TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS

6
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD ECONOMÍA ESCUELA FINANZAS Y BANCA PROFESORA: JANNETH BATISTA ESTUDIANTE: YANAHINA JULIO TURISMO RELIGIOSO

Transcript of TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS

Page 1: TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIODE LOS SANTOS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD ECONOMÍA

ESCUELA FINANZAS Y BANCA

PROFESORA:JANNETH BATISTA

ESTUDIANTE: YANAHINA JULIO

TU

RIS

MO

R

ELIG

IOS

O

Page 2: TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS

TURISMO RELIGIOSO

La religión más practicada en la provincia es la católica, al igual que en el resto de Panamá. La principal característica de la religiosidad popular es su tradicional devoción a la Virgen de Santa Librada, santa gallega que veneraban los primeros inmigrantes gallegos que fundaron Las Tablas.117 Otro aspecto fundamental son las procesiones de Semana Santa y la celebración del Corpus Christi.

El sur de Panamá es una zona rica en mitología. En toda la península de Azuero, desde Mariato hasta Herrera, pasando por Los Santos, existen ritos, historias y seres imaginarios e imposibles (o no).

Page 3: TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS

IGLESIA SANTA LIBRADAHistoria

La construcción de esta importante iglesia católica fue concluida el 9 de marzo de 1789 en estilo barroco, pero todo el edificio tuvo que ser reconstruido a causa de  un temblor ocurrido el 25 de noviembre de 1802. 

Se cuenta que hasta el año 1958 reposó en el templo de Santa Librada de Las Tablas una urna que contenía, según las personas de avanzada edad del pueblo, tierra del lugar donde fue crucificada Santa Librada y algo de los restos de su cuerpo, los cuales llegaron a Las Tablas con la imagen de La Peregrina en 1671.

 Cuentan los abuelos, que los recién llegados españoles se dirigieron hacia el centro de lo que hoy es la Península de Azuero, en busca de algún poblado español; y en el centro de unas rocas, adornada por los rayos del sol, con la cara bella y radiante, vieron la imagen de una santa. Los admirados españoles cayeron de rodillas ante la sublime aparición como movidos por un resorte, al reconocer que la bella estatua de piedra que tenían en frente, era la imagen de la joven mártir gallega, Santa Librada.  Entonces los españoles se llevaron la imagen a su campamento, pero ésta desapareció.  Una y otra vez la llevaron al campamento y una y otra vez la imagen regresaba al montículo de piedra; ante esto, los españoles entendieron que la santa quería que se establecieran en esa zona.  Desde entonces para los fieles, Santa Librada fue alguien que entregó su vida por Dios, un modelo a ser imitado en el amor a Dios y al prójimo.

Page 4: TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS

VIRGEN SANTA LIBRADA

Santa Librada es representada crucificada, con una túnica larga, una corona en su cabeza, un cabello muy largo.

La Santa Peregrina fue la primera imagen que llegó a nuestro pueblo, a mediados del siglo XVII , la cual tiene un gran valor histórico. Dentro de la pared frontal de la iglesia aparece una imagen de Santa Liberata, que muchos llaman la ¨Pequeñita¨, la cual fue confeccionada algunos años de haberse construida la primera iglesia. En el centro del altar de oro, en la parte alta central , se encuentra la tercera imagen de Santa Liberata ¨La Moñona¨de fabricación criolla hecha en la misma época que la iglesia.

En 1862, en las playas de Mensabé Pedro Del Cortizo se encontró una caja flotando en el agua, para su sorpresa en la caja venía una imagen de Santa Liberata, la patrona del pueblo. La caja tenía dentro una incripción que decía: ¨Esta es Santa Librada¨, de ahí el cambio de nombre de la patrona de Las Tablas , que desde entonces, fue haciendose popular ¨Librada¨ y olvidándose ¨Liberata¨. La Santa la llevaron hasta la población para recibir con júbilo a la que llamaron ¨La Chola¨, la cual actualmente se encuentra a la entrada de la iglesia a mano derecha con un altar de madera y en donde todos los 19 de julio de cada año es sacada en su anda por todas las principales calles del pueblo de Las Tablas.

Page 5: TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS

FESTIVIDADES VIRGEN SANTA LIBRADA

Miles de feligreses acuden hoy al pueblo de Las Tablas en la provincia de Los Santos para celebrar hoy 20 de julio con el pueblo tableño la festividad religiosa de la Virgen de Santa Librada.

LAS TABLAS, Los Santos. Desde muy temprano cientos de feligreses han visitado la iglesia Santa Librada, en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos.

El domingo próximo se celebra la fiesta patronal de esta virgen. En tanto, otros fieles, de diferentes lugares de la región, se

preparan para, desde mañana, y hasta el domingo, caminar hasta el altar de la virgen milagrosa que será visitada por centenares de seguidores.

Sixto Delgado, funcionario del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), dijo que a partir de este viernes colocarán un puesto en la doble vía La Villa-Las Tablas y otro en el Parque Porras frente a la iglesia de Santa Librada.

También monitorearán las vías de Santo Domingo-Pedasí y Las Tablas-Nuario-Tonosí por donde se movilizarán gran cantidad de feligreses hacia la ciudad de Las Tablas.

Delgado agregó que se ha hecho una coordinación con el Ministerio de Salud, Bomberos, Cruz Roja y Policía Nacional (PN).

Estos últimos brindarán seguridad a los fieles en el perímetro donde está la imagen.

Page 6: TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS

FESTIVAL DE LA POLLERA

El festival Nacional de La Pollera , es un evento de mucho lujo y esplendor que se realiza en la ciudad de Las Tablas, todos los años en el mes de julio, el día 22, en homenaje al vestido nacional, resaltando las labores de la mujer panameña. Aquí se visten de gala con estas lujosas polleras, participantes de todo el país, y se pueden admirar todo tipo de polleras con sus prendas.

Primero: es el festival del traje y un hermoso emblema nacional: la pollera, que tanta satisfacción nos da en todas partes del mundo donde se presenta.

Segundo: es una excelente manera de exaltar el trabajo de quienes hacen realidad esta pieza única exquisita y, sobre todo, tan llena de tradición.

Asimismo, sería valioso que las autoridades de los gobiernos central y municipal pusieran más empeño en apoyar al Club de Leones de Las Tablas, que lleva el peso de la organización para que sea un evento masivo con condiciones aptas para que todo el que tenga la oportunidad pueda asistir; pues en los últimos años ha quedado evidenciado que el Gimnasio Municipal de Las Tablas, donde se realiza, dio su máxima capacidad para esta actividad, a la que cada día extranjeros les ponen sus ojos, arrastrados por la belleza de nuestro vestido.