u01 Adap Curri

download u01 Adap Curri

of 7

description

Actividades adaptadas 1º ESO

Transcript of u01 Adap Curri

  • Adaptacin curricular

    01_ccss_1eso_fotocopi.indd 54-55 16/3/15 14:34

  • rea fotocopiable

    rea fotocopiable

    56 57

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................... Fecha: ...................................... Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................... Fecha: ......................................

    aDaptaCIN CUrrICUlar aDaptaCIN CUrrICUlar

    1.1 La Tierra en el universoEl universo est formado por astros o cuerpos celestes, por materia interestelar (polvo y gas) y por el espacio que los separa. Los astros se agrupan en el uni-verso formando galaxias o acumulaciones de estrellas; y sistemas planetarios integrados por una estrella, que tiene luz propia, y los cuerpos celestes sin luz propia que giran en torno a ella, como planetas, satlites, asteroides y cometas.

    El sistema solar es el sistema planetario del que forma parte la Tierra. Compren-de el Sol, ocho planetas y numerosos satlites. La Tierra es el nico planeta del sistema solar donde existe vida debido a sus condiciones particulares: tempera-tura moderada, atmsfera rica en oxgeno, y abundante agua lquida.

    1.2 Los mapas y la localizacin sobre la Tierra

    La Tierra es de forma casi esfrica. Por eso, se representa mediante globos terr-queos. Tambin se representa sobre un plano por medio de mapas.

    Los mapas permiten localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para ello, se utilizan los paralelos y los meridianos y se calcula la latitud y la lon-gitud de dicho punto medidas en grados.

    La latitud es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser norte o sur.

    La longitud es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0, o de Greenwich. Puede ser este u oeste.

    Polo norte

    Hem

    isferio no

    rteH

    emisferio

    sur

    Polo sur

    Crculopolar rtico(66 33 N)

    Meridiano deGreenwich

    (0)

    Crculo polarantrtico(66 33 S)

    Trpicode Cncer(23 27 N)

    Trpico deCapricornio(23 27 S)

    Ecuador(0)

    MeridianosParalelos

    Comprender informaciones1 Qu nombres reciben los tipos de astros

    que existen en el universo?

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    2 Por qu la Tierra es un planeta singular dentro de nuestro sistema solar?

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    Obtener informacin3 Extrae del cuadro inferior la respuesta a es-

    tas preguntas:

    a) Ordena los planetas del sistema solar de mayor a menor tamao.

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    b) Qu planeta es el ms grande? Cul es el ms pequeo?

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    c) A qu distancia del Sol se encuentra la Tierra?

    ........................................................................................................................

    d) Qu planeta est ms cerca del Sol? Cul est ms lejos del Sol?

    ........................................................................................................................

    e) En qu se traduce esa cercana o lejana?

    ........................................................................................................................

    Comprender el espacio4 Observa el dibujo de los paralelos y meri-

    dianos y di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, corrige aquellas que sean falsas.

    a) Los paralelos son crculos proporcionales al eje terrestre.

    b) Los meridianos son semicrculos que van de polo a polo.

    c) El trpico de Cncer se toma como para-lelo 0.

    d) El ecuador divide la Tierra en dos mita-des o hemisferios, el norte y el sur.

    5 Completa los espacios en blanco del si-guiente dibujo:

    Polo norte

    Polo sur

    Gr

    ee

    nw

    ic

    h M

    er

    id

    ia

    no

    Ecuador

    Longitud

    Latitud

    P a r a l e l o

    Participar en el aprendizaje6 Completa los espacios en blanco:

    a) Nombre del sistema planetario del que forma parte la Tierra.

    ........................................................................................................................

    b) Distancia desde cualquier punto de la Tierra al ecuador.

    ........................................................................................................................

    c) Lneas imaginarias utilizadas para localizar un punto sobre la superficie de la Tierra.

    ........................................................................................................................

    d) Distancia desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0.

    ........................................................................................................................

    Avanza en competencias

    MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JPITER SATURNO URANO NEPTUNO

    Distancia al Sol (1) 57,91 108,20 149,60 227,94 778,33 1429,40 2870,99 4504,30

    Dimetro ecuatorial (2) 4880 12104 12756 6794 142984 120536 51118 49532

    Masa (Tierra=1) 0,6 0,815 1 (4) 0,107 318 95 14,54 17,23

    Densidad (agua=1) 5,43 5,24 5,52 3,93 1,33 0,69 1,32 1,64

    Perodo de rotacin (3) 58,6 -243 (5) 0,99 1,03 0,41 0,45 -0,72 (5) 0,67

    Perodo orbital 88 das 225 das 365 das 687 das 11,86 aos 29,46 aos 84 aos 165 aos

    Temperatura media (C) 167 457 14 -55 -153 -185 -214 -225

    (1): en millones de kilmetros (2): en kilmetros (3): en das terrestres.

    1 El planeta Tierra1. El universo, el sistema solar y la Tierra

    01_ccss_1eso_fotocopi.indd 56-57 16/3/15 14:34

  • rea fotocopiable

    rea fotocopiable

    56 57

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................... Fecha: ...................................... Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................... Fecha: ......................................

    aDaptaCIN CUrrICUlar aDaptaCIN CUrrICUlar

    1.1 La Tierra en el universoEl universo est formado por astros o cuerpos celestes, por materia interestelar (polvo y gas) y por el espacio que los separa. Los astros se agrupan en el uni-verso formando galaxias o acumulaciones de estrellas; y sistemas planetarios integrados por una estrella, que tiene luz propia, y los cuerpos celestes sin luz propia que giran en torno a ella, como planetas, satlites, asteroides y cometas.

    El sistema solar es el sistema planetario del que forma parte la Tierra. Compren-de el Sol, ocho planetas y numerosos satlites. La Tierra es el nico planeta del sistema solar donde existe vida debido a sus condiciones particulares: tempera-tura moderada, atmsfera rica en oxgeno, y abundante agua lquida.

    1.2 Los mapas y la localizacin sobre la Tierra

    La Tierra es de forma casi esfrica. Por eso, se representa mediante globos terr-queos. Tambin se representa sobre un plano por medio de mapas.

    Los mapas permiten localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para ello, se utilizan los paralelos y los meridianos y se calcula la latitud y la lon-gitud de dicho punto medidas en grados.

    La latitud es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser norte o sur.

    La longitud es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0, o de Greenwich. Puede ser este u oeste.

    Polo norte

    Hem

    isferio no

    rteH

    emisferio

    sur

    Polo sur

    Crculopolar rtico(66 33 N)

    Meridiano deGreenwich

    (0)

    Crculo polarantrtico(66 33 S)

    Trpicode Cncer(23 27 N)

    Trpico deCapricornio(23 27 S)

    Ecuador(0)

    MeridianosParalelos

    Comprender informaciones1 Qu nombres reciben los tipos de astros

    que existen en el universo?

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    2 Por qu la Tierra es un planeta singular dentro de nuestro sistema solar?

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    Obtener informacin3 Extrae del cuadro inferior la respuesta a es-

    tas preguntas:

    a) Ordena los planetas del sistema solar de mayor a menor tamao.

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    b) Qu planeta es el ms grande? Cul es el ms pequeo?

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    c) A qu distancia del Sol se encuentra la Tierra?

    ........................................................................................................................

    d) Qu planeta est ms cerca del Sol? Cul est ms lejos del Sol?

    ........................................................................................................................

    e) En qu se traduce esa cercana o lejana?

    ........................................................................................................................

    Comprender el espacio4 Observa el dibujo de los paralelos y meri-

    dianos y di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, corrige aquellas que sean falsas.

    a) Los paralelos son crculos proporcionales al eje terrestre.

    b) Los meridianos son semicrculos que van de polo a polo.

    c) El trpico de Cncer se toma como para-lelo 0.

    d) El ecuador divide la Tierra en dos mita-des o hemisferios, el norte y el sur.

    5 Completa los espacios en blanco del si-guiente dibujo:

    Polo norte

    Polo surG

    re

    en

    wi

    ch M

    er

    id

    ia

    no

    Ecuador

    Longitud

    Latitud

    P a r a l e l o

    Participar en el aprendizaje6 Completa los espacios en blanco:

    a) Nombre del sistema planetario del que forma parte la Tierra.

    ........................................................................................................................

    b) Distancia desde cualquier punto de la Tierra al ecuador.

    ........................................................................................................................

    c) Lneas imaginarias utilizadas para localizar un punto sobre la superficie de la Tierra.

    ........................................................................................................................

    d) Distancia desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0.

    ........................................................................................................................

    Avanza en competencias

    MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JPITER SATURNO URANO NEPTUNO

    Distancia al Sol (1) 57,91 108,20 149,60 227,94 778,33 1429,40 2870,99 4504,30

    Dimetro ecuatorial (2) 4880 12104 12756 6794 142984 120536 51118 49532

    Masa (Tierra=1) 0,6 0,815 1 (4) 0,107 318 95 14,54 17,23

    Densidad (agua=1) 5,43 5,24 5,52 3,93 1,33 0,69 1,32 1,64

    Perodo de rotacin (3) 58,6 -243 (5) 0,99 1,03 0,41 0,45 -0,72 (5) 0,67

    Perodo orbital 88 das 225 das 365 das 687 das 11,86 aos 29,46 aos 84 aos 165 aos

    Temperatura media (C) 167 457 14 -55 -153 -185 -214 -225

    (1): en millones de kilmetros (2): en kilmetros (3): en das terrestres.

    1 El planeta Tierra1. El universo, el sistema solar y la Tierra

    01_ccss_1eso_fotocopi.indd 56-57 16/3/15 14:34

  • rea fotocopiable

    rea fotocopiable

    58 59

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................... Fecha: ...................................... Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................... Fecha: ......................................

    aDaptaCIN CUrrICUlaraDaptaCIN CUrrICUlar

    2.1 El movimiento de rotacinLa Tierra se mueve continuamente realizando dos movimientos: el de rotacin y el de traslacin.

    El movimiento de rotacin es el giro de la Tierra sobre s misma alrededor de un eje imaginario cuyos extremos son los polos. Este movimiento tarda en completarse un da solar, es decir, algo menos de 24 horas.

    La consecuencia principal de este movimiento de la Tierra es la sucesin del da y de la noche. Adems, nos permite localizar los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste), con los que podemos orientarnos en la Tierra; dividir el da solar en 24 par-tes iguales, llamadas horas; dividir la Tierra en 24 franjas imaginarias de una hora, llamadas husos horarios, y medir el tiempo.

    2.2 El movimiento de traslacinEl movimiento de traslacin es el giro de la Tierra alrede-dor del Sol. Este movimiento tarda en completarse un ao (365 das y 6 horas). Como cada ao tiene 365 das, las seis horas sobrantes se acumulan; por eso, cada cuatro aos hay un ao bisiesto, en el que se aade un da al mes de febrero.

    La consecuencia principal de este movimiento de la Tierra son las estaciones (primavera, verano, otoo e invierno). As, cuando un hemisferio (norte o sur) se encuentra ade-lantado hacia el Sol, se calienta ms y es verano; cuando se encuentra retirado respecto al Sol, se calienta menos y es invierno; y cuando no est ni adelantado ni retirado, es primavera u otoo.

    Adems, como los rayos solares caen ms o menos incli-nados y, por tanto, calientan ms o menos, se originan las distintas zonas trmicas de la Tierra.

    Las zonas trmicas

    Polonorte

    Zona fradel norte

    Zona fradel sur

    Zonatempladadel norte

    Zonaclida o

    intertropical

    Zonatemplada

    del sur

    Polosur

    Trpico de Capricornio

    Trpico de Cncer

    Crculo polar rtico

    Crculo polar antrtico

    Ecuador

    Diferenciar ideas esenciales7 Relaciona las siguientes frases con el movi-

    miento de rotacin o con el movimiento de traslacin: a) da solar; b) puntos cardinales; c) estaciones; d) husos horarios; e) ao bi-siesto; f) horas; g) zona trmica.

    Escribe las letras, en su lugar correcto.

    Rotacin Traslacin

    Trabajar con imgenes8 Aydate de las imgenes de la pgina ante-

    rior para contestar:

    a) En qu sentido se realiza el movimiento de rotacin: de este a oeste, o de oeste a este?

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    b) Por qu punto cardinal sale el Sol y por cul se pone?

    ........................................................................................................................

    c) Cuntas zonas trmicas existen y qu nombre recibe cada una?

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    d) Entre qu paralelos fundamentales se extiende la zona intertropical? Y la zona templada del norte?

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    9 Describe en qu consiste el movimiento de traslacin con ayuda del texto y de la imagen.

    En tu descripcin debes utilizar, como m-nimo, estos trminos: traslacin, estaciones, consecuencia, verano, primavera, otoo, in-vierno, hemisferio, Sol, adelantado y retirado.

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    Participar en el aprendizaje10 Completa el cuadro con las consecuencias

    de los movimientos de la Tierra:

    Consecuencias de la rotacin

    Consecuencias de la traslacin

    11 Completa estas frases:a) El movimiento de ..................................... es el giro

    de la Tierra sobre ............................................................. alrededor de un eje imaginario cuyos extremos son ......................................

    b) El movimiento de ...................................................... es el giro de la Tierra alrededor del ................................

    12 Indica si las siguientes frases son verdade-ras o falsas:

    a) El da y la noche son importantes para saber si estamos en prima-vera .......................................

    b) Los puntos cardinales nos permi-ten orientarnos en la Tierra ...............

    c) Para orientarnos debemos po-ner los brazos en cruz y sealar con el brazo derecho el lugar por donde sale el Sol por la maana .............................................................................................................

    Avanza en competencias2. Los movimientos de la Tierra

    El da y la noche Los puntos cardinales y la orientacin

    Norte

    Sur

    Ponerse el SolAnochecer

    Salida del SolAmanecer

    Oeste Este

    21 de marzoEquinocio

    21 de junioSolsticio

    23 de septiembreEquinoccio

    22 de diciembreSolsticio

    Da

    Noche

    Noroeste Noreste

    Sureste Suroeste

    Izquierda Derecha

    Detrs

    Delante

    Sur

    Norte

    01_ccss_1eso_fotocopi.indd 58-59 16/3/15 14:34

  • rea fotocopiable

    rea fotocopiable

    58 59

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................... Fecha: ...................................... Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................... Fecha: ......................................

    aDaptaCIN CUrrICUlaraDaptaCIN CUrrICUlar

    2.1 El movimiento de rotacinLa Tierra se mueve continuamente realizando dos movimientos: el de rotacin y el de traslacin.

    El movimiento de rotacin es el giro de la Tierra sobre s misma alrededor de un eje imaginario cuyos extremos son los polos. Este movimiento tarda en completarse un da solar, es decir, algo menos de 24 horas.

    La consecuencia principal de este movimiento de la Tierra es la sucesin del da y de la noche. Adems, nos permite localizar los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste), con los que podemos orientarnos en la Tierra; dividir el da solar en 24 par-tes iguales, llamadas horas; dividir la Tierra en 24 franjas imaginarias de una hora, llamadas husos horarios, y medir el tiempo.

    2.2 El movimiento de traslacinEl movimiento de traslacin es el giro de la Tierra alrede-dor del Sol. Este movimiento tarda en completarse un ao (365 das y 6 horas). Como cada ao tiene 365 das, las seis horas sobrantes se acumulan; por eso, cada cuatro aos hay un ao bisiesto, en el que se aade un da al mes de febrero.

    La consecuencia principal de este movimiento de la Tierra son las estaciones (primavera, verano, otoo e invierno). As, cuando un hemisferio (norte o sur) se encuentra ade-lantado hacia el Sol, se calienta ms y es verano; cuando se encuentra retirado respecto al Sol, se calienta menos y es invierno; y cuando no est ni adelantado ni retirado, es primavera u otoo.

    Adems, como los rayos solares caen ms o menos incli-nados y, por tanto, calientan ms o menos, se originan las distintas zonas trmicas de la Tierra.

    Las zonas trmicas

    Polonorte

    Zona fradel norte

    Zona fradel sur

    Zonatempladadel norte

    Zonaclida o

    intertropical

    Zonatemplada

    del sur

    Polosur

    Trpico de Capricornio

    Trpico de Cncer

    Crculo polar rtico

    Crculo polar antrtico

    Ecuador

    Diferenciar ideas esenciales7 Relaciona las siguientes frases con el movi-

    miento de rotacin o con el movimiento de traslacin: a) da solar; b) puntos cardinales; c) estaciones; d) husos horarios; e) ao bi-siesto; f) horas; g) zona trmica.

    Escribe las letras, en su lugar correcto.

    Rotacin Traslacin

    Trabajar con imgenes8 Aydate de las imgenes de la pgina ante-

    rior para contestar:

    a) En qu sentido se realiza el movimiento de rotacin: de este a oeste, o de oeste a este?

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    b) Por qu punto cardinal sale el Sol y por cul se pone?

    ........................................................................................................................

    c) Cuntas zonas trmicas existen y qu nombre recibe cada una?

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    d) Entre qu paralelos fundamentales se extiende la zona intertropical? Y la zona templada del norte?

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    9 Describe en qu consiste el movimiento de traslacin con ayuda del texto y de la imagen.

    En tu descripcin debes utilizar, como m-nimo, estos trminos: traslacin, estaciones, consecuencia, verano, primavera, otoo, in-vierno, hemisferio, Sol, adelantado y retirado.

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    Participar en el aprendizaje10 Completa el cuadro con las consecuencias

    de los movimientos de la Tierra:

    Consecuencias de la rotacin

    Consecuencias de la traslacin

    11 Completa estas frases:a) El movimiento de ..................................... es el giro

    de la Tierra sobre ............................................................. alrededor de un eje imaginario cuyos extremos son ......................................

    b) El movimiento de ...................................................... es el giro de la Tierra alrededor del ................................

    12 Indica si las siguientes frases son verdade-ras o falsas:

    a) El da y la noche son importantes para saber si estamos en prima-vera .......................................

    b) Los puntos cardinales nos permi-ten orientarnos en la Tierra ...............

    c) Para orientarnos debemos po-ner los brazos en cruz y sealar con el brazo derecho el lugar por donde sale el Sol por la maana .............................................................................................................

    Avanza en competencias2. Los movimientos de la Tierra

    El da y la noche Los puntos cardinales y la orientacin

    Norte

    Sur

    Ponerse el SolAnochecer

    Salida del SolAmanecer

    Oeste Este

    21 de marzoEquinocio

    21 de junioSolsticio

    23 de septiembreEquinoccio

    22 de diciembreSolsticio

    Da

    Noche

    Noroeste Noreste

    Sureste Suroeste

    Izquierda Derecha

    Detrs

    Delante

    Sur

    Norte

    01_ccss_1eso_fotocopi.indd 58-59 16/3/15 14:34

  • rea fotocopiable

    rea fotocopiable

    61

    Soluciones

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    rea fotocopiable

    rea fotocopiable

    60

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    SolUCIoNES

    Unidad 1

    1. Estrellas, planetas, satlites, asteroides, etc.

    2. Porque es el nico planeta donde existe la vida por sus condiciones particulares: temperatura mo-derada, atmsfera rica en oxgeno y abundante agua lquida.

    3. a) Jpiter, Saturno, Neptuno, Tierra, Venus, Marte, Urano y Mercurio.

    b) Jpiter; Mercurio.

    c) 149,60 millones de kilmetros.

    d) Mercurio; Neptuno.

    e) En la temperatura.

    4. a) V; b) V; c) F (el ecuador se toma como parale-lo0); d) V.

    5. Trpico de Cncer; ecuador; meridiano.

    6. a) Sistema solar.

    b) Latitud.

    c) Meridianos y paralelos.

    d) Longitud.

    7. Rotacin: a); b); d); f).

    Traslacin: c); e); g).

    8. a) Oeste a este.

    b) Sale por el este y se pone por el oeste.

    c) Una clida, dos fras y dos templadas.

    d) Intertropical: 0 y 23 latitud norte y latitud sur; zona templada del norte: 23 y 66 latitud norte.

    9. El movimiento de traslacin es el giro que la Tierra da alrededor del Sol. Se realiza de oeste-este, y tarda en completarse 365 das y 6 horas. Como cada ao tiene 365 das, las seis horas sobrantes se acumulan y, cada cuatro aos, hay un ao bi-siesto en el que se aade un da al mes de febrero.

    Una de las consecuencias del movimiento de tras-lacin es la sucesin de estaciones. La inclinacin del eje terrestre provoca que cada hemisferio pase por distintas estaciones. Cuando un hemisfe-rio (norte o sur) se adelanta hacia el Sol se calienta ms y es verano; cuando se retira respecto al Sol, se calienta menos y es invierno; y cuando no est ni adelantado ni retirado, es primavera y otoo.

    10. Consecuencias de la rotacin: la sucesin del da y la noche; el movimiento aparente del Sol en el horizonte; la existencia de diferentes horas.

    Consecuencias del movimiento de traslacin: la distinta duracin del da y de la noche; la sucesin de estaciones; la existencia de zonas trmicas.

    11. a) El movimiento de rotacin es el giro de la Tierra sobre s misma alrededor de un eje imaginario cuyos extremos son los polos.

    b) El movimiento de traslacin es el giro de la Tie-rra alrededor del Sol.

    12. a) F; b) V; c) V.

    aDaptaCIN CUrrICUlar

    1 El planeta TierraEL PLANETA TIERRA

    Escala

    Husos horarios

    Atmsfera con oxgeno

    Orientarnos en la Tierra

    Norte

    Sur

    Ponerse el SolAnochecer

    Salida del SolAmanecer

    Oeste Este

    forma parte del

    se representa por medio de

    puede ser

    en su confeccin se utilizan

    se diferencia de losdems planetas por

    realiza dosmovimientos, que son

    nos permite establecer

    nos permite conocer

    sus consecuencias son

    gracias a ellos podemos

    nos permite distinguir

    Da

    Noche

    01_ccss_1eso_fotocopi.indd 60-61 16/3/15 14:35

  • rea fotocopiable

    rea fotocopiable

    61

    Soluciones

    Gru

    po

    Ana

    ya, S

    . A. M

    ater

    ial f

    oto

    cop

    iab

    le a

    uto

    rizad

    o.

    rea fotocopiable

    rea fotocopiable

    60

    G

    rup

    o A

    naya

    , S. A

    . Mat

    eria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    aut

    oriz

    ado

    .

    SolUCIoNES

    Unidad 1

    1. Estrellas, planetas, satlites, asteroides, etc.

    2. Porque es el nico planeta donde existe la vida por sus condiciones particulares: temperatura mo-derada, atmsfera rica en oxgeno y abundante agua lquida.

    3. a) Jpiter, Saturno, Neptuno, Tierra, Venus, Marte, Urano y Mercurio.

    b) Jpiter; Mercurio.

    c) 149,60 millones de kilmetros.

    d) Mercurio; Neptuno.

    e) En la temperatura.

    4. a) V; b) V; c) F (el ecuador se toma como parale-lo0); d) V.

    5. Trpico de Cncer; ecuador; meridiano.

    6. a) Sistema solar.

    b) Latitud.

    c) Meridianos y paralelos.

    d) Longitud.

    7. Rotacin: a); b); d); f).

    Traslacin: c); e); g).

    8. a) Oeste a este.

    b) Sale por el este y se pone por el oeste.

    c) Una clida, dos fras y dos templadas.

    d) Intertropical: 0 y 23 latitud norte y latitud sur; zona templada del norte: 23 y 66 latitud norte.

    9. El movimiento de traslacin es el giro que la Tierra da alrededor del Sol. Se realiza de oeste-este, y tarda en completarse 365 das y 6 horas. Como cada ao tiene 365 das, las seis horas sobrantes se acumulan y, cada cuatro aos, hay un ao bi-siesto en el que se aade un da al mes de febrero.

    Una de las consecuencias del movimiento de tras-lacin es la sucesin de estaciones. La inclinacin del eje terrestre provoca que cada hemisferio pase por distintas estaciones. Cuando un hemisfe-rio (norte o sur) se adelanta hacia el Sol se calienta ms y es verano; cuando se retira respecto al Sol, se calienta menos y es invierno; y cuando no est ni adelantado ni retirado, es primavera y otoo.

    10. Consecuencias de la rotacin: la sucesin del da y la noche; el movimiento aparente del Sol en el horizonte; la existencia de diferentes horas.

    Consecuencias del movimiento de traslacin: la distinta duracin del da y de la noche; la sucesin de estaciones; la existencia de zonas trmicas.

    11. a) El movimiento de rotacin es el giro de la Tierra sobre s misma alrededor de un eje imaginario cuyos extremos son los polos.

    b) El movimiento de traslacin es el giro de la Tie-rra alrededor del Sol.

    12. a) F; b) V; c) V.

    aDaptaCIN CUrrICUlar

    1 El planeta TierraEL PLANETA TIERRA

    Escala

    Husos horarios

    Atmsfera con oxgeno

    Orientarnos en la Tierra

    Norte

    Sur

    Ponerse el SolAnochecer

    Salida del SolAmanecer

    Oeste Este

    forma parte del

    se representa por medio de

    puede ser

    en su confeccin se utilizan

    se diferencia de losdems planetas por

    realiza dosmovimientos, que son

    nos permite establecer

    nos permite conocer

    sus consecuencias son

    gracias a ellos podemos

    nos permite distinguir

    Da

    Noche

    01_ccss_1eso_fotocopi.indd 60-61 16/3/15 14:35