Tumores cutáneos benignos.

6
Tumores cutáneos benignos Tumor: Neoformacion circunscrita de la piel de carácter no inflamatoria que tiende a crecer de tamaño variable se divide en cutáneo benigno y cutáneo maligno Cutáneo Benigno Son bien diferenciados sus células proliferativa son similares a las células maduras normales del tejido donde se originaron tienen un crecimiento lento y crece de manera organizada manteniendo una cohesión celular lo que le permite permanecer en el sitio dentro del tejido conectivo sin expandirse es decir sin dar metástasis. Dentro de los tumores benignos hablamos de los siguientes: Tumores Glomicos: Es una neoformacion vascular dolorosa que se deriva de las células neoblovioarteriales que forman parte del segmento arteriolar de glomos cutáneos conocido como canal de sucquet joger se presenta en personas jóvenes con ligero predominio en el sexo femenino y puede ser de dos tipos. 1. Tumor Glomico solitario: Es una tumoracion más frecuente de color rojo violáceo de pocos milímetros de diámetro bordes bien definidos superficie lisa consistencia blanda sumamente doloroso, el dolor se presenta al frio y a la presión, topográficamente se presenta debajo del lecho ungueal y en las porciones distales de los dedos de las manos y de los dedos de los pies. 2. Tumores Glomico multiples o glomangioma: Estan relacionado a una herencia autosomica dominante se presenta en un 10 % tiende hacer diseminados y tienen la característica que carecen de dolor. Estos tumores no están relacionados con las células neurobioarteriales que forman parte del canal Zucket Hoyer por lo tanto no son dolorosa Diagnostico diferencia de tumores glomicos 1. Hemangioma capilar 2. Dermatofriboma 3. Neuromas 4. Liomiomas 5. Nevo spitz (melanoma benigno juvenil) 6.Nevo azul Histopatología A nivel de la epidermis ninguna alteración. A nivel del dermis encontramos Neo formaciones vasculares cuya paredes están tapizadas por una capa de células endoteliales y numerosas capas que está constituida por una proliferación de células glomicas, estas neo formaciones vasculares están dilatadas y separadas por bandas de tejido conectivo

description

Tumores cutáneos benignos.

Transcript of Tumores cutáneos benignos.

Page 1: Tumores cutáneos benignos.

Tumores cutáneos benignos

Tumor:Neoformacion circunscrita de la piel de carácter no inflamatoria que tiende a crecer de tamaño variable se divide en cutáneo benigno y cutáneo maligno

Cutáneo BenignoSon bien diferenciados sus células proliferativa son similares a las células maduras normales del tejido donde se originaron tienen un crecimiento lento y crece de manera organizada manteniendo una cohesión celular lo que le permite permanecer en el sitio dentro del tejido conectivo sin expandirse es decir sin dar metástasis.

Dentro de los tumores benignos hablamos de los siguientes:

Tumores Glomicos: Es una neoformacion vascular dolorosa que se deriva de las células neoblovioarteriales que forman parte del segmento arteriolar de glomos cutáneos conocido como canal de sucquet joger se presenta en personas jóvenes con ligero predominio en el sexo femenino y puede ser de dos tipos.

1. Tumor Glomico solitario: Es una tumoracion más frecuente de color rojo violáceo de pocos milímetros de diámetro bordes bien definidos superficie lisa consistencia blanda sumamente doloroso, el dolor se presenta al frio y a la presión, topográficamente se presenta debajo del lecho ungueal y en las porciones distales de los dedos de las manos y de los dedos de los pies.

2. Tumores Glomico multiples o glomangioma: Estan relacionado a una herencia autosomica dominante se presenta en un 10 % tiende hacer diseminados y tienen la característica que carecen de dolor. Estos tumores no están relacionados con las células neurobioarteriales que forman parte del canal Zucket Hoyer por lo tanto no son dolorosa

Diagnostico diferencia de tumores glomicos1. Hemangioma capilar2. Dermatofriboma3. Neuromas4. Liomiomas 5. Nevo spitz (melanoma benigno juvenil)6.Nevo azul

HistopatologíaA nivel de la epidermis ninguna alteración. A nivel del dermis encontramos Neo formaciones vasculares cuya paredes están tapizadas por una capa de células endoteliales y numerosas capas que está constituida por una proliferación de células glomicas, estas neo formaciones vasculares están dilatadas y separadas por bandas de tejido conectivo

TxLesión dolorosa lesión única o solitaria tx de elección es la extirpación quirúrgica o la electrocirugía mas curetaje y la escleroterapia En los glomangiomas como son múltiples y no dolorosos lo importante explicarle al px de la dicha patología solo que él se lo quiera extirpar y puede quedar con ciertas cicatrices

Dermatofriboma o Histiocito fibromaNo es más que una tumoración benigna caracterizada por la presencia de una lesión de aspecto nodular de color rojo oscuro o marrón oscuro de consistencia solida dolorosa a la palpación que presenta un signo característico como es el signo del HOYUELO se presenta afectando ambos sexos pero con un predominio de mujeres adultas y en raza negra pueden

Page 2: Tumores cutáneos benignos.

ser únicas o múltiples. El dermatofibroma no es más que el resultado de una hiperplasia reactiva de la piel ante la presencia de un pequeño micro trauma ya sea la picadura de un insecto que va conducir a una proliferación organizada de histiocitos o fibroblastos que adopta un patrón nodular.

Dx diferencial1. Los xantomas2. Santo granulomas3. Molusco Contagioso4. Verruga vulgar5. Queratosis seborreica6. Neuromas7. Melanoma maligno de tipo nodular

HistopatologíaEpidermis encontramos una hiperqueratosis ortoqueratosis encesta elongaciones regulares de las redes de cresta con hiperpigmentación de la capa basal. A nivel del dermis encontramos una proliferación celular de histiocitos, fibroblastos, con un patrón nodular fibrotico dentro del cual observamos la presencia de vasos sanguíneos dilatados con extravasación de eritrocitos y depósitos de hemosiderina

TxNinguno por que el dermatofriboma es una respuesta reactiva de la piel si extirpamos el tumor se hace un trauma de mayor tamaño entonces inducimos a la proliferación de las células.

QueratoacantomaLesión tumoral benigna caracterizada por presentar una proliferación organizada de células escamosas que presentan Disqueratosis (queratinización aislada precoz de la células del estrato espinoso) que tiene un crecimiento rápido con una evolución espontanea este tumor tiene la característica que sigue el curso evolutivo del desarrollo del pelo es el único que sigue este proceso se presenta topográficamente en las zona foto expuestas en radiaciones, en px de edad avanzada y piel fototipo 2 y 3 (la fototipo 1 es chele ojos azules pelos amarillos, fototipo 2 persona blanca se quema pero se broncea mas, fototipo 3 es la persona que nunca se quema y siempre se broncea, fototipo 4, las personas morenas, fototipo 5 los negros) se cree que está relacionada con serotipo 9 11 13 16 33 37 54 y 57 pero también se dice que hay una intima relación con las radiaciones ultravioletas, con la BREA con la altralina, y el alquitran en su evolución pasa por etapas similares a la del pelo periodos

1. Presencia de una papula eritematosa que rápidamente se infiltra y adopta una relación de aspecto papular

2. Lesion de aspecto papular se umbilica en el centro se deprime y se llena de queratina

3. Se produce la involucion de la lesión dejando una cicatriz atrófica o una macula hipopigmentada cada periodo tiene una evolución de 2 a 8 semanas. Este puede ser solitario o multiples

Dx diferencial 1. Carcinoma epidermoide en primera instancia 2. Verruga Vulgar3. Disqueratoma Verrugoso4. Queratosis solar hipertrófica5. Queratosis seborreica acantosica6. Molusco contagioso

Page 3: Tumores cutáneos benignos.

7. Carcinoma de células basales 8. Queratosis folicular invertida

HistopatologíaA nivel de la epidermis vamos encontrar una hiperplasia epiteliomatosa con una dilatación infundibular la cual va estar llena de un tapon de queratina rodeando a este tapon de queratina y a la dilatación infundibular se observa una epidermis acantosica dentro de la cual se observa una proliferación de células escamosas disqueratosicas que llevan a la formación de perlas corneas. A nivel del dermis encontramos un infiltrado inflamatorio linfocitario por la característica histologica encontrada a nivel de la epidermis el queratocantoma es considerado un tumor de carácter biológico benigno pero recuerda a un tumor histológicamente maligno a un carcinoma epidermoide, por esta característica se recomienda la biopsia de todos estos tumores

Si se realiza otro tipo de terapia como la infiltracion o criocirugía previamente se debe haber realizado una biopsia para sabes q se trata de un queratocantoma

Nevo MelanociticoSon Neoformación únicas o múltiples que se originan por una proliferación de células nevicas o melanocitos, las células nevicas son melanocitos que no presentan dendritas. Estas células pueden conformarse o están localizada a nivel de la epidermis o unión dermo epidérmica o en la dermis, generalmente son pigmentados de superficie lisa o aplanada o lobulada, pueden ser congénitos y adquiridos cuando se presentan en el transcurso de nuestra vida.

Clinicamente son neoformaciones sobreelevadas o aplanadas o multiloobuladas de color marron claro o marron oscuro sésil o pediculado y clínicamente se conocen 3 tipos de nevo por su forma como son:

1. nevo de unión que esta caracterizado por ser una macula hipercromica de marron oscura de tamaño milimétrico

2. el nevo de misher que tiene una superficie lisa de forma copuliforme o en forma de domo de color marron claro o marron oscuro

3. el nevo de unna que es una lesión tumoral lobulada de color marron claro o marron oscuro se puede presentar en cualquier area de la superficie cutánea con mas frecuencia en la cabeza, cara y en el cuello.

HistologiaLos nevos pueden ser de 3 tipos:

1. El nevo de unión caracterizado por la presencia de células nevicas y de melanocitos agrupados en nidos a nivel de la capa basal

2. Nevo intradérmico caracterizado por una proliferación de células nevicas dispuesta en nidos y tecas que están llenas de pigmento melanico a nivel del dermis superficial hasta el dermis reticular

3. Nevo Melanocitico compuesto caracterizado por una combinación de células nevicas y melanocitos que afectan la capa basal y una proliferación de células nevicas a nivel intradérmico es una entidad únicamente histopatológica

Desde el punto de vista histopatológico la celulas nevicas pueden ser 3 tipos:1. de tipo A que recuerdan a las células epiteliales2. Tipo B son de menos tamaño y recuerdan a las celulas linfocíticas 3. Tipo C que son las que recuerdan a las células de swannn ajajaja

Dx diferencial1. Queratosis seborreica2. Dermatofriboma3. Fibroma Molusco4. Lesiones lentiginosa

Page 4: Tumores cutáneos benignos.

TxDebe ser quirugico en todo nevo de unión que este en sitio de roce.Los nevos melanociticos nunca deben ser electrofulgurado directamente pero si se puede electrodesecar que consiste infiltrar alrededor de la lesión cortamos alrededos de los bordes de la lesión y electrofulguramos la base

La queratosis Seborreica Son neoformaciones de superficie queratosica pigmentada verrugosas que pueden ser única o multiple cubierta de escama grasosa que se presenta en personas mayores en ambos sexo que no están relacionada con la glandula sebácea se puede presentar en cualquier area de la superficie cutánea a excepción de palmas y plantas, cuando se presenta a nivel del cuello o en las areas de los parpados y se presentan en forma pediculada de tamaño milimétrico de color marron oscuro se le denomina papulosis nigricans

Existe un síndrome que es el síndrome de lesser- trelat que esta caracterizado por la presencia de una proliferación brusca de multiples queratosis seborreica pruriginosa mas la presencia de neoplasias intraabdominales

Dx Diferencial1. Queratosis santinica2. Fibromas molusco3. neomelanociticos4. Carcinoma basocelular nodular pigmentado5. Melanoma maligno

HistopatologiaObservamos una tumoración epitelial caracterizada por la presencia de una epidermis con hiperqueratosis ortoqueratosis encesata acantosis irregular dentro de la cual observamos una proliferación de células basaloides pigmentadas asociadas a la presencia de pseudoquiste corne a nivel del dermis podemos encontrar un leve infiltrado inflamatorio linfocitario desde el punto de vista histopatológico puede ser de 3 tipos:

1. Hiperqueratosica2. Acantosica3. Papilomatosica

Tx1. Electrofulguracion2. Crioterapia3. Curetaje

Leiomioma Es una tumoración benigna caracterizada por una proliferación de fibras musculares lisas que clínicamente va estar caracterizada por la presencia de lesiones de aspecto nodulares de color rojizo que son dolorosa y pueden ser únicas o multiples dependiendo del sitio de donde se originen la fibra musculares lisas pueden ser de los siguientes tipos:

1. Si el leiomioma se origina del musculo erector del pelo se origina cutis o piloleiomioma que tiene la característica de ser multiples y dolorosos

2. Si se origina de las fibras musculares lisas de los genitales o de la aereola mamaria se le denomina leiomioma dartoicos

3. Si se origina de las fibras musculares lisas de las paredes de los vasos sanguíneos se le denomina angioleiomioma son únicos y dolorosos

1. Hay un síndrome que se le denomina reed que es la asociación de leiomiomas cutis mas leiomiomas a nivel uterino y además hay una afectación familiar

Page 5: Tumores cutáneos benignos.

HistopatologiaEncontramos proliferación de fibras musculares lisas partiendo del sitio que da origen

Dx, DiferencialCon los tumores cutáneos dolorosos, glomicos, dermatofibromas, neuromas, y cilindromas

Tx.Sobre todo en el único es la extirpación quirúrgicaEn los pieloleiomilomas aaahhhhh del pelo ps, dolorosas se administra nitroglicerina en parche o nifedipina