Tuverd cultivo de trufa negra

10
Tuverd 2008 SL Objetivos: Establecer y gestionar una plantación de trufa negra con planta inoculada.

description

directrices para realizar una plantación de trufa negra, tuber melanoporum vitt.

Transcript of Tuverd cultivo de trufa negra

Page 1: Tuverd cultivo de trufa negra

Tuverd 2008 SL

Objetivos:Establecer y gestionar una plantación de trufa negra con planta inoculada.

Page 2: Tuverd cultivo de trufa negra

Introducción

• En nuestros bosques los hongos comestibles constituyen una importante riqueza forestal y su comercio adquiere cada día mayor importancia.

• La producción de hongos en el bosque es variable y la posibilidad de obtener una producción de forma controlada de éstos mediante plantaciones de árboles micorrizados, ha hecho que nos planteemos la posibilidad de su cultivo.

• Las setas y trufas que cultivamos son el fruto de hongos micorrícicos, es decir, hongos que viven en simbiosis con las raíces de las plantas. El órgano simbiótico, conocido como micorriza, se comenzó a estudiar a finales del siglo XIX y juega un importante papel en la nutrición y protección de casi todas las plantas.

Page 3: Tuverd cultivo de trufa negra

• El cultivo de trufa negra puede suponer para el mundo rural una importante fuente de riqueza en las zonas aptas para su desarrollo.

• Los principales países productores de trufa negra son Francia, España e Italia que cubren más del 90% de la producción mundial. En España se estima una producción media aproximada de 40.000 Kg. anuales, con un mínimo de 5.000 Kg. y un máximo de 126.000 Kg., suponiendo del orden del 40% de la producción mundial.

• Actualmente nos encontramos con un descenso de las producciones naturales y un aumento de la demanda de trufas. Si le añadimos que es un producto muy apreciado gastronómicamente, se dice que la trufa negra es el “Diamante negro de la cocina”, hace que sea muy valorado económicamente y que su cultivo sea muy atractivo.

• El cultivo de trufa negra es rentable, mostrando unas perspectivas presentes y futuras importantes ante un mercado creciente a nivel mundial. La mínima mecanización que necesita y la ausencia de aportaciones externas en forma de abonado o pesticidas lo convierten en un cultivo que es muy independiente de la dimensión y de la topografía de las parcelas y por tanto muy adaptable a las zonas de media montaña donde se puede dar su cultivo.

Page 4: Tuverd cultivo de trufa negra

Tipos de terreno adecuados

• Son adecuados los prados i paramos• Los terrenos quemados• Terrenos agrícolas:

– Cereales– Forraje– Leguminosas– Viña– Frutales– Cultivos endomicorrizicos en general

Page 5: Tuverd cultivo de trufa negra

B a r e m o s d e l s u e lo p a r a e l c u lt iv o d e p la n t a in o c u la d a c o n e l h o n g o tuber

melanosporum vitt. , H a y m u c h a s o s c ila c io n e s d e p e n d ie n d o d e c a d a a u t o r a q u í s e

.r e c o g e n la m e d ia d e lo s r a n g o d e lo s d is t in t o s a u t o r e s

ARGILA

LLIM FI

LLIM GROS Textura franca, admite franco-arcillosa, franco-limosa …

ARENA TOTAL

La mayoría de los autores no la observanSODIO (Na)

Nunca menor de 0,01MAGNESIO(Mg)

0,005-0,05CALCIO

0,1-3POTASIO (K)

0,1-1FOSFOR (P)

10-75NITRGENO(N) (Kjeldahl)

1,5-8CARBONATOS

La mayoría de los autores no la observanMAT. ORGÁNICA

7,5-8,5COND. ELEC

Rango óptimoBaremo

Page 6: Tuverd cultivo de trufa negra

Realización de la plantación• Preparación del terreno.

Primero hacer un arado profundo mediante un subsolador, para romper la posible suela de arado y favorecer el drenaje y la profundidad explorable para las raíces. Es mejor no sacar las piedras porque favorecen la aireación del terreno. Después, un conreo superficial con cultivador para afinar el terreno. La época recomendada es en los meses de verano u otoño anteriores a la plantación. Se tienen que hacer con el suelo seco.

Page 7: Tuverd cultivo de trufa negra

• Adquisición de la planta. Sea de una o de dos salvias, ha de tener un sistema reticular bien desarrollado. Las micorrizas de trufa negra han de ser más del 33% y no puede haber ningún otro tipo de micorriza del género Tuber. Un porcentaje bajo de micorrizas de hongos de vivero es aceptable, pero no deseable. Hace falta que la calidad forestal de las plantas cumpla la normativa vigente del material forestal de reproducción. También hace falta que estén correctamente endurecidas sobre todo si se han de plantar en otoño.

Page 8: Tuverd cultivo de trufa negra

• Elección de la densidad. Los marcos de plantación recomendados son los que corresponden a una densidad de 200-300 pies/ha. Se consigue con marcos de 6 x 5 m, 6 x 6 m, 7 x 5 m, 7 x 6 m o 7 x 7 m.

• Época de plantación. En parada vegetativa, del noviembre hasta el marzo o abril según la climatología de cada zona. Si hace mucho frío o la planta no está bien endurecida es preferible plantar en la salida del invierno. Si lo está, se puede plantar en otoño pero antes de las fuertes heladas en diciembre o enero.

Page 9: Tuverd cultivo de trufa negra

Tr a t a m ie n t o d e la v e g e t a c ió n La a p a r ic ió n d e lo s q u e m a d o s m a r c a e l l ím it e

.e n t r e la s d o s e t a p a s

• Etapa 1. De la plantación a la aparición de los quemados. Los primeros dos a cuatro años es importante mantener limpios de malas hierbas alrededor de la planta, mediante escardas manuales con azada. En los carriles de separación entre plantas, se puede labrar el terreno con cultivador a una profundidad no superior a 15 o 20 cm.

• Etapa 2. Después de los quemados. Una vez las plantas tienen quemados o entran en producción se puede hacer una labrada anual a la primavera de una profundidad no superior a 15 cm, o se puede interrumpir la labrada y permitir el crecimiento de herbáceas, controlado, mediante desbrozadora.

Page 10: Tuverd cultivo de trufa negra

• En el caso de las plantaciones, el primer indicio de un buen desarrollo del hongo, que no es determinante para el éxito de la explotación, es la aparición de los quemados a partir del cuarto o quinto año hasta el séptimo, y no será hasta a partir del sexto año al décimo que podemos obtener las primeras trufas. Hasta la llegada de ese momento, para poder hacer el seguimiento de la evolución del hongo, se puede observar la proliferación de micorrizas de la trufa negra en las raíces del árbol, o bien detectar el micelio del hongo mediante técnicas moleculares.