U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN...

20
U U NIVERSIDAD NIVERSIDAD N N ACIONAL ACIONAL A A UTONÓMA DE UTONÓMA DE M M ÉXICO ÉXICO C C OORDINACIÓN DE OORDINACIÓN DE U U NIVERSIDAD NIVERSIDAD A A BIERTA Y BIERTA Y E E DUCACIÓN A DUCACIÓN A D D ISTANCIA ISTANCIA 2º FORO 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS MODALIDADES EDUCATIVAS SER DOCENTE EN EL SIGLO XXI SER DOCENTE EN EL SIGLO XXI Presenta: Presenta: Flor Berenice Gómez Córdoba Flor Berenice Gómez Córdoba

Transcript of U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN...

Page 1: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

UUNIVERSIDAD NIVERSIDAD NNACIONAL ACIONAL AAUTONÓMA DE UTONÓMA DE MMÉXICOÉXICOCCOORDINACIÓN DE OORDINACIÓN DE UUNIVERSIDAD NIVERSIDAD AABIERTA Y BIERTA Y EEDUCACIÓN A DUCACIÓN A DDISTANCIAISTANCIA

2º FORO 2º FORO

SEMINARIO PERMANENTESEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS

MODALIDADES EDUCATIVASMODALIDADES EDUCATIVAS

SER DOCENTE EN EL SIGLO XXISER DOCENTE EN EL SIGLO XXI

Presenta:Presenta:Flor Berenice Gómez CórdobaFlor Berenice Gómez Córdoba

Page 2: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTOEL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO

El hombre desde que es hombre ha tenida la necesidad de investigar el El hombre desde que es hombre ha tenida la necesidad de investigar el mundo, aprender de él y a la mismo tiempo compartir la experiencia con otros, mundo, aprender de él y a la mismo tiempo compartir la experiencia con otros, sin importar las distancias y las fronteras se las ha ingeniado para alcanzar su sin importar las distancias y las fronteras se las ha ingeniado para alcanzar su

objetivo objetivo aprenderaprender y compartir este conocimiento. y compartir este conocimiento.

El avance de las tecnologías de la información y la comunicación, han El avance de las tecnologías de la información y la comunicación, han hecho que el hombre viva hoy día muy aceleradamente.hecho que el hombre viva hoy día muy aceleradamente.

Hay que destacar que el hombre desde sus inicios ha tenido la imperiosa Hay que destacar que el hombre desde sus inicios ha tenido la imperiosa necesidad de vivir, conocer y aprender, en tiempo record; ya que el ser necesidad de vivir, conocer y aprender, en tiempo record; ya que el ser

humano siempre ha tenido arraigado en su corazón su sentido de finitud.humano siempre ha tenido arraigado en su corazón su sentido de finitud.

Page 3: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

Posmodernidad caracterizada por Posmodernidad caracterizada por el surgimiento de nuevas el surgimiento de nuevas sociedades, la del conocimiento y sociedades, la del conocimiento y la información- llamada también la información- llamada también era digital.era digital.

La globalización de lo económico La globalización de lo económico ha traído consigo un nuevo ha traído consigo un nuevo modo de mirar al mundo, al modo de mirar al mundo, al hombre, la ciencia, el hombre, la ciencia, el conocimiento y por supuesto lo conocimiento y por supuesto lo educativo.educativo.

Page 4: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

Ser docenteSer docente en el presente en el presente siglo implica un gran siglo implica un gran

desafío.desafío.

Más allá de la Más allá de la preocupación de ser preocupación de ser

conocedor de la materia conocedor de la materia que impartirá, de la que impartirá, de la

estrategias que utilizará estrategias que utilizará para propiciar para propiciar

aprendizajes, tienen otra aprendizajes, tienen otra encomienda, ser encomienda, ser

innovador.innovador.

Page 5: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

Obstáculos para ser innovador:Obstáculos para ser innovador:La información que sus educandos La información que sus educandos reciben fuera de las aulas aparte de reciben fuera de las aulas aparte de ser fragmentada, tendenciosa, ser fragmentada, tendenciosa, recorre caminos insospechados y va recorre caminos insospechados y va tan deprisa que es difícil alcanzarla.tan deprisa que es difícil alcanzarla.

La mente de los educandos está tan La mente de los educandos está tan ocupada en cosas tan banales como ocupada en cosas tan banales como su nuevo celular, su nueva lap, su su nuevo celular, su nueva lap, su nuevo disco, que es difícil nuevo disco, que es difícil encausarlos al camino de la reflexión encausarlos al camino de la reflexión y del aprendizaje escolar, cuando la y del aprendizaje escolar, cuando la realidad afuera les es más atractivarealidad afuera les es más atractiva

Page 6: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

UN HOMBRE LIGHTUN HOMBRE LIGHT

Enrique Rojas en Enrique Rojas en “El hombre “El hombre LightLight” dice que estamos en un ” dice que estamos en un tiempo en que toda la tiempo en que toda la información que se produce información que se produce sin son ni son está formando sin son ni son está formando hombres eclécticos, es decir, hombres eclécticos, es decir, personas que a pequeños personas que a pequeños pasos e imperceptibles se pasos e imperceptibles se convierten en materialistas, convierten en materialistas, hedonistas, permisivos, con hedonistas, permisivos, con poca ética, relativistas e poca ética, relativistas e intensamente consumistas.intensamente consumistas.

Page 7: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

Ha ido generando una sociedad Ha ido generando una sociedad y un tipo de hombre y un tipo de hombre desconcertado y agobiado desconcertado y agobiado

por tanta información fragmentada, por tanta información fragmentada, con la incapacidad de hacer un con la incapacidad de hacer un síntesis y una reflexión critica de síntesis y una reflexión critica de la realidad.la realidad.

Page 8: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

Esta información no es formativa, es decir, Esta información no es formativa, es decir, carece de los elementos necesarios para carece de los elementos necesarios para edificar y formar aun ser humano mejor, edificar y formar aun ser humano mejor, más ético o más sabio -en el sentido que más ético o más sabio -en el sentido que este saber le sea útil para su vida diaria-, este saber le sea útil para su vida diaria-, un ser humano que tenga como meta el un ser humano que tenga como meta el humanismo y los valores.humanismo y los valores.

Page 9: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

A la luz de los problemas contemporáneos y a la condición humana de nuestros días, la tarea prioritaria, es ser un buen docente, claro está que ser mejor docente no está pelado con el hecho de ser además innovador.

El objetivo primario de un buen docente es abrir al educando las puertas de la cultura,

para que de tal manera aspire a la libertad, para que pueda desde ese acervo

que conquista paulatinamente aprender de la realidad, vivir en ella

y saber tomar decisiones en la adversidad ocomo dice Edgar Morin, aun en la incertidumbre.

Page 10: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

SABER QUE CONOZCO PARA SABER QUE CONOZCO PARA APLICARLO A LA VIDA DIARIAAPLICARLO A LA VIDA DIARIA

Desde la mirada de Morin una de los Desde la mirada de Morin una de los imperativos del docente es que desarrolle en imperativos del docente es que desarrolle en

sus educandos la aptitud para contextualizar y sus educandos la aptitud para contextualizar y totalizar los saberes, por que cuando esto totalizar los saberes, por que cuando esto

sucede la información se convierte en sucede la información se convierte en conocimiento y esto conocimiento se convierte conocimiento y esto conocimiento se convierte en sapiencia (sabiduría) que se aplica en la en sapiencia (sabiduría) que se aplica en la

vida diaria.vida diaria.

Page 11: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

Ética humanaÉtica humana

Ética humana que el mismo docente debe Ética humana que el mismo docente debe tener como punto de referencia de su tener como punto de referencia de su propia práctica. Cuando esto sucede el propia práctica. Cuando esto sucede el docente ve a el Otro como su legitimo docente ve a el Otro como su legitimo Otro.Otro.

Page 12: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

No basta ser innovador….No basta ser innovador….

Para ser docente en este siglo XXI no basta Para ser docente en este siglo XXI no basta ser innovador, ser innovador,

es necesario tener la sapiencia para es necesario tener la sapiencia para colocarse en los zapatos del otro, sentir colocarse en los zapatos del otro, sentir sus tristezas, sus alegrías y hasta sus sus tristezas, sus alegrías y hasta sus

incertidumbres.incertidumbres.

Page 13: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

Este tener la capacidad amorosa de ver a Este tener la capacidad amorosa de ver a los educandos no sólo desde su los educandos no sólo desde su dimensión intelectual y cognitiva, sino dimensión intelectual y cognitiva, sino desde todas sus dimensiones: social, desde todas sus dimensiones: social, psicológica y espiritual.psicológica y espiritual.

Page 14: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

La ética de Ser docenteLa ética de Ser docente

el primero que enuncia en sus Primeras el primero que enuncia en sus Primeras palabras de su “Pedagogía del palabras de su “Pedagogía del oprimido” , es oprimido” , es la ética universal del ser la ética universal del ser humano.humano.

Page 15: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

Para nuestro querido autor este sentido de Para nuestro querido autor este sentido de ético debe ser la característica primordial ético debe ser la característica primordial de nuestra práctica a educativa, debe ser de nuestra práctica a educativa, debe ser

la ética universal del ser humano en la ética universal del ser humano en cuanto marca de naturaleza humana, cuanto marca de naturaleza humana,

indispensable a la con vivencia humana.indispensable a la con vivencia humana.

Page 16: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

El docente en búsqueda de la El docente en búsqueda de la verdadverdad

La el docente ético se asume como sujeto La el docente ético se asume como sujeto en búsqueda de la verdad, de la decisión, en búsqueda de la verdad, de la decisión, de la ruptura, de la opción, como sujetode la ruptura, de la opción, como sujeto

histórico, transformador; es un docente histórico, transformador; es un docente que, comprende que el derrotero del que, comprende que el derrotero del

hombre es inacabado.hombre es inacabado.

Page 17: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

Reconocer que el mito del progreso Reconocer que el mito del progreso indefinido, ya ha finalizado, ante la indefinido, ya ha finalizado, ante la evidencia de que los avances técnicos y evidencia de que los avances técnicos y científicos se seguirán produciéndose, sin científicos se seguirán produciéndose, sin lograr hacer más humano al ser humano. lograr hacer más humano al ser humano.

El docente tiene que volcar su mirada a El docente tiene que volcar su mirada a los valores imperecederos del ser los valores imperecederos del ser humano.humano.

Page 18: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

“ “ Formación científica, corrección ética, Formación científica, corrección ética, respeto por los otros, coherencia, respeto por los otros, coherencia, capacidad de vivir y aprender con lo capacidad de vivir y aprender con lo diferente, no permitir que nuestro malestar diferente, no permitir que nuestro malestar personal o nuestra empatía con relación a personal o nuestra empatía con relación a los otros no s hagan acusarlo de lo que no los otros no s hagan acusarlo de lo que no hizo, son obligaciones a cuyo hizo, son obligaciones a cuyo cumplimiento debemos dedicarnos pero cumplimiento debemos dedicarnos pero perseverantemente” [Freire]perseverantemente” [Freire]

Page 19: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

La metaLa meta

Reconocer que cada hombre, cada mujer Reconocer que cada hombre, cada mujer es una promesa, una posibilidad.es una promesa, una posibilidad.

La tarea de la docencia es formar un La tarea de la docencia es formar un hombre más digno, que aspire a la cultura hombre más digno, que aspire a la cultura para ser libre, para hacer un mundo más para ser libre, para hacer un mundo más cordial y comprensivo. Un mundo donde cordial y comprensivo. Un mundo donde haya espacio para el amor, para lo haya espacio para el amor, para lo material, lo espiritual y lo cultural.material, lo espiritual y lo cultural.

Page 20: U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONÓMA DE M ÉXICO C OORDINACIÓN DE U NIVERSIDAD A BIERTA Y E DUCACIÓN A D ISTANCIA 2º FORO SEMINARIO PERMANENTE EL DOCENTE Y.

¡¡¡¡ Muchas Gracias !!!¡¡¡¡ Muchas Gracias !!!