Tutorial

24

description

Red Andaluza Escuela

Transcript of Tutorial

Page 1: Tutorial
Page 2: Tutorial

PERFIL DE COORDINADOR/A DE

PROGRAMA EDUCATIVO EN SENECA

PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

CURSO 2012-2013

Page 3: Tutorial

Este botón sirve para asignar los perfiles correspondientes al profesorado del centro, según sus funciones y/o responsabilidades. Debe de hacerlo el equipo directivo

Page 4: Tutorial

SEGUNDO PASOUna vez seleccionado pulsaremos el

botón “aceptar”.

PRIMER PASOUna vez que se ha pulsado sobre el botón de “asignación de perfiles”, aparece esta otra página, donde debemos señalar qué perfil queremos asignar en concreto, ya que existen varios y cada profesor/a tendrá uno dependiendo de sus funciones y/o responsabilidades dentro del centro.En el caso que nos ocupa escogeremos el de “Coordinador/a de

Programa Educativo”.

Page 5: Tutorial

Marcaremos la casilla correspondiente

Esta casilla nos indicará las funciones adicionales por la que cualquier profesor/a ha sido nombrado en el centro

Una vez señalado

“botón aceptar”

Page 6: Tutorial

RED ESCUELA: ESPACIO DE PAZ. CONVIVENCIA +

CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA+

EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

RED ESCUELA: ESPACIO DE PAZ

INSPECCIÓNGABINETE

CEP

Page 7: Tutorial

RED ESCUELA: ESPACIO DE PAZ. CONVIVENCIA + Inscripción Séneca

SOLICITUD ANUAL

Curso 2011/12 RAEEP. Del 4 al 30 de mayo

Centro

Promotor

Convivencia + 10 al 30 de mayo

Curso 2012/13

y siguientesRAEEP. Del 15 de junio al 30 sept

Page 8: Tutorial

TRABAJO CON EL PERFIL DE COORDINADOR/A DE LA RED ANDALUZA ESCUELA ESPACIO DE PAZ EN SENECA

Page 9: Tutorial

Una vez que el Equipo Directivo, haya realizado los pasos anteriores, cuando nosotros/as accedamos a SENECA, tendremos un nuevo perfil “Coordinador/a de Programa Educativo”, con el que podremos realizar todas y cada una de las tareas que comporta dicho perfil

Page 10: Tutorial

El sistema ya nos identificará con ese nuevo perfil adquirido

Page 11: Tutorial

Posteriormente seleccionaremos “Planes y Proyectos Educativos” Para comenzar nos iremos al

apartado “Centro”, donde se nos descubrirá un desplegable con los “Planes y Proyectos Educativos”

Page 12: Tutorial

Saldrán los planes y proyectos “vigentes” en nuestro centro del que somos coordinador/a

Page 13: Tutorial

Al pulsar sobre Red Andaluza Escuela “Espacio de Paz”, nos aparecerá el siguiente desplegable

El Formulario de inscripción, fue lo que rellenamos cuando nos dimos de alta en la “Red Andaluza Escuela Espacio de Paz”

Aquí deberíamos de tener nuestro equipo de trabajo ya compuesto.Es necesario que todos/as los miembros de nuestro equipo estén destinados durante todo el curso escolar en el centro

Page 14: Tutorial

VAMOS A VER EL APARTADO DE DATOS ASOCIADOS, QUE ES LO QUE NOS INTERESA TANTO PARA SOLICITAR

CONVIVENCA +, COMO PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DE COORDINADOR/A Y MIEMBRO DE

LA RED ANDALUZA ESCUELA ESPACIO DE PAZ

Al pinchar sobre “datos asociados”, nos aparece este

nuevo “menú”

Aquellos coordinadores/as que sólo quieran la certificación de participación en dicho programa deberán de rellenar solamente la “Memoria de Participación”

Los centros que quieran ser reconocidos como centros de “Convivencia +”, deberán de rellenar la “Memoria de Participación”, la “Solicitud de reconocimiento como centro Convivencia +”, y la “Ficha descriptiva de la experiencia”

Page 15: Tutorial

La memoria de participación debe de reflejar lo mejor posible el trabajo realizado, la mejora obtenida con el mismo y las sesiones mantenidas

Una vez rellena la memoria

pulsar sobre el botón “aceptar”

Page 16: Tutorial

En esta pantalla sólo deberéis de “pinchar” sobre la aceptación de la solicitud como “centro Promotor de Convivencia Positiva”

Este apartado, se rellenará automáticamente, en caso de ser reconocidos como centro promotor de Convivencia positiva

Una vez terminada, pulsar el botón “aceptar”

Page 17: Tutorial

Esta y las siguientes dos pantallas, están referidas a la ficha descriptiva de la experiencia, debe de reflejar al máximo el trabajo real realizado, especialmente tiene que incluir el ámbito sobre el que se ha profundizado. si el espacio que disponemos se nos queda corto, no os preocupéis, al final veremos el porqué.

Page 18: Tutorial
Page 19: Tutorial
Page 20: Tutorial

Este apartado es al que nos referíamos anteriormente, si bien, quizás no teníamos espacio suficiente para poder dejar constancia de lo realizado, en la “Ficha descriptiva de la Experiencia”, este es el lugar que debemos de aprovechar para incorporar todo aquello que no podíamos reflejar con anterioridad. (Plan de convivencia, datos, organización, fotos,…TODO). Cuando con la ficha se adjuntan archivos, la ficha debe de ser descriptiva de los mismos y contener las referencias que hagan del envío un único documento, sea documentación escrita o gráfica.

Para unificación de criterios, se os ruega que los documentos y/o materiales que se aporten sean en formato *.pdf. Si como dice en el propio apartado superáis los 2MB, debéis de mandarlo todo al Gabinete Provincial, donde daremos traslado de los mismos tanto a las Asesorías de los CEPs, como al Servicio de Inspección, ya que ellos también valorarán vuestro trabajo

Page 21: Tutorial

CONCLUSIONESPara gestionar la RAEEP desde Séneca:

Asegurarse la inscripción y que esté completa

Registro del coordinador/a y el equipo

El/La responsable tendrá acceso siempre que el Equipo Directivo lo considere

Se puede solicitar el Reconocimiento de Convivencia + cumplimentando los requisitos y compromisos de la orden

MEMORIACumplimentación de la misma:

Es imprescindible para la certificación y el reconocimiento Convivencia +

Debe reflejar lo mejor posible el trabajo realizado, la mejora obtenida y las sesiones mantenidas.

Page 22: Tutorial

FICHA DESCRIPTIVADebe reflejar al máximo el trabajo realizado (incluir el ámbito

sobre el que han profundizado)

Adjuntar todo lo que precisen (Incluso Plan de Convivencia,

datos, organización, fotos...)

Cuando con la ficha se adjuntan archivos, la ficha debe ser

descriptiva de los mismos y contener referencias que hagan del

envío un único documento, sea documentación escrita o

gráfica

Siempre deben adjuntar los indicadores de Evaluación

Page 23: Tutorial

MATERIALES

No cualquier adjunto puede calificarse de MATERIAL. (Tiene

una puntuación extra)

Documentos concretos, didácticos o funcionales (a

disposición de cualquiera, para abordar el aspecto

concreto, la organización exacta documento específico

elaborado, del ámbito concreto al que se haga referencia.

Page 24: Tutorial

“Toda actividad humana transcurre dentro de la sociedad, sin que nadie

pueda sustrarse a su influjo”

Simmel, Georg