TUMOR DE WILMS

5
Dra. Celia Gil López. 9 de enero de 2015 TUMOR DE WILMS EPIDEMIOLOGÍA: También se conoce como nefroblastoma, embrioma y tumor mixto del riñón. Constituye el 5% de los tumores malignos de la infancia. Hay 8 casos por millón en menores de 15 años. La mayoría de casos se dan en menores de 5 años. Incidencia igual en varones que en mujeres. Pico de edad a los 3´54 años. Los bilaterales a los 2´5 años. Mayor incidencia en riñón derecho que en izquierdo. Es bilateral en un 510% de los casos. ETIOLOGÍA: Formas familiares raras y bilaterales. Autosómica dominante con distinta penetrancia. Asociada a malformaciones congénitas. Malformaciones genitourinarias (4,4 %). o Hipospadias, criptorquidia, riñón en herradura, duplicaciones y riñón poliquístico. o Delección 11p15. Hemihipertrofia (2,9 %). o Generalizada o parcial. o No es ipsilateral al tumor. o A veces se diagnostica después del tumor. Aniridia (1,1 %). o En 1:5075 Wilms. Población general 1:50000 o Asociado a cataratas, retraso mental y malformaciones genitourinarias. o Delección 11p13. o Aniridia: 33% de tumor de Wilms. Controles periódicos. Pacientes con inestabilidad cromosómica: incontinencia pigmenti, etc. Síndromes asociados con el tumor de Wilms: o WAGR (aniridia, malformaciones genitourinarias, retraso mental y Wilms en 30 %) o DenysDrash (GN o síndrome nefrótico, Wilms 90 %) o Beckwith Wiedeman o Down o Marfan o Neurofibromatosis tipo I

description

Temario de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.Tumor de Wilms, desarrollo, tratamiento y explicación completa de los diversos procesos.

Transcript of TUMOR DE WILMS

  • Dra. Celia Gil Lpez. 9 de enero de 2015

    TUMOR DE WILMS

    EPIDEMIOLOGA:

    - Tambin se conoce como nefroblastoma, embrioma y tumor mixto del rin. - Constituye el 5% de los tumores malignos de la infancia. - Hay 8 casos por milln en menores de 15 aos. - La mayora de casos se dan en menores de 5 aos. Incidencia igual en varones

    que en mujeres. Pico de edad a los 35-4 aos. Los bilaterales a los 25 aos. - Mayor incidencia en rin derecho que en izquierdo. Es bilateral en un 5-10%

    de los casos.

    ETIOLOGA:

    - Formas familiares raras y bilaterales. - Autosmica dominante con distinta penetrancia. - Asociada a malformaciones congnitas. - Malformaciones genitourinarias (4,4 %).

    o Hipospadias, criptorquidia, rin en herradura, duplicaciones y rin poliqustico.

    o Deleccin 11p15.

    - Hemihipertrofia (2,9 %). o Generalizada o parcial. o No es ipsilateral al tumor. o A veces se diagnostica despus del tumor.

    - Aniridia (1,1 %).

    o En 1:50-75 Wilms. Poblacin general 1:50000 o Asociado a cataratas, retraso mental y malformaciones

    genitourinarias. o Deleccin 11p13. o Aniridia: 33% de tumor de Wilms. Controles peridicos.

    - Pacientes con inestabilidad cromosmica: incontinencia pigmenti, etc. - Sndromes asociados con el tumor de Wilms:

    o WAGR (aniridia, malformaciones genitourinarias, retraso mental y Wilms en 30 %)

    o Denys-Drash (GN o sndrome nefrtico, Wilms 90 %) o Beckwith- Wiedeman o Down o Marfan o Neurofibromatosis tipo I

  • Dra. Celia Gil Lpez. 9 de enero de 2015

    - Alteraciones cromosmicas:

    o Del 11p13 (loci WT1 y PAX 6) o Mutaciones de WT 1 (antioncogen) o 10-20 % de los W espordicos o Se ha descrito duplicacin 11p15.5, perdida de la impresin genmica,

    del 11p15.5 (locus WT 2).

    ANATOMA PATOLGICA:

    - Deriva del blastema metanfrico - Multifocal en el 10 % de los casos - Bien delimitado, encapsulado, lobulado - Zonas hemorrgicas o qusticas - Cpsula frgil. Roturas - Elementos: blastmico, epitelial y mesenquimatoso - Tipos histolgicos (Factor pronstico):

    o Tres histologas desfavorables: Anaplasia, rabdoide y sarcoma de clulas claras

    o 10 % de los Wilms. 60 % de las muertes o Dos histologas favorables: nefroblastoma multiqustico y nefroblastoma

    fibroadenomatoso

    CLNICA:

    - Edad ms frecuente: 3 aos - Debut como masa abdominal (frecuente que se den cuenta los padres al baar

    al nio), dolor abdominal, vmitos o hematuria - Compresin vas biliares (clicos, acolia). - Muy extendido: sntomas generales (astenia, prdida de peso, anorexia) - 60 % HTA por aumento de renina - Raro: abdomen agudo, obstruccin cava inferior, policitemia - Metstasis (12%): locales, pulmn, ganglios, hgado - 7% tiene un sndrome acompaante

    EXPLORACIN FSICA:

    - Masa firme, indolora, no sobrepasa la lnea media. El neuroblastoma si la sobrepasa (diagnstico diferencial).

    - No confundir con hgado o bazo. El rin no se mueve con la respiracin porque es retroperitoneal.

    - Exploracin muy cuidadosa porque hay riesgo de rotura. No tocar en exceso.

    DIAGNSTICO:

    - Pruebas de imagen: o Radiologa simple: desplazamiento de asas intestinales.

  • Dra. Celia Gil Lpez. 9 de enero de 2015

    o Ecografa: origen intrarrenal, afectacin ganglios, vasos, metstasis hepticas.

    o Pelografa intravenosa: desplazamiento de los clices. 10 % rin anulado.

    o TAC / RM: masas no homogneas. Necrosis. Hemorragias o calcificaciones. Cpsula. Extensin tumoral. Rin contralateral.

    o PET / TAC. - Otras pruebas: TAC trax (metstasis de pulmn), gammagrafa sea, mdula

    sea, etc - Rabdoide: TAC crneo. Clulas claras: seo y cerebral - Diagnstico definitivo: Anatoma Patolgica - Biopsia: no se ponen de acuerdo para biopsia con aguja (diseminacin tumoral)

    o a cielo abierto.

    DIAGNSTICO DIFERENCIAL:

    - Quistes renales, hidronefrosis, nefroma mesoblstico, otros tumores renales - Neuroblastoma: cruza lnea media, no distorsiona clices, catecolaminas - Adenocarcinoma

    ESTADIAJE (NWTS):

    - Estadio I: Limitado al rin. Extirpacin total

  • Dra. Celia Gil Lpez. 9 de enero de 2015

    - Estadio II: Sobrepasa rin. Extirpacin total - Estadio III: Tumor residual limitado al abdomen - Estadio IV: Metstasis hematgenas - Estadio V: Tumor bilateral

    PRONSTICO:

    - Edad al diagnstico: < 2 aos (mejor cuanto ms pequeos). - Peso del tumor: < 500 gr mejor. - Histologa. - Estadio. - Alteraciones genticas: 16q. No del 11

    TRATAMIENTO:

    - Ciruga: Exploracin del otro rin, hgado, vasos, etc o Cirugas parciales, casos bilaterales, quimioterapia preoperatoria

    - Radioterapia: Muy sensible - Quimioterapia: Actinomicina, vincristina, adriamicina, ifosfamida, VP 16,

    epirrubicina y carboplatino - SIOP vs NWTS

    SIOP: quimioterapia inicial.

  • Dra. Celia Gil Lpez. 9 de enero de 2015

    - Puede modificar el estadio definitivo (puede ser menor del original). - Posibilidad de error diagnstico porque no has hecho biopsia. - Menor posibilidad de ruptura del tumor durante la ciruga y menos dificultad

    quirrgica porque es ms pequeo - Menor proporcin de pacientes tratados con radioterapia, por una menor

    proporcin de pacientes en estadios II y III, con menos efectos secundarios - Este es el que se hace en Europa - Sin biopsia, por la sospecha de pruebas de imagen. Despus de la quimio se

    puede hacer ciruga y luego se sigue con el tratamiento.

    NWTSG: ciruga inicial.

    - Estadio real en el momento del diagnstico - No errores diagnsticos - Mayor posibilidad de ruptura del tumor durante la ciruga, mayor dificultad

    quirrgica - Mayor proporcin de pacientes tratados con radioterapia, por una mayor

    proporcin de pacientes en estadios II y III, con ms efectos secundarios en crecimiento y desarrollo, fertilidad y segundas neoplasias

    RESULTADOS: en los dos tipos son iguales.

    SUPERVIVENCIA:

    Segn riesgo:

    o Bajo riesgo : 97,1 % o Riesgo intermedio: 94,7% o Alto riesgo: 73,9 %

    - Extensin: o Localizados: 93,33 % o Metastsicos: 79,4 %

    SIOP 9 NWTS 5

    2 aos

    I-III

    IV

    4 aos

    I-III

    IV

    89 (93)

    70 (85)

    87 (90)

    65 (81)

    86 (96)

    72 (86)

    86 (95)

    69 (81)

    05-07 92%

    00-04 83%

    95-99