U11UU U ~ U11RUU LA FASE FINAL DE...

1
~KN ~AM~ ~1N E~LIOPOIJ$ ~ ~ AL Bi1b~ 5 Real Betis, 1 ~I IIIIII~~~ ~~I1~1I~I’II1d’k LA FASE FINAL DE SEGUNDA DIVISION ~ Valencia, 1 ~ Zaragoza, 1 ~ ~ ~ ~ 1 U 11 UU U ~ U 1 1 RU U £1 S~bade11, venciendo a la Real Sociedad, qu.~ . .- ~ ~ da solo en ~imexa osic’ •~ 11 t t El Atlético venció con El encuentro entre los dos ____ F 11 NO ~ DO E N 1 90 ~ . , ~ ~ lOfl .. fl an e empa e rotunda superioridad al colistas se tradujo con ~ ~~ ~ . del Gijon en Ceuta y amplia victoria del Jerez . . 1 11 m ~ ~ ~ ~ ~ LOS RESULTADOS ya~4~ ~ 1ogr~ de ~us apiraelones duran actual campeon de Liga embate a pesar del entu- i Sabadeil—R Sociedad 1—~ t~tr~ t~mpora~ia~ consecutivas y BA1o~43minutosde1a $j~~g~ 1 U 1 b 1’ L U It L It U L , b L E’ RU C 1 A M O ~ 8 9 ~N?n~o~ ~1eei& F~oi~nei~ NúA~z Nebr~ga, de aM~tenciad~p~1b1icoSe ha jugado e~ita ~ ~ ~ ~ 4 1 z 2 4 4 ~°~° favorc~emucho ~1 on~ mta.. ~ ~O~OSd~CCO: CAMPEON DE CATALUNA DE HABILIDAD ~ ~ 3 0 ~ 9 5 4 rendo Núfi~ez defaba d~~XiStir~ na~ avanoe~ por parte de 1o~ 1OCa~e6, * * p~ ~rd ~a~hab~ ~~t1~Ct~flYe ~ ypocode~pu~de~dargaun fuerte Jorge Monje, Ramón Bau y Luis Rigal penalizados con la descalificación ~ Mt~ ~ci6n. Desde el viernes por I~nc~ohe •~ ~ ~ la ~fl Jorna~ de aita ca1ida~y d~ gran a~rn~iue m1n~ma~ ~e sit~ia en Pritnei~io- propio ~j~te 1~Real Sociedad crelamo$ ~~Pordll~a~npo ~P0~m~flde S~O~ alQue ~T~~t0 ~PFUebaO~rFe~ ~ ~ ~ ~ ~ ~J ~ o~5~p ~:~~at~= aparecfamateria1m~nte P~C~deUflgO1Pøfr~flCO ~ ~ ~u~~e? catalunade ~ ~ ~ ~ / ~ ~ ~ ~flp~de~~P= r~n~uaven t a- ~oa~uno De tcdas fo~ma~ no e~ tuy%eronque~eguir ~pa~t~do de~1e ~ ~ :~7 - ~4 ~ oPtar a1a~O ~a~:r~ d~d~ ~ ~e inicia el Juego ~fl medIo ~1e gran gado~’ Ioca~re~u1ta eE:;~do ~ ~ r ITUt1Ó contemp~ai ~1n~ malblfestaoion d~ ~ « .~ ‘~~‘ ~ ~ ~ ~I ~‘° el Primer lugar pueda cGn.~egiiir ~ guen a~ 8ab~x1ellvan todos ~ un puma ~o~tón~ I*1e~ e~ prJxne~r m»me~i1to tir de e& momento ~ Ufl~f~ura~e habilidad de nuestros esquiadores de ~ ~- / •, ~ 1~ ~ t~’~ ~ Segundo puEeto que como a~ué’le ile.. de d~tancla.—Hcrn4ndez fttaoa fuert~ment~ el Mi~tt~~ que haca corativa en e~ campo alta clase en un trazado muy difícil y ~V~‘ ~ .‘ ~2J ~ ~ ~J//~// ~ Intervenir a D1Z~1gU1rTØ a IO~i poCOs ~ ~ ~ parte el Betis intro ~ qu~ cnc~rrab~ un ~nnú- ~ ~ ~ ~“ ~ ~ ~ ~ g~mí ntO8 de puesta la pelota en juego. duce en sus 1 íneas aJgunafl modifica- mero de dificultadea A. la hora de ~ __________ P~r~l~te el at~q~ç de lo~ ocalee que a cionee Oa~tillo pasa al ala derecha ciibii esta crona.a no están hechos ~+ ~ ~ ~ ~~ / ~ ? ~ “~I )~1 po4:~, momentos habia~ conSeguido Puudo a la defen~ E~i defenSa batu todas ‘a og re~,ultado~dáad~e bola- ~Z ~, ~4~4~ ~ ~ t~t~ ~4~/ ~ 1 tx~ corner~ Se fue nivelando un poco rro Pérez lecion~d~ ~ la pnnier~ par “°~° COID.O probab~e~ ~ que figuran ~W ~~ ~ ~‘ ~-~$~ 4 / 4~ gi l~ lueha y hube ~guno~ ataques de~ te no se~tó en ~ta, por io que el Za- al final ya que la ~arg~ segue~ de ~‘ ~- ~ ~ ~ Val&nc~aque no ~»ns1guzeron profun~ r&goz~.~ug6 con lo juga~iores a penal1haeion~s y desralifloaciones ~ue ~ ~ ~ ~ ~ E dtzar debidamente volviendo de nuevo equipo fora$ter 0 se colo~%i. a la. d~feu. tr~en ccrn8lgo algunas r~ru bae de h~ ~ ~,. ~ ~ t apenas mz~iao, ua el Atiétie~ a tener el dOinimo en el awa y deja pasar el tiemp~ El Betis bL dad qui~r~ mantene, iia~t~ el ú~.- ! ~J ~ /~/~ ~ ~ ~ j campo oea eontinuo~ ~ peligro~oe ata~ ilga a1guna~ ugada.~ pera ~ln lograr ~‘m0 momento la incertidumbre de una ~ ~ ~ ~ ~ par o que a ia e res ar aL amente competi 4u0s ctu~cberon lugar a maravillosas nada e~ieaz a la hora de rematar N~u~ Compo~icion emotiva ~n grado sumo ~ ~ ~, $~ ~ Sa~1ó zu~evamente batLdo et cua4rd 1 a réplk~ corro~orarap~ at.~ paradas Ida Eulugulrre ~ de~4de~ ~amente el 004:tjirnto lo~ introduce El tra7~ad~ de~ la carrera sobre un~ ~ ~ ~ ~ e~ su segunda vlsit~.de 1 a. grata in~reslóa d~pose juego fué e~ mejor de~ oonjunt 0 foree c~mbioe Coil p~ al ala derecha y di~ tancia aproximada de unoa 300 nie’ ~ ~ ~ ~Y’~2l ~ ~a ~empora.da al feudo &abadeflen.~e ya sea~ ~ antez~u~es jo~n~a~ 7 tero Caitillo a interior dul mi~ie lado El tX~O8 3~(~ØX1Uli dCSflIY~, t~DblO~ apro ~ ~ ~ ~ ~ deP~b~nco~if~rmada ~—a&e- qi~ tiace que mUct~cs te cre~i l~. A lo~18 mrn~uto~, en una e~apa~1a)ueg~ e$ de ínfixna Calidañ A os 20 xIn~ado de 110 nietn~, era com~~ do-. , , ~ ~ ~ ~nt~fld~ Si C~b~ p~ a su derrn.. gafio deb*damen~ ~ p~ del yalen~, Be p~’O~~ un comer que minutoe, ~ portero del zaragoza cae c»n ~ dicho difíciL largo y ooloea~ ~ ~ ~ ~ ç~e~4íu~J t~ l~ ~fl~X3i CP~flCi& de que for.. tent*r c~éxito la “b~ml~rad~’. ~, sacado por Epi y al ir a rematar el bal6n en la misma raya do la por- do, en alguna de su~ part~ sobre una ~ . ~ ~ ~ de los equipos coa má~ p~L ~ ~ fué que entre el p~ji~ Mun4o ~e empuja eOfl la.~ do&manos tena, y el público ~ja~ g~ prote~- pendiente muy prenuixtada, eepeci~ - ~ Ptd~TOl. nuevo campeón ¿~ C~Uña de H*b’~idad~ inicia con gran b11kl&~C3 de cambiar de divislon. T&~ fmpet,u d~n~stiarra y el enerva~ e~- ~ un defen~ pudiendo entoneeu re- tando en~rgieanient~ contxa Meic6n Y mtnte, hu~ida caienta de lo~ tl’azad~ n~ ~ C~J~O de una puerta. fU~ de convftlcente 1 a demostrecton de tu~la~mo d~ los muc2iacho~ vaflesan~ matar de cabse~a y e~iviar e~ b9lófl~a la~ cuando faltan trea minutos para ter-. ~ q~e cetaba~ ~ a »- ~ ~ llevada a cabo ior la ~flos ~ u~Partido ma~niflc~ mallaa mlnai’ e~ eneuentro~ Piülo conelo,ie rrer, nueStro~I eequiadore~. ~ . . . ~ ~ ~ g:~~ gran ~en con~1tmto Juga4o s~niprecon ei~.. cuando se creía que e~ ~‘biti~O ami- el empate de un buen tiro y sin má~ Em zaba la rem ~‘ f1~db0~ que de m&~ bulto han liega~y~ qu~ de ti~$tituloa r~gionale.~ dl5pu- efll~rZay elevada moral, n~ exentas g~ab~e ~ap1d~zy ziotable b~fo~ qu ~ 1~r1a el gol y casti~a la falta eome- pormenores dignos d~ e~r menci e de 1 r ~ ~ . ‘~•U~~do ~ nueetros old~, no~ permitimos tados, l~a logrado SegaI&~ ven~r en d~un juego rápido, ener~1co y solado. c~óen ~i curso abuxidante~~yun~u~ 6da por ol delantero centro levantino, doe termina el ~dO i~ 1 I~O• Para terminaa~ al ~oolooar de:tras de Morawitz al manre-. ~dos de ellos (Deao~nso Y Relevos) ~ que obligaron al Sabadell a sudar lo da gran jiitercs al par qi~ ~ Rodri~»uez ctió p~r váJit.~ el tanto en El árbitro Me~a5n estiwo m ini ~ab a eet4Cl u u~ tUflieiliar. Se ~an~ ~pinalt ~v ai nuevo vt~Jor de’l ~roelamarse ~ub caniie&n de 1 a Prue~- SUYO Para anotarse infflhina victoria. ma~dor sumamente Incierto M bleu *n~diode graa~d~~ protestas. ~ ocurrl~ guiar. ~‘~‘ “~‘~ C ~ . con ux~ Serte de puertaa~pa- esqul catalán Alberto Bau. : ba de habilidad disputada ayer. D~ ahi que consIgnem~,s ~n agra- la c&~iad global c~ juego, eca ~, do dió aigar a que el Atlétieo ~e lan-. Lo~ equipos tormaron así: ~ ~ ~ ~ ~ Coma es fácil dei ComprOn&r~ sobra Tom~ de Morawitz. parece c~n~ si do qu~ el once v&k~aao por el mero bwiia. n~ a~ea~iz6 lineas eiaor~iz~a.. ~e aún con mayor decisión ~cbre ¡a Betls. f~a~e~ Oa~tlli~Gone~l1 d varl~a ue~ ~ tm ~ base tan poco firme corno es ui~a ola-. sufre un e~t&nOaIn1eUtOen su br1fla~- ~‘ ~ h~ChO de imPoner~ ior rias. meta valenciana, ataCáfldO~a perukten- Peral Jap6n, Qizorla Pijlj~o~ 0o11 chi~ana y u~x~ ~he~lo& fal~ ~ Sib~ófl POr eatableqeil todav~al. e~~te cari~ deportiva. iniciada prome- ~ ~ a contrincante t~ Llevó la mejor ~e~fle eii ~nmI~ temente. Ll~g6un momento sobre tedo Pinto~ Gnillerr~ioy PiUlo. con otras puertas al ~ad ~ 7 ~m •~7 ~ dlr~ll hilvanar un comentario sobt~b tedoramente con una i~ida ~ efl~z entero COfl~Ofu~el que ayei ie ~Iw ~ 1fli~1EtY9.,~l ~ 3~ zj~t~fl ~uy~ eLen~- en qae la pelota estaba eontlnuamente Zaragoza Guillermo~ Uriarte p~ estación. I~ ~rt~ múe ~1iÍ~eil S~dur ~ l~ ~OtU~Cl4fl de loe esquiador~ parta.. ~censl~5n que cuxnia6 en la pai*1a . ~ ~ ‘~°~ ~ ~~ obre la nieta forautera, huata que a loa rez; VIctor, Rey, Sabadell, Al~ana, ~dci rcuorrldo ee~ como ~ fáci ~C1P~flt~ am el ~Or de ~ue sean in- temporada. No decimos que haya men- ~ ~ ~ prolong~do m~ de lo ~ “~ r. M~ 6 b~1]~ro~ ~ 43 minutos G~rat~ de CabeZa, desvía Amestoy Sauer, P!,~ y Vle1a.—~&JfE. ~prender~la d~la ~iáx1xn~ pe~ie~it~j ~ terPretadoa t~rcidanientenu~tro~ con-. suado SU clase. ni ntucho n”ea~ So- debld~~ ~ bien puede Serviraoe para ~ a U~1 eomp~J~tO y homo~n~ un bajón que se introdue~ ei~ la meta ~ la que eetaban c~lo~do~~ ‘o~ma o ~oept~a ~lamente señalaimo~ que no siguen su~ q~ g ~e~tcyr se ~orm~a idea, uun~ue ~j~as ~ ~ ~ con k1éD~ de~ Val~nola por el lado contrario al EN EL ~IZTADIO METROPOUTANO obatáculo~i. en forma de chicana ~ so~ ~ Lula Pedrerol el nuevo ~ampe6n de ~ PtO~r~ OS OOfl el r1tn~o ~U* hablan te.. ~ del porc~u6 de la victoria re’~ t~si~si~~’ ~ ~do pr~u~~ ~ que se hallaba Eizaguirre• E~gel ~ bre todo d.e una ditkñi puurt~a la s~L~C~tOJUfl~ de Habilidad, dejó ayer p~- ~nid? haat~ a~oz~ Par~e eo~o M ee~ ~ ~ ~ ~ del San Martin. a emn’~r ene “‘~ ~ dSl empate fmI a~ogid~ con veTdadero e ~ lida de la cificana que, a nu~&tromo~ namente demostrado, que se h~~flan~ tuv~eva en la tz~nscLai6n de, SU ~i~o- ~ primer tiempo tranz~irrl6 Sin do- lfr~ f~andd ~ ~Mirio. LoS ~ minutos que faltan . viacion, c~ ver ~ en donde reeidfa el secreto zado definitivamente en el lugar qu~ I~~I1~IXflO eeulo y ia ada~taz~i6n dei que minlo ac~iitua~io de loe znejoree. qi~ de~e~vo cuando V~dj~i~o ~ para terminar la primera4 parte COn un . de, la caITeS~a. Su, paSo, ~ me~jor dicho un dIn oeuptS en el esqul e~pañol~ ha- ~ P1’SCti~Sl aetuaImente~ Con todo. ~is ~ io~ vi~tantea pues la magnL- do gallardamente ~tj i~n jl~ ~a ~•eiterado ataque c,ontra la meta fo- a 1 la omisión de su paso, ha Sido cauaa b4~udo quizás ~upedado ~u antigua ~ fonnidab~e~ facultades, le permiten ~ ~ lSbOT d~ io~ ~gueros y nieta lo- m~ito~ en que eU~Ze fué n~~~jb~e Ya~t’~ra• L)itrante este tiempo Se lanza- 1 d~ la mayerla de 1a~ d~ tc~alificacf»ne~ ~ ~ tiene tanto m~s mérito lo ~ ComPetir con uuE~stro~ priuierue eSqula ~ ~ toio ~us int~eaitoa ~n Asf fué çomc~ ¡a Rea1 3~Le~ ron 10 corner~ Por el Atiétire y dos El leito de la ny lid~ d habidas y de no pocae penaaizacione~~ ~ por P~drerOl, por cuanto, ~dO~~S y Superarles unas veces, para los cxmienzoa del encuentros fall& e 1 de- Zafar~econ n~ ~caso éxiw de~ por e~: Valencia. ~ Quier~ entendió, o a quien le fiié iii.. dOS SilOS de alelamlento de la n1e~s~~ ~ ~. SUI*lftdO Otr°~ pera e7X~mPre man- ~ ~ martinen~ un tIro a IntensoS ataques ~fl~an~ y ~ En & regundo tienip~Se puedc~decir madrileña se rosç~1vió a ~dicada, ‘a forma de pasar la referid* P~ ~.fl muche en un eeqUia~lor que se t~flIéfldOSe a Su aitura. ~i ~ ~ hal1a~ba solo ante el neta logró qu~ é.stc~ fueran decrecten~ e~ que la p~lotaestuvG ~i continuamente ~ puerta a ‘a salida d~la ehkmna (ini- dedique a ~a competición en um es’pe~- ~pjna~t, ya dijimos que atrwv1e~ reusenae; quien sabe si de lograr el prodigalidad a j~dj~~ qij~ ~ fh~~ en el terreno del Valenoia~ El Atietico favor de los aviadores en ~ ciar ei paso de las ~ inaned~~ ~cialidad que, requiere una p~enitud de su momento m~ f~li~ d~forma y de San Martin esto t~U~to hubieV~icambia- ac~caba Y aunque u~pueci~ en iu~ b~zc) Ufl )1Iego ttui~an1E~nto positivo. ~ 1 tamente anterioree a la pu~rta de re-~ ~ le~ ~ou.~ada como e~el Bla-. puesta a puntos dem~t~ndo, en e~ do la t~ d~l encuentro. ticia ~ discutido el wer~tod~~t~- En erta parte el áttntr 0 que en la ¡a inauguracion de su ~~rencia ior ~a iereci~a o por la iz~ ~k»n. LU grave iee~1ón que ~ifrio ~- ~gij s~o~ do ayer, l~ complete de Mala fué la aetua~lón del medio can- fo saba& l1en~e —pudo hab~ a~*a. antcri~r habla tenido ex~sjva~con- . quiercla~ era la CLaWe d~ia ~uperael~n ‘~e’~°’. no e~in~a~1UC un lejano re- su foi~a qu~ le hace deeta~r en to- tro martin~se y de e 11 o e~e z~SInt16 ZftdO. 1U~1USO, ~ h~lgi~— ~ deeeendencia~ con il~ø vio~eneiaz 4el «estadio» de dicho ob~tácuJo) ganó uno 1~ ~re- ~ cuerdo~ de lo que llcø fedeitamee Sin- dafl i~ pruebas de nue~1tro de~poi~t~ todo e~ equipo pues alas y delaateroe ~4 c~flt~1gfl2r oJ~ loa &~oetJarx~ equipo valenciano, S 0 fltOStFO diapuesto Madrid. r~ ~ ~ ~ + A O1O~OS S~g1I11~IO3 qu~ tuvieren ru re- ~ cerameIbte. Bajó ayer la eegunda man- ~enn de ?a especj~Jjd~ que fuere. interior~ t~jyieron ~ue suplir las de- ~ diErOft el brazo a toiuer a no tolerar fl~S iUe~OdO e-sa natura- portivos ha tenido 1w ej ~ ~ flejo en la clasiflca~i6j~Como ya he- ~ ga (12 9-10) todo y con hao~ 1 un ~e~- ~ Bau es un ~lor plenamen- fioien~aa de aquéi~ Por contra~ el m~ V~fl2~flt~ Y S~ fllOSt~~n digUOa ~ m~jdrjle~o~ wio la reinaneuraciedel fliO apunt~o la nieve estaba a pro— ~PO superior al de la primei~ (52 2-10), ~ iogrado- ~i la ~rre~ de ayee no~ dio 05flt10 r~usenSe~ se m~tr6 seguro ~ ~ SUS ven.cedoi~ d ayer. 14 ~ for~teros e’~c»locaron a la de- ~ta~no Me~op~lita~o y~ ei~r~r PO~1tO para la disputa d~ un ~la~ioau. ~~0fl Ulla seguridad y reguaridad que lo demostró, SI ee que alguna duda ~‘ Sólidas también las al~ ** tenai’~ a, retrasando a ~fls int’~riorea, pe- tidd Atlético A 16 ~ 1 R a~meateno po~na ea tar en nte~or ee~ 1 ahrdlaflta~)aaun ma~su depurado ez- h~t~i~ podido cuber Segurjé’ ~ Termin6. el primer tiempo con d~ ~iU~i C 1 S&badl1 ~merainenta ~. r~) ello no le reSultó pr~ctieo por la ~ ~ue ~ i ó allí a-. tado. Permitía la eiaee de nieve qu~ tilo. Salió en la segunda manga. a tilo y de~d6n los d~moatró a r ~ OTOC en e1 marcador. ~ un a.ceitabie Par~ldo con ra.. corma cn que habría juego el Athlti~o y L~ «~ . . . . había ayer por ~a mafiana cÓg~ e veio.~ ~ mantener Pl PUeE~tO cOnse~’uido ~n la ~ mn~’ buena carreras en ~ que En la segunda parte y trae ~ pldez ~ wod.t~ando entus1asxn~a ~nu,. ~a rapidEz con que conduela sul~ ~om- ~ ~ era iflauguracion SS reIfloiL. cidad, am el ~onaiguient~ peligr 0 de primera a~mber que quien íinileamen~ oreem~a que no ~ué bien aeonselad~ ~ogrado lo~ visitantes su tanto, reae- ~ P~TOsi no& detenemos a juzga? binaciones. a an~ 3. Deapues de diecinueve . derrapar exc~lvaniente. te le h~Ma auperado. Monjo eøt~a ya que habiendo ogrado un ~f.donaron lo~de San Martin y ata~. ~ 5CtU~C~1 dOfl d~t~flifl1~DtO V~ A ~ 4 minutos en un pase maravi- ed~S ca~~’~~j e~~utral que t Pocas vecea ~a más ingrata ~a labor descalificado. Pu de nu°~tra regl6n ~ ~ en la pr~mí~ta nia~~’(58 ron fuert~, pre~4onando con algiino in- r~mosque lo fallaron esta vez ~igun~ H~ o de Panizo, Iriond~ ar interna y mcici~ ~ oam ~r 4 de un d~l eomtntarista de una pruaba de- ~confiar en P°drerol. ~ a,~ lanzó a superarlos en la s~n~ Y aquí 1~ué d~t pilblico pe- , ~ que pudieron haber lnfluId~ cuan’lo ~‘e Eizaguirre eeloea por en- en to~i~ la ~dc~~’nden~aa ~ie~o y Portiva, que en ecta ocasión. Un ~ua- ~ ~ ~ lø~ ~eSc~Eflc~aeión de ~eg~d~ vuelta no midiendo bi~n~ su~ dir ~tigos para el Rru~ ante la ja- ~or ~ ~ la ObWflClófl de un ciraa de él la pelota, consiguiendo a~l ~ aeomcdarse has~a ~Ooot ° ~ Ciato relato de lo ocurrido, faciljtar~. ~ Monje. Y que oon~ta decimoa que lo posibilidades, eos~qi~e le hizo penler eficacia de los suyos. ~ me~~ ~j el neguralo tanto~ ~ Hoy ha~ii as’stido a ~te ~rti- ~ ~ °‘~~ p°~ ~ ~ lector ~ lamentamos, por lo que d~ lamentable algunos ~~gundoe que malograron una ~ tuv 0 oca~loneSpara mar~r el fué en la delan~ra° s4ieciarae El tero ro S~ produce a ~oa ocho mi- do o~ca de 40.000 eSpectadores sin 1 ~ lo que hemos afirmado. ~ tt n~ el que un dep~rtis~a que hfli clasifica~jón mL~ bnllante todav~a. San Martín? Que duda cabe. Esto aPo- ~ ~ ~ ~‘~‘ ~ Duto~. Cain~a burla a un inadlo y a contar 1 o~ de~ tOnclklo d~ l~ ~stres 1 ~ mejor tiempo de l~pru~b~ i~o lo- ~cltinoatrado una clase o1erta~ ~ u~ A ~ ~ di~l~ de ~ nue~tr~ opiníón de BU ineficacia. ~ ~n ia n~isn po~~n~to ~1 otro defensa. y despu~ pean ~a pelota que debió tençjr ni~ de 5.000 No ea- ~ ~ Campeón ci~ España y h~t~ P2lb1l1Á1~l~S que ~e han r~fle~ad~ en ~ fueron objeto varios esquia~Iores, ~ ~ PIC~~tO por la~decisiox~s d~Ch~: Pueyo p~r abusar slempz~~ a Zarra, quien selamente tIene ~ue po- ti~’ terminadas las ~brae. ayer d 0 t~ataluftaen Habilidwl, Jorgu el cronónietrO~ ~ ~privañ~ de un ti- entre ellos Ramón Ban ~ LUiS Ri~t. arb~ta.ee. Zentítud en sus jugadas y Navarro~ ~r el pi~para que e~ ba~6n pae~epor ~ fyj~una del fon~ ~ ahora la ~Monio. Mas una deedificactón por no tulo ou~a revalidación tema al aluan~ ~ ~ que ~iog or~j6 Cuidó &~ pito Tonijuttn y lo~eq~t- con todo y haber puesto tx’de~su alma encIm2 de Eizaguirre. gra~erja pu.ra lo~ socios con ur~a ca-. ~~J~er pauado una puerta. le priv.a d~l de la mano. i~1aS ~no debErnoe de ~lvi- nufr~trocronómctro sin un c~.iculo de pos fueron: en ia ~rega. por actuar niocado e izn. A lo~27 minutos bay u~n tiro fonni- PO~C1dad clued o seis veóes mayor que tLtulo. El mejor ti~ ni~o iogrado des~ ~dar que fu e~. mismo Mon.jo qwen se ~penalizaciones y qu~ por conaigui~nte San Martín. Vila; Catafau. ~ ~ PUé el mejor de l~Unen Pe,. deble de G~.r~te que relbot 0 ~n el lar- anLes• La lateral o “v1&~ra” que se pues del de M0n4 0 , lo ~ por Luis Pa.. de~ 1 IC ~ fl~ ~aaar ~~ ia puerta ~~ ~ ~ oficial, ~ la algulente; m~ Goma, Vilia. Plaqué; Eugenio. ~ sobrio e inteligente, hábil y~ guero y cundo volvia a palota, 7jarra llamaba entoncm, es ahora li~ gen~ i~M, d~CI~O 1 dfJl Centro J~kouxuioni~ ta de ~ ~ reglamer~tarta. j~j I~fl ~1a1mo~ segur 0 ~ ~ Pedrerol, ~ E O. 1 u~n~itó fian Paa~ouatL Juanjosó y Baia~~uer, tUllO, Q1i~l~ ~liÓ a la linea el noventa ~5l Un ágil salto la coloca por el lado ~ má~sd~ cincuenta gradas. coa el taluna, ~ ea 54 nunvo Oanipeón ca- ~ ~ ~1US fauulta4ef~ y hamendo facil lo ~ ~g. 1-40. ReuS. Sana Au~eaaeh. Villacam- ~ ~ ~ ~ efeotivic3a~i. Gual etec- Contrario ~ de EizaguIrre. E9te es el d~b 1 e de capaoida4. La tribuna de ~A E~ t°rcer ~ugur ~ ocupa eL co- ~ a los d~m~ cGneu~santesvencían 2. A1fOIISO Se~IL1~, ~ E. C~, 1 in, pa; Ro~nero, Conesa, Germá~Peraft~, ~ S~i~UflOS C~SUb1OS fl1~gISt1~S~S y n~ Cuarto tanto. E’l At~dtic»domina casi preferencia &e ha mejorado jgualmen* rredor del miam~ olub Alfonso Sega- ~~ ~T~ndes diflcuitades~ deacendiendo a~ ~ 9-10. canal, Ferré. Alonao y Coita. pudo mcst,rar su efecl~ivIdad por ha- completamente, salvo algunas eacapa~ ~• ~ Ca%ta de los jugadores n~ cntá la~quian pasa a segUnda poaición, por ~ cj~me~ ~U Se~Unda mazga con ~ ~ ~ ~ ~, A N. i. En el primer minutc~ d~ segundo ~ ‘~‘~ exOe~’nmeatemacado. &i da’ del Valencia, e~un~ de la~ cuales ~ a la tribuna co~mo au~igua- la Cleac&IfiCaCIdn citada. Luego~ Po- gr~ mae~tria CO~O~O pm ha el mag~~ ~ ~. ~ . tIem~ logra el R~u~ el Único tanto CU2iIltO a Patr~ tuve rat~ de todo, ~a eegi~tra un formidable tiro de Go- meufe, sino que s tui edtficlo aparte ~ ~ ~ Y despUés de ~e la ~ nifico tiempo de 50 aegiu~os por él ~ j ~ ~in~t. c. n M. de Manrea~. de la ~rd~ obra de Fe’rr~.—TEDDY. ~ COIl habilidad a veces y roat.iz~ que J~~ezama deavia sob’~rhia- ~‘ bien, con los menores detallea, c~n olasifaateion ya no puede bao rae nl ~ ~• ~‘~“~° Bau C. A• N. 2 ni. 4 s estando en o~ra~ prem~osoen dema mente. un subterráneo para el pasa d~lm jU~ ofioloaam~nte. ya que lien~iwnione8 Uno de loe eftquladorea que e~t~ re- C. 111 Gomia C~ A. N. 2 m. 6 & EN HOSTAFR~NCHS A lo’ ‘36 miu t a Ile ~ ~ gadores hacia el terreno de juego~ d(fiO~1Ciofl~ y de~J~irr~gU1aLr1- eogien~lo en la pre~iita temporada el 7. P. Mata. C. ~ C. 2 m, 15 a. 4-10. - Fué una vez n~ l~ linea med~ del Atl~tic macado~~ ~1 g Todo esto ez obra de Javier Barro- dades, impiden eaitable~yr, en el mo- fruto a su gran afición y cofl~tanei~ 8. J.MeC.~N..2~j~.fls 6-10. ~ T ~.3 ~ i ~ vør~deroe•$e dwl etiulpo lanzaa~do or Qainza°~ P~r~dst1 ~íó~ ro meo ~ d~~ort~lsta c1ex~ pr c~a, y al ~ de eerrar ‘a Pra~flte edición, en entrenamIento,,~ y afán de perL~ccio- 9• E. Mullor. C. E. Q 2 m. 24 8-5. spaiia £n~us1r1aL, co~tinuament~ a su VanguM~dIa y fa- 1 .-~ ~ t~ ~ ~ e a p u e os mtan3O tiempo. arquitecta ~ie ieco una olasificación con vi~ d& le~aIi- nar su cst~loy ~ara ca Alfonso Se- 10. J~P1unell~Q A. N. s ~ en 1 o IXEL131~ los mov~m1en- £_. 174~ ~ k pone a u ar y ~ ~ - dad Con todo, nosotros a la luz de galás. Se encuentra aeU~ia1mente en e~ ervera, ~ tos de ~u retagua~dla. En ella dentacó Monzolehaee unaentradadeta. bi,~ .~ ~ decir que Madrid vu& flUC&tEO on~nó4nftroY~ aa des~fl- mejor momento de su\ vida deportiva. A. MTFIHCE VARELA MUCHO TESON EN LOS VISITAN- dE’apués y a cauna de la entrada, pa- ve a tener un canipo depcrtivo, que ~ _____________________________________________________________________ TES ATIDOS POR EL MEJOR ~ en aelerto~ a Csxdiis l~i7Á~ ~e retira del campo. el encuentro ~ ahora debe ser el segundo de Es— n~tay ~ el aegund~ tanto. Ovación ~ cogen todos lczj balones que sa 1 en dd EUrOPa Oasafont; Gurrrero, Payá~ Garcia. LOCAL Notab~llsima la zaca. coti un Rau- termina con domini 0 del Atl~tico~ pana. ~ la gradería. de enfrente. terreno de juego. Nav~~, 8alinaa; Lløret, Garc~aNieva, ~ Mar- El que deduzca de recultado de ~te bies verdnderamen~ pletórico de )ne.. El equipo local ha hecho desde lue- Atietico :&vlaclon: Tabal~, Jini~ino, Persiste uflo~~ minutos m~s ei doxni.~ Ganó biezi el Af~1étIeOAviación. o ~O tía. Arcos y t~andela. encuentro cómo r(fleio de una aplaa- y un Martinez que no le s~auvd go un partido ~ en e qu a ~ ~abiloiido. Ge~mán~ Nlco• Aciro nio atiético~ iero ~ln n1n~ún fruto. que es Id mismo, su triunfo es mere~ Manresa: cl~dlart; Herzdndez ~ioaell; Oh- ~ ~uPenorit~d del equi~ lodal• ~uY ~~JOs~ aunque p~c6 de 1nooenk~ a ve.z m~sha puesto en práctica una ~-n- ver, Domingo, Maria.n~o, Oaenpos y Los a4~let’cosganan tienipe lani.an~ cidO. ver, Modal, Santiveri; Pa~o&~ Prat Roc~i. estará muy equivocado. ]~ln eata oca.. veei~, Y Pujol. niostrc~e nervioso ea cillez de juego verdaderamente mara vazquez. do ftera ~cs balones que puedeii. Por ja mínima difereneia• no p~r m~.s Galvany y Gran. SiÓn 110 ha ~tdO e 1 ‘~ Ultado fiel re- excesO. prodigando sus CláaiCaS sal%~ ~tillo.a. Su a~tu~ejón ha aldo sin duda R~l• Madjjd: Mar~zá Mardonte Ar-. Menos mal que ce ple~jepoco tiem- de acuerdo con 1 o que se e~pe~aba 1 A lo~ 13 minut~a un despeje del ~ero fl°io a ~a marcha del encuentro. ~mo da~ extemporáneas que ea dos oca~o- Iflfu, compieta i~ la d~ldomin o ~ ~ Sa~ Ipina, Huete, Aisu& po, pu ato que e 1 At1é~icOAviación ha sobre el pepel. Jugó rn~s el Madrid ~ ffernáudez iebota en Arcea, coiándcec el ~- muy a menudo ae comentan eato~ ne~d~l prlm~ r tiempo no le fueron t~rior teni ndoerj cuanta clomáa e Alonso. Alday B~lmar y B~Ua~ puesto una crganización “od lioc”. co~ en el primer tiempo con mAs persia.- ~f&ico e~ los domiaii~de Ga1l~rt sin poder- t~nto de esc~ándalo.No crea tampoco fatales por vtrdadero milagro. ee ha enfrentad con ~ e Ui d . Maiida el Madrid presentándoselu en lOCaudo “ceisea” alru&XI!Or dei reetán- tanela Y profiandidad. Hubiera ref~e~ lo evitar. el leCtor suapieaa que vamos a poner Lo mejor de la Real Sociedad fué su racterísticas ¡i,~ difícil ~a ~ primerce cinca iuinuto~des juga.- gulo .Estilo olímpico. Que mejoratnna. jedo mejdr el partkto con 1—O en ~ A los 3 minut~ ~lel segundo tkmpo, Gal- en untredicho la victoria dej cen~ktn-. tifO defensivo, stngulan»exne Egub~, la calidad d jis ~ ad ~ ° por das para marcar~En u.n~de ellas in- “° ‘~BY duda. Son chicos vestidos de prin~r tiempo a favor del Madxid Y v~i Cedió a Roca. el casi de mi fuerte tiro, to ~ repr~sent~ tan dignamente a que ~fCCtUÓ paraclaa de gran niéritd, ~a ureza e a 3 g oree, sino por terviene la tripLta central. ues 010 y azule ~ n~Aiø Y 8ZU1~ que re~ 2 del A. en ei segundo. A~f11, consigue el taxito del empa~. A lea 55 mi ~ ~ P~U~t~ C Izaga ecnsvif,uyeron un ver.. . ci ~y vete ,• la de ~ mismos. de un breve pelo~ Tabalee a~ona ~°s el árbitro eaneiona on ‘penalty” laus ~ M~A~R E *O~~ ~ ~ ~ val1adar~ mo~rándose a~nbc~ E~ arbitro, en e~ prInic~rttempo, to- ci mareo en el niomenta en que un F e 0 ~ e ~ ~LflOS clarisimaa, co~ietida, en el área man- ~i ~ ‘~ ~ . 4~ ~ f~fll1~& levanto con el jueg 0 sucio. En el ea- de~LL&ttero r~ mata la ~ugad1~,hacia la ~‘~‘ ~ ~ ~ f~ ~ fl resana se encargó de lai~zarloAreo~, haci~n ~ - , ~ Pa~ri. ~ el ~je d~ l~ medios, ra~ gundo tuvo una excelente actuación. red. Por fOrilifla para lo~ atlét.ic~s, L ~ 1 ~ ~ ~ ~ dolo flojo ya las tmnos del mcta. Poo~ mL ~ ~ . ~ . ~ ~ . a gran altura. viéndose mediauamen~ A. Bilbao.—Lamma; Arqueta, Mi za ; •EUera estaba en su debido puest,~ y ~ dez~ués, desen~pata el Manresa, por ~ ~ ~ . , .~ 5~jm~•94~ por Sant,i y algo mejc~r poz Ortuzar, Bertol, Nando; Jriondo, Pani- saca el baión dsde la misma línea El Eiir~r~a tuvo ~u im~’r d~‘~t~ B’~ ‘~ ‘~ f ~ de Grau. al rematar un taae dc ~ . ~ ~ . . PW~tS de Urbieta. zo~Zarra, Gárate y Gainza. La jugada no ha. podido ~r más ejno. ~ . .• -. ~ . cabeza de Galvany. E. 1.. Gimeno. . Ln delantera movióse con soltura pe. Val~ncia.— Eizaguirre Alvaro Pc. cWnante s M , . ~ la ~ipafi~ Industrial: nuestra ~liten ro careció de ~li~a~ijta ya que únL ebuán ; Iturraepe, Monzó. Lele ; J~lpi, Sigue dominando ‘e 1 Madrid. Nuevo ~a ~ ~ i~ calu al decir qu~ ei resmtado fué ex- ~ ~ a puerta ~n una oiasi~n. Amadeo, Mulido Igon y Gerostiza. P~~°~O cerca y frenta ai marco y pcr B d lo a F ~ ~ M T ~iz~ e~~rec~eam~ente r~ara ~~bae~r ~ mejo~ Bitegatn y Pedrin se.-. £i~il. codicia los deLant~erc~ están demasiado Con~Utt qn~bien hubo un digno ven- gui~1d~ d~ T~rán.e 1 cua 1 pecó de brua- EN EL SEQUIOL, ~ded1an~a~j~s. AsÍ• un rewa~e que va L~ JORNADA DE AYER frenta a un cowbinad~ blanciuiazuL— ~an Martfn O, Reus 1 o~ior, &dStiÓ también un digno yen- co en Mgun~ de sus intervencloiie~. 1 al f~ntj~de la retj se aliuja por 0ff— RESULTADOS 1 ROC~~. cido• Lo que si quedó bien delimitado * 5 * C ~~~ 1 sitIe. Europa~—Manresa 1—2 1 EN GRACIA ~ BASTO A LOS MARTINENSES fué que en el terreno ~ juego hab’a ~ el colegiado del Cesitro P1L asxeuun, ~ aquí ~rm~na el mejor ruego ma- San Mart1n—Eteu~ 0-4 _____ .-. SO ATAQUJI DElL bEGUe - u~i ~njunto que sabia jugar m~ia a ~ldj~ Gonzáiez. Su tabor fué acertada drileño que ha durado ~ 25 6 27 mL Horta—Mataró 2—1 ~ ~. s SUCLMB1E~RON AN- futbol qu~otro; en esta no hay du~1a en general, aunque desentcnó a nu~s- D ~ ~ nutos. Figuera —Badalona 1—O Uropa, L, r~iaRresa, 2 “~ LA MEJOR CLASE DE LOS ~ j~s ~ Cervera con un tesón tro modo &~ver, e~ ~a preciación ~e ~,•a ¿a , L~ reacción atlética e 5 fuerte Lérida—San Andr~ ~1 ~‘ ~ ~ ~ TL~’~TO ~ VLSITAI.~ fES digno de un campeón de ~~1.tPO, QU*~ 15. JU~5d& que motivé e 1 “penalty” •~1 rl 1 i 1 En uno de sus a~vances, ~uete Barceiowx—GraCia 13—2 LA VIt7IORL~ EN LAS ~ Permlta~enos, en ~p~mer lugar. una ha pa’ n~1~ ya. victorioeeimente ias duraa señalado a la Real Sociedad La falta r~L ~asteilan vo~vioa im- comete una falta. Gabllo~do efectúa Sans—E$paftol &~—O ~L ~NCtT~NTRO PC~tUeflLLd2gI~t11on Sin importancia, que choques d~ una eliminatoria. Primero exisWa es indudable~ pero no hemos t. el saque. que Campos remata con !a CLA~IFICkCION ~ 1fldZSCUtibl~ resnerir ci~l Manresa c~ ~ ~ la ~ dei encu~tro intentó Uevarse un Partido decisivo en de olvidar que en el piliner tiempo ponerse en su am~iente ca~Ua y Marza dmpeia a córner el Eu~Oa 6 5 0 1 15 7 10 ~ ~ ~ ~ valores, que auneatan ~ de a~rer entre ~os ~e Reus ~‘ 10* de el Propio terre~o de sa contrincante produjo una jugada par~ida —más 1.~ 1 ~ •1 segundodelasaviador~5lgueiipre_ jr r~p 5 3 Z O 7 ~ 8 la Petcneialideddel e~uile no era obatkulo ~ ~ dmla que loe dcxl ~ C]~a, InclusO— en el área va1leuans~. so~re e~ ~i~ici~ eportivo sionando los atléticos. Un p~e de NL Lérid 5 3 1 1 18 8 7 ~ ~ una meya victoria del orn.. Pinitos en li~asi~ en el partido eran tra ~lgtli6 en ta brega incanea.ble~ de la que fué victima Terán, y no Oastellón 21. Al comenzar e~ par CO a Campos, y caml~ de cate a la ite~a ~ 2 2 1 6 4 6 ~ graclense, magnífico ~n forma nioral ~ materia praciadfSln~a para lo.a propte. cuando, en jdóntleaa circunstanc1~, tU~ ~nI~d~ E1 “pei~alty” cree- tl&~ ci árbitro impone un minuto d; derecha, termina con un ti~ro de Adro Badalona 6 3 0 3 6 9 6 tna~iificaniente, también. situado ~ l& ~be ~‘°~ dai terreno Y que todos, dea~1e otros se huhi~ran deemoraiizado~pem m~ debió señalarse en ambas oca.- silencio en memoria de Grenw’ II tie V~ r que da en uno de 1 Q~p~s~Traxis~. ~ ~ 2 i 2 12 13 5 ~ de la claaifieadón. °~ ~ hurnilae hasta. el m~a sisnifi- n~ pudo con el meJor jurg 0 ~ ~ ~11~S O bltfl en nmguna de ellee. fu~entrenador del .~ntellón. A. oe26 ~ varios fl1~li~f~5 ~je claro do... ~‘~ani~esa ~ z i. 2 10 10 ~ ~ ay~ tarde ~n el terreno del 1 08~ 1 Ó t~ 105 £ ‘OO~O~ Y )ugadoree martl- oponentes. POrfl~e.rO~ io~~qII~POS de 1 a siguiente Lutnuto~de ue 1~ viril chut e Ifl1~fllO. LOS mMlrilefios Son ios~ que, aho.- r. ~ ~ 1 ~ a e .~ Europa, tres factores que influenciaron zi~a.. ne~ deeaban una victoria de lo~ Cuidó del arbitra~’e Gallardo; ni un maneia: ~lo derde ftta~’a del á a ni- ra atacan por r~.Zagss. rae 1 bleruente en el resnlt~de so~Preaa. L~ k~éón, ~Llyos. Hasta a~lu1,;a lógica, dI la que pare a e~u iltbor. Pitó tres “p~naltys’ Sabadell: Pujol; Rubies. Msrtin~z; rez desprevenido, rea~cogea~ En uno de ence avanc~madrileños SanAndr~ 5 1 1 3 6 1~ ~ de Navarra, el “penalty” malogrado por At- ~ ~ “~ (~ óbjetar, o dejarla con justicia; bien claroe los trES y a ~ Aranaz~ Berdina; Pueyo. Na- gol para ei Coruiia. Inmedlatament NICO lanza siti necesidad e& balón ha- San Martin 5 0 2 8 ~ 9 2 ~ ~ ~ ~ neÚwO ~- el tar~ce2anre ~ ~r .oalca ~e’o cuando ia~co~ pesar de ello hubo as protesta.~, de rl- V2.~O Guni Pallas Y Pateo. apenaa Se produce el -~.te~ Ruano ~ ~ ~ meta y ea el tercer cósuer mar Mataró ~ O 2 3 2 11 2 ~ ~ la VtCt~fl~ cuando faltaban tres ini- ~ a suato de todoe~ e~huma.- tual.~-e» el Segundo. No obstante cadi- E~ Sociedad: Egula; 2’~e1leria. Isa ge ~lt pelota recorre toda la lfnea ~ (~~) aCtos 33 minutos. He-. ~ . ~ nuto* ~ P~Sa fitniiea~ el encuentro. ~ también encontrar la du~oulia fioamo9 de ~.1obrcsalieute su aetuac~6n ga; Sana Pa~rj Urbieta; Div1no~ BI- ~gue ha~a donde esta Basilio ui ~ ~ ~ despeie. GenriM y campos ~ ptimer ‘ugar la lesión de Ngva~~re, ura.. ~ nusatro ~ eu eau~as ajesea; por saber frenar ~oa cor~at~u que ~ degain Terán. Ontorla y Pedrui~- cruza ei bal&n convirtiéndolo en~ ‘~ avanzan comb1n~.ndo~e ~t ~ fft~q p~ barcelona 6 8 0 3 82 17 6 i~ó ..~- po~ibIe victoria local, ya qee a~iee- en algo fuera de la órbita de nuez- prEsentaron de juego violentq onmi~incUcamos ~n el titulo el par.- Uevam.os 26 minutos y medio le u~’ o ~ a Vázquez que remata. Tropieza ~ ~ 1 0 4 5 19 2 tras actuó en su ia&esto el e~e de l~ mo- ~ ~ sobre tocL~ cmando A rus órdenes la a~ineación de les tido qu~16resUc4to a poco de ~xnpe.. Se registra un saque de Andrad 3 g ~ ~ en un jugador y cae luego a ~°~‘ ~‘~° ~ ~ ~ ~ gran , ~ ~ del araíl~-ao dei desencanto, equipos fuá la rdgutente: Zado~ Fué a Los d~ mirtut~S esca&~ Baseilio recoge tira ~ ~ e que ~ pies de Mariano que marca e~ Perdi6 el EUI~~Va ~ pi-ime~~ partido. ae.tuaaóa se mastn5 surerior 3 ~1 ~fl- ~ ~ ~ ‘° ~ ~ Indu~triaI Arestá; Bez. ana falta de l’elleila a Patro, ~me~ c~do el Seg-un~tanto ra ramar- primer tanto• 35 minutos de Juego. En terreno propio tuvo qu~ ceder j~ t131$O 7 marChaba ~n ventaja ea el maree- ~ ~O ~ ~UOEXUO a~ San Martin nés, Qi~ada.u; López, Fe~1olIosa~ Soi- tida cerca del área pero en lugar cer. T~6L pa e ~ ~ tanho pone entusiasmo en las filas victoria al contrincante en un eneüen- d~i desia*és del de~.nse, pasó a ~Par el en ~i choque con el Reus; perdió, pese devila; Virgili De Val, ~arriz, An- cand al “out” la ejecutó el prcp~ atl&icas que dominan llgeramen~e tro en que primetamente logró U. v~ l~ de extremo derecha, y ej rendáinjento ~ ~ descenytu~tado de Sus u- Jauma y Barredo. Patro, tiralido directa y fu rt~mvnta En ~l •egund 0 tiempo, a l~o~ pocos hasta el final. El j~g~ como eme ventala y que má.s tarde registrando ~ ~ ~ fué desde hiero umi iniorior~ ~ ~fl el seai~ndo tae~xio~ o qul- Ceryexu.. Aiguad~ Martinen Ser- a pu~ta.; falló Egula en su tnt~nt~ minutos d~ juego ~ pj~e~ dos iii- ~ ~e~a~io algo que desear Se ha e marcador una igualada rdió la oca- ~ ~‘~° 1U55r ~l “peualty” ni* 4 ogr~4epee ~ a ~ ~ ~ ~ ~ de auna- ~ PuIg. Afldom~ Cornet; ~ae~a, de blocaje y Pallás atentO flMió ~ gadas magníficas dr~ ~ que po ~ más en neutmlizar N~ hace ~46n de inclinarlo a su favor A a Arcos faltaedO diez minutos paea el ~iuai y ~ de esfuerzos y uo se le ocurrió Durán, Pérez Duarte y Bori~ll, Pie 7 ~I b&Ón se fué a lU maUa~ flen en peligro la porterfa del Coru~a. f~ dividir ~ parte El Madrid se de ello ~igu~ en prime Molón i hall~ndn~ ambos eeuiioe einiu~n1oa a an ~ ~ ~ ~ a la mayorla de~ A los 5 minutos usia falta d~Bar- donostiarraS llevando en su vt~ita a Se produce en seguId~aotra Juga<~ia en ~ como al empezar con mu- club del Guinardó, pero pro~bIezn~ute~ ~l b~11W inocentemente ci Pel~tóe ~a ~ ~“°• °° ~°~‘°• qu~ achacar n~s, almii~ tirarla Pérez e1iendo en 185 flhlSfll&S ¿OS dOS PUiltOS del par... el momento: Be, ilio entra go~ que se olios án1tnct~.Y domina. Se Juega nni e’ próximo domingo verá aIosnza~ ~ ‘~ ~ a laa nea~ del mata ~ ~ a deflciencte 5 del ~labitro del realidad el chutador Servet que en- tklO. anula y Se CoflcQde penalty. Le chuta ej t~dt~ izquierdo Un cettro bajo de p~r el F~guera~ ue~ieneun ~ O~Ll~Tt~ Y ai teteer lugar, y a loe pov~e Partido; qu 0 ~ U~ “penaity” pe~a1o gafia a loe ~ 1o~l~ y ~e SigUió 1U~d ~1 ~cuentro muy m~ B&3e1 0 y convierte nuevarneate la Su- Botella id deja p&aar Alday pensando mnos ~‘ gado. mfutfto dr la iae~daanterior, el tanto coa- ~ a,to~ que si un £uent d~ juego apunta el primer y único tanto para ej S~dO ~i Ü1t5~S241t~ dcir~1nando coa rada en go!. en que lo remate Alonso~ ik~’ro t a pa. ~ t ‘~ . ~‘~° P~r .~ ~ Grau, ~ q~e le re.. ~O ~ ~ a ~& ViSta del iuei de Cervera. A lo~ pocoa n~onientos vi~ ne fre~uen~~a e’ Sabadell. qu~ ebligó a El partido ha Sido de dominio del ~ va mas lejos hasta os dominios ~San e r £re~ ya dió igualmente que siujtaha djf~celmente reiuontable pai~a el Etr~ ~ a todo en nr.. menos a lo que el ernpat~ un cerner tirad 0 por Ea- ~E~ ~ lnteTvenir brIllantemente ~ t~zteIl6ncon salo 1gsroa momentos fa- ~ Alsúa. Este avanza un poco y re- °~ an rtoi~ ~ rt~~ una uw~tma favo- rola. dada la isferioridad iamérka ~ que ~ reeidad fué para noaotro~la var- reeda aix-ve para que marque en un menudo, salvando más de Une. oca~lOa yora’bles a~ Q»-ejffa El Q~ata416n ha mata la Jugada que lmp-’ns~ ~amente ‘~‘ e al v1a~tante, la l~Ja forma d~ ~e epc~mt~aba y e~es~ao tiempo qet~ t~ba ~ ~US~ d~ la ílerrota martinen.- pequefi,, barullo, Anjauma A 1~, 20 verdaderamente peligrosa. Tiró do~ jugado en gcn~raI ~1en t~d~ ~I ~quj- ~ ~fl el tantO d~l emp’ •. Faltó lo~martlnen~es rersiste Y torna carao- ear~ el f~ieL se: su Inferiertdwl manifiesta ante un ~ minutc~ O-arrie de un tiro soberbio ~a “oorrzers” el Sabad~ 11 Y tino l& Reas,. po. sobr~i1endo Santotar%a y eobre un poco de rapidez en tos defensas. Y ~ de alarmantes, ya q’ue ~ en- Re a~e reseinidoa. a nuestro iaode de ~er~ ~PO superior. ayer cuando ineuo, ~ slttuo & segund~ Un blocaje in~portu.- ~ haber marc&lo ésta efl dCts Sa.. todo•~~ Ba~i1lo. que ha estado monu~nien ~ otra parte. el gliardairieta debió ~ sin nrnauna victoria al final l~ snnt~ destacabisa del enc~zentee iu~a~1o Y la. falta de oauce~ ~)ak~ el ca1Zda~de ~no de un defewea d~oensión a que Ea- lid~ falsas d~PuJol Y e~tuvo a punto ~L ‘Dej Corufia han lugado bien los ~ qw Gennán podie. deepejar d~ -a. claSificación. arre tarde el terieno de la ealle ~rde~a. ~ que ddrrodhaeon ~ reeda. de “penaltr’ conSiga el ter~- de hacerlo (.iU&l fallanco el tiro ea ~tenSa~ y el portero r;e un modo r aquella. ~pelota.Abi, Tabalee dió la sen.. El encuentro de Horta as ins~ln6 ~or e~~StO f~& i~oeefútbol, exceso de nervi~- ~U~Q tlC~flPO. rO. A lo 5 40 minutoe re~ulta leslona.. P°~~ Inmejorable. Todo esto ~n e~ ticuiar, Bobr~ ~ Cuqul que ha ‘~:~6n de no haberse e~:lter*do de la la minima a favor de loS ho*tai~s. lo ~ ~ dureaa ver ambas iar~ ~‘ al- No qUC~mOS ~n l~dich<~ rou~per ~do Gerria. tirándo~ ~e otra pena m~xt.. ~ t~do e~tra~rd~narIamente bien. ~j ár- ~ que seuiala baStante Igualdad. ~ ~I5~1d51~teS deaa~radabIes qas pr-~f- Ufl~ lanzaen favor de la labor arbitral ma repitiendo la suerte B~rreda, de- Luego se jflVCl~ó el ~ sacó t~tti•o Arrtba~,bien. El ent~1siasmo fué delirante en la. El Figuersa gan6~p’~ro ~n dlfi*,t~- tI1t~ ~ . ~ Tomjuan. Paflo~ lo~ tuvo p~r~ a jando e~marcador en un cuatro a tmo ~ ~ ~ m Y°~ - ~ - Lo’i etj~aipos form&r~~a de la si 1 ~ ~ ml. Por t a ovación no hay tades~ al Badalona y e~ L4rIda con m~ ~ el &lroPa: d~tece en imme~h~ la ~r° entender• no fueron tanto ni ~en ~te iria~r tiemi~ ~ ~rec~ a nerta— tE fornm gu en- duda. d~ qi~e hay más madr~dlstas qi~ facilidad al San Andr~e~ r~ultados ~ ~ actuac,éa d~~safont, ~ ~a- ~ leu.t 1 , que influyeran en ~l r~ A los 5 minuto 5 de la Segunda m4- ~ o~i ~ ~ ~ 1~-. ~ atléticos. Esto ha. ocurrido sIempre. toe que ~ preaentfan ya que loe equip~ e~ r °~~° ‘~‘~ ~ lima de ale. aU~~IO. El bun partidarl 0 ruartinen- ~tad vienen otroa doe tantos. los me- ~ ftemat~”al~oPali 7 ~“b&& tell~,,i~ ?~re1:; Baig~ Melen- y~ ve~-emo~ si con las medies entra.. ve~cedorea a eeuouentran en buena toe.. :~ ~ muera ae~nó completa4eapaé, ~l ~ tIene que rendlrse a la evl&ncla: jerez de la tarde, obra d~ Barreda; ~ ~ ~ ~ f~•~ ~~an~j~flfa ~ ~ hS.OCn nuevos y mts~h~ atlé~ meen iaantua1idad~ ~ ~ ~ CO~tO~ ~~:: ~ ~°~‘ ddCe i~-. ~~ac~ ~eI tIr~eSquinaj1od~ IaSr~a~.Y f~at~ YCU~ktZO ~o=Z5~C=aQU=oC~ ~ ~ ~M~abs~esd~bomaHo ~ ~ ~ mera~a Paqulrrt ~ y Chao. bm mate de juego y como final, nuevo del Barcelona anta UIt Gm~cia que no Dudé del aebiteaje el colegiads ~ ~1L ~ den-ola quedó re- faitand 0 5 m;uuto~ para el fina, Ga- ta siendo rechazado el tiro por Egul& £d~4tro~, Arr1baq-.-A3f~, cent~ do~ Adrover.- que Domingo re- ya muy bien aitu.ad~ ~ 4~un Sane n~cós ¡~ cqt~ ~ ~i~i~s ~ ~ pr~rnei.lani~en ~J~t ~ resultado fleLa~CruzAl~~r~tr6 un Verda~er. •,—-

Transcript of U11UU U ~ U11RUU LA FASE FINAL DE...

Page 1: U11UU U ~ U11RUU LA FASE FINAL DE SEGUNDAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1943/02/22/MD... · El Atlético venció con El encuentro entre los dos ____ F 11 N O ~ D

~KN ~AM~ ~1N E~LIOPOIJ$ ~

~ AL Bi1b~ 5 Real Betis, 1 ~I IIIIII~~~ ~~I1~1I~I’II1d’k LA FASE FINAL DE SEGUNDA DIVISION~ Valencia, 1 ~ Zaragoza, 1 ~ ~ ~ ~1U1 1U U U ~ U1 1RUU £1 S~bade11,venciendo a la Real Sociedad,qu.~. .- ~ ~ da solo en ~imexa osic’ •~ 11 t t

El Atlético venció con El encuentroentre losdos ____ F 11 N O ~ D O E N 1 9 0 ~ • . , ~ ~ lOfl .. fl an e empa erotunda superioridad al colistas se tradujo con ~ ~~ ~ . — del Gijon en Ceuta y amplia victoria del Jerez

. . 1 1 1 m ~ ~ ~ — ~ ~ — LOS RESULTADOS ya~4~~ 1ogr~de ~us apiraelonesduranactual campeon de Liga embate a pesar del entu- i Sabadeil—RSociedad 1—~t~tr~ t~mpora~ia~consecutivasyBA1o~43minutosde1a $j~~g~ 1 U 1 b 1’ L U It L It U L , b L E’ R U C 1 A M O ~ 8 9 ~N?n~o~

~1eei& F~oi~nei~NúA~zNebr~ga,de aM~tenciad~p~1b1icoSe ha jugado e~ita ~ ~ ~ ~ 4 1 z 2 4 4 ~°~° favorc~emucho~1 on~ mta..

~ ~O~OSd~CCO: CAMPEON DE CATALUNA DE HABILIDAD ~ ~ 3 0 ~ 9 5 4rendo Núfi~ezdefaba d~~XiStir~ na~avanoe~por partede 1o~1OCa~e6, * * • p~ ~rd

~a~hab~ ~~t1~Ct~flYe ~ ypocode~pu~de~dargaunfuerte Jorge Monje, Ramón Bau y Luis Rigal penalizados con la descalificación ~ Mt~~ci6n. Desde el viernes por I~nc~ohe •~ ~ ~ la ~fl Jorna~de aita ca1ida~y d~gran ‘ a~rn~iuem1n~ma~~esit~iaen Pritnei~io- propio~j~te 1~Real Sociedadcrelamo$

~~Pordll~a~npo ~P0~m~flde S~O~alQue ~T~~t0 ~PFUebaO~rFe~ ~ ~ ~ ~ ~ ~J ~ o~5~p~~:~~at~= aparecfamateria1m~nteP~C~deUflgO1Pøfr~flCO~ ~ ~u~~e? catalunade ~ ~ ~ ~ / ~ ~ ~ ~flp~de~~P= r~n~uaven

ta- ~oa~uno De tcdas fo~ma~no e~

tuy%eronque~eguir~pa~t~do de~1e~ ~ :~7 - ~4 ~ oPtar a1a~O ~a~:r~ d~d~ ~

~e inicia el Juego ~fl medIo ~1egran gado~’Ioca~re~u1taeE:;~do ~ ~r ITUt1Ó contemp~ai~1n~malblfestaoiond~ ~ « .~ ‘~~‘ ~ ~ ~ ~I ~‘° el Primer lugar pueda cGn.~egiiir~ guen a~8ab~x1ellvan todos ~ un puma~o~tón~ I*1e~ e~prJxne~rm»me~i1totir de e& momento ~ Ufl~f~ura~e habilidad de nuestros esquiadores de ~ ~- / •, ‘ ~ 1�~~t~’~ ~ SegundopuEeto que como a~ué’le ile.. de d~tancla.—Hcrn4ndezfttaoa fuert~ment~el Mi~tt~~que haca corativa en e~campo alta claseen un trazado muy difícil y ~V~‘ ~ .‘ ~2J ‘ ~ ~ ~J//~// ~Intervenir a D1Z~1gU1rTØ a IO~i poCOs ~ ~ ~ parte el Betis intro ~ qu~ cnc~rrab~un ~nnú- ~ ~ ~ ~“ ~ ~ “ ~ ~g~míntO8 de puesta la pelota en juego. duce en sus

1íneas aJgunafl modifica- mero de dificultadea A. la hora de ~ __________

P~r~l~teel at~q~çde lo~ ocalee que a cionee Oa~tillopasa al ala derecha ciibii esta crona.a no están hechos ~+ ~ ~ ~ ~ ~ / ~ ? ~ “~I)~1po4:~, momentos habia~conSeguido Puudo a la defen~E~idefenSabatu todas‘a og re~,ultado~dáad~ebola- ~Z ~, ~4~4~ ~ ~ t~t~~4~/ ~ 1tx~corner~ Se fue nivelando un poco rro Pérez lecion~d~~ la pnnier~par “°~° COID.O probab~e~~ que figuran ‘ ~W ~ ~ ~ ~‘ ~-~$~

4/4~

gi —l~ lueha y hube ~guno~ ataquesde~te no se~tóen ~ta, por io que el Za- al final ya que la ~arg~ segue~de ~‘ ~- ~ ~ ~Val&nc~aque no ~»ns1guzeronprofun~ r&goz~.~ug6 con lo juga~iores a penal1haeion~sy desralifloaciones ~ue ~ ~ ~ ~ ~ Edtzar debidamentevolviendo de nuevo equipo fora$ter

0se colo~%i.a la. d~feu. tr ~en ccrn8lgo algunasr~rubae de h~ ~ ~,. ~ ~ t apenasmz~iao, ua

el Atiétie~a tener el dOinimo en el awa y deja pasar el tiemp~El Betis bL dad qui~r~mantene, iia~t~el ú~.-! ~J ~ /~/~ ~ ~ ~ j ‘

campo oea eontinuo~~ peligro~oeata~ilga a1guna~ugada.~pera ~ln lograr ~‘m0 momento la incertidumbre de una ~ ~ ~ ~ ~ par o que a ia e res ar aL amente competi4u0s ctu~cberon lugar a maravillosas nadae~ieaza la hora de rematar N~u~Compo~icionemotiva ~n grado sumo ~ ~ ~, $~ ~ Sa~1ózu~evamentebatLdo et cua4rd 1a réplk~ corro~orarap~ at.~paradas Ida Eulugulrre ~ de~4de~~amente el 004:tjirnto lo~ introduce El tra7~ad~de~la carrera sobre un~ ~ ‘ ~ ~ ~ e~su segundavlsit~.de 1a. grata in~reslóad~posejuego fué e~mejor de~oonjunt

0foree c~mbioe Coil p~ al ala derecha y di~tancia aproximadade unoa 300 nie’ ~ ~ ‘ ~ ~Y’~2l ~ ~a~empora.daal feudo &abadeflen.~eya sea~ ~ antez~u~esjo~n~a~7

tero Caitillo a interior dul mi~ie lado El tX~O83~(~ØX1Uli dCSflIY~, t~DblO~apro ~ ~ ~ ~ ~ deP~b~nco~if~rmada~—a&e- qi~ tiace que mUct~cste cre~il~.A lo~18 mrn~uto~,en una e~apa~1a)ueg~e$ de ínfixna Calidañ A os 20 xIn~adode 110 nietn~, era com~~do-. , , ~ ~~ ~nt~fld~ Si C~b~p~ a su derrn.. gafio deb*damen~~ p~

del yalen~,Be p~’O~~un comer que minutoe,~ porterodel zaragozacae c»n ~ dicho difíciL largo y ooloea~ • ~ ~ ~ ~ ç~e~4íu~J t~ l~ ~fl~X3i CP~flCi& de que for.. tent*r c~éxito la “b~ml~rad~’.~, sacadopor Epi y al ir a rematar el bal6n en la misma raya do la por- do, en alguna de su~part~sobreuna ~ . ~ ‘ ~ ~ de los equiposcoa má~p~L ~ ~ fué que entre el p~ji~

Mun4o ~e empujaeOfl la.~do&manos tena, y el público ~ja~ g~ prote~-pendiente muy prenuixtada, eepeci~- ~ Ptd~TOl. nuevocampeón¿~C~Uña de H*b’~idad~inicia con gran b11kl&~C3de cambiar de divislon. T&~ fmpet,ud~n~stiarray el enerva~e~-~ un defen~ pudiendo entoneeu re- tandoen~rgieanient~contxa Meic6n Y mtnte, hu~idacaienta de lo~tl’azad~ n~ ~ C~J~Ode una puerta. fU~de convftlcente

1ademostrectonde tu~la~mod~los muc2iacho~vaflesan~matardecabse~ay e~iviare~b9lófl~ala~cuando faltan trea minutos para ter-. ~ q~ecetaba~~ a »- ~ ~ llevada a cabo ior la ~flos ~ u~Partido ma~niflc~mallaa mlnai’ e~eneuentro~Piülo conelo,ie rrer, nueStro~Ieequiadore~. ~ . . . ~ ~ ~ g:~~gran~en con~1tmtoJuga4os~niprecon ei~..

cuando se creía que e~~‘biti~Oami- el empatede un buen tiro y sin má~ Em zabala rem ~‘ f1~db0~ que de m&~bulto han liega~y~qu~de ti~$tituloa r~gionale.~dl5pu- efll~r�Zay elevadamoral, n~exentas g~ab~e~ap1d~zy ziotableb~fo~qu ~

1~r1ael gol y casti~a la falta eome- pormenores dignos d~e~rmenci e de 1 r ~ ~ . ‘~•U~~do ~ nueetros old~, no~ permitimos tados, l~alogrado SegaI&~ven~r en d~un juego rápido, ener~1coy solado. c~óen ~i cursoabuxidante~~yun~u~6da por ol delanterocentro levantino, doe termina el ~dO i~ 1 I~O• Para terminaa~al~oolooar de:tras de Morawitz al manre-.~dos de ellos (Deao~nsoY Relevos) ~ que obligaron al Sabadella sudar lo da gran jiitercs al par qi~ ~Rodri~»uezctió p~rváJit.~el tanto en El árbitro Me~a5nestiwo m ini ~ab a eet4Clu •u~ tUflieiliar. Se ~an~ ~pinalt ~vai nuevo vt~Jorde’l ~roelamarse ~ub caniie&n de 1

a Prue~-SUYO Para anotarseinfflhina victoria. ma~dorsumamenteIncierto M bleu*n~diode graa~d~~protestas. ~ ocurrl~ guiar. ~‘~‘ “~‘~ C • ~ . con ux~Serte de puertaa~pa- esqul catalán Alberto Bau. : ba de habilidad disputadaayer. D~ahi que consIgnem~,s~n agra- la c&~iad global c~ juego, eca ~,do dió aigar aque el Atlétieo ~e lan-. Lo~equipostormaron así: ~ ~ ~ ~ ~ Coma es fácil dei ComprOn&r~sobra Tom~de Morawitz. parecec~n~si do qu~el once v&k~aao por el mero bwiia. n~a~ea~iz6lineaseiaor~iz~a..~e aún con mayor decisión ~cbre ¡a Betls. — f~a~e~Oa~tlli~Gone~l1 d varl~a ue~~ tm ~° ~ base tan poco firme corno es ui~aola-. sufre un e~t&nOaIn1eUtOen su br1fla~- ~‘ ~ h~ChOde imPoner~ior rias.meta valenciana, ataCáfldO~aperukten- Peral Jap6n, Qizorla Pijlj~o~0o11 chi~anay u~x~~he~lo& fal~ ~Sib~ófl • POr eatableqeil todav~al.e~~te cari~ deportiva. iniciada prome- ~ ~ a contrincante t~ Llevó la mejor ~e~fle eii ~nmI~temente.Ll~g6un momento sobre tedo Pinto~Gnillerr~io y PiUlo. con otras puertasal ~ad~7 ~m •~7~dlr~ll hilvanar un comentario sobt~btedoramentecon una i~ida ~ efl~z entero COfl~Ofu~el que ayei ie ~Iw ~ 1fli~1EtY9.,~l ~

3~zj~t~fl ~uy~ eLen~-

en qae la pelota estabaeontlnuamente Zaragoza — Guillermo~Uriarte p~ estación. I~ ~rt~ múe~1iÍ~eil S~dur ~l~~OtU~Cl4fl de loe esquiador~parta.. ~censl~5n que cuxnia6 en la pai*1a . ~ ~ ‘~°~ ~ ~~obre la nietaforautera,huataque a loa rez; VIctor, Rey, Sabadell, Al~ana,~dci rcuorrldo ee~como ~ fáci ~C1P~flt~am el ~Or de ~ue sean in- temporada.No decimosque haya men- ~ ~ ~ prolong~dom~de lo ~ “~ r. M~

6•b~1]~ro~~

43 minutos G~rat~de CabeZa, desvía Amestoy Sauer, P!,~y Vle1a.—~&JfE. ~prender~la d~la ~iáx1xn~ pe~ie~it~j~terPretadoat~rcidanientenu~tro~con-. suado SU clase. ni ntucho n”ea~ So- debld~~~ bien puede Serviraoe para ~ a U~1eomp~J~tOy homo~n~un bajón que se introdue~ei~la meta ~la que eetaban c~lo~do~~‘o~ma o ~oept~a ~lamente señalaimo~que no siguen su~q~ g ~e~tcyr se ~orm~aidea, uun~ue~j~as ~ ~ ~ con k1éD~de~Val~nolapor el lado contrario al EN EL ~IZTADIO METROPOUTANO obatáculo~i.en forma de chicana ~ so~~ Lula Pedrerol el nuevo ~ampe6n de ~PtO~r~OS OOfl el r1tn~o~U* hablan te.. ~ del porc~u6de la victoria re’~ t~si~si~~’~ ~do pr~u~~~ que se hallaba Eizaguirre• E~gel — ~bre todo d.e una ditkñi puurt~a la s~L~C~tOJUfl~de Habilidad, dejó ayer p~-~nid? haat~a~oz~Par~eeo~oM ee~~ ~ ~ ~ del San Martin. a emn’~r ene “‘~ ~

dSl empate fmI a~ogid~con veTdadero e ~ lida de la cificana que, a nu~&tromo~ namentedemostrado, que se h~~flan~ tuv~evaen la tz~nscLai6nde, SU ~i~o- ~ primer tiempo tranz~irrl6Sin do- lfr~ f~andd ~~Mirio. LoS ~ minutos que faltan . viacion, c~ ver ~ en donde reeidfa el secreto zado definitivamente en el lugar qu~ I~~I1~IXflOeeulo y ia ada~taz~i6ndei que minlo ac~iitua~iode loe znejoree.qi~ de~e~vocuando~é V~dj~i~o~para terminar la primera4 parte COn un . de, la caITeS~a.Su, paSo,~ me~jordicho un dIn oeuptS en el esqul e~pañol~ha- ~ P1’SCti~SlaetuaImente~Con todo. ~is ~ io~vi~tanteapues la magnL- do gallardamente~tj i~n jl~ ~a~•eiterado ataque c,ontra la meta fo- • a 1 la omisión de su paso, ha Sido cauaa b4~udoquizás ~upedado ~u antigua ~fonnidab~e~facultades, le permiten ~ ~ lSbOT d~io~~gueros y nieta lo- m~ito~en que eU~Ze fué n~~~jb~eYa~t’~ra•L)itrante este tiempo Se lanza- 1 d~ la mayerla de 1a~d~tc~alificacf»ne~~ ~ tiene tanto m~smérito lo ~ComPetircon uuE~stro~priuierueeSqula ~ ~ toio ~us int~eaitoa~n Asf fué çomc~¡a Rea13~Le~ron 10 corner~Por el Atiétire y dos El leito de la ny lid~d habidasy de no pocae penaaizacione~~~ por P~drerOl,por cuanto,~dO~~Sy Superarles unas veces, para los cxmienzoadel encuentrosfall& e1 de- Zafar~econ n~~caso éxiw de~por e~:Valencia. • ~Quier~entendió, o a quien le fiié iii.. dOS SilOS de alelamlento de la n1e~s~~~~. SUI*lftdO Otr°~pera e7X~mPreman- ~ ~ martinen~ un tIro a IntensoS ataques~fl~an~ y ~

En & regundotienip~Se puedc~decir madrileña se rosç~1vióa ~dicada, ‘a forma de pasar la referid* P~~.fl muche en un eeqUia~lorque se t~flIéfldOSe a Su aitura. ~i ~ ~ hal1a~basolo ante el neta logró qu~é.stc~fuerandecrecten~e~que la p~lotaestuvG~i continuamente ~puerta a ‘a salida d~la ehkmna (ini- dedique a ~a competiciónen um es’pe~- ~pjna~t, ya dijimos que atrwv1e~reusenae; quien sabe si de lograr el prodigalidad a j~dj~~qij~ ~ fh~~en el terreno del Valenoia~El Atietico favor de los aviadores en ~ciar ei paso de las ~ inaned~~~cialidad que, requiere una p~enitudde su momento m~ f~li~d~forma y de San Martin esto t~U~tohubieV~icambia- ac~cabaY aunque u~pueci~en iu~b~zc)Ufl )1Iego ttui~an1E~ntopositivo. ~ • 1 tamenteanterioree a la pu~rtade re-~ ~ le~~ou.~adacomo e~el Bla-. puesta a puntos dem~t~ndo,en e~do la t~d�~lencuentro. ticia ~ discutido el wer~tod~~t~-En erta parte el áttntr

0que en la ¡a inauguracion de su ~~rencia ior ~a iereci~ao por la iz~~k»n. LU grave iee~1ónque ~ifrio ~- ~gij s~o~do ayer, l~ complete de Mala fué la aetua~lóndel medio can- fo saba& l1en~e—pudo hab~ a~*a.

antcri~rhabla tenido ex~sjva~con- . quiercla~era la CLaWe d~ia ~uperael~n ‘~e’~°’.no e~in~a~1UCun lejano re- su foi~aqu~le hace deeta~ren to- tro martin~se y de e11

o e~ez~SInt16ZftdO. 1U~1USO,~ h~lgi~— ~deeeendencia~con il~øvio~eneiaz4el «estadio» de dicho ob~tácuJo)ganó uno

1~~re- ~cuerdo~de lo que llcø fedeitamee Sin- dafl i~ pruebas de nue~1trode~poi~t~todo e~equipo pues alas y delaateroe~4 c~flt~1gfl2roJ~ loa &~oetJarx~

equipo valenciano, S0

fltOStFO diapuesto Madrid. — r~ ~ ~ ~ + A O1O~OSS~g1I11~IO3qu~tuvieren ru re- ~cerameIbte.Bajó ayer la eegunda man- ~enn de ?a especj~Jjd~que fuere. interior~ t~jyieron ~ue suplir las de- ~ diErOft el brazo a toiuera no tolerar fl~S iUe~OdO e-sa natura- portivos ha tenido 1w ej ~ ~ flejo en la clasiflca~i6j~Como ya he- ~ga (12 9-10) todo y con hao~1 un ~e~- ~ Bau es un ~lor plenamen-fioien~aade aquéi~Por contra~el m~ V~fl2~flt~Y S~fllOSt~~ndigUOa~ m~jdrjle~o~wio la reinaneuraciedel fliO apunt~o la nieve estabaa pro— ~PO superior al de la primei~(52 2-10), ~ iogrado- ~i la ~rre~ de ayee no~dio 05flt10 r~usenSe~se m~tr6 seguro ~ ~ SUS ven.cedoi~d ayer.

14 ~for~terose’~c»locaron a la de- ~ta~no Me~op~lita~oy ~ ei~r~r PO~1tOpara la disputa d~un ~la~ioau.~~0fl Ulla seguridad y reguaridad que lo demostró, SI ee que alguna duda ~‘ Sólidas también las al~ * *tenai’~a, retrasandoa ~fls int’~riorea,pe- tidd Atlético A 16 ‘ ~ 1 R a~meateno po~naeatar en nte~oree~1 ahrdlaflta~)aaun ma~su depurado ez- h~t~i~podido cuber Segurjé’ ~ Termin6.el primer tiempo con d~ ~iU~i C

1S&bad�l1 ~merainenta ~.

r~)ello no le reSultó pr~ctieo por la ~ ~ue ~ i ó allí a-. tado. Permitía la eiaee de nieve qu~ tilo. Salió en la segunda manga. a tilo y de~d6nlos d~moatróa r ~ O�TOC en e1 marcador. ~ un a.ceitabie Par~ldocon ra..cormacn que habría juego el Athlti~oy L~ «~ . . . . había ayer por ~a mafiana cÓg~e veio.~~mantener Pl PUeE~tOcOnse~’uido~n la ~ mn~’ buena carreras en ~ que En la segunda parte y trae ~ pldez ~ wod.t~andoentus1asxn~a ~nu,.~a rapidEz con que conduela sul~~om- ~ ~ era iflauguracion SS reIfloiL. cidad, am el ~onaiguient~ peligr

0de primera a~mber que quien íinileamen~oreem~aque no ~ué bien aeonselad~~ogrado lo~visitantes su tanto, reae- ~ P~TOsi no& detenemosa juzga?

binaciones. a an~ 3. Deapues de diecinueve.derrapar exc~lvaniente. te le h~Ma auperado. Monjo eøt~aya que habiendo ogrado un ~f.‘ donaron lo~de San Martin y ata~.~ 5CtU~C~1 dOfl d~t~flifl1~DtOV~A ~ 4 minutos en un pase maravi- ed~Sca~~’~~j e~~utral que t Pocas vecea ~a más ingrata ~a labor descalificado. Pu de nu°~tra regl6n ~ ~ en la pr~mí~tania~~’(58 ron fuert~,pre~4onandocon algiino in- r~mosque lo fallaron esta vez ~igun~

H~o de Panizo, Iriond~ ar interna y mcici~~ oam ~r4

de un d~leomtntarista de una pruaba de- ~confiar en P°drerol. ~ a,~lanzó a superarlos en la s~n~ Y aquí 1~uéd~t pilblico pe- , ~ que pudieron haber lnfluId~cuan’lo ~‘e Eizaguirre eeloea por en- en to~i~la ~dc~~’nden~aa ~ie~o y Portiva, que en ecta ocasión. Un ~ua- ~ ~ ~ lø~~eSc~Eflc~aeión de ~eg~d~ vuelta no midiendo bi~n~su~dir ~tigos para el Rru~ ante la ja- ~or ~ ~ la ObWflClófl de un

ciraa de él la pelota, consiguiendoa~l ~ aeomcdarsehas~a~Ooot ° ~ Ciato relato de lo ocurrido, faciljtar~.~Monje. Y que oon~tadecimoa que lo posibilidades, eos~qi~ele hizo penler eficacia de los suyos. ~ me~~ ~jel neguralo tanto~ ~ Hoy ha~iias’stido a ~te ~rti- ~~ °‘~~ p°~ ~ ~ lector ~lamentamos, por lo que d~lamentable algunos ~~gundoe que malograron una ~ tuv

0oca~loneSpara mar~r el fué en la delan~ra°s4ieciarae

El teroro S~produce a ~oaocho mi- do o~cade 40.000 eSpectadoressin 1 ~ lo que hemos afirmado. ~tt n~ el que un dep~rtis~aque hfli clasifica~jónmL~ bnllante todav~a. San Martín? Que duda cabe. Esto aPo- ~ ~ ~ ~‘~‘ ~Duto~.Cain~aburla a un inadlo y a contar

1o~de~tOnclklo d~l~ ~stres 1 ~ mejor tiempo de l~pru~b~i~olo- ~cltinoatrado una clase o1erta~~ u~ A ~ ~ di~l~ de ~ nue~tr~opiníón de BU ineficacia. ~ ~n ia n~isn po~~n~to~1

otro defensa.y despu~pean ~a pelota que debió tençjr ni~ de 5.000 No ea- ~ ~ Campeón ci~ España y h~t~• P2lb1l1Á1~l~Sque ~e han r~fle~ad~en ~ fueron objeto varios esquia~Iores,~ ~ PIC~~tO por la~decisiox~sd~Ch~:Pueyop~rabusarslempz~~a Zarra, quien selamente tIene~ue po- ti~’ terminadas las ~brae. “ • ayer d

0t~ataluftaen Habilidwl, Jorgu el cronónietrO~~ ~privañ~de un ti- entre ellos Ramón Ban ~ LUiS Ri~t. arb~ta.ee. Zentítud en sus jugadas y Navarro~

~r el pi~para que e~ba~6npae~epor ~ fyj~una del fon~ ~ ahora la ~Monio. Mas una deedificactónpor no tulo ou~arevalidación tema al aluan~ • ~ ~ que ~iog or~j6 Cuidó &~ pito Tonijuttn y lo~eq~t-con todo y haber puesto tx’de~su almaencIm2 de Eizaguirre. gra~erjapu.ra lo~socios con ur~aca-. ~~J~er pauadouna puerta. le priv.a d~l de la mano. i~1aS~no debErnoe de ~lvi- nufr~trocronómctro sin un c~.iculode pos fueron: en ia ~rega. por actuar niocado e izn.

A lo~27 minutos bay u~ntiro fonni- PO~C1dadclued o seis veóes mayor que tLtulo. El mejor ti~ni~o iogrado des~~dar que fu e~.mismo Mon.jo qwen se ~penalizacionesy qu~por conaigui~nte San Martín. — Vila; Catafau. ~ ~ PUé el mejor de l~Unen Pe,.deble de G~.r~teque relbot0 ~n el lar- anLes• La lateral o “v1&~ra” que se pues del de M0n4

0, lo ~ por Luis Pa.. ‘ de~ 1 IC ~ fl~ ~aaar ~~ ia puerta~~ ~ ~ oficial, ~ la algulente; m~ Goma, Vilia. Plaqué; Eugenio. ~ sobrio e inteligente, hábil y ~

guero y cundo volvia a palota,7jarra llamabaentoncm,es ahorali~gen~i~M, d~CI~O1

dfJl Centro J~kouxuioni~ta de ~ ~reglamer~tarta. j~j I~fl ~1a1mo~ segur0

~ ~ Pedrerol, ~ E O. 1 u~n~itófian Paa~ouatL Juanjosó y Baia~~uer,tUllO, Q1i~l~~liÓ a la linea el noventa~5l Un ágil salto la coloca por el lado ~ má~sd~cincuentagradas.coa el taluna, ~ ea 54 nunvo Oanipeón ca- ~ ~ ~1US fauulta4ef~ y hamendofacil lo ~ ~g. 1-40. ReuS. — Sana Au~eaaeh.Villacam- ~ ~ ~ ~ efeotivic3a~i.Gual etec-Contrario ~ de EizaguIrre. E9te es el d~b

1ede capaoida4. La tribuna de ~A E~t°rcer ~ugur ~ ocupa eL co- • ~ a los d~m~cGneu~santesvencían 2. A1fOIISO Se~IL1~,~ E. C~,1 in, pa; Ro~nero,Conesa,Germá~Peraft~,~ S~i~UflOSC~SUb1OSfl1~gISt1~S~Sy n~

Cuarto tanto. E’l At~dtic»domina casi preferencia &e ha mejoradojgualmen* rredor del miam~olub Alfonso Sega-~~ ~T~ndes diflcuitades~ deacendiendoa~~ 9-10. canal, Ferré. Alonao y Coita. pudo mcst,rar su efecl~ivIdadpor ha-completamente,salvo algunas eacapa~~• ~ Ca%ta de los jugadores n~cntá la~quian pasaa segUndapoaición, por ~ cj~me~~U Se~Undamazga con ~ ~ ~ ~ ~, A N. i. En el primer minutc~ d~ segundo ~ ‘~‘~exOe~’nmeatemacado. &ida’ del Valencia, e~un~de la~cuales ~ a la tribuna co~moau~igua- la Cleac&IfiCaCIdn citada. Luego~ Po- gr~ mae~tria CO~O~O pm ha el mag~~ ~ ~. ~ . tIem~ logra el R~u~el Único tanto CU2iIltO a Patr~ tuve rat~ de todo,~a eegi~traun formidable tiro de Go- meufe, sino que s tui edtficlo aparte ~ ~ ~ Y despUésde ~e la ~nifico tiempo de 50 aegiu~ospor él ~ j ~ ~in~t. c. n M. de Manrea~.de la ~rd~ obra de Fe’rr~.—TEDDY. ~ COIl habilidad a vecesyroat.iz~que J~~ezamadeavia sob’~rhia- ~‘ bien, con los menoresdetallea, c~n olasifaateionya no puede baorae nl ~ ~• ~‘~“~° Bau C. A• N. 2 ni. 4 s estandoen o~ra~prem~osoen demamente. un subterráneoparael pasad~lmjU~ ofioloaam~nte. ya que lien~iwnione8 Uno de loe eftquladoreaque e~t~re- C. 111 Gomia C~A. N. 2 m. 6 & EN HOSTAFR~NCHS

A lo’ ‘36 miu t a Ile ~ ~ gadoreshacia el terreno de juego~ d(fiO~1Ciofl~ y de~J~irr~gU1aLr1- eogien~loen la pre~iita temporada el 7. P. Mata. C. ~ C. 2 m, 15 a. 4-10. - Fué una vez n~ l~ linea med~del Atl~tic macado~~ ~1 g Todo esto ez obrade Javier Barro- dades, impiden eaitable~yr,en el mo- fruto a su gran afición y cofl~tanei~ 8. J.MeC.~N..2~j~.fls 6-10. ~ T ~.3 ~ • i ~ vør~deroe•$e dwl etiulpo lanzaa~do

or Qainza°~P~r~dst1 ~íó~ ro meo ~ d~~ort~lstac1ex~pr c~a, y al ~ de eerrar ‘a Pra~flteedición, en entrenamIento,,~y afán de perL~ccio- 9• E. Mullor. C. E. Q 2 m. 24 8-5. spaiia £n~us1r1aL, co~tinuament~a su VanguM~dIay fa-1 .-~ ~ t~ • • ~ ~ e a p u e os mtan3O tiempo. arquitecta ~ie ieco una olasificación con vi~ d& le~aIi- nar su cst~loy ~ara ca Alfonso Se- 10. J~P1unell~Q A. N. s ~ en

1o IXEL131~ los mov~m1en-

£_. 174~ ~ k pone a u ar y ~ ~ - dad Con todo, nosotros a la luz de galás. Se encuentra aeU~ia1menteen e~ ervera, ~ tos de ~u retagua~dla.En ella dentacóMonzolehaeeunaentradadeta.bi,~ .~ ~ decir que Madrid vu& flUC&tEO on~nó4nftroY~ aa des~fl- mejor momento de su\ vida deportiva. A. MTFIHCE VARELA MUCHO TESON EN LOS VISITAN-

dE’apuésy a cauna de la entrada, pa- ve a tener un canipo depcrtivo, que ~ _____________________________________________________________________ TES ATIDOS POR EL MEJOR ~ en aelerto~a Csxdiisl~i7Á~~e retira del campo. el encuentro ~ ahora debe ser el segundo de Es— n~tay ~ el aegund~tanto. Ovación~ cogen todos lczj balones que sa

1en dd EUrOPa Oasafont; Gurrrero, Payá~Garcia. “ ~° LOCAL Notab~llsimala zaca. coti un Rau-

terminacondomini0

del Atl~tico~ pana. ~ • • la gradería. de enfrente. terreno de juego. Nav~~,8alinaa; Lløret, Garc~aNieva,~Mar- El que deduzca de recultadode ~te bies verdnderamen~pletórico de )ne..El equipo local ha hecho desdelue- Atietico :&vlaclon: Tabal~,Jini~ino, Persisteuflo~~minutos m~sei doxni.~ Ganó biezi el Af~1étIeOAviación. o ~O tía. Arcos y t~andela. encuentro cómo r(fleio de una aplaa- gó y un Martinez que no le s~auvd

go un partido ~ en e qu a ~ ~abiloiido. Ge~mán~Nlco• Aciro nio atiético~iero ~ln n1n~únfruto. que es Id mismo, su triunfo es mere~ Manresa: cl~dlart;Herzdndez ~ioaell; Oh- ~ ~uPenorit~d del equi~ lodal• ~uY ~~JOs~aunque p~c6de 1nooenk~ave.z m~sha puestoen práctica una ~-n- ver, Domingo, Maria.n~o,Oaenpos y Los a4~let’cosganan tienipe lani.an~cidO. ver, Modal, Santiveri; Pa~o&~Prat Roc~i.estará muy equivocado. ]~ln eata oca.. veei~,Y Pujol. niostrc~enervioso eacillez de juego verdaderamente mara vazquez. do ftera ~cs balones que puedeii. Por ja mínima difereneia•no p~rm~.s• Galvany y Gran. SiÓn 110 ha ~tdO e

1‘~ Ultado fiel re- excesO. prodigando sus CláaiCaS sal%~

~tillo.a. Su a~tu~ejónha aldo sin duda R~l•Madjjd: Mar~záMardonte Ar-. Menos mal que ce ple~jepoco tiem- de acuerdocon 1o que se e~pe~aba1 A lo~13 minut~aun despeje del ~ero fl°io a ~a marcha del encuentro.~mo da~extemporáneasque ea dos oca~o-Iflfu, compieta i~ la d~ldomin o ~ ~ Sa~ Ipina, Huete, Aisu& po, pu ato que e

1At1é~icOAviación ha sobre el pepel. Jugó rn~sel Madrid ~ffernáudez iebota en Arcea, coiándcec el ~- muy a menudo ae comentaneato~ne~d~lprlm~r tiempo no le fueron

t~rior teni ndoerj cuanta clomáa e Alonso. Alday B~lmary B~Ua~ puesto unacrganización “od lioc”. co~en el primer tiempo con mAs persia.-~f&ico e~los domiaii~de Ga1l~rt sin poder- t~nt�ode esc~ándalo.No crea tampoco fatales por vtrdadero milagro.eeha enfrentad con ~ e Ui d . Maiida el Madrid presentándoseluen lOCaudo “ceisea” alru&XI!Or dei reetán- tanela Y profiandidad. Hubiera ref~e~lo evitar. el leCtor suapieaa que vamos a poner Lo mejor de la Real Sociedadfué suracterísticas ¡i,~ difícil ~a ~ primerce cinca iuinuto~des juga.- gulo .Estilo olímpico. Que mejoratnna. jedo mejdr el partkto con 1—O en ~ A los 3 minut~ ~lel segundo tkmpo, Gal- en untredicho la victoria dej cen~ktn-.tifO defensivo, stngulan»exne Egub~,la calidad d jis ~ ad ~ ° por daspara marcar~En u.n~de ellas in- “° ‘~BY duda. Son chicos vestidos de prin~r tiempo a favor del Madxid Y ‘ v~i Cedió a Roca. el casi de mi fuerte tiro, to ~ repr~sent~tan dignamente a que ~fCCtUÓparaclaade gran niéritd,~a ureza e a 3 g oree, sino por terviene la tripLta central. ues 010 y azule ~ n~Aiø Y 8ZU1~quere~ 2 del A. en ei segundo.— A~f11, consigue el taxito del empa~.A lea 55 mi~ ~ P~U~t~C Izaga ecnsvif,uyeronun ver... ci ~y vete ,• la de ~ mismos. de un brevepelo~ Tabalee a~ona ~°s el árbitro eaneionaon ‘penalty” laus ~ M~A~RE*O~~~ ~ ~ val1adar~mo~rándosea~nbc~E~arbitro, en e~prInic~r ttempo, to- ci mareo en el niomenta en que un F e 0 ~ e ~~LflOS clarisimaa, co~ietida,en el área man- ~i ~ ‘~ ~ ‘ . 4~ ~ f~fll1~&levanto con el jueg

0sucio. En el ea- de~LL&ttero r~mata la ~ugad1~,hacia la ~‘~‘ ~ ~ ~ f~ ~ fl resana se encargó de lai~zarloAreo~,haci~n ~ - , ~ Pa~ri.~ el ~je d~l~ medios, ra~

gundo • tuvo una excelente actuación. red. Por fOrilifla para lo~ atlét.ic~s,L ~ 1 ~ ~ ~ ~ dolo flojo y a las tmnos del mcta. Poo~mL ~ ~ . ~ . ~ ~ . a gran altura.viéndosemediauamen~A. Bilbao.—Lamma; Arqueta, Mi za; •EUera estabaen su debido puest,~y ‘ ~ dez~ués,desen~patael Manresa, por ~ ~ ~ . , .~ 5~jm~•94~por Sant,i y algo mejc~rpoz

Ortuzar, Bertol, Nando; Jriondo, Pani- saca el baión d�sde la misma línea El Eiir~r~atuvo ~u im~’r d~‘~t~ ‘ B’~ ‘~ ‘~ f ~ de Grau. al rematar un taae dc ~ . ~ ~ . . PW~tSde Urbieta.zo~Zarra, Gárate y Gainza. La jugadano ha.podido ~r másejno. ~ . .• -. ~ . cabeza de Galvany. — E. 1.. Gimeno. . Ln delanteramoviósecon soltura pe.

Val~ncia.— Eizaguirre Alvaro Pc. cWnante s M ‘ , . ~ la ~ipafi~ Industrial: nuestra ~liten ro careció de ~li~a~ijta ya que únLebuán ; Iturraepe, Monzó. Lele ; J~lpi, Sigue dominando ‘e

1Madrid. Nuevo ~a ~ ~ i~ calu al decir qu~ei resmtadofué ex- ~ ~ a puerta ~n una oiasi~n.

Amadeo, Mulido Igon y Gerostiza.— P~~°~Ocercay frentaai marcoy pcr B d lo a F ~ ~ M T ~iz~ e~~rec~eam~enter~ara~~bae~r ~ mejo~ Bitegatn y Pedrin se.-.£i~il. codicia los deLant~erc~estándemasiado Con~Uttqn~bien hubo un digno ven- gui~1d~d~T~rán.e1 cua1 pecóde brua-

EN EL SEQUIOL, ~ded1an~a~j~s.AsÍ• un rewa~eque va L~ JORNADA DE AYER frenta a un cowbinad~blanciuiazuL— ~an Martfn O, Reus 1 o�~ior,&dStiÓ también un digno yen- co en Mgun~de sus intervencloiie~.— 1 al f~ntj~de la retj se aliuja por 0ff— RESULTADOS 1 ROC~~. ‘ ‘ cido• Lo que si quedó bien delimitado * 5 *

C ~ ~~ 1 sitIe. Europa~—Manresa 1—2 1 EN GRACIA ~ BASTO A LOS MARTINENSES fué que en el terreno ~ juego hab’a ~ el colegiado del Cesitro P1Lasxeuun, ~ aquí ~rm~na el mejor ruego ma- San Mart1n—Eteu~ 0-4 _____ .-. SO ATAQUJI DElL bEGUe - u~i ~njunto que sabia jugar m~iaa ~ldj~ Gonzáiez. Su tabor fué acertadadrileño que ha durado ~ 25 6 27 mL Horta—Mataró 2—1 ~ ~.s SUCLMB1E~RONAN- futbol qu~otro; en esta no hay du~1aen general,aunque desentcnóa nu~s-

D ~ ~ nutos. Figuera—Badalona 1—O Uropa, L, r~iaRresa,2 “~ LA MEJOR CLASE DE LOS ~ j~s ~ Cervera con un tesón tro modo &~ver, e~~a preciación ~e• ~,•a¿a , L~ reacción atlética e5fuerte Lérida—San Andr~ ~1 ~‘ ~ ~ ~ TL~’~TO~ VLSITAI.~fES digno de un campeón de ~~1.tPO, QU*~ 15. JU~5d&que motivé e

1“penalty”

•~1 rl 1 i 1 • ‘ • En uno de sus a~vances,~uete Barceiowx—GraCia 13—2 LA VIt7IORL~ EN LAS ~ Permlta~enos,en~p~merlugar. una ha pa’ n~1~ya. victorioeeimenteias duraa señaladoa la Real Sociedad La faltar~L ~asteilan vo~vioa im- comete una falta. Gabllo~doefectúa Sans—E$paftol &~—O ~L ~NCtT~NTRO PC~tUeflLLd2gI~t11onSin importancia, que choques d~una eliminatoria. Primero exisWa es indudable~pero no hemost. • el saque. que Campos remata con !a CLA~IFICkCION ~ 1fldZSCUtibl~ resnerir ci~l Manresa c~ ~ ~ la ~ dei encu~tro intentó Uevarse un Partido decisivo en de olvidar que en el piliner tiempoponerse en su am~ienteca~�Uay Marza dmpeia a córner el Eu~Oa 6 5 0 1 15 7 10 ~ ~ ~ ~ valores,que auneatan~de a~rerentre ~os ~e Reus ~‘ 10* de el Propio terre~o de sa contrincante ~° produjo una jugadapar~ida—más

1.~ 1 ~ •1 • segundodelasaviador~5lgueiipre_jr r~p 5 3 Z O 7 ~ 8 la Petcneialideddele~uile no era obatkulo ~ ~ dmla que loe dcxl ~ C]~a, InclusO— en el área va1leuans~.so~ree~~i~ici~ eportivo sionando los atléticos. Un p~ede NL Lérid 5 3 1 1 18 8 7 ~ ~ una meya victoria del orn.. Pinitos en li~asi~en el partido eran tra ~lgtli6 en ta brega incanea.ble~de la que fué victima Terán, y no

Oastellón 21. — Al comenzare~par CO a Campos, y caml~de cate a la ite~a ~ 2 2 1 6 4 6 ~ graclense,magnífico ~n forma nioral ~ materia praciadfSln~apara lo.a propte. cuando, en jdóntleaa circunstanc1~,tU~ ~nI~d~ E1 “pei~alty” cree-tl&~ ci árbitro impone un minuto d; derecha,termina con un ti~rode Adro Badalona 6 3 0 3 6 9 6 tna~iificaniente,también. situado ~ l& ~be ~‘°~ dai terreno Y que todos, dea~1eotros se huhi~ran deemoraiizado~pem m~ debió señalarseen ambas oca.-silencio en memoria de Grenw’ II tie V~r que da en uno de

1Q~p~s~Traxis~. ~ ~ 2 i 2 12 13 5 ~ de la claaifieadón. °~~ hurnilae hasta.el m~asisnifi- n~ pudo con el meJor jurg

0~ ~ ~11~S O bltfl en nmguna de ellee.

fu~entrenadordel .~ntellón. A. oe26 ~ varios fl1~li~f~5~je claro do... ~‘~ani~esa ~ z i. 2 10 10 ~ ~° ~ ay~tarde ~n el terreno del 1 08~1

Ót~ 105 £ ‘OO~O~Y )ugadoreemartl- oponentes. POrfl~e.rO~io~~qII~POSde1a siguiente

Lutnuto~de ue 1~ viril chut e Ifl1~fllO. LOS mMlrilefios Son ios~que, aho.- r. ~ ~ 1 ~ “ a e .~Europa, tres factores que influenciaron zi~a..ne~ d�eeabanuna victoria de lo~ Cuidó del arbitra~’eGallardo; ni un maneia:~lo derde ftta~’adel á a ni- ra atacanpor r~.Zagss. rae 1 bleruente en el resnlt~deso~Preaa.L~ k~éón,~Llyos. Hasta a~lu1,;a lógica, dI la que pare a e~u iltbor. Pitó tres “p~naltys’ Sabadell: Pujol; Rubies. Msrtin~z;rez desprevenido, rea~cogea~ En uno de ence avanc~madrileños SanAndr~ 5 1 1 3 6 1~ ~ de Navarra, el “penalty” malogradopor At- ~ ~ “~ (~ óbjetar, o dejarla con justicia; bien claroe los trES y a ~ Aranaz~Berdina; Pueyo. Na-gol para ei Coruiia. Inmedlatament NICO lanza siti necesidade& balón ha- San Martin 5 0 2 8 ~ 9 2 ~ ~ ~ ~ neÚwO ~- el tar~ce2anre ~ ~r .oalca ~e’o cuando ia~co~ pesar de ello hubo as protesta.~,de rl- V2.~O Guni Pallas Y Pateo.apenaa Se produceel -~.te~Ruano ~ ~ ~ meta y ea el tercercósuermar Mataró ~ O 2 3 2 11 2 ~ ~ la VtCt~fl~cuando faltaban tres ini- ~ a suato de todoe~e~huma.- tual.~-e»el Segundo. No obstante cadi- E~ Sociedad: Egula; 2’~e1leria.Isage ~lt pelota recorre toda la lfnea ~ (~~) aCtos 33 minutos.He-. ~ . ~ nuto* ~ P~Safitniiea~el encuentro. ~ también encontrar la du~ouliafioamo9 de ~.1obrcsalieutesu aetuac~6nga; Sana Pa~rj Urbieta; Div1no~BI-~gue ha~adonde esta Basilio ui ~ ~ ~ despeie. GenriM y campos ~ ptimer ‘ugar la lesión de Ngva~~re,ura.. ~ nusatro ~ eu eau~asajesea; por saber frenar ~oa cor~at~uque ~ degain Terán. Ontorla y Pedrui~-cruza ei bal&n convirtiéndolo en~‘~ avanzancomb1n~.ndo~e~t ~ fft~qp~ barcelona 6 8 0 3 82 17 6 i~ó ..~-po~ibIevictoria local, ya qee a~iee-en algo fuera de la órbita de nuez- prEsentaron de juego violentq onmi~incUcamos ~n el titulo el par.-Uevam.os26 minutosy medio le u~’o ~ a Vázquez que remata. Tropieza ~ ~ 1 0 4 5 19 2 tras actuó en su ia&esto el e~ede l~ mo- ~ ~ sobre tocL~ cmando A rus órdenes la a~ineaciónde les tido qu~16resUc4to a poco de ~xnpe..

Se registraun saquede Andrad3 g ~ ~ en un jugador y cae luego a • ~°~‘ ~‘~° ~ ~ ~ ~ gran , ~ ~ del araíl~-aodei desencanto,equipos fuá la rdgutente: Zado~Fué a Los d~ mirtut~Sesca&~Baseilio recoge tira ~ ~ e que ~ pies de Mariano que marca e~ Perdi6 el EUI~~Va~ pi-ime~~partido. ae.tuaaóa— se mastn5 surerior 3 ~1 ~fl- ~ ~ ~ ‘° ~ ~ Indu~triaI — Arestá; Bez. ana falta de l’elleila a Patro, ~me~c~doel Seg-un~tanto ra ramar- primer tanto• 35 minutos de Juego. En terreno propio tuvo qu~ceder j~ t131$O 7 marChaba~n ventaja ea el maree- ~ ~O ~ ~UOEXUO a~San Martin nés, Qi~ada.u; López, Fe~1olIosa~Soi- tida cercadel área pero en lugar cer.T~6L pa e ~ ~ tanhoponeentusiasmoen las filas victoria al contrincante en un eneüen- d~i desia*és del de~.nse,pasó a ~Par el en ~i choque con el Reus; perdió, pese devila; Virgili De Val, ~arriz, An- cand al “out” la ejecutó el prcp~atl&icas que dominan llgeramen~etro en que primetamentelogró U. v~ l~ de extremo derecha, y ej rendáinjento ~ ~ descenytu~tadode Sus u- Jauma y Barredo. Patro, tiralido directa y fu rt~mvnta

En ~l •egund0

tiempo, a l~o~pocos hasta el final. El j~g~como eme ventala y que má.s tarde registrando ~ ~ ~ fué desde hiero umi iniorior~ ~ ~fl el seai~ndotae~xio~o qul- Ceryexu.. — Aiguad~Martinen Ser- a pu~ta.; falló Egula en su tnt~nt~minutos d~juego ~ pj~e~ dos iii- ~ ~e~a~io algo que desear Se ha e marcadoruna igualada rdió la oca- ~ ~‘~° 1U55r ~l “peualty” ni*

4ogr~4epee ~ a ~ ~ ~ ~ ~ de auna- ~ PuIg. Afldom~ Cornet; ~ae~a, de blocaje y Pallás atentO flMió ~

gadasmagníficasdr~ ~ que po ~ más en neutmlizar N~ hace ~46n de inclinarlo a su favor A a Arcos faltaedO diez minutos paeael ~iuai y ~ de esfuerzos y uo se le ocurrió Durán, Pérez Duarte y Bori~ll, Pie 7 ~I b&Ón se fué a lU maUa~flen en peligro la porterfa del Coru~a.f~ dividir ~ parte El Madrid se de ello ~igu~ en prime Molón i hall~ndn~ambos eeuiioe einiu~n1oaa an ~ ~ ~ ~ a la mayorla de~ A los 5 minutos usia falta d~Bar- donostiarraSllevando en su vt~ita aSe produce en seguId~aotra Juga<~iaen ~ como al empezar con mu- club del Guinardó, pero pro~bIezn~ute~ ~l b~11Winocentementeci Pel~tóe ~a ~ ~“°• °° ~°~‘°• qu~achacar n~s,almii~ tirarla Pérez e1iendo en 185 flhlSfll&S ¿OS dOS PUiltOS del par...el momento: Be,ilio entra go~que se olios án1tnct~.Y domina. Se Juega nni e’ próximo domingo verá aIosnza~ ~ ‘~ ~ a laa nea~del mata ~ ~ a deflciencte5del ~labitro del realidad el chutador Servet que en- tklO.anula y Se CoflcQde penalty. Le chuta ej t~dt~izquierdo Un cettro bajo de p~rel F~guera~ue~ieneun ~ O~Ll~Tt~Y ai teteer lugar, y a loe pov~ePartido; qu

0~ U~ “penaity” pe~a1ogafia a loe ~ 1o~l~y ~e SigUió 1U~d ~1 ~cuentro muy m~

B&3e10

y convierte nuevarneate la Su- Botella id deja p&aar Alday pensandom�nos ~‘ gado. mfutfto dr la iae~daanterior, el tanto coa- ~ a,to~que si un £uent d~ juego • apunta el primer y único tanto para ej S~dO ~i Ü1t5~S241t~dcir~1nandocoarada en go!. en que lo remate Alonso~ik~’ro

ta pa. ~ t ‘~ . ~‘~° P~r.~ ~ Grau, ~ q~ele re.. ~O ~ ~ a ~& ViSta del iuei de Cervera. A lo~ pocoa n~onientosvi~ne fre~uen~~ae’ Sabadell. qu~ebligó a

El partido ha Sido de dominio del ~ va mas lejos hastaos dominios ~Sane • r £re~ ya dió igualmenteque siujtaha djf~celmentereiuontable pai~ael Etr~ ~ a todo en nr.. menosa lo que el ernpat~un cerner tirad0

por Ea- ~E~ ~ lnteTvenir brIllantemente~t~zteIl6ncon salo 1gsroamomentosfa- ~ Alsúa. Este avanzaun poco y re- °~ an rtoi~ ~ rt~~una uw~tma favo- rola. dada la isferioridad iamérka ~ que ~ reeidad fué para noaotro~la var- reeda aix-ve para que marque en un menudo, salvandomásde Une. oca~lOayora’bles a~Q»-ejffa El Q~ata416nha mata la Jugadaque lmp-’ns~~amente ‘~‘ e al v1a~tante,la l~Ja forma d~ ~e epc~mt~abay e~es~aotiempo qet~t~ba ~ ~US~ d~la ílerrota martinen.- pequefi,, barullo, Anjauma A 1~,20 verdaderamente peligrosa. Tiró do~jugado en gcn~raI~1en t~d~~I ~quj- ~ ~fl el tantOd~lemp’ •. Faltó lo~martlnen~esrersisteY torna carao- ear~el f~ieL se: su Inferiertdwl manifiesta ante un ~minutc~O-arrie de un tiro soberbio ~a “oorrzers” el Sabad~11 Y tino l& Reas,.po. sobr~i1endoSantotar%a y eobre un poco de rapidez en tos defensas.Y ~ de alarmantes,ya q’ue ~ en- Re a~ereseinidoa.a nuestro iaode de ~er~ ~PO superior. ayer cuando ineuo, ~slttuo & segund~Un blocaje in~portu.-~ haber marc&lo ésta efl dCts Sa..todo•~~Ba~i1lo.que ha estadomonu~nien ~ otra parte. el gliardairieta debió ~ sin nrnauna victoria al final l~ snnt~ destacabisadel enc~zenteeiu~a~1oY la. falta de oauce~~)ak~ el ca1Zda~de~no de un defewead~oensióna que Ea- lid~ falsasd~PuJol Y e~tuvoa punto~L ‘Dej Corufia han lugado bien los ~ qw Gennán podie. deepejar d~-a. claSificación. arre tarde eñ el terieno de la ealle ~rde~a. ~ que ddrrodhaeon ~ reeda. de “penaltr’ conSiga el ter~- de hacerlo (.iU&l fallanco el tiro ea~tenSa~ y el portero r;e un modo r aquella.~pelota.Abi, Tabaleedió la sen.. El encuentro de Horta as ins~ln6~or e~~StO f~&i~oeefútbol, exceso de nervi~- ~U~Q tlC~flPO. rO. A lo

540 minutoe re~ultaleslona.. P°~~Inmejorable.Todo esto ~n e~

ticuiar, Bobr~~ Cuqul que ha‘~:~6n de no habersee~:lter*dode la la minima a favor de loS ho*tai~s.lo ~° ~ ~ dureaa ver ambasiar~ ~‘ al- No qUC~mOS~n l~dich<~rou~per~do Gerria. tirándo~~e otra pena m~xt.. ~t~doe~tra~rd~narIamentebien. ~j ár- ~ que seuiala baStanteIgualdad. ~ ~I5~1d51~teSdeaa~radabIesqas pr-~f- Ufl~lanzaen favor de la labor arbitral ma repitiendo la suerte B~rreda, de- Luego se jflVCl~ó el ~ sacót~tti•oArrtba~,bien. El ent~1siasmofué delirante en la. El Figuersagan6~p’~ro~n dlfi*,t~- ~° tI1t~ ~ . ~ Tomjuan. Paflo~ lo~ tuvo p~r~a jando e~marcadoren un cuatro a tmo ~ ~ ~ m Y°~- ~° ~ -

Lo’i etj~aiposform&r~~ade la si 1 ~ ~ ml. Porta ovación no hay tades~al Badalonay e~L4rIda con m~ ~ el &lroPa: d~teceen imme~h~ la ~r° entender• no fueron tanto ni ~en ~te iria~r tiemi~ ~ ~rec~ a nerta—

tE fornm guen- duda.d~qi~ehay más madr~dlstasqi~ facilidad al San Andr~e~r~ultados~ ~ actuac,éad~~safont, ~ ~a- ~ leu.t1

, que influyeran en ~l r~ A los 5 minuto5

de la Segunda m4- ~ o~i ~ ~ ~1~-. ~ atléticos. Esto ha. ocurrido sIempre. toeque ~ preaentfanya queloeequip~ e~ r °~~°“ ‘~‘~~ lima de ale. aU~~IO.El bu�n partidarl

0ruartinen-~tad vienen otroa doe tantos. los me- ~ ftemat~”al~oPali

7~“b&&

tell~,,i~— ?~re1:;Baig~ Melen- y~ ve~-emo~si con las medies entra.. ve~cedoreaa eeuouentranen buena toe.. :~~ muera ae~nócompleta4eapaé,~l ~ tIene que rendlrsea la evl&ncla: jerez de la tarde, obra d~Barreda; ~ ~ ~ ~ f~•~~~an~j~flfa~ ~ hS.OCn nuevos y mts~h~atlé~ meen iaantua1idad~ ~ ~ ~ CO~tO~ ~~:: ~ ~°~‘ ddCe i~-.~~ac~ ~eI tIr~eSquinaj1od~ IaSr~a~.Y f~at~ YCU~ktZO

~o=Z5~C=aQU=oC~ ~ ~ ~M~abs~esd~bomaHo ~ ~ ~mera~a Paqulrrt ~ y Chao. bm mate de juego y como final, nuevo del Barcelona anta UIt Gm~ciaque no Dudé del aebiteajeel colegiads~ ~1L • ‘ ~ • den-ola quedó re- faitand

05 m;uuto~para el fina, Ga- ta siendo rechazadoel tiro por Egul&

£d~4tro~,Arr1baq-.-A3f~, cent~do~Adrover.- que Domingo re- ya muy bien aitu.ad~~ 4~un Sane n~cós¡~cqt~ ~ ~i~i~s ~ ~ pr~rnei.lani~en ~J~t ~ resultado fleLa~CruzAl~~r~tr6un Verda~er.

•,—-