Turismo rural comunitario en costa rica

7

Click here to load reader

Transcript of Turismo rural comunitario en costa rica

Page 1: Turismo rural comunitario en costa rica

Turismo Rural Comunitario, Febrero 2012 Página 1

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tarea 1

Código: 5152

COMPUTACIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS

Profesor:

Estudiante: María Auxiliadora Brenes Arce

Número de Identificación: 02-06140732

Fecha de Entrega de Trabajo: 19 de Febrero, 2012

Page 2: Turismo rural comunitario en costa rica

Turismo Rural Comunitario, Febrero 2012 Página 2

Turismo Rural Comunitario en Costa Rica

Poniendo Rostro y corazón a un nuevo ecoturismo

Buscador: Google Chrome

Referencia Bibliográfica: Poniendo Rostro y Corazón a un nuevo ecoturismo,

Arantxa, Noviembre 2006, (en línea), recuperado 18/02/2012 en:

www.mituramb.ucr.ac.cr/simposio/descargas/Presentacion_Arantxa_Guerena.p

df

Resumen:

Costa Rica es un paraíso natural y con mucho potencial para desarrollar un

turismo rural comunitario, cuenta con un rico patrimonio cultural y natural del

cual todos los costarricenses somos testigos, tenemos buenas bases para

formar asociaciones para el desarrollo y la conservación, aparte de la buena

infraestructura y la calidad de los servicios que se brindan a nivel nacional y

contar con un alto nivel educativo y socioeconómico ha favorecido el turismo

rural comunitario de Costa Rica, sin embargo cuenta con muchas limitaciones

como los son:

Que es un país que está empezando a explorar en el campo de turismo

rural.

Limitada participación comunitaria en los beneficios y gestión turística.

Con muchas debilidades en su aplicación.

Necesita un compromiso nacional con la conservación.

El TRC es una nueva alternativa económica que incentiva la conservación y le

da una nueva imagen del ecoturismo que crece con:

1. Las restricciones al uso de los recursos.

2. El declive del modelo exportador.

3. La necesidad de reducir la presión sobre los recursos naturales.

4. El acercamiento cultural a la naturaleza.

5. La búsqueda de experiencias más autenticas y mayor conciencia

del consumidor.

Page 3: Turismo rural comunitario en costa rica

Turismo Rural Comunitario, Febrero 2012 Página 3

Existe un gran desarrollo de capacidades por la cual les dan financiamiento a

más de 50 iniciativas del TRC, formación y asistencia técnica, apoyo en la

comercialización y trabajo en red. Como los son ACTUAR, COOPRENA,MESA

NACIONAL CAMPESINA,ACEPESA E Incidencia Política.

Barreras en contra:

Perjuicio en contra-Falta de compromiso y apoyo político-Resistencia de los

tour operadores-Poco conocimiento de la demanda Potencial y un Mercado

Inaccesible.

Page 4: Turismo rural comunitario en costa rica

Turismo Rural Comunitario, Febrero 2012 Página 4

TURISMO RURAL COMUNITARIO: OPORTUNIDAD,NO FÓRMULA MÁGICA

(18-01-2012)

Buscador Utilizado: Yahoo

Referencia Bibliográfica: Turismo Rural Comunitario, Alexander González,

2012, (en línea), recuperado el 18/02/2012, en:

www.neotropica.org/leer.php/3326212

Resumen:

El siguiente artículo se refiere al l último día del 2011 en el que Alexander

González (escritor del artículo), se encontró en el Territorio Indígena Boruca,

después de haber presenciado la “nacencia” o nacimiento de los diablitos, “una

de las tradiciones culturales más valiosas que se pueden vivir en Costa Rica”

comenta Alexander,

Donde hace referencia a esta celebración que es expresión cultural viva y que

refleja como el turismo rural ha contribuido al rescate y revalorización de

muchas de las expresiones culturales costarricenses. En el caso de Boruca, la

labor de don Ismael González y don Espíritu Santo Maroto (q.e.p.d.), fue

fundamental para dar el impulso que el rescate de la cultura indígena Boruca

necesitaba, permitiendo así el incipiente desarrollo turístico de la comunidad.

Con el paso de los años ha existido gran afluencia de visitantes nacionales

como extranjeros para vivir el festejo de la fiesta de los diablitos, donde con

esto se rescata la cultura y ayuda económicamente la comunidad, el hecho de

recibir tanto visitantes ha hecho que el pueblo Boruca ponga sus mejores

esfuerzos por mantener las tradiciones, rescatarlas y transmitirlas de la mejor

manera.

El escritor hace referencia a un artículo de opinión publicado en otro diario se

refería a este tipo de turismo como un engaño a las comunidades rurales del

país ya que, según el autor, se promueve como la panacea a las problemáticas

de las zonas rurales del país sin embargo; a través de los últimos 20 o 30 años

el país ha visto como esta sinergia entre protección de la naturaleza, rescatar

las tradiciones culturales, y complementar actividades económicas tradicionales

con el turismo es una realidad innegable

Algunos aspectos importantes que debemos considerar al pensar en TRC

(Turismo Rural Comunitario) son:

A. . El TRC debe ser entendido como un enfoque de gestión de la actividad

turística en el cual las comunidades locales se empoderan del proceso.

Page 5: Turismo rural comunitario en costa rica

Turismo Rural Comunitario, Febrero 2012 Página 5

B. A lo anterior le agregamos que al TRC se le gestiona por medio de

organizaciones asociativas.

C. En cuanto a sostenibilidad, podríamos mencionar muchos aspectos

positivos que tiene el TRC. El mismo consiste en el rescate de los

valores culturales sin abandonar las actividades tradicionales generando

así su sostenibilidad social y se desarrolla a pequeña escala y

respetando el entorno natural generando su sostenibilidad ambiental.

D. El Turismo es susceptible a los acontecimientos de otras partes del

mundo como la reciente crisis financiera o las guerras, de allí que no

parece prudente que ninguna comunidad sustituya la totalidad de sus

actividades económicas tradicionales y/o cotidianas para dedicarse a la

actividad turística.

E. Cabe cuestionarse cuál modelo turístico es el mejor para el país.

F. El turismo rural comunitario podría también generar oportunidades para

zonas como las comunidades en la zona fronteriza del país y el Humedal

Caribe Noreste.

G. representa una oportunidad para dinamizar economías de escala y

reforzar la imagen de destino turístico sostenible

Page 6: Turismo rural comunitario en costa rica

Turismo Rural Comunitario, Febrero 2012 Página 6

Turismo Costa Rica

Turismo Rural Comunitario

Buscador Utilizado: Webcrawler

Referencia Bibliográfica: Turismo Rural Comunitario, Freelance Webmaster

506, (en línea), recuperado el: 19/02/2012, en:

ticoturismo.com/costarica/turismo-rural-comunitario

Resumen:

El turismo rural comunitario es una nueva forma de ofrecer a los visitantes la

vida del ser campesino costarricense, lo cual estos enseñan con orgullo su

cultura, se han creado muchas cooperativas y asociaciones que refuerzan y

apoyan este tipo de turismo nacional, organizando a los pobladores, dándoles

capacitación y entrenamiento necesarios para llevar a cabo sus proyectos con

en en ofrecer hospedaje, excursiones, muestras de sus artesanías autóctonas,

muestras de actividades culturales, ambientales, entre muchas más., todo esto

con el fin de beneficiar a las comunidades y hacer expandir la cultura

costarricense y bellezas naturales.

Page 7: Turismo rural comunitario en costa rica

Turismo Rural Comunitario, Febrero 2012 Página 7

Referencias Bibliográficas

Poniendo Rostro y Corazón a un nuevo ecoturismo, Arantxa,

Noviembre 2006, (en línea), recuperado 18/02/2012 en:

www.mituramb.ucr.ac.cr/simposio/descargas/Presentacion_Arantx

a_Guerena.pdf

Referencia Bibliográfica: Turismo Rural Comunitario, Alexander

González, 2012, (en línea), recuperado el 18/02/2012, en:

www.neotropica.org/leer.php/3326212

Referencia Bibliográfica: Turismo Rural Comunitario, Freelance

Webmaster 506, (en línea), recuperado el: 19/02/2012, en:

ticoturismo.com/costarica/turismo-rural-comunitario.