U1-Intro a Log y CS

26
Logística y Cadena de Suministros Ingeniera Industrial Ingeniería en Gestión Empresarial MII. Fernando Ortiz López ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1 LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y A LA CADENA DE SUMINISTRO Introducción 1.1 Conceptos básicos. Definición de logística. Sistema de producción. Definición de cadena de suministros. ¿Qué es una cadena de suministros? Definición de Gestión de Cadena de Suministros. 1.1.1 Diferencia entre logística, cadenas de suministro y administración de la cadena. Cadenas de suministros-Supply Chain Manage ¿Cuál es la diferencia entre logística y cadena de suministros? 1.1.2 Evolución de la logística. Conclusión. 1.2 La importancia de la logística 1.3 Elementos de la logística. 1.4 La importancia de la cadena de suministros. 1.5 Tipos de cadenas de suministros. La cadena de suministros táctica. Cadena de suministros eficiente. La cadena de suministros estratégica. Cadena de suministro con protección contra riesgo. Cadena sensible de suministros. Cadena de suministros ágiles. Cadena de abastecimiento. Cadena de valor. Cadena de Servido-Utilidad.

description

logistica y cadema de suministro

Transcript of U1-Intro a Log y CS

Page 1: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y A LA CADENA DE SUMINISTRO

Introducción

1.1 Conceptos básicos.

Definición de logística.

Sistema de producción.

Definición de cadena de suministros.

¿Qué es una cadena de suministros?

Definición de Gestión de Cadena de Suministros.

1.1.1 Diferencia entre logística, cadenas de suministro y administración de la cadena.

Cadenas de suministros-Supply Chain Manage

¿Cuál es la diferencia entre logística y cadena de suministros?

1.1.2 Evolución de la logística.

Conclusión.

1.2 La importancia de la logística 1.3 Elementos de la logística. 1.4 La importancia de la cadena de suministros. 1.5 Tipos de cadenas de suministros.

La cadena de suministros táctica.

Cadena de suministros eficiente.

La cadena de suministros estratégica.

Cadena de suministro con protección contra riesgo.

Cadena sensible de suministros.

Cadena de suministros ágiles.

Cadena de abastecimiento.

Cadena de valor.

Cadena de Servido-Utilidad.

Page 2: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

Introducción

Unidad 1. Introducción a la logística y cadenas de suministros.

INTRODUCCIÓN

Según Ballou (2004) “La logística del negocio y la cadena de suministros es un área de la

administración que absorbe entre un 60% y un 80% de cada dólar que vende una empresa y que puede

ser esencial para su estrategia competitiva y la generación de ingresos.

La logística del negocio y la cadena de suministros han sido descritas con muchos nombres:

Distribución física

Administración de materiales

Administración de la transportación

Logística y, ahora,

Administración de la cadena de suministros

La logística del negocio y la cadena de suministros pueden incluir todas o algunas de las siguientes

actividades:

Transportación.

Mantenimiento de inventarios.

Procesamiento de pedidos.

Compras.

Almacenaje.

Manejo de materiales.

Embalaje.

Estándares de servicio al cliente, y

Producción.

Page 3: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3

Introducción

Estas actividades son los elementos clave para obtener el éxito en la administración de cualquier

organización.

Se debe poner énfasis especial en la planeación estratégica y la toma de decisiones, considerándolas

como, quizás, las partes más importantes del proceso de administración.

La misión de este esfuerzo administrativo es fijar el nivel de las actividades logísticas a fin de hacer

productos y servicios que estén disponibles para los clientes en el momento, el lugar y las condiciones

y las formas deseadas, de la manera más ventajosa o efectiva en costos.

El campo de la administración de la logística y de la cadena de suministros representa una síntesis de

muchos conceptos, principios y métodos,

Desde las áreas más tradicionales

De marketing (mercadeo),

Producción,

Contabilidad,

Compras y

Transportación,

Hasta las disciplinas de

Las matemáticas aplicadas,

Comportamiento de la organización y

Economía”.

Page 4: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Unidad 1. Introducción a la logística y cadenas de suministros.

1.1 Conceptos Básicos.

Definición de Logística1

El término "logística" (del inglés: Logistics) ha sido tomado del ámbito militar para ser

utilizado en el mundo empresarial como el término que, en un sentido general, se

refiere:

1) Al posible flujo de los recursos que una empresa va a necesitar para la realización de sus

actividades; y

2) Al conjunto de operaciones y tareas relacionadas con el envío de productos terminados al

punto de consumo o de uso.

Por tanto, no es una exageración el decir que el éxito final de un proyecto depende en una buena parte,

de la logística.

Para Ferrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, la logística es "una función

operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la

obtención y administración de materias primas y componentes, así como el manejo

de los productos terminados, su empaque y su distribución a los clientes".2

Según Lamb, Hair y McDaniel, la logística es "el proceso de administrar

estratégicamente el flujo y almacenamiento eficiente de las materias primas, de las

existencias en proceso y de los bienes terminados del punto de origen al de

consumo”.3

Para Enrique B. Franklin, la logística es "el movimiento de los bienes correctos en

la cantidad adecuada hacia el lugar correcto en el momento apropiado".4

En síntesis, se puede adoptar la siguiente definición de logística para conocer y describir de una forma

amplia y precisa lo que es la logística en el contexto empresarial:

"La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos

necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias

1 http://www.promonegocios.net/distribucion/definicion-logistica.html

2 FERREL, O.C., Et. Al. Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante. Pág. 282

3 LAMB, Charles, Marketing. Pág. 383.

4 FLANKLIN, B. Enrique. Organización de Empresas. Pág. 362

Page 5: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que

éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado".1

La logística5, según la CLM, es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea,

implementa y controla el flujo (hacia adelante y hacia atrás) y almacenamiento eficientes y

efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de

origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes

(Ballou, 2004) (Peris, et al., 2008)

Esta es una definición excelente, ya que

o Transmite la idea de que los flujos del producto tienen que ser manejados

desde el punto donde se encuentran como materias primas hasta el punto

donde finalmente son descartados.

o Indica que la logística también se ocupa del flujo de los servicios, así como

de los bienes físicos, un área de crecientes oportunidades de mejora.

o Sugiere que la logística es un proceso, es decir, que incluye todas las

actividades que tienen un impacto en hacer que los bienes y servicios estén

disponibles para los clientes cuándo y dónde deseen adquirirlos.

o Implica que la logística es una parte del proceso de la cadena de suministros,

no todo el proceso.

5 Ballou (2004) la obtuvo “De las normas del Consejo de la Dirección Logística (CLM), a través de la página Web del CLM

http://www.clml.org”. CLM (de las siglas en inglés) es una organización profesional de gerentes de logística, docentes y profesionales que

se formó en 1962 con el propósito de continuar la educación y fomentar el intercambio de ideas.

Page 6: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Sistema de producción

“Un sistema de producción es cualquier actividad que produzca algo”.

Sin embargo, se definirá de manera más formal como aquello que toma un insumo y lo transforma en una salida

o producto con valor inherente.

Un buen ejemplo de un sistema de producción es una empresa que fabrica lápices. El insumo es la materia

prima como madera, grafito y pintura. La transformación consiste en cortar la madera en hojas, lijarla, hacer

las ranuras, agregar la puntilla, unir las hojas, cortar en forma de lápiz y por último pintar el lápiz terminado.

Los lápices son la salida.

Al pensar en sistemas de producción vienen a la mente grandes operaciones de manufactura, pero otros sistemas

son muy diferentes.

Por ejemplo, la universidad es un sistema de producción. Los alumnos de primer ingreso son el insumo, la

adquisición de conocimientos es la transformación y el producto es una persona con educación.

Los sistemas de producción se pueden dividir en dos clases:

Manufactura. En la manufactura, por lo general, los insumos y productos son tangibles, y con

frecuencia la transformación es física.

Servicios. Los sistemas de producción orientados a servicios pueden tener insumos/productos

intangibles, como la información.

Las transformaciones pueden no ser físicas, como la educación. Otra diferencia es que los bienes pueden

fabricarse anticipando las necesidades del cliente, lo que con frecuencia no es posible en los servicios. La

educación es un buen ejemplo; no se puede enseñar a los estudiantes antes de que se inscriban. Para simplificar,

este análisis se limitará a sistemas de producción de bienes con fines de lucro.

En los sistemas de producción, casi siempre se piensa en la porción que se puede ver, que es el proceso de

transformación. Sin embargo, la mayor parte de los sistemas de producción son como los icebergs, la parte

visible es sólo un pequeño fragmento del sistema.

Para estudiar los sistemas de producción es necesario considerar muchas de sus componentes que incluyen:

productos,

Page 7: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

clientes,

materia prima,

proceso de transformación,

trabajadores directos e indirectos y,

los sistemas formales e informales que organizan y controlan todo el proceso.

Estas componentes llevan a acciones y decisiones que deben tomarse en cuenta para que un sistema de

producción opere adecuadamente.

Se estructurará el análisis de los sistemas de producción alrededor de cuatro componentes diferentes: flujo de

producción, construcción de bloques del sistema, tecnología y tamaño.

Actividad

Defina un sistema de producción.

Identifique un sistema de producción de su elección y defínalo.

Page 8: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Considere un sistema productivo que fabrica bicicletas. Identifique el flujo de materiales y el

flujo de información.

Definición de Cadena de Suministro.

“La cadena de suministros engloba los procesos de negocio, las personas, la organización, la

tecnología y la infraestructura física que permite la transformación de materias primas en productos

y servicios intermedios y terminados que son ofrecidos y distribuidos al consumidor para satisfacer

su demanda”.

¿Qué es una cadena de suministro? 6

Una cadena de suministro se compone de todas las partes involucradas, directa o indirectamente, para

satisfacer la petición de un cliente. La cadena de suministro incluye no solo al fabricante y los

proveedores, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (menudeo), e

incluso a los clientes mismos. Dentro de cada organización, supongamos un fabricante, la cadena de

suministro incluye todas las funciones implicadas en la recepción y satisfacción del pedido de un

cliente. Estas funciones incluyen, sin limitarse, el desarrollo de un nuevo producto, el marketing, las

operaciones, la distribución, las finanzas y el servicio al cliente.

Como muestra la imagen de arriba, una cadena de suministro, no es una serie lineal simple de

conexiones. Por lo general implica una serie compleja de interacciones de negocios (Chase, Aquilano

(2009) “Administración de operaciones de producción y cadena de suministros” 12Ed).

6 Chopra (2013) Administración de la cadena de suministro 5Ed. Pág. 1

Page 9: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Consideremos a un cliente que va a una tienda Walmart a comprar un detergente. La cadena de

suministro comienza con el cliente y su necesidad del detergente. La siguiente etapa de esta cadena

de suministro es la tienda Walmart que el cliente visita. Walmart llena sus estantes de productos con

base en inventarios, que puede abastecer un almacén de productos terminados, o por un distribuidor

que empleó camiones proporcionados por terceros. Al distribuidor a su vez lo abastece el fabricante

(digamos Procter & Gamble [P&G] en este caso). La planta de P&G recibe la materia prima de

distintos proveedores, quienes a su vez pudieron haber sido abastecidos por proveedores de menor

nivel. Por ejemplo, el material de empaque (envasado) podría provenir de Pactiv Corporation (antes

Tenneco Packaging), en tanto que Pactiv recibe materias primas de otros proveedores para producir

los empaques. Esta cadena de suministro se ilustra en la figura 1-1, donde las flechas indican la

dirección del flujo físico del producto.

Una cadena de suministro es dinámica e implica el flujo constante de información, productos y fondos

entre diferentes etapas. En el ejemplo:

a) Walmart proporciona el producto, así como también información al cliente sobre el precio y

disponibilidad.

b) El cliente transfiere fondos a Walmart, que, a su vez, hace llegar datos de punto de ventas y

ordenes de reabastecimiento al almacén o al distribuidor, quien transfiere la orden de

reabastecimiento a la tienda a través de camiones.

c) Walmart transfiere fondos al distribuidor después del reabastecimiento.

Page 10: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

d) El distribuidor también proporciona información de precios y envía programas de entrega a

Walmart, quien puede devolver el material de empaque para su reciclaje.

e) Flujos similares de información, materiales y fondos ocurren a lo largo de toda la cadena de

suministro.

En otro ejemplo, cuando un cliente realiza una compra en línea en el sitio Web de Dell Computer, la

cadena de suministro incluye, entre otros, al cliente, el sitio Web de Dell, la planta de ensamble Dell,

a todos los proveedores de Dell y a los proveedores de éstos.

a) El sitio Web proporciona al cliente información sobre precios, variedad de productos y

disponibilidad de los mismos.

b) Una vez que selecciona un producto, el cliente introduce la información del pedido y paga el

producto.

c) Posteriormente el cliente puede regresar al sitio Web para verificar el estado del pedido.

d) Las etapas superiores de la cadena de suministro utilizan la información del pedido del cliente

para surtirlo.

Ese proceso implica un flujo adicional de información, productos y fondos entre varias etapas de la

cadena de suministro.

Estos ejemplos ilustran que el cliente es una parte integral de la cadena de suministro. De hecho, el

propósito primordial de cualquier cadena de suministro es satisfacer las necesidades del cliente y, en

el proceso, generar una ganancia para la misma.

El termino cadena de suministro evoca imágenes de un producto o suministro moviéndose, a lo largo

de una cadena, de proveedores a fabricantes, a distribuidores, a detallistas, a clientes. Esto es

ciertamente una parte de la cadena de suministro, pero también es importante visualizar los flujos de

información, productos y fondos en ambas direcciones de esta cadena.

El termino cadena de suministro también puede implicar que solo un actor participa en cada etapa.

En realidad, un fabricante puede recibir material de varios proveedores y luego abastecer a varios

distribuidores. Por consiguiente, de hecho la mayoría de las cadenas de suministro son redes. Quizá

sea más preciso utilizar el término red de suministro para describir la estructura de la mayoría de las

cadenas de suministro, como se muestra en la figura 1-2.

Una cadena de suministro puede incluir varias etapas, como las siguientes:

Clientes.

Detallistas.

Page 11: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Mayoristas y distribuidores.

Fabricantes.

Proveedores de componentes y materias primas.

Cada etapa en una cadena de suministro está conectada por el flujo de productos, información y

fondos. Estos flujos suelen ocurrir en ambas direcciones y pueden ser gestionados por una de las

etapas o un intermediario. No es necesario que cada una de las etapas que aparecen en la figura 1-2

esté presente en una cadena de suministro.

Page 12: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Fuente: Christopher (2011) Logistics and Supply Chain Management 4thEd.

Page 13: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Definición de Gestión de Cadena de Suministro.

La Gestión de la Cadena de Suministro es la planificación, organización y control de las actividades

de la cadena de suministro. En estas actividades está implicada la gestión de flujos monetarios, de

productos o servicios de información, a través de toda la cadena de suministro, con el fin de

maximizar, el valor del producto/servicio entregado al consumidor final a la vez que disminuimos los

costos de la organización.

1.1.1 Diferencia entre logística, cadena de suministro y administración de la cadena.

Cadenas de suministro- Supply Chain7

La logística representaba tradicionalmente la actividad de suministro de productos desde la planta de

fabricación o el proveedor hasta la entrega al cliente final. Ahora se ha integrado al concepto de

"Supply Chain Management" o SCM, en español Cadena de suministro, cuyo objetivo es optimizar

la gestión de los flujos físicos, administrativos y de la información a lo largo de la cadena logística

desde el proveedor del proveedor hasta el cliente del cliente.

Está presente en todos los niveles de la empresa, también a nivel operacional – para la gestión de los

flujos físicos de los productos que hay que entregar – a nivel táctico – para definir las organizaciones

y pilotar estos flujos a medio plazo – que a nivel estratégico – para definir las orientaciones durables.

Planificar toda la actividad de la empresa, las compras, la producción y la distribución de los

productos, adecuándose y respetando las demandas de los clientes. Esta podría ser una definición

sintética de la optimización de la supply chain. La cadena de suministro no es una función de la

empresa, ni un servicio contratado a un prestatario de servicios logísticos, no es tampoco una

aplicación informática, simplemente es un proceso de funcionamiento cuyo fin es asegurar una

gestión y una sincronización del conjunto de los procesos que permite a una empresa y sus

proveedores de rango 1,2,.., n tomar en consideración y responder a las necesidades de los clientes

finales.

La Supply Chain contiene todas las actividades asociadas con los flujos y la transformación de los

productos, desde las materias primeras hasta el producto terminado entregado al cliente final, así

como los flujos administrativos y de informaciones asociados.

7 http://www.free-logistics.com/index.php/es/Fichas-Tecnicas/Conceptos-de-la-Cadena-de-Suministros-

Supply-Chain/Definicion-de-la-Cadena-de-Suministros-Supply-Chain.html

Page 14: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

La Cadena de suministro, el SCM o "Supply Chain Management" se define entonces como la

integración de estas actividades. Representa una ventaja competitiva para la empresa colocando en el

centro del sistema la satisfacción de las necesidades cliente.

¿Cuál es la diferencia entre logística y cadena de suministros?8

Para entender la diferencia entre ambas, se debe definir el concepto de cadena de suministros, o por

sus siglas en ingles SCM (Supply Chaín Management).

La definición de SCM fue desarrollada en 1994 y modificada en 1998 por miembros del The Global

Supply Chain Forum:

"Supply Chain management es la integración de los procesos clave de negocio desde los usuarios

finales a través de los proveedores primarios que suministran productos, servicios e información que

agrega valor para los clientes y los otros involucrados".

En 1998, el Council of Logistics Management (Hoy Council of Supply Chain Management

Professional) modificó su definición relativa al concepto de logística, para indicar que ésta es una

parte del Supply Chain Management y, por consiguiente que los dos términos no son sinónimos y la

define como:

"Logística es aquella parte del proceso de Supply Chain que planifica, implementa y controla el flujo

y el almacenamiento eficiente y efectivo de los bienes, servicios e información relacionada desde el

punto de origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer los requerimientos del cliente”(es

una disciplina que integra y cohesiona).

Feres E. Sahid C. define de manera implícita la diferencia y la relación entre SCM y logística con una

metáfora sobre el cuerpo humano:

“La Logística es a la cadena de suministros, lo que el corazón al cuerpo humano”.

8

http://gestiondeoperaciones.blogspot.com/2006/05/cul-es-la-diferencia-entre-logstica-y.html

Page 15: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

El cuerpo humano no es una cadena eslabonada de órganos, sino un conjunto integrado de sistemas

interrelacionados mediante un sistema de información y comunicación. En esencia el cuerpo humano

es energía, materia e información, tres cantidades fundamentales del universo. El sistema circulatorio

distribuye el flujo de sangre en el cuerpo y si el corazón falla, el flujo se detiene y el cuerpo se vuelve

materia."

1.1.2 EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA

Según Peris, et al. (2008) “En los años posteriores a la segunda Guerra Mundial, con mercados en

expansión, los sistemas de distribución se caracterizaban por su bajo control y por no haber casi

conexión entre sus distintas funciones. Preocupaban principalmente las ventas y el incremento de la

competencia.

En la década de los 60 y 70, debido al incremento de la demanda y las condiciones económicas,

consecuencia de la guerra

Se fueron ampliando las cadenas de distribución y se incrementaron los costes, en particular:

Los de almacenamiento y

Transporte,

Tomando gran importancia aspectos ligados a la logística, tales como:

La distribución y

La gestión de inventarios.

Las empresas pusieron foco hacia la rentabilidad económica

minimizando las inversiones de capital y

reduciendo los costos directos e indirectos de

o Aprovisionamiento,

o Producción y

o Distribución.

Se comenzaron a aplicar técnicas de orientación al cliente y

Se vio la necesidad de incluir la Distribución en la estructura de las organizaciones.

Fueron aumentando las modalidades y variantes tecnológicas

o De los servicios de transporte,

o La variedad de los productos, y

o El nivel de servicio reclamado por los clientes,

Con lo que se incrementaron rápidamente los costos.

Se puso de manifiesto

Page 16: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

o La necesidad de optimizar la gestión de recursos y

o La identificación de los costos reales de distribución.

Es entonces cuando aparece la Logística integrada en la gestión de la cadena de suministro de la

empresa para facilitar un eficiente flujo de productos hasta el cliente, de acuerdo con las exigencias

de éste.

Actualmente las empresas han de hacer frente a retos para:

Mantener o incrementar su posición competitiva,

Llevar nuevos productos al mercado e

Incrementar el beneficio de sus operaciones.

Un área de negocio que adquiere particular importancia es la logística, tal como manifiestan empresas

líderes que le reconocen un positivo valor añadido para la mejora del negocio.

Page 17: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

En conclusión…

Page 18: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Unidad 1. Introducción a la logística y cadenas de suministros.

1.2 La importancia de la logística

En la actualidad, las compañías deben decidir cuál es la mejor forma de almacenar, inventariar y

mover sus productos y servicios, de manera que estén a disposición de los clientes en el momento,

lugar, cantidad y forma adecuada.

En este sentido, algunas empresas consideran a la logística como la administración de inventarios,

otras como el transporte de bienes y otras como un sistema de entrega de mercancías. Todas estas

empresas manejan los conceptos correctos. Hoy en día, hay muchas distintas definiciones de logística

dando vueltas.

La razón probable de ello es que en muchas ocasiones es utilizada como un término genérico,

cubriendo muchos diferentes componentes de las operaciones e influenciando todos los aspectos del

negocio de la empresa. En general, logística integrada es un sistema muy amplio de administración

de toda la cadena de abastecimiento, desde la materia prima, hasta la distribución de los bienes

elaborados al consumidor, es decir que se consideran una serie de aspectos que comienzan con los

proveedores de materia prima, hasta llegar a los consumidores.

Logística es un término definido por la Real Academia Española, como:

"parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en

campaña"; y como "conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de

una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución".

En un concepto amplio, se aplica a todas las fases de distribución de los productos, incluyendo todos

los eslabones de la cadena de distribución, requeridos para hacer llegar el producto hasta el cliente

final.

La logística no sólo aborda el problema de distribución de salida (llevar los productos desde el

fabricante al consumidor) sino también el problema de la distribución de entrada (llevar los materiales

desde los proveedores hasta la fábrica).

Su función es la de optimizar fletes, asegurarse que los productos se transporten de buena manera,

calcular tiempos de espera y de descarga, manejo y control de almacenamiento. El objetivo final de

la logística es disminuir los niveles de inventario y de optimizar el funcionamiento de toda la cadena

de distribución.

Page 19: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

En nuestro país, recientemente las empresas están descubriendo la importancia que tiene la logística.

No sólo como una estrategia competitiva, reducir costos y, lo más importante, para dar un excelente

servicio al cliente, todo ello a costos razonables.

Es importante que las compañías de nuestro medio consideren a la logística como parte integral de

sus planes, debido a aspectos como:

El servicio al cliente y su satisfacción, ya que este aspecto se debe constituir en la piedra

angular de las estrategias de mercadotecnia.

La disminución de costos, esto debido a que es necesario coordinar de manera adecuada los

niveles de inventario, medios de transporte, ubicaciones de plantas y puntos de venta.

La explosión en la variedad de productos, esto se debe a que los gerentes actuales ya no

llevan el control de inventarios de sus productos en un trozo de papel, sino que, debido a la

gran cantidad de productos que algunas empresas manejan, estas requieren un adecuado

control lo que significa un auténtico reto logístico.

Las mejoras en la tecnología de la información, este aspecto relacionado a la creciente

utilización de computadoras, scanners, códigos de barras, transferencias electrónicas de

fondos, etc.

La exposición de los conceptos relativos a la función logística supone un recorrido a lo largo de toda

la cadena logística (nivel de servicio, ciclo de pedidos, distribución, almacenamiento, fabricación,

aprovisionamiento, compras, etc.). Esto para formular en cada una de las tres áreas de la cadena

logística las oportunidades existentes. Por otro lado, desarrollar la estructura logística estratégica

necesaria para conseguir los objetivos finales de incremento de la satisfacción de los clientes,

servicios de apoyo y post venta al cliente, reducir el plazo que transcurre entre la realización del

pedido y la entrega de los bienes y productos, reducir los costos totales, incrementar la calidad del

proceso de entrega, llegar a acuerdos estratégicos con los clientes, transportistas, operadores

logísticos y suministradores, utilizando las tecnologías de información y mejorar, con todo ello, la

posición competitiva de la empresa.

La meta de la logística es examinar cada decisión en la cadena de abastecimiento, por el impacto en

el sistema total y no solamente en sus componentes. Este objetivo requiere que se administre cada

una de las funciones que componen la cadena de abastecimiento como una unidad, en lugar de hacerlo

cada una por separado.

La logística da a las empresas la ventaja de permitirles afianzar la cadena de abastecimiento,

permitiéndoles llevar las mercaderías necesarias al lugar correspondiente, en el momento oportuno.

Page 20: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Un sistema de logística integrada reduce los costos de mantener inventarios, ayuda a prestar mejor

servicio al cliente y reduce las inversiones de capital.

Otro aspecto que se debe considerar como algo de vital importancia en lo que se refiere a la logística,

es la Administración de Inventarios.

Una vez definidos los precios, la posibilidad de maximizar las utilidades en el negocio para los

distintos participantes de la cadena, viene dada por los ajustes en los costos de operación, y es

precisamente ahí donde es preciso un manejo eficiente de la cantidad y variedad de productos

disponibles, es decir, que la Administración de Inventarios es una de las claves para el éxito del

negocio.

La administración de inventarios es uno de los factores determinantes en la cadena proveedor -

distribuidor - consumidor. Lo que el cliente compre o deje de comprar y en la cantidad que desee,

define el accionar de cada uno de los integrantes de esta relación. Una eficiente administración de

inventarios genera ahorro de costos para toda la cadena y permite a cada uno de los jugadores del

negocio maximizar sus beneficios.

La profesionalización de los negocios, la reducción de stocks, de costos, de tiempos de desarrollo,

entrega, y el aumento de los niveles de servicio, son sólo algunos de los tantos beneficios que este

esquema puede dar a una empresa.

Lógicamente evita perder ventas por falta de mercadería, lo cual ocurre demasiado en la mayoría de

las compañías bolivianas, asimismo, desde el punto de vista financiero, permite un mejor uso de los

fondos, liberando recursos para destinarlos a otras áreas de la organización.

Page 21: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Unidad 1. Introducción a la logística y cadenas de suministros.

1.3 Elementos de la logística

Las actividades principales del sistema logístico podemos resumirlas en las siguientes:

1. Planificación Estratégica integrada de la organización logística y gestión total de calidad.

2. Actividad económica-financiera (pago a proveedores, gastos, cobro de clientes, etc.).

3. Planificación de las compras. (Según necesidades de nuestros clientes).

4. Selección de proveedores. (A quién se le debe comprar cada producto).

5. Gestión de Compras. (Negociación de la calidad, plazos, precios, forma de pagos,

distribución, lugar de entrega, etc.).

6. Transporte y Aprovisionamiento de mercaderías, materias primas, etc. desde los proveedores

a la organización propia. Recepción de las mismas.

7. Almacenaje de las mercancías a la espera de ser consumidos (Procesos productivos internos

o externos o hasta su comercialización.) Control del inventario físico y contable de los

productos almacenados.

8. Transporte y Distribución. (Transporte y puesta en el lugar de consumo o venta de los

productos, previamente almacenados).

9. Comercialización de los productos.

Estas que se han descrito son quizás las consideradas como actividades principales, lo que no quiere

decir que no existan otras. Ya que si acude a otras fuentes de información puedan facilitarte un mayor

número de funciones incorporadas actualmente al sistema logístico (montaje de piezas, sistemas

tecnológicos de control de Información SGA, EDI, etc.

En cuanto a la función de los inventarios en la cadena logística, podríamos destacar como

características principales las siguientes:

Conseguir el equilibrio entre la oferta (producción o venta) y la demanda (consumo).

La reducción de costos.

Page 22: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Unidad 1. Introducción a la logística y cadenas de suministros.

1.4 La importancia de la cadena de suministros

Las cadenas de suministro generan fuertes obligaciones entre los participantes de la estructura de la

cadena con el fin de lograr ventajas competitivas en algún diseño explícito. Tal condición permite

observar la necesidad de establecer vínculos más estrechos entre las unidades productivas

participantes que las obliga a mantener sistemáticamente interacciones.

Los enfoques más recientes acerca del desarrollo industrial, comercial, y logístico, inmersos en un

medio ambiente más interrelacionado, han orillado a las empresas a corregir y reorientar sus esquemas

de organización con la finalidad de que les permita ser más competitivos en el nuevo entorno

económico que les rodea.

Contrario a la filosofía de la cadena de suministro, la empresa de organización tradicional

generalmente busca una integración vertical con sus proveedores y clientes. Realiza negociaciones

personales con una óptica de corto plazo buscando una relación sin compromisos duraderos.

Más específicamente, la integración de las compañías participantes en la cadena de suministro, no

sólo involucra la coordinación del flujo de bienes y servicios, también involucra un mayor

compromiso de las partes la cual lleva a un cambio en la cultura empresarial.

La estrecha vinculación de diversas empresas en la cadena de suministro implica un cambio en las

posiciones tradicionales. Los proveedores, mayoristas y minoristas se ven como “socios”, comparten

mayor información, delinean planes de negocios, ventas y promociones en forma conjunta, participan

como un solo equipo y trabajo en la investigación y desarrollo de productos, analizan y planifican la

forma de crecer juntos, es decir, examinan el abastecimiento y la demanda así como la cobertura de

ésta.

Como resultado de una estrecha colaboración entre los elementos de la cadena de suministro, se

produce una agilización del proceso productivo que da como resultado mayores beneficios en la

cadena de valor de los participantes.

Page 23: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Los objetivos de la cadena de suministro buscan los siguientes resultados9.

PRIMERO

Se considera que los costos incurridos por todos los participantes de la cadena de suministro tienen

como enfoque la disminución de los costos de transporte y distribución así como los niveles de

inventarios en materias primas (insumos), productos intermedios y terminados.

En una cadena de suministro eficiente se pueden identificar los intercambios y los costos que se

producen a lo largo de la cadena, mismos que se pretenden disminuir con un enfoque general en lugar

de concentrarse en reducir los costos por fase, ahorros que frecuentemente se transfieren al

consumidor.

Una cadena eficiente también facilita una utilización más eficaz del capital de trabajo. Desde el punto

de vista de los medios empleados (bienes de capital), una cadena de suministro eficaz puede, no sólo

facilitar un uso más eficiente de la materia prima, de inventario en proceso de fabricación y de

inventario final, sino también optimizar el intercambio entre la disponibilidad de productos y costos

de posesión del inventario.

SEGUNDO

La cadena logística de suministro busca eficientar las actividades de valor de los participantes para

conseguir una ventaja competitiva a través de la misma. Se destaca aquí, que el sistema de transporte

juega un papel preponderante en este sentido. También busca posibilitar el flujo ágil de los productos

y servicios, reducir los niveles de existencias (stocks) en toda la cadena, abatir los costos por

ineficiencias, disminuir el tiempo total de producción y entrega de los productos (lead time), optimizar

los plazos de entrega, aumentar la calidad de servicio, regular la disponibilidad de bienes, mejorar la

confiabilidad de los pronósticos de demanda, establecer relaciones mercantiles más confiables con

los “socios” de la cadena, promover sinergias, entre otros aspectos.

TERCERO

La administración de la cadena logística de suministro pretende combinar la eficiente integración de

las organizaciones participantes desde el nivel estratégico hasta el nivel táctico y operativo, las cuales

incluyen las decisiones de transporte.

CUARTO

Un plan adecuado de la cadena de suministro permite maximizar el conocimiento y retroalimentación,

disminuyendo así los costos transaccionales entre los participantes de la cadena.

9 (HAMID, Noori, ET. AL. Administración de la Operación y Producción Calidad total y respuesta sensible rápida.)

Page 24: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

QUINTO

Finalmente, una cadena de suministro afectiva busca asegurar a la empresa disponibilidad de producto

dónde y cuándo sea necesario, al precio adecuado y con valor agregado para el cliente, como resultado

de una mejor comprensión de sus necesidades, reflejada en un aumento en el servicio y satisfacción

de éste.

A partir de los objetivos antes señalados, se observa que la cadena de suministro debe ser estructurada

desde una perspectiva de integración empresarial con el propósito de mejorar los niveles de servicio

al cliente.

Por esta razón, Browersox (1996) señala que:

“…la cadena de suministro cambió de ser un arreglo independiente de negocios a un arreglo

de esfuerzos coordinados enfocados a mejorar la eficiencia e incrementar la

competitividad…”.

En las economías de mercados, los arreglos de canal a los que se refiere el profesor Browersox, son

operados por canales de distribución que permite el intercambio de bienes y servicios, bajo cierto

esquema. En palabras de este autor, los arreglos llevan implícitas estrategias operativas y

constantemente están siendo modificados. Es decir, son sistemas dinámicos que las empresas

continuamente observan con el propósito de mejorar su posición relativa (Bowersox, 1996).

Page 25: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Unidad 1. Introducción a la logística y cadenas de suministros.

1.5 Tipos de cadenas de suministros10

La cadena de suministros táctica.

Supone que la cadena de suministros está dada y se encarga de decidir la utilización de los recursos

específicamente: los proveedores, los centros de depósitos y ventas, a través de un horizonte de

planificación.

Cadena de suministro eficiente

Son cadenas que aplican estrategias a la creación la máxima eficiencia en costo. Para conseguir dicha

eficiencia debe eliminarse las actividades que no agreguen valor, debe buscarse la economía a escala,

aplicar técnicas de optimización para mejorar la capacidad de utilización en la producción y

distribución; y deben establecerse enlaces de información para garantizar la máxima eficiencia,

exactitud y transmisión efectiva de información de costos a lo largo de la cadena de suministros.

La cadena de suministros estratégica

Que consiste en decidir acerca de la tecnología de la producción, el tamaño de la planta, la selección

del producto, la colaboración del producto, la colocación del producto en la planta y la selección del

proveedor para las materias primas.

Cadena de suministro con protección contra riesgo

Se trata de cadenas de suministros que aplican estrategias dirigidas a compartir o mantener en común

recursos en una cadena de suministros, de tal manera que los riesgos de interrupción del suministro

se puede compartir. Una sola entidad en una cadena de suministro puede ser vulnerable a

interrupciones de los suministros; no obstante, si hay de una fuente de suministro o si se dispone de

recursos de suministro alternativos, entonces el riesgo de interrupción se reduce.

Cadena sensible de suministro

Estas aplican estrategias destinadas a responder o actuar con flexibilidad a las necesidades cambiantes

y diversas de los consumidores.

10 CHASE, Richard B., Et. Al., Administración de la Producción y Operaciones para una Ventaja Competitiva. Pág. 413

Page 26: U1-Intro a Log y CS

Logística y Cadena de Suministros

Ingeniera Industrial

Ingeniería en Gestión Empresarial

MII. Fernando Ortiz López

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26

Unidad 1. Introducción a la logística y cadena de suministros

Para reaccionar las compañías se valen de procesos de fabricación de acuerdo con los pedidos y la

personalización de productos como medios para satisfacer las necesidades específicas de los

consumidores.

Cadena de suministros ágiles

Esta aplica estrategias orientadas a responder y actuar con flexibilidad ante las necesidades de los

consumidores, al mismo tiempo que protege contra riesgo de escasez o fallas de suministro

compartiendo existencias y otros recursos de producción. Esencialmente estas cadenas de suministro

cuentan con estrategias que combinan la fuerza de las cadenas de suministro que reaccionan con las

de protección contra riesgos. Son ágiles porque tienen la capacidad de responder a las demandas

cambiantes, diversas e impredecibles de los consumidores en el momento del trato, mientras que

reducen al mínimo los riesgos posteriores de fallas en el suministro.

Cadena de abastecimiento

Es una estrategia de negocios en la que distribuidores y proveedores se comprometen y trabajan juntos

para lograr mejores valores para los consumidores. Esta estrategia recibe el nombre de "efficient

consumer response" (ECR), una filosofía que logra reducir los costos de un producto en su camino

de la fábrica al consumidor final.

Cadena de valor

Es el conjunto interrelacionado de actividades creadoras de valor, que se extienden durante todos los

procesos, que van desde la consecución de fuentes de materias primas para proveedores de

componentes hasta que el producto terminado se entrega finalmente en las manos del consumidor.

Cadena de Servido-Utilidad

Establece relaciones entre las utilidades, la lealtad del cliente y la satisfacción, la lealtad y la

productividad del empleado.