Turismo

45
Turismo DE LA PRODUCCIÓN DOMÉSTICA AL DESARROLLO TOTAL DE LA INDUSTRIA SIN CHIMENEAS Diagnóstico general y resumen de proyecto

Transcript of Turismo

Page 1: Turismo

Turismo

DE LA PRODUCCIÓN DOMÉSTICAAL DESARROLLO TOTAL

DE LA INDUSTRIA SIN CHIMENEAS

Diagnóstico general y resumen de proyecto

Page 2: Turismo

01Relevamiento general

SITIOS EXPLOTADOS COMO TURÍSTICOS

Escasos. Sin impacto para las comunas.

SITIOS EXPLOTABLES

Al menos una posibilidad en cada comuna.

Page 3: Turismo

01. Relevamiento general

ALOJAMIENTO

No hay.

CAMINERÍA Y COMUNICACIONES

Malas en general.

Page 4: Turismo

01. Relevamiento general

FESTIVALES

Fiestas patronales en casi todas las comunas.

Algunas fiestas adicionales de alto potencial, como el carnaval de Ranchillos.

Page 5: Turismo

01. Relevamiento generalBALNEARIOS EXISTENTES

Escasísimos aun donde hay cursos de agua y clubes polideportivos.

Peligrosamente improvisados en algunos casos.

BALNEARIOS EXPLOTABLES

Pocos. Los cursos mayores de agua pertenecen a jurisdicciones municipales.

Page 6: Turismo

01. Relevamiento general

MERENDEROS EXISTENTES

No hay.

MERENDEROS POSIBLES

Se pueden crear en todas las comunas.

Page 7: Turismo

01. Relevamiento general

GASTRONOMÍA

En casi todas las comunas hay al menos un bar que atiende la demanda local.

Hay disposición en la mayoría de las comunas para ampliar la calidad y cantidad de la oferta.

Page 8: Turismo

01. Relevamiento general

PLANTAS FABRILES O ZONAS DE CULTIVO QUE SE PUEDAN VISITAR

Pocas.

Page 9: Turismo

01. Relevamiento general

CONTAMINACIÓN

Sonora: no.

Visual: no.

Olores: sí en al menos el 40 por ciento de las localidades visitadas.

Page 10: Turismo

01. Relevamiento general

EDIFICIOS HISTÓRICOS

En el 70 por ciento de las comunas hay edificios históricos que se pueden explotar como sitios de visita.

Muchos están abandonados o mal mantenidos y necesitan recuperación.

Page 11: Turismo

01. Relevamiento general

CAMPINGS

En ninguna comuna.

MEDIOS DE TRANSPORTE

Insuficientes y sin estaciones fijas.

Page 12: Turismo

01. Relevamiento general

ÁREAS COMERCIALES

Pobres en todos los casos.

BOLICHES

En el 70 por ciento de las comunas.

Page 13: Turismo

02Excepciones

ALOJAMIENTO

Hostería de Villa Nougués.

Page 14: Turismo

02. Excepciones

ÁREA HISTÓRICA

Ibatín, en la comuna de León Rougés. Sin explotar. Sin mantenimiento.

Page 15: Turismo

01. Excepciones

IMPACTO DE LAS EXCEPCIONES EN SUS COMUNIDADES:

Ninguno

Page 16: Turismo

DESCRIPCIÓN

Resumen de proyecto

del proyecto

Page 17: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES A DESARROLLAR

• 1. Recuperación de edificios y espacios públicos históricos a través del organismo provincial a cargo de Ricardo Salim.

• 2. Instalación de campings comunales con todos los servicios (baños con agua fría y caliente, sereno, electricidad y parrillas, entre otros) en terrenos fiscales cercanos a espacios naturales de gran belleza.

Page 18: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 3. Establecimiento de circuitos para ciclistas y acampantes, enlazando áreas que tienen bellezas naturales con otras de menores recursos, de manera que estas últimas desarrollen inicialmente turismo de paso.

• 4. Establecimiento de merenderos en zonas de miradores.

Page 19: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 5. Construcción de “galpones culturales” en los lugares donde no haya CIC’s o recuperación de espacios alternativos. En muchos casos se pueden recuperar galpones abandonados preexistentes.

Page 20: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 6. Organización de ferias regulares con la producción local de productos frescos, artesanías y productos de cooperativas de trabajo y planes sociales.

Page 21: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 7. Organización de una agenda cultural de al menos una semana de duración en torno a las festividades ya existentes (fiestas patronales en su mayoría). La agenda se establecería de acuerdo con la disponibilidad de espectáculos del Ente de Cultura de Tucumán.

Page 22: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 8. Establecimiento de balnearios en todos los lugares en que se puedan aprovechar cursos de agua limpios.

• 9. Establecimiento de circuitos de ecoaventura de acuerdo con la agenda anual de los clubes de corredores, con la ayuda de la Subsecretaría de Deportes.

Page 23: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 10. Diseño de eventos especiales de atracción nacional para cada comuna, de acuerdo con una característica especial del lugar. (Por ejemplo, en el caso de Santa Ana, “tierra de mitos y leyendas”, convocatoria a un concurso de cuentos sobre ese tema, con jurados de distintos puntos del país).

Page 24: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 11. Gestión de capacitación en servicios de turismo y asistencia económica para dueños de locales gastronómicos con potencial de explotación.

• 12. Mejora de los paisajes a través de acciones de bajo costo y de alto impacto visual, como campañas de jardines comunales o forestación masiva con especies de rápido crecimiento.

Page 25: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 13. Detección de oportunidades, capacitación y gestión de financiamiento para emprendimientos de turismo rural destinado a un público de alto poder adquisitivo.

Page 26: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 14. Lanzamiento de un concurso internacional de diseño de espacios públicos para la creación simultánea, en todas las comunas, de una plaza homenaje al bicentenario de la declaración de la Independencia.

Page 27: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 15. Desarrollo de la marca turística “Diez Grandes Comunas”, a través de los puntos en común que se puedan encontrar o crear entre todas las ciudades.

Page 28: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 16. Articular estas actividades con todas las que pueden ofrecer otros organismos del Estado (Ente de Cultura; Subsecretaría de Deportes; Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico; Ministerio de la Producción; Ente de Turismo; Secretaría de Transporte y UNT, entre otros) para obtener el máximo beneficio posible.

Page 29: Turismo

Descripción del proyecto

ACCIONES

• 17. Desarrollo de campañas de promoción permanente en el país y el mundo a través de todos los medios disponibles y a crear en el ámbito de la Secretaría.

Page 30: Turismo

Descripción del proyecto

El Estado puede iniciar el camino del El Estado puede iniciar el camino del desarrollo turístico creando ydesarrollo turístico creando y

sosteniendo sus propiossosteniendo sus propios emprendimientos.emprendimientos.Estas acciones tienen la capacidad de Estas acciones tienen la capacidad de

estimularestimularla inversión privada y las iniciativas de la inversión privada y las iniciativas de

la economía social solidaria para la economía social solidaria para generar crecimiento.generar crecimiento.

Page 31: Turismo

Finalidad del proyecto

POR QUÉ HACERLO

• Queremos Diseñar modelos de explotación de bajo costo de los recursos ya existentes. Poner en marcha esos modelos y hacerlos funcionar de manera eficiente. Usar esta experiencia para atraer grandes y medianos inversores.

• Provocar impacto económico favorable a corto plazo (antes del final de la gestión) visible y mensurable para cada comuna.

Page 32: Turismo

Finalidad del proyecto

POR QUÉ HACERLO

• Dar a las cooperativas de trabajo de construcción de obras otras alternativas para que ofrezcan sus servicios al Estado, a través de las pequeñas mejoras que se proponen en este proyecto.

• Iniciar tradición emprendedora en el rubro turístico

Page 33: Turismo

Objetivos del proyecto

A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR

• Dar a conocer al país y al mundo la existencia y las atracciones que tienen las comunas.

• Generar empleo y autoempleo para los pobladores, proveyendo la demanda de productos y servicios.

Page 34: Turismo

Objetivos del proyecto

A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR

• Desarrollar identidad cultural, sentido de orgullo y pertenencia de los ciudadanos con la localidad en que viven y con la provincia, a partir de la ubicación de su espacio y sus costumbres en relación con otras sociedades del mundo.

Page 35: Turismo

Descripción operativa

CÓMO VAMOS A HACER TODO ESOCÓMO VAMOS A HACER TODO ESO

Page 36: Turismo

01Descripción operativa

Establecimiento de una red de relaciones con responsables de otras áreas que pueden financiar las actividades que proponemos (Cultura, Turismo, Obras Públicas).

De inicio inmediato.

Page 37: Turismo

02Descripción operativa

Organización de agenda cultural en torno a festividades comunales.

De inicio inmediato.

Page 38: Turismo

03Descripción operativa

Solicitar a los organismos pertinentes la elaboración de proyectos para campings comunales, balnearios y merenderos y gestión del dinero para su construcción.

De inicio inmediato.

Page 39: Turismo

04Descripción operativa

Gestión de dinero para las acciones propuestas en distintos organismos nacionales con incumbencia en cada una de ellas. (Por ejemplo, a la Secretaría de Cultura de la Nación para el concurso de cuentos de Santa Ana).

De inicio inmediato.

Page 40: Turismo

05Descripción operativa

Solicitud de capacitación permanente en turismo para agentes sociales, empleados comunales, docentes y ciudadanos interesados.

De inicio inmediato.

Page 41: Turismo

06Descripción operativa

Solicitud de asesoramiento a arquitectos, ingenieros y paisajistas contratados por el Estado para la redacción de las bases del concurso internacional de plazas del bicentenario.

De inicio inmediato.

Page 42: Turismo

07Descripción operativa

Gestión de dinero ante organismos públicos, no gubernamentales y privados, para la realización y los premios del concurso internacional de plazas del bicentenario.

A iniciar cuando la Secretaría tenga espacio físico.

Page 43: Turismo

08Descripción operativa

Investigación e inicio de proyecto para la marca Diez Grandes Comunas. De inicio inmediato.

Page 44: Turismo

Educación, Medios y Turismo

Logística general: PAULA GONZÁLEZPAULA GONZÁLEZ

Logística interna: PAOLA JIMÉNEZ MONESPAOLA JIMÉNEZ MONES

Relevamientos: VERÓNICA AYUSA, DAVID CORREA, VERÓNICA AYUSA, DAVID CORREA, PAULA GONZÁLEZ, PAOLA JIMÉNEZ MONES, MARIANA PAULA GONZÁLEZ, PAOLA JIMÉNEZ MONES, MARIANA NOFAL, EDITH TAMAGNININOFAL, EDITH TAMAGNINI

Diagnóstico e idea de proyecto: PAULA GONZÁLEZ, PAULA GONZÁLEZ, PAOLA JIMÉNEZ MONES, MARIANA NOFAL, EDITH PAOLA JIMÉNEZ MONES, MARIANA NOFAL, EDITH TAMAGNINITAMAGNINI

Archivo de datos y agenda: PAULA GONZÁLEZ Y EDITH PAULA GONZÁLEZ Y EDITH TAMAGNINI.TAMAGNINI.

Redacción de proyecto: MARIANA NOFALMARIANA NOFAL

Page 45: Turismo

Agradecimientos

Lucas D’Pinto

Leo Leccese

Nacho Díaz

David Rodríguez

Paula González