Turismo Industrial

37
I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008 1 Oportunidades para reconvertir un destino” industrial en turístico Jose F. Mancebo Aracil Cámara de Comercio de Alicante

Transcript of Turismo Industrial

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

1

Oportunidades para reconvertir un “destino” industrial en turístico

Jose F. Mancebo AracilCámara de Comercio de Alicante

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

2

Índice

0.- Innovar en tiempos revueltos1.- ¿Destino Industrial?2.- Cambio de mentalidad3.- Cambio de gestión4.- Cambio de comunicación5.- Ejemplos6.- Concluyendo…7.- Hacia un modelo integral

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

3

0.- Innovar en tiempos revueltos

• Un principio para innovar: la creatividad no tiene que ser creación pura, puede ser “recreación”:– recrear. (Del lat. Recreāre. DRAE).

• 1. tr. Crear o producir de nuevo algo.• 2. tr. Divertir, alegrar o deleitar. U. t. c. prnl.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

4

Un ejemplo inicial: el “soporte” siempre estuvo ahí…

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

5

0.- Innovar en tiempos revueltos

• ¿Por qué cambiar/innovar? • ¿Es difícil innovar o es más difícil

conocerse y reconocerse?• ¿Me reconozco en el cambio? ¿Conozco

mi posicionamiento?• ¿Puedo escapar al cambio?

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

6

“Todas las cosas están en constante movimiento, aunque esta lucha escapa a nuestra percepción sensorial (…) nada está quieto, comparando las cosas existentes con la corriente de un río, no te puedes sumergir dos veces en ese mismo río”

Heráclito de Éfeso

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

7

Número de empresas por sectores económicos

7%15%

25%

53%

Industria Construcción ComercioResto de servicios

Sector económico Nº %Industria 245.588 7,18%Construcción 501.056 14,64%Comercio 843.212 24,64%Resto de servicios 1.832.383 53,54%TOTAL 3.422.239 100,00%

*Fuente: INE (www.ine.es); País: España.

¿Soy “industrial”? ¿Soy “servicios”?

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

8

0.- Innovar en tiempos revueltos

• Necesidad de cambio: la crisis vista como proceso

• Tres cambios (IMPORTANTE)– Cambio de mentalidad.– Cambio de gestión.– Cambio de comunicación.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

9

0.- Innovar en tiempos revueltos• Razones para el cambio:

– El cambio es necesario, no se puede escapar– El cambio es relativo: al entorno, al tiempo.– El cambio es prospectiva (vs. perspectiva, vs.

retrospectiva).– El cambio es gestionable, “experiencial”. – El cambio no es ajeno, es nuestro.

• A más cambio gestionable, menos percepción de crisis

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

10

1.- ¿Destino industrial?

• ¿Existe el “turismo industrial”?– Referentes pioneros: Francia, España.– Industrializar el turismo; “turismificar” la

industria.– ¿Recuerdan los tres tipos de cambios?

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

11

2.- Cambio de mentalidad• La crisis como tendencia a la deslocalización,

como “fin de la producción tradicional” nos brinda una oportunidad: la conciencia del servicio, del sector “servicios”.

• Mentalidad: Flexibilidad.• Carácter exhibicionista del turismo.• Fin del miedo (a enseñar, a ser copiado), fin del

cripticismo.• “Open-minded”, asociacionismo trasversal.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

12

2.- Cambio de mentalidad

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

13

3.- Cambio de gestión• En la empresa: de producir a servir.• En las asociaciones: del sector hacia fuera

(otros sectores, sociedad).• En las instituciones públicas: del territorio

al destino.• Gestión integral

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

14

3.- Cambio de gestión• Estrategia y táctica (acciones)• Objetivos

Objetivo DescripciónComercial Promocionar sus Productos y/o ServiciosComunicación y RRPP Potenciar/posicionar la imagen de MarcaIndustrial-Tecnológico Mostrar el “Know-how”, I+D+IRRHH Integrar y motivar al personal propio. Captación de personalInstitucional-Relacional Impulsar acogida positiva por focos de opiniónFinanciero Motivar valor ante propietarios/accionistas, inversores

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

15

3.- Cambio de gestión

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

16

4.- Cambio de comunicación• Sólo algunas ideas

– La producción como evento continuo: puertas [siempre] abiertas.

– La producción como experiencia: para el niño, para el adulto, para nuestro “stakeholder”.

– I+D+i accesible (turístico, interactivo).– Mensajes de relevancia social, para vecinos y turistas (¡y para

trabajadores!)– Estrategias integrales: rutas, estrategias “made-in” (Portugal,

Italia, Francia, Barcelona).• Otra idea: Promoción, promoción y promoción.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

17

4.- Cambio de comunicación

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

18

¡EJEMPLOS!

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

19

Una iniciativa referente

• II Congreso de Turismo Industrial (Cámara de Comercio de Toledo- Cámaras de España)

• Del 11 al 13 de noviembre de 2008.• Congreso europeo, iniciativas en varios

países y aplicaciones en España. http://www.turismo-industrial.eu

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

20

En PORTUGAL• El Plan Estratégico Nacional de Turismo ha introducido

diez productos turísticos estratégicos, entre ellos los llamados recorridos culturales y paisajísticos. El concepto oficial de ruta en relación con el turismo industrial y las pruebas sobre el terreno.

• Casos concretos:– La ruta de la Cerámica– La ruta de los Vinos– La ruta de la Arqueología Industrial (véase el caso del

Patrimonio Industrial en España- INCUNA, Gijón)

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

21

En ITALIA• Turín y su provincial pueden enorgullecerse de una zona envidiable,

representada por prestigiosas fábricas pertenecientes a diferentes sectores económicos. Estas excelencias pueden considerarse como un verdadero recurso turístico capaz de dar a los visitantes una razón para apreciar esta zona. A partir del binomio “industria y turismo”, la Cámara de Comercio de Turín, y Turismo de Turín y Provincia iniciaron su colaboración en 2005.

• Las metas de “Hecho en Turín. Visite lo Excelente” son aumentar el valor de las fábricas locales y transformar la industria en un nuevo motivo de turismo. Claves:

– Turín y sus recursos económicos.– Turín y el turismo. – La asociación entre la Cámara de Comercio de Turín y Turismo de Turín y

Provincia; “el Turismo Industrial” desde el concepto a la realización;– Proyecto de visita.– Cantidad de sectores involucrados, promoción.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

22

En BÉLGICA• Encuesta a visitantes que investiga el mayor

acontecimiento de Puertas Abiertas en un solo día en Flandes (Bélgica), el Open Bedrijvendag OBD, que se organiza todos los años.

• Estudio para conocer el perfil de los visitantes, la frecuencia y motivo de las visitas, las expectativas de los visitantes, la relación del OBD con los medios de comunicación y el impacto económico del OBD: jóvenes de 25 a 40 años. El 91% satisfecho; El 97% tienen intención de hacer nuevas visitas.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

23

En FRANCIA• El término atrae sobre todo a los profesionales de la vid y del vino. Pero éstos no

pueden constituir un mercado independiente. El objetivo comercial de un turismo en torno a un tema “viña y vino” es un público mucho más amplio: se dirige a todos los públicos, a distintos niveles.

• Es “turismo rural”. En Francia se practica desde los años 50 (Gîtes Ruraux), sobre todo en explotaciones agrícolas (entre ellas las dedicadas a la viticultura).

• Aporta ingresos complementarios a la familia campesina (venta directa), contribuye a la protección del entorno natural, frena la desertificación, impide la dilución de las identidades nacionales y redefine el papel de los agricultores y viticultores en la UE.

• Pero una legislación imprecisa y contradictoria frena su desarrollo, a pesar de que permite preservar y restaurar el patrimonio inmobiliario regional e incita a reconstituir la flora y la fauna naturales que, sin turistas, quedarían abandonados a su suerte.

• El incremento del tiempo libre incita al habitante de la ciudad a buscar tranquilidad, descanso y evasión en el campo: productos sencillos, naturales, auténticos, con una rica tradición, y un contacto social. Las personas mayores vuelven a los lugares de su juventud, las familias y los jóvenes descubren actividades de ocio tonificantes y un mundo desconocido.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

24

En FRANCIA (cont.)• Importancia de términos con TERRITORIO: Turismo rural, de

interior, gastronómico.• El turismo urbano encuentra en él un complemento lógico, con

excursiones de un día al campo circundante: se sale de la ciudad por la mañana y se vuelve al caer la tarde. ¿Por qué no también el turismo de sol y playa?

• ¿La oferta de turismo enológico puede ser realmente “turística”?• En Francia, 5 000 bodegas reciben en promedio a 1 500 personas

al año cada una (un mercado estimado de 7 millones de visitantes).• La ruta de los vinos de Alsacia, creada en 1953, permite que cada

año la visita de cerca de dos millones de visitantes. Las “etapas del coñac” proponen 4 temas (4 productos): el coñac y la vid, el coñac y el río, el coñac y la piedra, el coñac y las tradiciones.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

25

En FRANCIA (cont.)• Importancia de términos con TERRITORIO: Turismo rural, de

interior, gastronómico.• El turismo urbano encuentra en él un complemento lógico, con

excursiones de un día al campo circundante: se sale de la ciudad por la mañana y se vuelve al caer la tarde. ¿Por qué no también el turismo de sol y playa?

• ¿La oferta de turismo enológico puede ser realmente “turística”?• En Francia, 5 000 bodegas reciben en promedio a 1 500 personas

al año cada una (un mercado estimado de 7 millones de visitantes).• La ruta de los vinos de Alsacia, creada en 1953, permite que cada

año la visita de cerca de dos millones de visitantes. Las “etapas del coñac” proponen 4 temas (4 productos): el coñac y la vid, el coñac y el río, el coñac y la piedra, el coñac y las tradiciones.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

26

En ESPAÑATurismo Industrial cerca de Barcelona

– Promoción de un programa de turismo industrial, a partir de una amplia oferta que se extiende por los alrededores de la capital catalana. Estrategia de patrimonio industrial (antiguo y actual) que aglomera elementos pre-industriales (minas prehistóricas, molinos,...) o industriales (fábricas, minas, colonias industriales,...) hasta las más modernas empresas visitables (agro-alimentarias, transportes, cerámica, etc.).”

• Estructura:– Grupo de competitividad, club o lobby, estructurado a partir del interés, la

voluntad y la decisión de los propios asociados (tanto agentes públicos como privados) para responder a los nuevos retos del mercado. Actúa, por tanto, como paraguas de la oferta y su objetivo más claro es, pues, incrementar su eficacia en el campo de la comunicación y la comercialización de este tipo de turismo especializado, dentro de la oferta de turismo cultural.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

27

En ESPAÑA (cont.)• Qué tipo de entidades configura el programa:

– Entidades que gestionan o promueven patrimonio industrial o técnico (museos, antiguas minas, yacimientos de arquitectura preindustrial, rutas e itinerarios de patrimonio industrial, etc.)

• Empresas visitables (fábricas, talleres, bodegas, instalaciones técnicas, etc.)• Empresas de servicios turísticos (agencias de viaje, empresas de guías, etc.)• Entidades públicas y privadas que dan soporte al programa (Ayuntamientos,

asociaciones de empresarios, asociaciones culturales, etc.)

• A qué público se dirige:– La oferta va dirigida a todo tipo de público; desde el especialista interesado en

profundizar en la cultura tecnológica o el humanista deseoso de conocer cómo la estructura social de la industrialización ha configurado nuestra historia actual, hasta el profano interesado simplemente en saber cómo de elaboraban –o elaboran actualmente- las cosas cotidianas.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

28

En ESPAÑA (cont.)• LA RED DE TURISMO INDUSTRIAL DE CATALUÑA (XATIC)

– Liderada por el Ayuntamiento de Terrassa, esta red está compuesta por 19 municipios que contienen elementos y recursos patrimoniales de tipo pre-industrial e industrial y goza, desde 2006, de un Plan de Dinamización de Producto Turístico, con objetivos tales como desarrollar acciones que permitan definir productos turísticos o estrategias de comunicación siempre en el marco del turismo industrial como forma de turismo cultural.

• El programa “Industria Viva”. Referentes– Paralelamente al desarrollo del turismo industrial, escorado hacia los recursos

patrimoniales de carácter histórico, la XATIC está impulsandoactualmente el programa Industria Viva, tomando como modelos los franceses Decouverte Economique (ej. Manual) y Visitez nos Enterprises (ej. edición guía, web, label…) y también el iniciado por la Cámara de Comercio de Toledo.

– Para su gestión se ha establecido un convenio con Fomento de Terrassa, ente autónomo de promoción económica (logística, recursos humanos y técnicos). Se establecerá un sistema de adhesiones al programa en forma de lobby, con una Asamblea : conjunto de empresas participantes, asociaciones empresariales e instituciones que dan soporte al programa.

– Comisión de Seguimiento: asociaciones empresariales e instituciones que dan soporte al programa.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

29

En ESPAÑA (cont.)Patrimonio Industrial INCUNA, Gijón– INCUNA, la "Asociación Arqueología Industrial, Patrimonio

Cultural y Natural" es una entidad sin afán de lucro y organización no gubernamental que aspira a agrupar en sí misma a todas las personas interesadas en la protección, estudio y fomento del patrimonio industrial a partir de los siguientes objetivos: Conocer y divulgar la arqueología industrial y los museos vinculados a su preservación y promoción, y conocer y divulgar los aspectos históricos de la arqueología industrial y de los citados museos.

– INCUNA basa su actuación en diversos grupos de trabajo con un coordinador al frente del trabajo realizado: "Arte e Industria", "Archivos y Patrimonio Industrial", "Patrimonio Industrial, Metalúrgico y Siderúrgico", "Arquitectura Industrial".

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

30

¿Y en ALICANTE?

• Sí existe sector tradicional, luego existe know-how.

• Proceso de reconversión acelerado por la crisis• Balanza comercial negativa en los últimos años• De la producción (la fabricación) al servicio (la

comercialización.• Sinergias con el turismo: congresos, visitas.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

31

Pero, ¿por sectores?

• Los principales sectores que trabajan el “turismo industrial” en la provincia:– Alimentación y bebidas– Juguete– Cerámica– Calzado– Otros

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

32

Alfarería la Navá S.L.

Almazara Agricola "Socapma"

Bodega Cooperativa de Algueña

Bodega Guiterrez de la Vega

Bodega y Viñedos "Casa Cesilia"

Ceramica Artística Maestre

Cerámicas Conchi

Cerámicas Mira y Decora

Cooperativa Bocopa

Cooperativa Vinícola Virgen Pobre de Xalò

Chocolates Valor

Destilerias sys

Fábrica de Chocolates Clavileño

Fábrica de turrones Carremi. Alicante S.A.

Helados Alicante

Industrial Juguetera - Injusa

Instituto Tecnologico del Juguete AIJU

La Tendeta de Carol

Mora Taller de Cerámica

Museo de la Aceituna Rellena de Anchoa Serpis

Playmobil

Salvador Artesano

Taller de Terrisa Carles Ripoll

Tienda Museo Calzados Pikolinos

Turrones el Lobo

Turrones Solmar S.L.

Vins del Comtat

Empresas de Alicante que trabajan visitas (“Censo Turismo Industrial”)

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

33

Concluyendo…

+

Mentalidad Gestión Comunicación

[Flexible] [Integral] [Promoción]

+

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

34

Hacia un modelo integral…

Sostenibilidad

SociedadCliente

PolíticaSector

EconomíaProductividad

EmpresaI.

CulturaDe empresa

CulturaDe empresa

Residente/Turista

Política Destino

EconomíaServicios

EmpresaT.I.

CulturaDe lugarCultura

De lugar

Gestión de las administraciones

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

35

Objetivo DescripciónComercial Promocionar sus Productos y/o ServiciosComunicación y RRPP Potenciar/posicionar la imagen de MarcaIndustrial-Tecnológico Mostrar el “Know-how”, I+D+IRRHH Integrar y motivar al personal propio. Captación de personalInstitucional-Relacional Impulsar acogida positiva por focos de opiniónFinanciero Motivar valor ante propietarios/accionistas, inversores

Concluyendo…• Industrializar el turismo y turismificar la industria.• Cambios.• Referentes y ejemplos.• Estrategia integral: Recordemos los objetivos.

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

36

Muchas gracias…

I Foro de Turismo de Interior de Novelda (Alicante). 1 de diciembre de 2008

37

Jose F. Mancebo AracilServicio de Turismo

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de AlicanteSan Fernando, 4. 03002 Alicante (ESPAÑA).

Tlf.: (+34) 965 148 646Fax: (+34) 965 201 457

URL: www.camaralicante.com/turismo E-mail: [email protected]