Turismo de Aventura en Puebla

17
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA GEMMA IRAIS CORTÉS HERNÁNDEZ MATRÍCULA: 201536492 DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TAREA 4 (ENSAYANDO) FECHA DE ENTREGA 26/OCTUBRE/2015

Transcript of Turismo de Aventura en Puebla

Page 1: Turismo de Aventura en Puebla

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

GEMMA IRAIS CORTÉS HERNÁNDEZ

MATRÍCULA: 201536492

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TAREA 4 (ENSAYANDO)

FECHA DE ENTREGA

26/OCTUBRE/2015

Page 2: Turismo de Aventura en Puebla

RESUMEN 3

INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO 1. IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL ESTADO DE PUEBLA 4

1.1Impacto económico 5

1.2 Impacto social 5

1.3 Impacto cultural 6

CÁPITULO 2. IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA 7

2.1. Impacto económico 7

2.2. Impacto social 7

2.3. Impacto cultural 8

CAPÍTULO 3. PROYECTO PARA IMPLEMENTAR EL TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA “ADVENTURE MAGIC” 8

3.1. Misión 8

3.2. Visión 9

3.3. Objetivos 9

3.4. Filosofía y Valores 10

CONCLUSIÓN 10

BIBLIOGRAFÍA 11

2

Page 3: Turismo de Aventura en Puebla

RESUMEN

El turismo de aventura parte de una rama del turismo alternativo, ya que son

actividades de exploración y riesgo, en donde el visitante tiene la oportunidad de

interactuar con el medio en el que se encuentra. En México las actividades de

turismo de aventura se están expandiendo por todo el estado con gran velocidad,

en zonas como: San Luis Potosí, Michoacán, Chiapas, Chihuahua, etc. En el

estado de Puebla estas actividades aún no han sido implementadas con tanta

frecuencia como en otros lugares, sabiendo que el estado de Puebla cuenta con

regiones en las que es posible proveer al estado con todas estas.

Es por esto que esta investigación se enfocará en definir todos los impactos

positivos que el turismo de aventura arrastraría al estado de Puebla. Y el como

con la implementación de una empresa especializada en este tipo de actividades

podría alcanzar el éxito, y poco a poco se lograría su difusión por el estado.

INTRODUCCIÓN

“Seamos ese pedazo de cielo, ese trozo en que pasa la aventura misteriosa, la

aventura del planeta que estalla en pétalos de sueño”. (Joseph Conrad).

Según la OMT el turismo es un fenómeno, social, económico y cultural que

consiste en el desplazamiento de las personas hacia un lugar fuera de su

residencia, con motivo descanso o negocios.

El turismo de aventura parte de una rama del turismo alternativo, ya que son

actividades de exploración y riesgo, en donde el visitante tiene la oportunidad de

interactuar con el medio en el que se encuentra con actividades como: rappel,

ciclismo de montaña, caminata, espeleísmo, kayakismo, cabalgata, etc. En México

las actividades de turismo de aventura se están expandiendo por todo el estado

con gran velocidad, en zonas como: San Luis Potosí, Michoacán, Chiapas,

3

Page 4: Turismo de Aventura en Puebla

Chihuahua, etc. zona que como ya se mencionó cuentas con un sinfín de

patrimonios culturales para poder practicar este tipo de actividades.

En el caso del estado de Puebla el turismo de aventura no es muy común, sin

embargo, esta región es reconocida por otros aspectos como por ejemplo su

gastronomía, arquitectura, historia, cultura, etc. De manera que sabiendo que

Puebla cuenta con regiones naturales en donde podrían implementarse estas

actividades.

La presente investigación también hará mención de la creación de una nueva

empresa, el cual servirá como impulso para ayudar a la difusión al turismo de

aventura dentro del estado de Puebla y que este se puede expandir como ha

sucedido en otros estados.

DESARROLLO

Según la OMT turismo es definido como un fenómeno cultural, económico y social

que consiste en el desplazamiento temporal de las personas fuera de su lugar de

origen, ya sea, por motivos de descanso, diversión, negocios, relajación, etc. El

turismo genera varios impactos positivos a la sociedad como los económicos,

sociales, culturales, etc.

El turismo de aventura consiste en una serie de actividades que su realización es

en zonas naturales cuyo objetivo es poner a prueba los límites de supervivencia

de los turistas, dentro de las actividades se pueden mencionar: rappel, cabalgata,

espeleísmo, cañonismo, caminata, entre otras actividades.

CAPÍTULO 1. IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL ESTADO DE PUEBLA

El turismo genera grandes oportunidades económicas y cambios sociales y

culturales, sin embargo, no solo genera impactos positivos, sino también los hay

negativos, dependiendo de su desarrollo y control que tenga en la región, pero en

4

Page 5: Turismo de Aventura en Puebla

esta investigación se hablaran solo de los impactos positivos que genera el

turismo en el estado de Puebla.

1.1IMPACTO ECONÓMICO La industria turística representa para la entidad poblana, un factor de

desarrollo, el cual se refleja en el incremento de la afluencia de visitantes, la

derrama económica, el aumento de la inversión en la infraestructura hotelera y

la creación de nuevo producto turístico(Trauwitz 2014).

La influencia del programa Pueblos Mágicos beneficia al turismo mexicano,

pues este sector está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas

las cuales aportan un 70% del empleo y 25% del PIB.

En Puebla, a partir de dichos nombramientos, los Pueblos Mágicos han

ayudado a que el estado tenga un importante crecimiento en su economía, que

ha sido muy notable para sus habitantes.

Municipios como Xicotepec han mostrado un gran crecimiento en la afluencia

de visitantes de 70.24 % y un 101.34%en la derrama económica.

Cuetzalan en cuanto a derrama económica, creció un 136.52% y en cuanto a la

llegada de visitantes un 87.48%.

Cholula incrementó 79.97% y 106.28% su afluencia de visitantes y derrama

económica respectivamente.

Los municipios que tienen la denominación de Pueblo Mágico con mayor

crecimiento han sido Zacatlán con una llegada de visitantes de 161.69% y en

derrama económica con 202.28%; y Chignahuapan su afluencia de visitantes

creció a 200.14% y la derrama económica a 276.72%.

Estos resultados son ejemplo del impacto que han tenido los Pueblos Mágicos

del estado de Puebla, mismos que generan nuevas inversiones tanto de

hoteles, como restaurantes y otros centros de consumo, que han ido

generando nuevos empleos y aumentado de forma considerable la derrama

económica.

1.2IMPACTO SOCIAL

5

Page 6: Turismo de Aventura en Puebla

Los impactos sociales del turismo se han descrito como los cambios en la

calidad de vida de los residentes de destinos turísticos como consecuencia de

esta actividad (Wall y Mathieson, 2006).

La generación de empleos debido a la creación de diversos servicios como son

las agencias de viajes, hoteles, restaurantes, etcétera, y no sólo aquellas

exclusivas de actividades vacacionales, sino todas aquellas que ayudan al

impulso del turismo, el cual gracias a esto se logra mejorar la calidad de vida

de los residentes.

Las facilidades construidas para la actividad turística serán utilizadas por parte

de la población local como puentes, carreteras, alumbrado, parques, etc.

La actividad turística ha cobrado importancia universal en todos los sectores

sociales, gracias a eso surge la necesidad de contar con servicios adecuados.

Debido a estos cambios acelerados, las empresas productivas se ven en la

necesidad de contar con personal capacitado que maneje adecuadamente las

empresas de servicios de este sector.

Se pueden mencionar más ejemplos de impactos sociales del turismo pero aun

es difícil reconocer si son impactos sociales o culturales ya que existe mucha

similitud en estos dos conceptos.

1.3IMPACTO CULTURAL El desarrollo de la actividad turística facilita contacto con extranjeros para

transmitir el conocimiento de otras culturas, ideas, formas de vida e idiomas

entre el residente y el turista, a este fenómeno se le conoce como intercambio

cultural.

La valorización de la cultura, la actividad turística ha ayudado a fortalecer las

culturas e impulsar las culturas olvidadas.

La preservación de monumentos arqueológicos, patrimonio natural, la

revitalización de zonas de las ciudades que han perdido su función original y la

reconversión y mantenimiento de edificios e instalaciones obsoletas o en

6

Page 7: Turismo de Aventura en Puebla

desuso. Por lo regular ese tipo de impactos recaen sobre el patrimonio cultural

de las ciudades.

CÁPITULO 2. IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA.

2.1 IMPACTO ECONOMICOSi el turismo de aventura fuera implementado en el estado de Puebla, surgirían

grandes cambios en cuanto a materia económica del estado ya que con esto

se incrementaría la afluencia de visitantes, por consiguiente la derrama

económica se elevaría con la entrada de divisas de parte del turista.

Las actividades de turismo de aventura se incluirían en los diferentes tipos de

Pueblos Mágicos con los que cuenta la región y los que tengan las

características necesarias para su implementación y de esta manera lograr

grandes cambios en cada una de estas regiones.

2.2 IMPACTO SOCIAL

Gracias a la aplicación de las actividades de turismo de aventura se

generarían nuevos empleos, debido a que se abrirían diferentes centros en

donde se llevara a cabo la práctica de estos deportes. Por esta misma razón

los diferentes empresas que ofrezcan estos servicios deberán contar con

personal capacitado, comprometido y adecuado para llevar a cabo estas

actividades con los estándares de seguridad y calidad adecuados

Al mismo tiempo se impulsaría la conservación, cuidado y protección de las

zonas naturales en donde se llevarían a cabo todas estas actividades, de esta

7

Page 8: Turismo de Aventura en Puebla

manera se lograría conservar el patrimonio natural de las distintas regiones del

estado de Puebla.

2.3 IMPACTO CULTURAL Con motivo de la implementación de este tipo de turismo existiría un

intercambio cultural entre el turista y el residente, y no solo de esta forma sino

que entre los turistas existiría esto.

Por lo mismo que las actividades de turismo de aventura llaman la atención,

principalmente al público joven, las personas se interesarían por saber acerca

de las diferentes culturas que existen en las regiones en las que se

encuentren, con esto se lograría la valorización de las culturas antiguas y

olvidadas.

Y uno de los impactos culturales que se lograrían es el de darle un nuevo

enfoque en cuanto a materia turística a Puebla, ya que este estado es

reconocido por su cultura, gastronomía, arquitectura, entre otras cosas y con

la implementación del turismo de aventura seria reconocido por su patrimonio

natural y por supuesto las actividades que existen para estar en contacto con

las zonas naturales, además que atraería a público joven ya que por lo regular

los visitantes que llegan a Puebla son personas mayores.

CAPÍTULO 3. PROYECTO PARA IMPLEMENTAR EL TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA “ADVENTURE MAGIC”

3.1 MISIÓN Somos una empresa que diseña estrategias para captar, organizar y

promocionar el Turismo de Aventura, ofreciendo servicios basados en los

viajes de aventura y actividades relacionadas con entorno natural. Brindando

8

Page 9: Turismo de Aventura en Puebla

actividades desde las más simples a las más complejas y desafiantes a través

de nuestros diferentes paquetes.

3.2 VISIÓN Ser la empresa de turismo de aventura número uno altamente reconocida por

su liderazgo en la realización de actividades de aventura y recreación a nivel

internacional. Estableciendo una armonía entre la conservación del ambiente y

el desarrollo turístico dentro de un contexto sostenible y que a la vez ayude a

las comunidades aledañas a la región.

3.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: El principal objetivo de Adventure Magic es dar a

conocer los maravillosos destinos naturales con los que cuenta el estado de

Puebla. Ser una empresa viable al creciente mercado de turismo, cubriendo

las expectativas y necesidades de nuestros clientes en nuestros servicios no

solo propios de la empresa, sino que de transportación, hospedaje,

alimentación y servicios de guías turísticos. Contar con personal capacitado no

solo en los diferentes tipos de actividades que ofrecemos, son también en el

manejo de idiomas como: Español, Nahuatl, Inglés, Francés y Alemán. No

solo idiomas también dialectos pertenecientes a las regiones aledañas como:

Mixteco, Zapoteco y Otomí.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

A CORTO PLATO: Dar a conocer nuestra empresa y sus servicios por toda la

región y sus comunidades aledañas.

A MEDIANO PLAZO: Sobresalir como empresa de turismo de aventura a nivel

estatal por medio de la difusión de nuestros servicios.

9

Page 10: Turismo de Aventura en Puebla

Formar alianzas con empresas que nos complementen para brindar un

servicio más completo como: hospedaje, transportación y alimentación.

A LARGO PLAZO: Ser reconocidos a nivel internacional como la empresa

número uno en turismo de aventura.

Abrir una sucursal más dentro de otro municipio del estado de Puebla.

3.4 FILOSOFÍA Y VALORES FILOSOFÍA: El trabajo, constancia, orden y disciplina es el principal factor de

nuestra empresa. Somos una empresa que se esfuerza para dar a nuestros

clientes lo mejor de nosotros a fin de brindarle una buena atención y así

atender todas sus necesidades dentro del rubro en el cual nos hemos

desarrollado estamos comprometidos con nuestro país, de forma que

apoyamos en su crecimiento y desarrollo económico, ambiental cultural y

social.

VALORES:

Respeto: Principalmente a nuestros clientes y al medio ambiente

Lealtad: Ser leales con nuestros clientes

Responsabilidad: Con el manejo de todas nuestras actividades para

brindar un servicio confiable y seguro

Honestidad: Ser justos con nuestros clientes y trabajadores

CONCLUSIÓN

Como ya se mencionó anteriormente el turismo es una actividad que beneficia

y contribuye con el desarrollo del estado de Puebla de forma económica, social

y cultural. Y con la implementación de una actividad nueva como es el turismo

10

Page 11: Turismo de Aventura en Puebla

de aventura se lograrían grandes impactos positivos a la sociedad que

ayudarían a beneficiar al estado y los habitantes de la región.

Por ultimo con la implementación del proyecto “ADVENTURE MAGIC” se

lograría hacer difusión de este tipo de actividades y por consiguiente la

expansión de las mismas por todo el estado de Puebla.

BIBLIOGRAFÍA 1. Arauz, I. (s/f) Análisis del sistema turístico del cantón de Buenos Aires:

insumo para diseño de plan de desarrollo en turismo rural Argentina:

Eumed.net

URL: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1199/indice.html

2. Ibáñez, R. y Rodríguez, I. (s/f) Tipologías y antecedentes de la actividad

turística: turismo tradicional y turismo alternativo México: Inecc.gob.mx

URL: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/669/tipologias.pdf

3. AMTAVE. (s/f) Asociacion de Turismo de Aventura y Ecoturismo,

México: amtave.org

URL: http://www.amtave.org/index.html

4. El Viento Tours. (2013 ) Los siete pueblos mágicos de Puebla, México:

Pueblatours.mx

URL: http://pueblatours.mx/7_pueblos_magicos.html

5. El Financiero. (2015) Nuevos Pueblos Mágicos impulsarán economía

regional, Puebla: elfinanciero.com.mx

URL: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/nuevos-pueblos-magicos-

impulsaran-economia-regional.html

6. Diario de Puebla. (Septiembre 2014) Turismo representa para Puebla, un

gran factor de desarrollo: Trauwitz Echeguren, México: diariodepuebla.org

URL: http://diariodepuebla.org/index.php?

option=com_content&view=article&id=12375:turismo-representa-para-

puebla-un-gran-factor-de-desarrollo-trauwitz-echeguren&catid=16:turismo

11

Page 12: Turismo de Aventura en Puebla

7. Mendoza, R. y Monterrubio, J. y Fernández, M. (2011) Impactos sociales

del turismo en el centro integralmente planeado (CIP) Bahías de Huatulco,

México, México: redalyc.org

URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223318904003

8. Meixueiro, G. (2008) Impacto de la actividad turística en el desarrollo local,

México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

URL: file:///C:/Users/Gemma/Downloads/Iimpacto_

%20turismo_desarrollo_docto48%20(2).pdf

9. Ferro, M. (2012) Impactos sociales, económicos y ambientales del turismo,

perspectivas a futuro, Chile: SlideShare.net

URL: http://es.slideshare.net/mlorenziniv/impactos-sociales-ambientales-y-

econmicos-del-turismo-sostenible

12