Turismo en Puerto Rico

3

Click here to load reader

Transcript of Turismo en Puerto Rico

Page 1: Turismo en Puerto Rico

1

Turismo en Puerto Rico

Eder Jair Ortiz Roca Economía, Política y Relaciones Internacionales

Maestría en Estudios del Caribe, VI Cohorte Mayo de 2009

Puerto Rico ha desarrollado una infraestructura que incluye diez aeropuertos y amplias

carreteras y expresos que contribuyen a acortar las distancias entre los pueblos.

También, cuenta con sistemas de distribución de agua, luz eléctrica, facilidades de

transportación y sistemas de comunicación a todas partes del mundo por vía telefónica,

celulares, fax e Internet. Esto facilita la realización de convenciones, ferias,

exhibiciones y todo tipo de actividad y reuniones de negocios (Gobierno PR, 2009).

La industria turística de Puerto Rico empezó a establecerse después de la campaña de

industrialización, emprendida por los EE.UU., que se llamaba “Operación Manos a la

Obra” en 1947. Por esta iniciativa, Puerto Rico pasó de ser una economía agrícola a

una economía concentrada en los servicios y la industria. El gobierno de Puerto Rico se

da cuenta de la importancia de fomentar e invitar la actividad turística al país, y por eso

estableció la Ley de Desarrollo Turístico de Puerto Rico del 1993 para acomodar una

nueva generación de turistas (Narbona, 2007).

Puerto Rico se caracteriza por tener una población de 3’958.128, con ciudadanía de

Estados Unidos debido a su vinculación como estado libre asociado, tiene un

crecimiento poblacional de 0.367% , la expectativa de vida de la población total es de

78.58 años. Los grupos étnicos que se encuentran son los blancos que conforman el

80.5%, negro 8%, Amerindio 0.4%, asiático 0.2%, mezclado o de otra raza 10.9% (BGF,

2008).

Según él (BGF) el Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico en el 2007 a

nivel económico puerto rico tenía un PIB de US 89,700 millones y PIB - per cápita de

US 22,798 y tiene una composición por sectores de esta manera: Manufactura 40.9%,

Finanzas, seguros y bienes raíces 18.2% Comercio 12.3%, Servicios 9.5%, Gobierno

Page 2: Turismo en Puerto Rico

2

9.6%, Transportación y otros servicios públicos 6.7%, Construcción y minería 2.1%,

Agricultura 0.5%. Estas relaciones economías por sector demuestran los tres sectores

grandes de la isla la industria, el sector financiero y el servicios (turismo), comparándolo

con los datos de la ocupación laboral o la fuerza laboral - por ocupación: para el 2007

se mostraba así: Servicios 28.8%, Gobierno 23.4%, Comercio 20.6%, Manufactura

10.7%, Construcción y minería 7.4%, Transportación y otros servicios públicos 4.2%,

Finanzas, seguros y bienes raíces 3.6%, Agricultura 1.3%. Son datos que muestran la

otra cara de la pirámide, pues con la manufactura y la finanzas que se llevan las

mejores dividendos, los servicios que incluyen al turismos ocupa a la mayor cantidad

personas, esto podría relacionarse con el 45.4% de la población bajo el nivel de

pobreza y el 10.4% de tasa de desempleo para el 2007.

El turismo provee $1.8 mil millones de dólares a la economía puertorriqueña, y durante

el 2007 alrededor de 5 millones de turistas visitaron el país. Una gran parte de estos

visitantes hacían cruceros, en el 2001 hasta 2006, el número de hoteles crecieron por

14%, que significa la alta demanda para los servicios hospederías en el país, Todo el

mundo sabe que el futuro de esta industria no se puede predecir con certeza,

especialmente dada su dependencia del mercado estadounidense (Narbona, 2007).

Fuente: BGF, 2007

Page 3: Turismo en Puerto Rico

3

Los Estados Unidos experimento una recesión económica durante los años 2001-2002,

la cantidad de visitantes bajó en Puerto Rico, causando un retraso en el crecimiento de

la industria (Narbona, 2007). Después de que los EEUU empezaron a recuperarse, el

turismo creció otra vez. Esto demuestra una realidad dependiente, esto denota un

riesgo debido a la fragilidad que pueda existir en estas relaciones y las crisis

financieras.

El sector del turismo en Puerto Rico se ha destacado como una industria fuerte,

especialmente desde el establecimiento de una agencia gubernamental para facilitar y

estimular actividad turística entre las diferentes industrias del país (Gobierno PR, 2009).

La característica más importante o ventajosa de Puerto Rico es su infraestructura

tecnológica y de comunicación, con la cual compite en este mercado caribeño, Aunque

es vulnerable a un cambio rápido de la economía estadounidense, las buenas

relaciones con los EE.UU. hoy día sirven para confirmar que el buen estado de la

industria turística es relativamente estable y legítimo.

Bibliografía

Gobierno de Puerto Rico, 2009. Turismo, En: http://www.gobierno.pr/ gprportal/inicio,

Consulta: Mayo 2009.

Narbona, 2007. El sector Turístico de Puerto Rico. Payton Odom, Rice University-

Español. Puerto Rico. En: www.owlnet.rice.edu. 9p. Consulta: mayo 2009

BGF, 2007. Puerto Rico en cifras 2007. Banco Gubernamental de Fomento para Puerto

Rico. http://www.gdbpr.com/spa. 48p. Consulta: mayo 2009.

BGF, 2008. Compendio de datos, Puerto Rico. Banco Gubernamental de Fomento para

Puerto Rico, Oficina de análisis y estudios económicos. En: Datos Económicos sobre

Puerto Rico. http://www.gdbpr.com/spa/economy/fact-sheet.html. Consulta: mayo 2009.