Turquia1a

21
MEZQUITA AZUL

Transcript of Turquia1a

Page 1: Turquia1a

MEZQUITA AZUL

Page 2: Turquia1a
Page 3: Turquia1a

Patio Interior

Page 4: Turquia1a

Mihrab y Minbar

Page 5: Turquia1a
Page 6: Turquia1a
Page 7: Turquia1a

HAGIA SOFIA ( LA SAGRADA SABIDURIA)

SANTA SOFIA

Page 8: Turquia1a
Page 9: Turquia1a
Page 10: Turquia1a
Page 11: Turquia1a
Page 12: Turquia1a

HIPODROMO

Page 13: Turquia1a

El Obelisco de Teodosio,

Fuente Alemana,

Columna Serpentina Columna de Constantino

Page 14: Turquia1a

SANTA SOFIA

HAGIA SOFIA

“DIVINA SABIDURIA”

Page 15: Turquia1a

• Santa Sofía se construyó entre los años 532 y 537, inmediatamente después de la destrucción de la primitiva basílica constantiniana debido a un incendio que brotó durante la llamada Insurrección de Nika, en el mismo año 532.

• Santa Sofía es una iglesia palatina construida junto al palacio imperial y como el emperador quería realizar una construcción eminentemente grandiosa con el fin de manifestar así su poder, mandó llamar a dos ingenieros especializados en construcciones militares porque se consideraba que así podría ejecutarse una obra con más innovaciones técnicas que si la dirigiese un arquitecto.

• • Estos ingenieros fueron Isidoro de Mileto y Antemio de Tralles.

Page 16: Turquia1a

• Trabajaron en este edificio más de diez mil obreros y sabemos, especialmente por Procopio, que prácticamente todas las provincias del Imperio enviaron sus materiales más preciados para la decoración de esta iglesia.

• El elemento más grandioso es su gran cúpula, pero se hundió en torno al 550 y tuvo que ser reconstruida entre los años 558 y 562 por Isidoro el Joven, sobrino de Isidoro de Mileto.

• Como característica fundamental, se trata de un edificio en el que se compatibilizan a la perfección la tendencia basilical con su sentido dinámico y ritmo longitudinal y la tendencia centralizada con la cúpula como elemento principal.

• La primera cúpula iba cubierta con un mosaico de oro. La definitiva, al parecer, llevaba como decoración una enorme cruz.

Page 17: Turquia1a

• Las principales características estéticas de la basílica son:– Materiales ricos y exóticos que buscan el destello de las

piedras y de las teselas de los mosaicos con el fin de diluir la estructura arquitectónica y de crear un ambiente trascendente que fuese manifestación de Dios y de su lugarteniente en la tierra, Justiniano.

• Perfección técnica de la obra, irrepetible en la arquitectura del mundo Mediterráneo.

• El exterior es similar a la de los otros edificios de

estilo bizantino: achaparrado, muy voluminoso, donde destaca la cúpula pero no de manera estilizada, sino muy baja y con un tambor poco desarrollado. – Los minaretes son producto de la invasión turca.

Page 18: Turquia1a

• El interior es, sin embargo, soberbio.

• Se accede desde un atrio y tiene dos exonártex. La planta es cuadrangular (70 x 77 metros aproximadamente), en la que hay dos ejes perfectamente diferenciados: este-oeste y norte-sur.

• En el eje este-oeste es donde nos encontramos con el planteamiento característico de una planta centralizada, pues está presidido sobre una enorme cúpula que está levantada sobre pechinas y se soporta sobre cuatro grandes pilares.

• Esta cúpula mide 32 metros de diámetro y está formada por 40 plementos curvos en cada uno de los cuales hay una ventana que ilumina directamente la nave y que en determinados momentos del año y del día provoca el efecto "cúpula colgante".

• Probablemente en el siglo VII u VIII se tuvieron que añadir unos enormes contrafuertes. La decoración del interior se debe a reformas turcas, la decoración vegetal destaca de manera especial.

Page 19: Turquia1a
Page 20: Turquia1a

DEESISFINALES SIGLO XII

Page 21: Turquia1a

DIVINA SABIDURIA VS SANTA SOFIA

• SANTA SOFIA MARTIR FUE UNA VIUDA ROMANA, TORTURADA Y ASESINADA JUNTO CON SUS 3 HIJAS EN LOS TIEMPOS DE TRAJANO O ADRIANO (S. II)

• SE LE RECUERDA EL 30 DE SEPTIEMBRE• NO TIENE RELACION CON LA HAGIA

SOFIA DE JUSTINIANO