

    (pag 137) hasta 1616. Se para en el año en que Lope conoció a Marta, a su vez le pide al fantasma que le

    recuerde cosas. Recuerda como era Lope, que tenía cabellos grises, el bigote y la perilla los tenia

    recortado. Era cabezón y vanidoso, Era claro y natural, paternal con él. Era muy generoso y dilapidaba el

    dinero que ganaba.

    Cuenta que fue antiguo alumno del centro, porque Lope descubrió que era un zagal despierto y

    hablador y le ayudó para que aprendiera a leer y escribir. Fue al Colegio Imperial de los Jesuitas, fue elprimero de su familia en leer y escribir. Fue un alumno concienzudo y dotado de talento. Fue su

    secretario. Trabajó para Lope escribiendo obras suyas, que luego el presentaba con su nombre. Fue

    como se dice actualmente negro de Lope. Lope marcaba el asunto y los personajes, y luego lo corregía.

    Debido a la premura de las representaciones, apenas tenía tiempo de escribirlo y recurría a otros.. Los

    actores no se esmeraban en aprenderlas, no apreciaban la belleza de las obras.

    El fantasma recuerda las horas que pasaba en su infancia cerca de su madre que lo adoraba y como la

    hija de Lope venía a la cocina a bordar al lado de su madre cuando su padre la castigaba. Elisa ya sabe

    quien es el nombre dela amada pero se lo reserva. Por el momento siente celos. Se despide de él. Él

    sabe que va a volver. Se ha creado un vínculo entre ellos.  Le pregunta por qué Jesús, el profesor

    abandonó la investigación. Al parecer los espectros en llamas en su propia casa no lo dejaban.

    Capítulo 18

    Elisa recibe una llamada de Ricardo. Está asustado porque el hombre alto y rubio lo ha asaltado. Quería

    saber dónde estaba su padre. Ha conseguido escapar. Elisa quiere que avise a la policía pero él prefiere

    comentárselo a su madre primero, si lo asalta de nuevo. Se siente sólo pero la muchacha le dice que la

    tiene a ella. Para él su  cabaña de Robinson. Es una historia que le contaba su padre: “… cuando

    Robinson estaba solo en la isla, al menos tenía una cabaña donde cobijarse por las noches y los días

    de lluvia. “Siempre tendrás una cabaña donde refugiarte”  le soltaba cuando estaba cardo.

    Esa noche vuelve a dormir mal y madruga de nuevo. Conversa con su padre. Intenta que le de datos

    acerca de la mujer del cruce. No sabe de ello pero le cuenta que en esa esquina hubo un teatro que se

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    11/14

    incendió: el teatro Novedades. En él murieron muchas personas debido a que el bastón de un cojo se

    atravesó en la puerta de salida.(pag145). Estos eran los fantasmas que veía su profesor (Jesús)

    Por la mañana Ricardo la espera y el hombre que anda buscando a su padre lo ataca y lo amenaza con

    pegarle si no le dice donde se encuentra. Elisa le da una patada sin que él se lo espere y los chicos salen

    huyendo. La mujer del cruce se le aparece y le dice a Elisa que crucen en ese momento. El hombre sinembargo es atropellado por una furgoneta. El espectro de la mujer le sonríe y desaparece para

    siempre.(pag 147)

    Capítulo 19

    Entran en el instituto. Ricardo le está muy agradecido a Elisa de haberle salvado la vida. La llama

    Valiente. A ella le enorgullece el calificativo porque siempre le habían dicho que era una cobarde.

    Se sienta con el fantasma a conversar. Descubre que quién lo asesinó fue Alonso Pérez de Montalbán,

    el hijo del editor De Lope. (El fantasma expreso: ¡Maldito inquisidor pretencioso!) Le tenía mucha

    inquina porque Lope se fijó en él, tenía celos, siempre le desacreditaba ante su amada. Lope le ayudó a

    estrenar algunas obras con su nombre. Él se preciaba de estar escribiendo una biografía del autor. En

    ella vertía muchas exageraciones sobre el escritor.( Por ejemplo que escribió 1800 obras) Quevedo le

    dedicó una sátira. Él fue el que lo dejó tuerto.

    Aparece inoportunamente Julio. El fantasma mantiene una conversación burlona con ella acerca del

    muchacho, ella se ríe a carcajadas. El chico no entiende nada. Consigue arrancarla de allí. Ella no

    entiende como desea conquistarla.

    Capítulo 20

    La vida de Elisa se desarrolla sin rumbo fijo. “La paz y la cordura desaparecieron de mi vida ” nos dice.

    Deja de ir a clases para sentarse en el suelo al lado del fantasma. En su casa parece una sonámbula.

    Ricardo se le borra de la mente. Como una nebulosa recuerda que su padre le comenta lo del atropello

    del hombre en el cruce. Se trataba de un peligroso delincuente. Se le aparecen fantasmas por cada

    rincón de las calle. Se pone enferma, entra en un estado febril, con delirios. La madre la vela cada día.

    Esto supone un dolor para todos. En cuanto puede ponerse en pie acude a la biblioteca y le revela al

    fantasma el nombre de la amada. Se trata de Antonia Clara,  la hija menor de Lope. El fantasma se

    desgarra. “Los sentimientos le salían a borbotones. Convertidos en frases enhebradas con una pasión

    desmedida” . Elisa se siente celosa. Él se sume en sus recuerdos, como el del beso que ella le dio en el

    patio tras del pozo, una noche de mayo. Le pide que lo deje solo con sus recuerdos y la chica se marcha.

    Capítulo 21

    Elisa está confundida con el sentimiento de amor. Cree que se ha enamorado del fantasma. vuelve a

    caer en un fuerte languidecimiento.  Su padre le prohíbe salir mientras no se recupere. Su hermana

    Carmen y su habitación se convierten en su cabaña de Robinson. Ricardo pregunta todos los días por

    ella. No puede venir a verla porque su padre no lo deja. Su hermana le confiesa que Ricardo fue a

    buscarla una tarde a la biblioteca y que estaba muy serio desde ese día. Le dice que el profesor Jesús y

    que Julio, el hijo del relojero también han preguntado por ella. Carmen le quiere ayudar pero no sabe

    cómo. Le pide a su hermana que averigüe el nombre del fantasma de la biblioteca. Decide volver a

    conversar con el fantasma y por el camino, se encuentra con Lina, la loca que se dirige a ella diciéndole:

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    12/14

    “¡Tú también los ve! Ellos te buscan. Por eso gritas por las noches,   como yo. No te librarás de su

    acoso.” Llega a la biblioteca, se sienta en el suelo y se echa a llorar.

    Capítulo 22

    El fantasma le cuenta como Antonia Clara acude al teatro para ver la última obra de su padre. Nuncahabía acudido a una representación y era su mayor deseo. Aventura que su acompañante es Montalbán 

    y él los divisa desde el patio. Un hombre alto acerca su boca al oído de su amada. El fantasma está

    celoso. No puede averiguar quién es pero a partir de ese día Antonia Clara no acude a sus citas al pozo.

    Lope de Vega no se da cuenta de los devaneos de su hija. Está sumido en una gran tristeza desde la

    ceguera y la locura de Marta. No sale a la calle. No obstante sigue escribiendo. El fantasma le entrega a

    su hija su última obra escrita con su padre cuya protagonista se parece a ella. Ella se siente muy alagada.

    Él recobra esperanzas sobre su amor al citarlo de nuevo en el pozo. Antonia Clara le pide un favor, que

    saque a su padre esa tarde. Desde ese día no la volvió a ver más. Se escapó con el otro hombre. Elisa lo

    compadece pues estaba “enamorado de una mujer traidora a la que no pude olvidar, eso sí que era

    una maldición”. Encuentra un papel en su cama, de su madre, donde le decía que la perdonase por el

    daño que le infligía pero que tenía que cuidar de la indefensa e ignorante niña. Lope lo echa de su casa.

    Pasa los días a la sombra de los árboles. Un día fue a buscar el frescor de la biblioteca del   Colegio

    Imperial en la que se encuentra. Los jesuitas lo conocen de cuando era alumno. Le ofrecen un plato de

    comida de vez en cuando. Un año pasa y Lo pese está muriendo, él quiere solicitar su perdón. Lope sin

    embargo lo maldice: “Vagarás por el tiempo sin estar del todo muerto, sin recordar tu nombre ni el de

    la mujer que amas; condenado a una eternidad sin sosiego hasta que alguien se apiade de ti y te

    ayude a recuperar la memoria” . Le llega la muerte de manos de Montalbán que le da un puñetazo en el

    ojo y lo deja rodar por las escaleras. Está malherido en la calle, nadie se apiada de él. A rastras llega a la

    biblioteca donde muere.

    Capítulo 23

    La hermana de Elisa ha seguido con sus investigaciones en una librería de Madrid y por fin ha

    encontrado en el libro: La vida cotidiana del Madrid del XVII, de José Corral, el nombre de la criada que

    ayudo a fugarse a Antonia Clara con Cristóbal Tenorio. Se llamaba Lorenza Sánchez.  Elisa exclama:

    “¡Lorenzo, te llamas Lorenzo!” . Aprende también que el hombre con el que se fugó la abandonó al

    poco tiempo pero que luego se casó e enviudó. Terminó sus días en la casa de su padre con su hermana

    y sus sobrinos. Elisa se lleva toda la noche pensando que el fantasma de Antonia Clara sigue en la casa

    del padre y que ella sigue enamorada de él y no tiene descanso. Al día siguiente, coge un taxi y se dirige

    a la casa de Lope de Vega. En la habitación de Antonia Clara había visto en su anterior visita en el espejo

    una sombra en el azogue. Consigue entrar y le dice al espejo que le va a traer a su amado.

    Capítulo 24

    Elisa, de momento, no le pronuncia su nombre al espectro para que no desaparezca para siempre,

    quiere antes trasladarlo a la casa de Lope con su amada. Le cuenta lo que ha descubierto pero ni uno ni

    otro saben cómo deben hacerlo. La chica por recomendación del fantasma va a visitar a una vidente, se

    llama Morgana, no lleva dinero, sin embargo la médium decide atenderla porque la conoce y conoce a

    su padre y sabe cómo cobrarle si ella no le trae el dinero de la consulta. Elisa viene a pedirle la unión de

    dos fantasmas, que la tienen atrapada. La vidente considera que se trata de una pesadilla.

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    13/14

     La mujer le echa las cartas y le comenta que tiene dos amores y que está en una encrucijada. Le dice

    que uno de los dos amores va a morir. Le pregunta los lugares de los fantasmas. Ella le dice que es ella la

    que tiene que transportarlos en un carro. Le vende unas velas, una blanca y una negra a 20 euros cada

    una. Le da unas instrucciones: “tienes que ponerlas en el lugar en el que hayas visto a uno de los

     fantasmas en tu sueño, en el sitio que hayas reconocido con más claridad. Antes de encenderlas

    colócalas exactamente a trece centímetros una de otra, el trece es el número de la muerte. Primero

    encienda la blanca y luego, con su mecha la negra. Cierra los ojos e invoca a los dos fantasmas. Debes

    desear con todas tus fuerzas que se reúnan y que desaparezcan de tus pesadillas. No le cobra la visita

    porque es del barrio. Le advierte que venga por las velas porque sino ya sabe ella a lo que se expone.

    Capítulo 25

    Elisa acude a la consulta inmediatamente. 40 euros era todo su capital. Adiós al cómic de Batman y a

    una caja de lápices de colores que le iba a regalar a Ricardo para su cumple. No puede ir a la biblioteca

    por la mañana porque su padre se lo impide, considera que está todavía enferma. Acude a ella por la

    tarde. Habla con el fantasma, enciende las velas y se despide de él. Él le pide que la guarde en su

    corazón. Ella le dice que lo tiene casi todo escrito ei nmortalizado a través de las palabras. Permanece

    tiempo en la biblioteca, con los ojos cerrados. El fantasma sigue allí. Se da cuenta que la médium la ha

    engañado. Al fantasma se le ocurre que ella traiga el espejo a la biblioteca. Ella le dice que no puede

    robar el espejo de la casa museo pero una idea le viene al cabeza: ha descubierto una persona en el

    barrio que si habla con los fantasmas.

    Capítulo 26

    Elisa se presenta en casa de Lina: “Un intenso hedor como a pis de gato, marcaba el camino a casa de

    Lina” . Mantiene esta conversación con ella:

    “ – Te dan miedo los muertos? Preguntó únicamente.

    - Sólo los que me acosan a mí; los suyos, no.”

    La hace sentarse en una silla pues en el sofá estaba el contorno de un fantasma y alrededor dela

    mecedora donde está ella sentada se encontraba otro. Lina le dice que ahuyentar el primer fantasma es

    lo más difícil, porque se crean lazos con él. Reconoce que es duro entregarlo a alguien que no es ella. La

    chica le dice que tiene que hacerlo aunque le duela. Lina le reconoce que es más valiente que ella. Le

    explica cómo tiene que hacerlo: “Necesitarás a alguien que te crea. El fantasma tendrá que ocupar tu

    cuerpo y tú tendrás que guiarlo hasta el lugar donde está ella. Deberá llevar los ojos cerrados todo el

    tiempo, él no es de esta época y desaparecería engullido por el presente si ve en lo que se ha

    convertido Madrid. (…)- Alguien que crea en ti y que no abra los ojos hasta encontrarse delante del

    espejo – insistió - Luego, no olvides hacer el rito necesario para que él y los demás fantasmas

    desaparezcan de tu vida y de tu memoria. Supongo que él te lo habrá dicho.” Elisa atrevida, le

    pregunta a Lina quiénes son los fantasmas de esa casa y por qué no los ahuyenta.

    Lina con un hilo de voz le confiesa: “Son mis padres. (…) los encontré cuando regresé, me esperaban.

    No quiero que se vayan y me dejen sola. Tú sabes bien lo que esto supone”. 

    Capítulo 27

    Elisa se escabulle sigilosamente de casa de Lina. La deja con sus fantasmas. Le dice a su hermana que

    esta noche va a ir a su cuarto a contarle algo. Está decidida a encontrar a alguien que crea en ella. Su

  • 8/15/2019 Tuerto Maldito

    14/14

    hermana está loca de contenta porque ha expuesto con éxito el trabajo de Lope de Vega delante de

    Jesús el profesor, y de sus compañeros, el profesor se ha emocionado. Elisa le dice que el trabajo no ha

    terminado que ahora hay que llevar al fantasma a la casa de Lope para que se reúna con su amada.

    Carmen le dice que ya está bien que ella ya tiene su sobresaliente y que qué más quiere. Su hermana no

    la sigue y le dice que tiene que volver al insti pues allí la esperan Ricardo y Julio. Vuelve al insti a la hora

    del recreo y va en busca de Ricardo que está dibujando. Él se emociona al verla y le dice que la echado

    mucho de menos. Le dice que su padre ha vuelto a casa. Había desaparecido porque el hombre que

    atropellaron en el paso de cebra lo amenazó cuando volvía del trabajo, pues vio cómo apuñalaba a un

    hombre delante de una discoteca. Su padre acudió a la policía y se había convertido en testigo

    protegido, debía permanecer oculto una temporada hasta que detuviesen al criminal. El muchacho le

    dice que gracias a ella han detenido al delincuente y que sus padres están deseando que se recupere

    para celebrarlo. Le confiesa que la había visto con Julio en la biblioteca reírse a carcajadas. Se cree que

    lo que le estaba pasando era debido al otro chico. Ella le dice que Julio no tiene nada que ver en esto. Él

    pronuncia las palabras mágicas: te creo. La chica se ríe a carcajadas.

    Capítulo 28

    Elisa le pide ayuda a Ricardo. Le dice que lo siga y que no le haga preguntas. Llega a la biblioteca

    acompañada de Ricardo, habla con Lorenzo. Ella está confundida no sabe a quién ama. El fantasma se

    dirige a Elisa: “Belisa (…), los vivos solo deben amar a los vivos y yo sería un espíritu malvado si me

    empeñase en conservar tu compañía. Mi corazón te guardará siempre, por toda la eternidad” .

    Elisa le pide a Ricardo que vaya, guiado por ella, hasta la casa de Lope con los ojos vendados y con las

    gafas de sol encima. Él piensa que la muchacha le está pidiendo una prueba de confianza. El fantasma

    también lleva los ojos cerrados. Le pide a Belisa que le vaya describiendo el recorrido. Él a su vez le va

    contando cómo era el barrio en su época, sus olores. Ricardo se pone nervioso, no entiende nada. Elisa

    se había olvidado que Ricardo podía oírle y decide callarse. Cuando entran en la casa de Lope, el

    fantasma le pide que lo acerque al pozo donde recibió el único beso de su vida. Ella le da un beso a

    Ricardo y a él al mismo tiempo. Llegan a la habitación de Antonia Clara. Elisa le pide a Ricardo que abra

    los ojos. Aparece la imagen borrosa de Antonia Clara. Ella exclama: “¡Lo has traído! Ahora podrá

     perdonarme y descansaré en paz. Ven conmigo, mi amor. ”  

    Elisa se despide de Lorenzo sollozando y se desmaya. La recogen la guía y Ricardo. Ésta quiere llamar a

    una ambulancia. Elisa y Ricardo se niegan. Se sientan en el banco del patio, por más que quiere recordar

    los sonidos y olores de la época, no puede. Se rinde diciendo que está en el S.XXI. Ricardo le expresa su

    ternura, su lealtad y su entrega. Elisa le dice que todavía tienen que ir a la biblioteca a cambiar un libro

    de sitio pero que será otro día. Él le contesta: “Cuando tú quieras Elisavé” Ella le pide que repita su

    nombre muchas veces, él termina diciéndole Belisa y ella le pide que no deje de llamarla así. La novela

    acaba de este modo:

    “ - ¿Me explicarás alguna vez todo esto? –  preguntó mirándome a los ojos, más parecía un ruego que

    una pregunta.

    - Es una larga e increíble historia –  suspiré.

    - Si tú quieres, tenemos toda la vida para qué me la cuentes. Y si me la cuentas tú, la creeré.”