Turismo En Guayas

10
Unidad educativa “maria auxiliadora” Nombres de las integrantes: tema: CURSO: 8”B” AÑO LECTIVO

Transcript of Turismo En Guayas

Page 2: Turismo En Guayas

La provincia de Azuay es un emporio de artesanías. Esto se debe a que su gente estádotada de una extraordinaria habilidad, es constante y trabajadora. Son muyantigua la artesanía que van desde la antigua actividad del tejido de sombrero depaja toquilla, hasta la elaboración de finas joyas que han colocada la orfebreríaazuaya en el primer rango dentro de la artesanía.El trabajo artesanal de los metales en el Azuay se transforma en un verdadero arte.Existen talleres de fundición y se fabrican lámparas, soportes, barandas, enrejados,para la cual es común la utilización del hierro, cobre y bronce que, además sirvenpara la confección de adornos y piezas artísticas. La cerámica, como se dijo antes,es una artesanía tradicional que hoy cuenta con un nuevo impulso debido a lafundación Paul Rivet.Son importantes el tallado, ebanistería y el trabajo artístico de la madera. Se hacontinuado la tradición de estos célebres talladores azuayos como Sangurima, Vélez,Alvarado. Bargueños, marcos, cofres, son trabajados con gran habilidad. El valor dela artesanía azuaya ha sido reconocido en el ámbito americano hasta el punto de quela OEA resolvió establecer en Cuenca el Centro Interamericano de Artes Populares(CIDAP).

Page 3: Turismo En Guayas

EN ESTA LINDA CIUDAD ENCONTRAMOS UN HERMOSO MERCADO ARTESANAL DONDE PODEMOS OBSERVAR Y COMPRAR LAS LINDAS ARTESANIAS QUE SON HECHAS CON LAS PROPIAS MANOS DE LOS CUENCANOS Y CUENCANAS

Page 4: Turismo En Guayas

La provincia de Azuay es un emporio de artesanías. Esto se debe a que su

gente está dotada de una extraordinaria habilidad, es constante y

trabajadora. Son muy antigua la artesanía que van desde la antigua actividad

del tejido de sombrero de paja toquilla, hasta la elaboración de finas joyas

que han colocada la orfebrería azuaya en el primer rango dentro de la

artesanía. El trabajo artesanal de los metales en el Azuay se transforma en un

verdadero arte. Existen talleres de fundición y se fabrican lámparas,

soportes, barandas, enrejados, para la cual es común la utilización del hierro,

cobre y bronce que, además sirven para la confección de adornos y piezas

artísticas. La cerámica, como se dijo antes, es una artesanía tradicional que

hoy cuenta con un nuevo impulso debido a la fundación Paul Rivet. Son

importantes el tallado, ebanistería y el trabajo artístico de la madera. Se ha

continuado la tradición de éstos célebres talladores azuayos como Sangurima,

Vélez, Alvarado. Bargueños,marcos, cofres, son trabajados con gran

habilidad. El valor de la artesanía azuaya han sido reconocida en el ámbito

americano hasta el punto de que la OEA resolvió establecer en Cuenca el

Centro Interamericano de Artes Populares (CIDAP).

Page 5: Turismo En Guayas
Page 6: Turismo En Guayas

Ubicada al sur del país, zona rodeada de valles, lagos y ríos, que complementan

con gracia su fértil paisaje, habitada por gente poética y creativa, que con su

habilidad se ha destacado por su afamada y variada artesanía que atrae a

los visitantes especiálmente a los poblados de Gualaceo y Chordeleg.

Trajes bordados en mil colores que usa su gente típica, dan tinte al ambiente, a las

calles y mercados de sus poblados, en donde moldean el barro para hacer

objetos decorativos y caseros pintados con finísimo gusto y tejen la paja para

hacer sombreros blancos que son solicitados en todo el mundo con el

nombre equivocado de "Panama hat", pero acertado por la calidad de su

confección.

Piscinas termales y medicinales con purísima agua volcánica, se pueden

encontrar a escasos 8 kilómetros de la ciudad de Cuenca, en la población de

Baños; lagunas para practicar el deporte de la pesca y admirar su bella

naturaleza, al visitar también el Parque Natural del Cajas.

Page 8: Turismo En Guayas

EN EL MERCADO ARTESANAL PODEMOS ENCONTRAR ARTESANIAS

COMO LAS QUE LES VOY APRESENTAR A CONTINUACION

Page 9: Turismo En Guayas
Page 10: Turismo En Guayas

La provincia de Azuay es un emporio de artesanías. Esto se debe a que su gente está dotada de una extraordinaria habilidad, es constante y trabajadora. Son muy antigua la artesanía que van desde la antigua actividad del tejido de sombrero de paja toquilla, hasta la elaboración de finas joyas que han colocada la orfebrería azuaya en el primer rango dentro de la artesanía. El trabajo artesanal de los metales en el Azuay se transforma en un verdadero arte. Existen talleres de fundición y se fabrican lámparas, soportes, barandas, enrejados, para la cual es común la utilización del hierro, cobre y bronce que, además sirven para la confección de adornos y piezas artísticas. La cerámica, como se dijo antes, es una artesanía tradicional que hoy cuenta con un nuevo impulso debido a la fundación Paul Rivest. Son importantes el tallado, ebanistería y el trabajo artístico de la madera. Se ha continuado la tradición de éstos célebres talladores azuayos como Sanguina, Vélez, Alvarado. Bargueños, marcos, cofres, son trabajados con gran habilidad. El valor de la artesanía azuaya han sido reconocida en el ámbito americano hasta el punto de que la OEA resolvió establecer en Cuenca el Centro Interamericano de Artes Populares (CIDAP).