Tunel de viento

download Tunel de viento

of 9

description

Calibración de un tunel de viento de succion, para el laboratorio de mecánica de fluidos

Transcript of Tunel de viento

Instituto Politcnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica

Unidad Profesional Ticoman

Dinmica de Fluidos

4AM1

Practica 5

Calibracin del tnel de presin de succin

Cortez Rubio Luis Fernando

Cruz Hernndez Eduardo Alberto

Cruz Hernndez Raymundo

Espinosa Prez Guillermo

1.- Determinacin de las constantes ambientales

InicialesFinalesPromedio

Temperatura ambiente(C)191818.5

Presin baromtrica(mmHg)578579578.5

Humedad relativa (%)7978.578.75

2.- Determinacin de la constante de calibracin K1 en el plano 1.

a) Colocar el tubo de Prandtl en el eje de la seccin de prueba.b) Seleccionar un nivel de referencia en el manmetro de 8 columnas y conectar dos columnas a sendas tomas de presin total y presin esttica (la toma de presin esttica se encuentra delante del tubo de Prandtl en la pared superior del tnel).c) Accionar los dos motores del tnel y cerrar las compuertas, procediendo a registrar los valores de presin esttica ambiental (leda en la columna del manmetro abierta a la atmsfera), presin total y presin esttica, repitiendo el proceso para las posiciones de compuertas mostradas en la tabla siguiente:

1. Frmula para calcular la velocidad del viento:

Una vez obtenida la densidad del aire se aplica la frmula para calcular la velocidad de un fluido con la relacin de presin dinmica con la densidad del fluido.

COMPUERTASPambiental (MANOMTRICA) mmHOPt mmHOPe mmHOq mmHOPambiental - Pe (PDR)1 mmHOq/(PDR)1V m/sV km/hr

CERRADAS22-24412.94710.608

122-24412.94710.608

222-46613.60912.992

322-11131315.31219.123

422-19212116.75124.305

522-26282817.79628.065

600-36363618.84031.823

ABIERTAS00-40404019.31833.544

d) La constante de calibracin se obtiene de la siguiente frmula:

Por lo tanto el valor de la constante de calibracin K1 es:

e) Realice las grficas q vs (PDR)1 y velocidad vs q

3.- Determinacin de la constante de calibracin K2 en el plano 2De la misma forma que en el plano 1, se obtendr la constante de calibracin K2 en el plano 2.

COMPUERTASPambiental (MANOMTRICA) mmHOPt mmHOPe mmHOq mmHOPambiental - Pe (PDR)2 mmHOq/(PDR)2V m/sV km/hr

CERRADAS00-22212.0847.501

100-22212.0847.501

200-66613.60912.992

300-11111114.88617.591

400-19191916.42223.119

500-28282817.79628.065

600-36363618.84031.823

ABIERTAS00-40404019.31833.544

La constante de calibracin del tnel TE-92 en el plano 2 es:

Por lo tanto el valor de la constante de calibracin K2 es:

Realice las grficas q vs (PDR)2 y velocidad vs q

4.- Determinacin de la constante de calibracin K2 en el plano 3

De la misma forma que en el plano 1, se obtendr la constante de calibracin K2 en el plano 2.

COMPUERTASPambiental (MANOMTRICA) mmHOPt mmHOPe mmHOq mmHOPambiental - Pe (PDR)2 mmHOq/(PDR)2V m/sV km/hr

CERRADAS00-11111.4745.307

100-22212.0857.505

200-66613.61113.000

300-13131315.31619.136

400-23232317.07125.453

500-32323218.34030.023

600-41414119.44033.984

ABIERTAS00-44444419.78035.205

La constante de calibracin del tnel TE-92 en el plano 2 es:

Por lo tanto el valor de la constante de calibracin K2 es:

Realice las grficas q vs (PDR)2 y velocidad vs q.

5.- Cuestionario.

A) Diga que diferencias existen entre el tnel de viento de impacto y de succin

La principal diferencia es el sentido del fluido, puesto que en el de impacto, se lanza fuera del tnel, mientras que en el de succion el aire o fluido se aspira hacia el tnel, cambiando su operacin y seguridad en ciertos puntos.

B) Se habran obtenido los mismos valores si se hubieran usado los dos motores en lugar de uno?

No, el motor extra hubera aportado ms fuerza de succin al tnel, por lo que los datos hubieran variado, tal ves no en gran escala, pero no seran los mismo que los obtenidos aqu.

C) Segn las caractersticas del tnel, diga que tipo de pruebas se pueden efectuar en el y porque es mas conveniente en ste tipo de tnel.

Pruenas que pueden ir relacionadas con el motor de un avin en nuestro caso, debido a que ell motor, igual que el tnel, aspiran el fluido, por lo que es mas conveniente este tnel porque simulara con una gran exactitud (a escala) el proceso de compresin de airde o el flujo de este dentro de un motor a reaccin.

6.- Conclusin.

Dada la similitud entre la forma de calibrar este tnel, se logro con una mayor facilidad, y se logro apreciar ciertos cambios, cmo por ejemplo que aqu la presin estatica era la variable de flujo o de valor, al contrario del tnel de impacto.

A pesar de trabajar con un solo motor, los valores resultaron ser, hasta cierto punto, acordes a lo que podramos esperar dado el resultado anterior, por lo que de haberse usado los dos motores hubiramos obtenido valores seguramente ms cercanos a los del tnel de impacto, que ambos, trasladados a una escala mayor, nos dan una idea de las condiciones a las que se enfrenta la aeronave, en nuestro caso, o cualquier otro medio de transporte que requiera avanzar a travs de un fluido como el aire.

En este caso las lecturas fueron mas sencillas debido a que no se tenan tantas columnas de donde tomar los valores, lo que permiti encontrarlas y leerlas de forma ms sencilla y se entendieron mejor o ms claramente.