U py d mejorará sus resultados en las elecciones vascas del 21 o y gorka maneiro mantendrá su...

2
UPyD mejorará sus resultados en las elecciones vascas del 21-O y mantendrá el escaño alavés. Nuevamente los periódicos viejunos y los partidos viejunos, realizan vaticinios sin más soporte que su propio interés en que se autocumplan sus profecias. Unión Progreso y Democracia con una probabilidad muy elevada se encontrará presente en el Parlamento vasco. Por lo menos uno de sus 75 escaños tendrá color magenta. Aunque la lectura de datos numéricos resulta bastante improductiva, para hacerse una idea cabal de lo que ha sucedido, no queda más remedio que anotar los resultados de UPyD en anteriores elecciones, además los periódicos partidarios del bipartidismo escamotearán toda la información que puedan referida a la formación magenta. En las últimas elecciones autonómicas vascas, los resultados por provincias fueron los siguientes: Álava Gorka Maneiro - 5.990 votos 3,98% Guipúzcoa Maleni San Vicente 5.327 votos 1,76 % Vizcaya Lidia Brancas 10.916 votos 1,88% Total 22.233 votos 2,15 % El primer alegato que realizo siempre ante unas elecciones comienza contra la injusticia que provoca la falta de proporcionalidad de los votos. El lema que he hecho mío: “un ciudadano, un voto y con el mismo valor”, nuevamente se incumple estrepitosamente. Estas elecciones autonómicas, como cualquier otra, deberían de tener una única circunscripción electoral. En esta ocasión por casualidades de aritmética electoral, UPyD ha obtenido el mismo número de escaños, mediante este sistema probipartidista, que si el sistema hubiera sido justo y proporcional. Las últimas elecciones vascas se celebraron en el año 2009. Mucho tiempo en términos políticos, fin de la violencia etarra, que no la disolución de la banda terrorista, mayoría absoluta de los populares, notable desgaste de los mismos populares por la gestión nefanda que están realizando de la crisis total que nos asola, un partido socialista que no levanta cabeza, muy al contrario, en Euskadi se encuentran en un fin de ciclo claro y evidente, un rescate que ya ha comenzado, y una crisis del modelo de gestión autonómica que no ha hecho más que empezar, por muy vascas que sean las elecciones. Algunos se temen y por ello lanzan sus profecias, que todo ello beneficia a UPyD. Del resto del panorama que no nombro, no compite de forma relevante por los votos de los populares, socialistas y UPyD, por lo que me permito sacarlos de la ecuación. Aunque el ámbito de las elecciones provoca en el elector un efecto diferente que resulta en que vota a diferentes formaciones políticas en función justamente del ámbito territorial electorable, para obtener mis estimaciones tengo en consideración la información del euskobarómetro del mes de junio, que presenta un sesgo del 4 % provocado por el rechazo a la entrevista electoral y un error muestral del +-4,89 %, según los autores revelan, y en la que interesada y “demoscópicamente” sacan a UPyD del Parlamento. Además de esta

Transcript of U py d mejorará sus resultados en las elecciones vascas del 21 o y gorka maneiro mantendrá su...

Page 1: U py d mejorará sus resultados en las elecciones vascas del 21 o y gorka maneiro mantendrá su escaño.

UPyD mejorará sus resultados en las elecciones vascas del 21-O y mantendrá el escaño alavés. Nuevamente los periódicos viejunos y los partidos viejunos, realizan vaticinios sin más soporte que su propio interés en que se autocumplan sus profecias. Unión Progreso y Democracia con una probabilidad muy elevada se encontrará presente en el Parlamento vasco. Por lo menos uno de sus 75 escaños tendrá color magenta. Aunque la lectura de datos numéricos resulta bastante improductiva, para hacerse una idea cabal de lo que ha sucedido, no queda más remedio que anotar los resultados de UPyD en anteriores elecciones, además los periódicos partidarios del bipartidismo escamotearán toda la información que puedan referida a la formación magenta. En las últimas elecciones autonómicas vascas, los resultados por provincias fueron los siguientes: Álava – Gorka Maneiro - 5.990 votos – 3,98% Guipúzcoa – Maleni San Vicente – 5.327 votos – 1,76 % Vizcaya – Lidia Brancas – 10.916 votos – 1,88% Total – 22.233 votos – 2,15 %

El primer alegato que realizo siempre ante unas elecciones comienza contra la injusticia que provoca la falta de proporcionalidad de los votos. El lema que he hecho mío: “un ciudadano, un voto y con el mismo valor”, nuevamente se incumple estrepitosamente. Estas elecciones autonómicas, como cualquier otra, deberían de tener una única circunscripción electoral. En esta ocasión por casualidades de aritmética electoral, UPyD ha obtenido el mismo número de escaños, mediante este sistema probipartidista, que si el sistema hubiera sido justo y proporcional. Las últimas elecciones vascas se celebraron en el año 2009. Mucho tiempo en términos políticos, fin de la violencia etarra, que no la disolución de la banda terrorista, mayoría absoluta de los populares, notable desgaste de los mismos populares por la gestión nefanda que están realizando de la crisis total que nos asola, un partido socialista que no levanta cabeza, muy al contrario, en Euskadi se encuentran en un fin de ciclo claro y evidente, un rescate que ya ha comenzado, y una crisis del modelo de gestión autonómica que no ha hecho más que empezar, por muy vascas que sean las elecciones. Algunos se temen y por ello lanzan sus profecias, que todo ello beneficia a UPyD. Del resto del panorama que no nombro, no compite de forma relevante por los votos de los populares, socialistas y UPyD, por lo que me permito sacarlos de la ecuación.

Aunque el ámbito de las elecciones provoca en el elector un efecto diferente que resulta en que vota a diferentes formaciones políticas en función justamente del ámbito territorial electorable, para obtener mis estimaciones tengo en consideración la información del euskobarómetro del mes de junio, que presenta un sesgo del 4 % provocado por el rechazo a la entrevista electoral y un error muestral del +-4,89 %, según los autores revelan, y en la que interesada y “demoscópicamente” sacan a UPyD del Parlamento. Además de esta

Page 2: U py d mejorará sus resultados en las elecciones vascas del 21 o y gorka maneiro mantendrá su escaño.

herramienta, utilizo mi bola de cristal a la que he añadido tres ingredientes aritméticos procedentes de las elecciones generales y autonómicas pasadas, para poder estimar tres posibles resultados diferentes, consecuencia del shock magenta al que se verá sometido la ciudadanía vasca en respuesta al sombrío panorama que bipartidistas y nacionalistas están generando. Primer supuesto: los vascos experimentan un shock magenta de gran magnitud, incrementado el voto a UPyD en la misma proporción que en las pasadas elecciones generales. El porcentaje de voto de UPyD en 2008, el 1,19 % se incrementó el 300 %, hasta alcanzar el 4,76% el 20 N. Este escenario improbable resultaría en más de 3 escaños. Segundo supuesto: El shock magenta tiene un efecto más reducido, pero notable, concretamente el que en cada provincia ha experimentado el voto a UPyD. Tomando como referente las elecciones generales de 2008 y 2011, en Álava el voto UPyD se incrementó el 136 %, En Guipúzcoa el 92% y en Vizcaya el 81 %. Este escenario más real y probable, nos coloca en el Parlamento vasco por la provincia de Álava. Tercer supuesto: En este último caso, el shock magenta es algo menor, tomo el incremento en puntos porcentuales que ha experimentado el porcentaje de voto a UPyD en las generales de 2011 sobre 2008, y se lo sumo al porcentaje de voto obtenido en las autonómicas vascas del 2009. El escenario resulta en mantener el escaño alavés. Señoras y señores de la prensa probipartidista, señoras y señores probipartidstas, señoras y señores de la Universidad vasca que elaboran el euskobarómetro, tomen nota de esta entrada, por que Gorka Maneiro continuará en el EuskoLegebiltzarra.