Turismo Cajamarca

16
Cajamarca Y sus Atractivos. Plaza de Armas Templo de la Catedral Convento de San Francisco Mirador de Santa Apolonia

description

Atractivos turisticos de la ciudad de cajamarca.

Transcript of Turismo Cajamarca

Page 1: Turismo Cajamarca

Cajamarca

Y sus

Atractivos.

Plaza de Armas Templo de la Catedral

Convento de San FranciscoMirador de Santa Apolonia

Page 2: Turismo Cajamarca

Cerro Santa Apolonia Cumbe Mayo

El Cuarto de Rescate Iglesia La Recoleta

Conjunto Monumental Belén Iglesia de Belén

Page 3: Turismo Cajamarca

gastronomía

El cuy frito con picante de papa: Aderezado con maní, ají panca, pimienta y sal,su delicioso sabor se comparte con guiso de papa, una sarsa de cebolla picada ytiritas de rocoto.

Chicharrón con mote: Pruebe el crocante carne de cerdo acompañada de unpuñado de mote sancochado.

Page 4: Turismo Cajamarca

Las humitas dulces o saladas: Maíz tierno molido cocinados al vapor y envueltosen hojas de pancas. Al probarlos sentirá su relleno de queso, pasas y canela.

El caldo verde: De raíces campesinas en su preparaciones mezclan las papas,los huevos, los quesillos y las hierbas aromáticas como el paico, la el hierbabuenay perejil.

Y como final de esta celebración comensal, en su mesa estarán el manjar y eldulce de leche, deliciosos postres cajamarquinos elaborado tradicionalmente afuego lento.

Page 5: Turismo Cajamarca

Carnaval

De

Cajamarca.

El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades másgrandes y el carnaval más importante celebrado en el Perú,

razón por la cual Cajamarca fue llamada por ley delCongreso de la República como Capital del Carnaval

Peruano.

Page 6: Turismo Cajamarca
Page 7: Turismo Cajamarca

El Cilulo:

A ritmo del "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina", la población y susvisitantes nacionales e internacionales bailan alrededor de La Unsha, siendo el ReyMomo, el personaje que preside la algarabía de las fiestas carnestolendas en el Perú.

El color y el calor de las calles:

Coplas de carnaval se escuchan en cada esquina de Cajamarca. El color toma por asaltolas calles. El carnaval ha llegado con su carga de alegría, festejo, música y originalesdisfraces. Nadie se salva de un baldazo de agua, de los tintes y un buen trago de chichade jora, claro mientras las chicas negras morenas de la región se ofrecen para tener unacto inmoral.

Una situación que se repite año tras año y que reviste especial interés para loscajamarquinos celebrarla a lo grande. Es su fiesta. Sería un insulto para ellos el no salir alas calles, guitarra en mano y visitar a su vecino para cantarle alguna ingeniosa copla. Esque en cada cajamarquino existe un coplista innato: Cuando bebo me emborracho / quehasta no sé qué hacer/ abrazo a una y a otra / creyendo que es mi mujer. Tres días quetransforman radicalmente la ciudad.

Page 8: Turismo Cajamarca

Nadie se resiste al embrujo de la celebración, pues cada barrio tradicional como SanPedro, San Sebastián, Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo, San José y Pueblo Nuevo,dejan en libertad a sus Patrullas y Comparsas, compuestas íntegramente por grancantidad de jóvenes entusiastas. Ellos tienen la festiva misión de visitar cada rincón de laciudad, bailando, y mostrando la colorida originalidad de sus disfraces.

1er puesto: Gloria Cabanillas Mendoza

EL CHOLO Y LA CHINA

El cholo bebe la chichaNo desperdicia ni el conchoLuego mea en cualquier sitio

Lo hace levantando el poncho.

La china mea paradaRara vez se ashutura

Lo hace abriendo las piernasY moviendo la cintura.

Cuando toma su huashpayEl cholo das se emborracha

Y tiene de compañíaA la china más muchacha.

Cuando le pasa la trancaSe despierta asustada

Baya suerte del borrachoLa china sigue a su lado.

Entre penas y alegríasCantada a dios y a la vida

Al amor y a la amistadY a mi tierra tan querida.

FugaNuestro color y nuestra china

Ellos no se ponen trusaPapel higiénico cara

Se limpian con piedra y trusa.

Page 9: Turismo Cajamarca

El Clon:

En las Patrullas y Comparsas siempre destaca el Clon, un personaje cubierto de unenorme sombrero en forma de cucurucho, ropas anchas y llamativas y una careta hechaen base a alambre finamente tejido. Todos ellos, seguidores del Ño Carnavalón, seránpersonajes habituales en las calles. Los clones son quienes encabezan, junto a ÑoCarnavalón un día sábado de febrero, el gran corzo típico de los lunes. El rey momo.

Page 10: Turismo Cajamarca

Lunes, día central del carnaval:

Esta fecha en la Plaza de Armas se convierte en un loquerío. Las Patrullas y Comparsasdesfilan, bailando y cantando ante un jurado calificador que designará a la mejor de ellas.Además se elegirá el mejor disfraz de todo el certamen, el cual luego pasará a conformaruna colección de los mejores trajes de carnavales a través de los años. Al día siguiente seinicia el Corso de Carnaval, uno de los más pintorescos espectáculos que se realizan entodo el Perú.

Por lo menos sesenta carros alegóricos de cada barrio e instituciones desfilan por lasprincipales calles de la ciudad y la Plaza de Armas. Las reinas reciben el aplauso ysilbidos de admiración del público apostado en la calles. Son cinco horas donde nadie semueve de sus sitios, los mismos que desde la noche anterior ya han sido "separados" conuna necesaria amanecida. Luego que termina el desfile, cada barrio reúne a sus

Page 11: Turismo Cajamarca

habitantes v celebra su propia Unsha, un cortamonte al mejor estilo cajacho, regadas decoplas y copas. Pero la fiesta tiene que terminar.

Page 12: Turismo Cajamarca
Page 13: Turismo Cajamarca
Page 14: Turismo Cajamarca

Martes de Carnaval:

Ocurre el sentido deceso y velorio de Ño Carnavalón. Muchos salen vestidos de luto, ysus "viudas" no se cansan de llorar sobre su ataúd colocado en el barrio de SantaApolonia. Mientras tanto, el pueblo "sufre" esta muerte con alborozo, aderezada concigarros, licor y un suculento caldo de cabeza que es distribuido entre los concurrentes.

Miércoles:

Se realiza el entierro del Ño Carnavalón en los Baños del Inca. Allí, ante todo el pueblocajamarquino, se lee el testamento de este personaje. En este documento deja picarescosy sarcásticos bienes a las autoridades y personajes del lugar, lo que causa la hilaridadtotal entre los presentes. Después de leerse el testamento se procede a quemarse a ÑoCarnavalón entre el "Llanto" desconsolado de sus viudas. "Pero estamos seguros que elpróximo año No Carnavalón estará aquí para alegrarnos nuevamente la vida, nos dice uncajamarquino pintarrajeado que guitarra en mano se aleja cantando: A mi guitarra laquiero/ más que el chicharrón caliente/ porque con mi guitarra/ tomo chicha y aguardiente

Page 15: Turismo Cajamarca

Reinas del carnaval cajamarquino 2010:

Srta. San José, Alexandra Cáceres se alzó con el triunfo. Luego de un reñido concurso,donde en esta oportunidad se pudo apreciar a muchas candidatas bien preparadas y bienagraciadas, todas posibles ganadoras del cetro Srta. Carnaval, el jurado calificador eligióa Alexandra como soberana del carnaval, quien se impuso con un buen desempeño,

belleza, gracias y naturalidad

Page 16: Turismo Cajamarca

Reina Infantil 2010, Dariana Mendoza

Barrió san Sebastián

Primera soberana de centro poblado y caseríos

Srta. Pariamarca se corona por primera vez como soberana de centros poblados ycaseríos. Araceli Janina Hernández Mimbobamba es la nueva reina.