Tutorial Page Maker

10

description

tutorial par ala clase

Transcript of Tutorial Page Maker

Page 1: Tutorial Page Maker
Page 2: Tutorial Page Maker

Es el programa de maquetación de páginas ideal para profesionales de las empresas, la

educación, las PYMES y los autónomos que deseen crear publicaciones de alta calidad

como folletos y boletines. Aprenda a utilizar rápidamente las plantillas, gráficos y

herramientas de diseño intuitivas; optimice su trabajo con las aplicaciones de Adobe y

aproveche los contenidos existentes con facilidad para crear comunicaciones

personalizadas.

La primera versión de

el lenguaje de descripción de página PostScript y el ordenador personal Apple Macintosh,

inauguró la era de la autoedición

artes gráficas.

Entre los motivos de su excelente acogida se encontraban, para los talleres de impresión,

su capacidad para reproducir

resolución; y, para los creadores de los contenidos, su innovadora interfaz gráf

Disponía además de un conjunto de funciones impensables hasta entonces para un

usuario doméstico o un pequeño taller de maquetación:

Herramientas de dibujo, importación de texto y gráficos, sofisticado control tipográfico y

la posibilidad de arrastrar y soltar

En 1994, Adobe adquirió Aldus, y con ella se trajo no sólo PM sino también al equipo de

ingenieros que había venido trabajando en un proyecto nuevo destinado a sustituirlo:

Shuksan, el embrión de InDesign

Adobe ha publicado desde entonces tres revisiones:

Es el programa de maquetación de páginas ideal para profesionales de las empresas, la

educación, las PYMES y los autónomos que deseen crear publicaciones de alta calidad

como folletos y boletines. Aprenda a utilizar rápidamente las plantillas, gráficos y

erramientas de diseño intuitivas; optimice su trabajo con las aplicaciones de Adobe y

aproveche los contenidos existentes con facilidad para crear comunicaciones

en combinación con la impresor

descripción de página PostScript y el ordenador personal Apple Macintosh,

autoedición, que revolucionaría los procesos de pre

Entre los motivos de su excelente acogida se encontraban, para los talleres de impresión,

su capacidad para reproducir documentos en impresoras y filmadoras PostScript de alta

resolución; y, para los creadores de los contenidos, su innovadora interfaz gráf

Disponía además de un conjunto de funciones impensables hasta entonces para un

usuario doméstico o un pequeño taller de maquetación:

Herramientas de dibujo, importación de texto y gráficos, sofisticado control tipográfico y

y soltar en cualquier lugar de la página.

En 1994, Adobe adquirió Aldus, y con ella se trajo no sólo PM sino también al equipo de

ingenieros que había venido trabajando en un proyecto nuevo destinado a sustituirlo:

InDesign.[5]

Adobe ha publicado desde entonces tres revisiones: PM 6, PM 6.5 y finalmente,

Es el programa de maquetación de páginas ideal para profesionales de las empresas, la

educación, las PYMES y los autónomos que deseen crear publicaciones de alta calidad

como folletos y boletines. Aprenda a utilizar rápidamente las plantillas, gráficos y

erramientas de diseño intuitivas; optimice su trabajo con las aplicaciones de Adobe y

aproveche los contenidos existentes con facilidad para crear comunicaciones

a impresora laser Writer,

descripción de página PostScript y el ordenador personal Apple Macintosh,

, que revolucionaría los procesos de pre-impresión en las

Entre los motivos de su excelente acogida se encontraban, para los talleres de impresión,

documentos en impresoras y filmadoras PostScript de alta

resolución; y, para los creadores de los contenidos, su innovadora interfaz gráfica.

Disponía además de un conjunto de funciones impensables hasta entonces para un

Herramientas de dibujo, importación de texto y gráficos, sofisticado control tipográfico y

En 1994, Adobe adquirió Aldus, y con ella se trajo no sólo PM sino también al equipo de

ingenieros que había venido trabajando en un proyecto nuevo destinado a sustituirlo:

6, PM 6.5 y finalmente, PM 7.0.

Page 3: Tutorial Page Maker

1.0 Para poder iniciar debemos cargar el software en nuestra

computadora. Para lograr esto, realizaremos los siguientes pasos:

Nos vamos a la barra de inicio, después en el menú que se ha desplegado, nos vamos a la

opción todos los programas, siguiendo, buscamos la carpeta Adobe y después Page

Maker 7.0 (Véase la lámina 1.0)

1.1 Entonces se abrirá la ventana principal de PageMaker (Véase lámina 1.1), que será

muy similar a la que se muestra en la parte superior.

Page 4: Tutorial Page Maker

1.2 Una vez cargado el programa, se abrirá una ventana nueva muy similar a la de la

siguiente lámina (1.2).

1.3 ¡Listo! Ahora nos situamos en la parte superior de la ventana del Page Maker y

encontraremos el menú emergente, aquí tenemos un sinfín de posibilidades para nuestros

diseños.

Para comenzar a utilizar el programa, daremos un clic en la primera opción (File o en

español Archivo, dependiendo en qué idioma tengas instalado tu programa).

Page 5: Tutorial Page Maker

2.0 Una vez presionado FILE de desprenderá un menú con varias opciones, para comenzar

presionaremos la primera opción, NEW para crear un nuevo documento, ya presionado se

abrirá una pequeña ventana como la que se muestra en la lámina 2.0, la cual nos permite

manipular el tamaño de nuestro lienzo de trabajo a nuestro antojo.

2.1 Una vez que decidamos cuales características queremos que tenga nuestro lienzo,

presionamos OK en el botón de la ventana (Lámina 2.1).

Page 6: Tutorial Page Maker

2.2 Ya tenemos nuestro lienzo de trabajo listo para comenzar a crear (Lámina 2.2).

2.3 Entorno principal del Page Maker (Ver definición en la Lámina 2.3).

1. Ventana principal: En esta ventana irán apareciendo los diferentes documentos que se

van a crear.

2. Nombre del documento: Es el título de este documento, «Untitled 2», cuyo nombre

será modificado cuando guarde el archivo y ponga el nombre deseado.

3. Barra de Menú: La barra de menú también es propia de todos los programas. En ella se

aprecian las distintas opciones que serán descritas oportunamente en otros apartados de

este fascículo.

4. Caja de herramientas: Contiene catorce iconos que representan las herramientas que se

utilizan para: digitar y editar texto, dibujar líneas y formas, cortar o reajustar imágenes o

gráficas en la página.

5. Icono de página de muestra: Las páginas maestras se utilizan para documentos que

repiten elementos en más de una página, como por ejemplo: encabezados, numeración de

páginas, gráficos, logos, número de columnas, etc. Al diseñar elementos sobre las páginas

Page 7: Tutorial Page Maker

6. maestras, aparecerán en todas las páginas. Estas son una o dos páginas en blanco,

identificadas con la letra L (left) página izquierda y la letra R (Right) página derecha.

7. Icono de página: Son el total de páginas que contiene el documento.

8. Barra de desplazamiento: Es una barra que aparece debajo de la ventana inicial. Sirve

para mover y mostrar la ventana completa.

9. Mesa de trabajo: Es el área en blanco que rodea la página, que puede ser usada como

área de trabajo. Se puede mover el texto y gráficas en esta área.

10. Página o lienzo: Es la forma de visualizar la pantalla que contiene al documento.

2.4 Comenzare con explicar las herramientas de la caja de herramientas. La primera es la

herramienta de texto, en la caja se muestra el botón con la letra T. (Ver lámina 2.4).

Page 8: Tutorial Page Maker

Se puede escribir directamente en PageMaker o importar el texto escrito con otro

programa. Una vez que está en PageMaker, puede trabajar con él de dos maneras:

Modificando el formato de caracter y de párrafo o manipulando la disposición de los

bloques de texto en la página.

Las opciones disponibles cuando se trabaja con texto dependen de la herramienta que se

use. Con la de texto, se puede escribir y formatear; con el puntero, se puede manipular un

bloque de texto como un objeto (seleccionarlo, moverlo o escalarlo).

En PageMaker se escribe como en cualquier procesador de textos: se hace click para situar

el punto de inserción donde se quiere empezar, y se empieza a teclear. Es posible que el

texto aparezca como texto falso, barras grises en vez de palabras, según el tamaño de los

caracteres y el porcentaje de visualización de la página.

2.5 Composición de un texto o documento; Aquí se describe los mecanismos generales

del proceso de composición en el diseño de un documento. El objetivo inmediato es

proporcionar una idea global sobre la generación de documentos.

Para elaborar un documento se requiere del elemento principal: texto.

Lo primordial del texto es transmitir un mensaje.

Page 9: Tutorial Page Maker

A continuación se detallan los elementos , los cuales comúnmente aparecen al trabajar

con PageMaker. No se aplicarán ejemplos para todos los elementos, sólo donde sea

necesario.

Los elementos principales para elaborar un texto son tres: Fuente, Tamaño y Estilo de

letra.

Fuente: Se designa un tipo de letra específico como Helvética, Times New Roman, Arial,

entre otros.

No designa el tamaño o estilo de los caracteres (negrita, cursiva, entre otros).

Existen dos clases básicas de fuentes: Serif y sans serif. Las fuentes Serif llevan sutiles

trazos decorativos en sus extremos ausentes en las fuentes sans serif.

Puede apreciar la diferencia entre una fuente serif (Times New Roman) y otra sans serif

(Helvética). Times New Roman suele aplicarse al cuerpo del texto, mientras que Helvética

se utiliza para títulos y subtítulos. Sin embargo, no se trata de una regla infalible y, de

hecho, en diferentes documento se emplean fuentes serif en todo el texto (cuerpo, títulos

y subtítulos). Haga lo que haga, no mezcle dos fuentes distintas en una misma página, ya

sea serif o sans serif; en vez de lograr un efecto ameno, lo que conseguirá será un aspecto

poco profesional.

Otra parte importante es la aplicación de colores (diferentes) a el texto o documento, para

hacer este paso, seleccionamos el texto deseado, ya sea la palabra, párrafo o incluso un

Page 10: Tutorial Page Maker

solo carácter, y en la ventana de color que regularmente se encuentra en la parte superior

derecha, el color deseado. (Ver lámina 2.5.1),

En dado caso de que la paleta de colores no esté en la ventana principal del page maker,

es necesario activarla y para eso solo seguir estos pasos; Menú, Window, Show colors,

(Español; Menú, Ventana, Mostrar colores).