Tutores en la educación a distancia

2
SOBRE EL ARTICULO: LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. UN APORTE TEÓRICO 1. INTRODUCCIÓN En este artículo nos introduce en los elementos de la educación a distancia, las características y funciones de un tutor y las distintas modalidades tutoriales, buscando resaltar la importancia de la educación a distancia y aclarando los conceptos de las funciones tutoriales, todo esto buscando tener claridad para lograr un mayor grado de efectividad de la Educación a Distancia. 2. DESARROLLO - Los elementos de la Educación a Distancia. El autor nos habla de los elementos de la educación a distancia, como son la utilización de medios técnicos, organización de apoyo-tutoría, aprendizaje independiente y flexible, comunicación bidireccional, enfoque tecnológico y comunicación masiva. La separación profesor-alumno, es la característica más destacada de la educación a distancia por lo menos temporo-espacial. Pero se puede capitalizar utilizando medios masivos de comunicación -a través del cual se puede lograr una comunicación multidireccional- y tecnologías avanzadas que a la larga reducen los costos educativos, los obstáculos que puedan presentarse por nuestra geografíay la parte laboral, para que el alumno pueda acceder a la educación. - Los Tutores. El autor afirma que primera función del tutor es lograr confianza del alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología,haciéndose cargo de su asistencia y ayuda personal, para permitir en un espacio real o virtual, que éstos ejecuten su nivel justo de potencialidad para su aprendizaje, a la vez que el tutor representa el nexo con la institución. Se asume que debe poseer suficientes conocimientos de las materias que tutela, así como del momento en el que el aprendizaje tiene lugar-para construir un nuevo significado y desarrollar nuevas competencias- y además dominio de las técnicas apropiadas para el desarrollo de las diferentes formas de tutorías. Algo de vital importancia es que el tutor debe saber cómo el adulto aprende y adaptarlo a este sistema de Educación a Distancia, el aprendizaje del adulto es más individual dado su recorrido en la vida no es un niño- tiene motivaciones, ideologías y experiencias que lo individualizan, es también así que necesita saber porque aprender esto y no aquello; este sistema es nuevo y se hace necesario que el tutor rompa sus esquemas y creenciaspara que se “enamore” de él.

Transcript of Tutores en la educación a distancia

Page 1: Tutores en la educación a distancia

SOBRE EL ARTICULO: LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A

DISTANCIA. UN APORTE TEÓRICO

1. INTRODUCCIÓN

En este artículo nos introduce en los elementos de la educación a distancia, las

características y funciones de un tutor y las distintas modalidades tutoriales, buscando

resaltar la importancia de la educación a distancia y aclarando los conceptos de las

funciones tutoriales, todo esto buscando tener claridad para lograr un mayor grado de

efectividad de la Educación a Distancia.

2. DESARROLLO

- Los elementos de la Educación a Distancia.

El autor nos habla de los elementos de la educación a distancia, como son la

utilización de medios técnicos, organización de apoyo-tutoría, aprendizaje

independiente y flexible, comunicación bidireccional, enfoque tecnológico y

comunicación masiva. La separación profesor-alumno, es la característica más

destacada de la educación a distancia por lo menos temporo-espacial. Pero se

puede capitalizar utilizando medios masivos de comunicación -a través del cual se

puede lograr una comunicación multidireccional- y tecnologías avanzadas que a

la larga reducen los costos educativos, los obstáculos que puedan presentarse por

nuestra geografíay la parte laboral, para que el alumno pueda acceder a la

educación.

- Los Tutores.

El autor afirma que primera función del tutor es lograr confianza del alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología,haciéndose cargo de su asistencia y ayuda personal, para permitir en un espacio real o virtual, que éstos ejecuten su nivel justo de potencialidad para su aprendizaje, a la vez que el tutor representa el nexo con la institución. Se asume que debe poseer suficientes conocimientos de las materias que tutela, así como del momento en el que el aprendizaje tiene lugar-para construir un nuevo significado y desarrollar nuevas competencias- y además dominio de las técnicas apropiadas para el desarrollo de las diferentes formas de tutorías. Algo de vital importancia es que el tutor debe saber cómo el adulto aprende y

adaptarlo a este sistema de Educación a Distancia, el aprendizaje del adulto es

más individual dado su recorrido en la vida –no es un niño- tiene motivaciones,

ideologías y experiencias que lo individualizan, es también así que necesita saber

porque aprender esto y no aquello; este sistema es nuevo y se hace necesario

que el tutor rompa sus esquemas y creenciaspara que se “enamore” de él.

Page 2: Tutores en la educación a distancia

También es bien sabido que los adultos son los que presentan más dificultades en

el manejo de las nuevas tecnologías, el tutor debe asesorar en este aspecto. En la

parte afectiva el tutor debe hacer que el adulto “le pierda miedo” a este sistema y

logre brindarle confianza en sus propias capacidades.

- Modalidades de tutoría. Las tutorías pueden ser: Tutoría presencial, Tutoría por correspondencia, Tutoría telefónica y Tutoría telemática. Cada una de ellas con sus ventajas y desventajas, La tutoría presencial cuenta con la asistencia de un docente en momentos programados con antelación, que ayudan a mejorar las capacidades comunicativas, pueden hacerse prácticas de laboratorio y se pueden presentar interacciones grupales. La Tutoría por correspondencia es la de más larga data, su ventaja la individualización del aprendizaje, su desventaja, las limitaciones de los estudiantes para comunicarse verbalmente, la ineficiencia del servicio postal, la imposibilidad de respuesta inmediata y la gran demanda de tiempo que significa para el tutor. La Tutoría telefónica es bastante sencilla, mediática y oportuna, pero problemática a la hora de hacer consultas y explicaciones largas. La Tutoría telemática cambia el entorno tradicional y “normal” por el virtual, puede tener mayor cobertura en algunos aspectos, pero limita al tener que contar el estudiante con acceso a un computador y a Internet. Así como cierto grado de manejo de estas herramientas. El docente virtual debe poseer habilidades sociales para crear un ambiente interactivo que rompa las barreras espaciales.

3. Conclusión La educación a Distancia surgió como una necesidad, primero con los medios de

comunicación que en su tiempo podían acortar distancias y acercar a la gente, la

correspondencia. Hoy existe el problema económico y la necesidad de ofrecer

educación a cierta parte de la población que no cuenta con el tiempo completo

para dedicarse al estudio en la medida que tienen que ganarse la vida. Además la

educación se ha abierto al estudiante adulto para que pueda aprender lo que le

interese y en la forma en que puedan aprenderlo. Por eso la necesidad de que el

tutor pueda comprender las dimensiones del aprendizaje de los adultos, establecer

metodologías adaptadas a sus necesidades, al concluirse que es el quien marca

su propio ritmo de aprendizaje y el tutor, como dice el autor del artículo,

“considerando al docente-tutor como supervisor y facilitador del proceso de

enseñanza-aprendizaje ”, siendo ellos los que pueden personalizar la Educación a

Distancia, apoyando al estudiante y mitigando los efectos del nulo o exiguo

contacto personal a través del trabajo grupal, aprovechamiento de foros y demás

herramientas de la web que permiten una comunicación multidireccional (en el

caso de la Tutoría Telemática).Tener en cuenta que las personas que acceden a

este tipo de educación son las que tienen mayores dificultades y con su estímulo y

orientación se puede lograr una mayor efectividad.