Tutorías-Cs.sociales. Geografia 2 Año

4
Tutorías: Escuela Secundaria Nº 6 “Lomas del Mirador” Asignatura : Geografía Argentina Tutor: Cardoso, Patricia Trabajo Practico Nº 1 LAS SOCIEDADES CONSTRUYEN SU ESPACIO GEOGRÁFICO Desde el comienzo de la humanidad el hombre se relacionó con la naturaleza y fue dejando su sello, sus huellas, en el espacio que iba ocupando. En un principio, las condiciones naturales del ambiente en que vivía le planteaban muchas limitaciones, pero con el correr del tiempo, los hombres se organizaron socialmente para conseguir determinados fines: - Tuvieron que aprender a no depender exclusivamente de la naturaleza y a usarla para satisfacer sus necesidades. - Tuvieron que organizarse para trabajar y modificar el espacio donde vivían, incorporando técnicas cada vez más avanzadas. - Se agruparon, vivieron en aldeas, que luego fueron pueblos. - Comerciaron, intercambiaron productos. - Elaboraron sus propios bienes de consumo y transformaron los elementos naturales para obtener bienes industrializados. - Las poblaciones crecieron, se diferenciaron los espacios rurales y urbanos. Estos y muchos otros cambios ocurridos a lo largo del tiempo se visualizan en el espacio, donde quedan reflejadas las motivaciones y acciones de las sociedades que lo transforman. Así, cada sociedad o cada generación construye su espacio a partir del espacio que hereda de las precedentes y en él existen simultáneamente elementos nuevos y viejos. En la superficie terrestre, en cada una de sus partes, la naturaleza está compuesta por elementos naturales como el agua, el clima, el relieve, los suelos. La naturaleza brinda a la sociedad elementos naturales que los hombres aprovechan, usan, para satisfacer sus necesidades. Cuando esos elementos han sido valorizados por el hombre se transforman en recursos naturales. Y esto se logra gracias a la organización social y al trabajo colectivo. Depende también, de los conocimientos, la tecnología, los valores, la capacidad económica, el poder de decisión de los grupos que componen esa sociedad. De este modo, las sociedades concretas y sus culturas particulares, han conseguido transformar la naturaleza y organizar los espacios geográficos de manera diferenciada. Actividades 1.- Para revisar conceptos, completa: * Los recursos naturales son : * El Espacio geográfico es: * La sociedades transforman el medio natural a través de: El espacio construido históricamente por las diferentes sociedades que habitan el planeta, está caracterizado por permanentes conflictos, tensiones y desigualdades. Existe por ejemplo tensión entre el espacio urbano y el rural.

description

Trabajo práctico

Transcript of Tutorías-Cs.sociales. Geografia 2 Año

Tutoras: Escuela Provincial Nivel medio N 6 Lomas del Mirador

Tutoras: Escuela Secundaria N 6 Lomas del Mirador

Asignatura: Geografa Argentina

Tutor: Cardoso, Patricia

Trabajo Practico N 1

LAS SOCIEDADES CONSTRUYEN SU ESPACIO GEOGRFICO

Desde el comienzo de la humanidad el hombre se relacion con la naturaleza y fue dejando su sello, sus huellas, en el espacio que iba ocupando. En un principio, las condiciones naturales del ambiente en que viva le planteaban muchas limitaciones, pero con el correr del tiempo, los hombres se organizaron socialmente para conseguir determinados fines:

- Tuvieron que aprender a no depender exclusivamente de la naturaleza y a usarla para satisfacer sus necesidades.

- Tuvieron que organizarse para trabajar y modificar el espacio donde vivan, incorporando tcnicas cada vez ms avanzadas.

- Se agruparon, vivieron en aldeas, que luego fueron pueblos.

- Comerciaron, intercambiaron productos.

- Elaboraron sus propios bienes de consumo y transformaron los elementos naturales para obtener bienes industrializados.

- Las poblaciones crecieron, se diferenciaron los espacios rurales y urbanos.

Estos y muchos otros cambios ocurridos a lo largo del tiempo se visualizan en el espacio, donde quedan reflejadas las motivaciones y acciones de las sociedades que lo transforman. As, cada sociedad o cada generacin construye su espacio a partir del espacio que hereda de las precedentes y en l existen simultneamente elementos nuevos y viejos.

En la superficie terrestre, en cada una de sus partes, la naturaleza est compuesta por elementos naturales como el agua, el clima, el relieve, los suelos. La naturaleza brinda a la sociedad elementos naturales que los hombres aprovechan, usan, para satisfacer sus necesidades. Cuando esos elementos han sido valorizados por el hombre se transforman en recursos naturales. Y esto se logra gracias a la organizacin social y al trabajo colectivo. Depende tambin, de los conocimientos, la tecnologa, los valores, la capacidad econmica, el poder de decisin de los grupos que componen esa sociedad.

De este modo, las sociedades concretas y sus culturas particulares, han conseguido transformar la naturaleza y organizar los espacios geogrficos de manera diferenciada.

Actividades

1.- Para revisar conceptos, completa:

* Los recursos naturales son :

* El Espacio geogrfico es:

* La sociedades transforman el medio natural a travs de:

El espacio construido histricamente por las diferentes sociedades que habitan el planeta, est caracterizado por permanentes conflictos, tensiones y desigualdades.

Existe por ejemplo tensin entre el espacio urbano y el rural.

Las desigualdades espaciales se manifiestan a escala mundial-planetaria, entre los pases y tambin en el interior de cada territorio.

Hay conflictos tambin en el modo de utilizacin de la naturaleza, que lleva a problemas ambientales como la deforestacin de la selva y el agotamiento de los recursos naturales.

El espacio geogrfico es un espacio social, producto de la transformacin y valoracin de la naturaleza por los grupos sociales. Es complejo

y desigual, porque en la construccin del espacio intervienen diversos aspectos como el econmico, el poltico y el cultural.

2.- Aplicando lo estudiado hasta ahora, responda: Por qu el espacio es una construccin social que cambia histricamente?

Tutoras: Escuela Secundaria N 6 Lomas del Mirador

Asignatura: Ciencias Sociales

Tutor: Cardoso, Patricia

Trabajo Practico N 1

LOS ESPACIOS GEOGRFICOS SE PUEDEN LOCALIZARLas sociedades ocupan espacios geogrficos concretos y se pueden representar cartogrficamente. A travs de mapas y planos, los hombres han podido "dibujar" total o parcialmente la superficie del planeta.

El mapa es un instrumento que cumple una doble funcin: como tcnica y

como herramienta:

n Cuando un gegrafo construye un mapa utiliza una serie de tcnicas adecuadas al tipo de informacin que quiere transmitir.

n Cuando se lo utiliza para leer y extraer datos, el mapa, se constituye en herramienta porque sirve como fuente de informacin.

Qu es un mapa?

Es una representacin reducida, en un plano, de la superficie terrestre o de una parte de ella.

Cmo resolver el problema de la representacin de la superficie terrestre en forma reducida?

La nica manera de hacerlo es usar una relacin matemtica, una proporcin, entre el tamao real y el representado en el mapa. Esa proporcin recibe el nombre de escala. La escala indica, por lo tanto, la cantidad de veces que ha sido reducida la superficie terrestre para ser representada en un mapa. Las escalas pueden representarse de varias formas, las dos ms comunes son: la grfica y la numrica.

Las escalas numricas, con relacin a la cantidad de veces que se ha reducido

la realidad, se clasifican en:

_ escalas grandes, cuando la reduccin ha sido pequea, por ejemplo 1:10.000 y por lo tanto se pueden representar muchos detalles.

_ escalas chicas cuando la reduccin ha sido grande, por ejemplo 1:80.000.000 y por lo tanto representa grandes superficies con pocos detalles.

Un mapa para cada necesidad

Existen distintos tipos de mapas de acuerdo al tema que se representa. Los ms utilizados son los mapas fsicos, polticos, de densidad de poblacin, de corrientes migratorias, de rutas, ferrocarriles, ciudades ms pobladas, etc.

En un mapa fsico, usted encontrar:

A. Una serie de smbolos que representan elementos de la naturaleza como:

_ Cerro, monte, pico

_ ro de caudal permanente o temporario

_ lago

_ salar

campo de hielo

B. Una escala de colores, llamada "cromtica o hipsobatimtrica", que indica alturas y profundidades. Cuanto ms intenso es el color mayor es la altura o

profundidad respectiva.

En los mapas polticos, usted encontrar smbolos, diferentes a los del mapa fsico ya que representan, entre otros, los siguientes aspectos:

lmites internacionales, interprovinciales o departamentales.

Ciudades capitales

Otras localidades

Actividades

1.- Responda: Por qu el mapa planisferio que usted utiliza es fsico-poltico?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

Lneas imaginariasEn los mapas, adems de los elementos ya trabajados, figuran lneas imaginarias.

Estas forman una red constituida por los paralelos y los meridianos que sirven para ubicar puntos en el mapa.

Los paralelos que tienen nombre propio son:

el Ecuador que se encuentra a 0 de latitud y divide a la tierra en dos parte iguales llamadas Hemisferio Norte y Hemisferio Sur

Los trpicos: de Cncer - al norte del ecuador- y de Capricornio - al sur del ecuador- y

Los crculos polares: rtico - en el hemisferio norte- y Antrtico - en el hemisferio sur-.

Los meridianos que tienen nombre propio son:

El Meridiano de Greenwich que se encuentra a los 0 de longitud y divide a la tierra en Hemisferio Este u Oriental y Hemisferio Oeste u Occidental.

El antimeridiano ubicado a los 180 de longitud.

Actividades

1.- Marc en un planisferio:

a)el Ecuador, el meridiano de Greenwich, los trpicos de Cncer y Capricornio, crculos polar y antrtico, los meridianos (longitud), los paralelos (latitud) y los continentes.

b) Seale, utilizando dos rayados diferentes, los cuatro (4) hemisferios.