Tunja-Hunza

5
Tunja es la capital del departamento de Boyacá y se encuentra localizada en la zona centro del país a 157 km. de Bogotá. Fue fundada el 6 de agosto de 1539 por el capitán Gonzalo Suárez Rendón sobre las ruinas de Hunza, antigua capital indígena. La ciudad está ubicada a 2.820 m.s.n.m., la temperatura promedio es de 13° C y su población está conformada por 115.000 habitantes, aproximadamente. Descubrimiento de Hunza Gonzalo Jiménez de Quesada salió de Santa Marta en abril de 1536, en una de las expediciones hacia el sur del continente. Su objetivo fue localizar y conquistar El Dorado. Luego de largos meses de travesía, encuentra numerosos cacicazgos Muiscas sobre el actual territorio del altiplano Cundiboyacense. En su búsqueda, recibe informaciones acerca del hallazgo de esmeraldas y otros tesoros en Somondoco y los Llanos orientales. El 2 de junio de 1537 llega a Turmequé, cacicazgo sujeto al zaque de Hunza, el poblado donde Tunja- Hunza

description

Alguna Informacion de Tunja

Transcript of Tunja-Hunza

Page 1: Tunja-Hunza

Tunja es la capital del departamento de Boyacá y se

encuentra localizada en la zona centro del país a 157 km. de

Bogotá. Fue fundada el 6 de agosto de 1539 por el capitán

Gonzalo Suárez Rendón sobre las ruinas de Hunza, antigua

capital indígena. La ciudad está ubicada a 2.820 m.s.n.m., la

temperatura promedio es de 13° C y su población está

conformada por 115.000 habitantes, aproximadamente.

Descubrimiento de Hunza

Gonzalo Jiménez de Quesada salió de Santa Marta en abril

de 1536, en una de las expediciones hacia el sur del

continente. Su objetivo fue localizar y conquistar El Dorado.

Luego de largos meses de travesía, encuentra numerosos

cacicazgos Muiscas sobre el actual territorio del altiplano

Cundiboyacense. En su búsqueda, recibe informaciones

acerca del hallazgo de esmeraldas y otros tesoros

en Somondoco y los Llanos orientales. El 2 de junio de 1537

llega a Turmequé, cacicazgo sujeto al zaque de Hunza, el

poblado donde actualmente se encuentra situada la

ciudad.11 En la región en la que posteriormente se fundó la

ciudad española de Tunja se encontraba, como en otras

regiones del territorio muisca, un número significativo de

construcciones prehispánicas. Sobre la planicie de la loma

occidental conocida actualmente como San Lázaro, se

hallaban los cercados de los caciques Quemuenchatocha  y

Tunja-Hunza

Page 2: Tunja-Hunza

Aquiminzaque, al igual que algunas casas dispersas en la

ladera, en los cerros orientales; desde el camino

de Santafé hasta la zona norte del asentamiento.

Conquista de Hunza

La conquista española del territorio comienza cuando Jiménez

de Quesada captura a Quemuenchatocha quien es sucedido

en vida por el joven Aquiminzaque. Éste último junto con su

tribu, son tomados en encomienda por Hernán Pérez de

Quesada; la situación es de constante tensión en la recién

fundada ciudad por la intención de Aquiminzaque de alzarse

en contra de los españoles: la capacidad de convocación de

Aquimin es evidente al hallarse, en día de mercado, con al

menos 10 caciques importantes de la región (el de Toca,

Motavita, Sumaca, Turmequé, entre otros). La muerte de

Aquiminzaque, en plaza pública, tan solo un año después de

ser tomando por Pérez de Quezada en encomienda, a manos

de su encomendero y de las huestes españolas, marcan la

pacificación de la provincia. Así mismo, señala la

desintegración y dispersión de los indígenas del zacazgo en

encomiendas a lo largo de la nueva provincia de Tunja.

Page 3: Tunja-Hunza

Nombre del Monumento Características Dirección

Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja

Primera catedral construida en Colombia Plaza de Bolívar

Pozo de Hunzahúa Monumento arqueológico de la cultura muiscaKR6 Av Central del Norte

Estadio de La Independencia Remodelación en curso (2012) C32 Villa Olímpica

Iglesia de las Nieves K10-C22

Casa del Escríbano Juan de Vargas K10-C22

Iglesia de San Ignacio K10-C18

Iglesia de Santa Bárbara Ornamentos bordados por Juana La Loca K11-C17

Ermita de San Laureano K9-C15

Convento de Santa Clara la Real Convento de las hermanas carmelitas K11-C21

Iglesia de San Francisco K10-21A

Iglesia de Nuestra Señora del Milagro del Topo

K15-C19

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Arquitectura hispánica, mudejar y americana moderna C12-K10

Claustro de la Compañía de Jesús Colegio de Boyacá sede "Francisco de Paula Santander K10-C19

Claustro de San Agustín Biblioteca del Banco de la República y Archivo Histórico de Boyacá K9-C23

Cojines del Zaque K4-C12

Bosque de la República K11-C14

Columna a los mártires Parque San Laureano K10-C14

Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón

Única en Hispanoamérica Plaza de Bolívar

Alto de San LázaroSan Lázaro Comuna 4

Casa Museo Juan de Castellanos Plaza de Bolívar

Casa Museo Don Juan de Vargas K9-C20

Plaza de Bolívar Monumento de Bolívar en dirección al Puente de Boyacá K9-C19

Palacio de la Torre Gobernación de BoyacáPlaza de Bolivar K10-C20

Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla Monumento nacional según ley 50 9/10/1986 K11-C16

Paredón de los Mártires K9-C14

La Pila del Mono Mono de la Pila (incluido en un adagio popular) K9-C20

Plaza Real de TunjaCentro comercial, empresarial y de negocios. Monumento nacional decreto 3070 20/12/1990

K14-C20

Universidad Santo Tomás Sede centro histórico K12-C19

Estación Antigua del Tren Comando de policía de carreteras. Monumento nacional K12-C19

Parque SantanderMedia torta, réplica del Puente de Boyacá y monumento a Santander

A Colón

Parque Pinzón Construido sobre antiguo asentamiento precolombino K8-C23

Parque Maldonado C10-C30

Parque La Esperanza

Page 4: Tunja-Hunza

Nombre del Monumento Características Dirección

Parque Hoyo del Trigo Construido sobre antigua bodega de trigo C22-K12

Museo de Historia de la Salud y la Medicina

Facultad de Salud-UPTC

Los hongos Fuente rodeada por esculturas de hongos Avenida Oriental

Los Tiestos Monumento aborígen a la cerámica de barro K14-C16

Glorieta norte Monumento a la Raza MuiscaGlorieta Norte

KAREN ANDREA QUINTERO TORRES COD: 31