tutorial Guión alumno

2
Guión del Estudiante En este apartado escrito te presentamos las diferentes formas en las cuales se divide esta plataforma, en donde te el docente te explicara paso a paso lo que debes hacer en dicho recuro digital. 1. Bienvenida: En la página inicial de este recurso digital en la parte superior existe un banner, el cual se compone de una serie de alternativas que actúan como botón y te llevan a la página en donde quieres ubicarte. Además existe un “voki” en donde de manera oral te explica el objetivo del recurso y a qué nivel está dirigido así también a tu lado derecho se presenta de manera escrita para aquel que no tenga audio o le surja un problema con su computador. Esto no debes tardar más de 5 minutos en visitarla e visualizarla. 2. Interfaz: Acá se presenta la parte más importante del recurso digital, ya que es el tablero que te guiara para ubicarte en donde quieres trabajar. Además que cada palabra esta hipervinculada o enlazada a cada una de las actividades que debes realizar. 3. Datos: Estas es una pestaña relevante tanto para el conocimiento del docente como para el rol de estudiante, ya que te sitúa el objetivo de la clase y también del recurso digital. Además de el contenido y una breve justificación teórica y una problematización que se presenta con el tema a desarrollar. 4. Contenido: Elemento fuerte de la plataforma, ya que acá se presenta el contenido duro de la clase. Para esto, se te presenta un Power Point en donde tiene todo lo que se necesita para responder las diferentes evaluaciones que

Transcript of tutorial Guión alumno

Page 1: tutorial Guión alumno

Guión del EstudianteEn este apartado escrito te presentamos las diferentes formas en las cuales se divide esta plataforma, en donde te el docente te explicara paso a paso lo que debes hacer en dicho recuro digital.

1. Bienvenida: En la página inicial de este recurso digital en la parte superior existe un banner, el cual se compone de una serie de alternativas que actúan como botón y te llevan a la página en donde quieres ubicarte. Además existe un “voki” en donde de manera oral te explica el objetivo del recurso y a qué nivel está dirigido así también a tu lado derecho se presenta de manera escrita para aquel que no tenga audio o le surja un problema con su computador. Esto no debes tardar más de 5 minutos en visitarla e visualizarla.

2. Interfaz: Acá se presenta la parte más importante del recurso digital, ya que es el tablero que te guiara para ubicarte en donde quieres trabajar. Además que cada palabra esta hipervinculada o enlazada a cada una de las actividades que debes realizar.

3. Datos: Estas es una pestaña relevante tanto para el conocimiento del docente como para el rol de estudiante, ya que te sitúa el objetivo de la clase y también del recurso digital. Además de el contenido y una breve justificación teórica y una problematización que se presenta con el tema a desarrollar.

4. Contenido: Elemento fuerte de la plataforma, ya que acá se presenta el contenido duro de la clase. Para esto, se te presenta un Power Point en donde tiene todo lo que se necesita para responder las diferentes evaluaciones que se mencionan a continuación. Este contenido trata de La Antigüedad Clásica Romana, en donde se menciona el espacio-tiempo, legado romano y las diferentes etapas que sufre roma. Además de esto, también existen tres breves videos hechos a través del recurso www.goanimate.com que no duran más de 30 segundo que aluden al tema para que se presente de una forma más didáctica.

5. Actividad: En esta pestaña tu profesor pone a prueba tus capacidades tecnológicas en conjunto con lo que has aprendido en este recurso web cerca del contenido que se ha puesto a tu disposición. Acá se te pide que elabores una línea de tiempo en el sitio www.timerime.com, en donde existe un tutorial que te guía como realizarlo y para esto los hitos que se podrán en ellas serán elegidos por ti, ya que es una construcción personal.

6. Evaluación: Ya en esta página se presentan 3 evaluaciones, en la cual sirve para que el estudiante aplique lo que aprendió y a la ve el profesor analice si fue verdaderamente útil la utilización de este recurso. Como primera evaluación existe el

Page 2: tutorial Guión alumno

ítem de selección múltiple que se compone de 10 preguntas en donde hay cuatro alternativas para responder. Además como segunda evaluación se presenta una sopa de letras con varias palabras que debes encontrar dentro de todas esas letras. Y como actividad final, unir algunos conceptos con sus respectivas definiciones.

¡MUCHA SUERTE !