U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

46
Teorías y Sistemas Psicológicos Unidad 2: Comienzos de la psicología en el siglo XIX Dr. Guillermo Campitelli

Transcript of U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Page 1: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Teorías y Sistemas Psicológicos

Unidad 2: Comienzos de la psicología en el siglo XIX

Dr. Guillermo Campitelli

Page 2: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Orígenes de la Psicología Experimental.

• Neuroanatomía.• Fisiología.• Naturalismo darwiniano.• Psicofísica.

Page 3: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Sucesos del S. XIX• 1815: Frenología de Gall. Spurzheim: El sistema

fisiognómico del Dr. Gall y Spurzheim.• 1822: Ley Bell-Magendie.• Pensamiento kantiano en Alemania (1781: Crítica a

la razón pura).• 1833: J. Müller: Manual de fisiología humana.• 1834: E. Weber: El tacto, anotaciones anatómicas y

fisiológicas.• 1856: H. Helmholtz: Manual de óptica fisiológica.• 1859: C. Darwin: El origen de las especies por

medio de la selección natural. • 1860: G. Fechner. Elementos de Psicofísica.• 1861: P. Broca encuentra una área del lenguaje.

Page 4: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

• 1862: W. Wundt. Contribuciones a la teoría de la percepción de los sentidos.

• 1869: F. Galton. Genio hereditario: Una investigación sobre sus leyes y sus consecuencias.

• 1879: W. Wundt. Funda el Instituto Experimental de Psicología.

• 1890: W. James. Principios de Psicología.• 1895: J. Breuer y S. Freud. Estudios sobre la histeria.• 1896: J. Dewey. El concepto de arco reflejo en

psicología.• 1898: E. Titchener. Los postulados de una psicología

estructuralista.• 1900: W. Wundt. Psicología Cultural.

Page 5: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Neuroanatomía

Page 6: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Localizacionismo vs. Globalismo• Joseph Franz Gall: Frenología. Existen centros

cerebrales encargados de funciones mentales específicas.

• 1815: Spurzheim publica el sistema fisiognómico.• 1832: la frenología llega a USA.• Doctrina del músculo mental.• Flourens no encuentra localización pura en

animales.• 1861: Broca realiza una autopsia en un individuo

con incapacidad para hablar y encuentra una zona en el lóbulo frontal lesionada.

Page 7: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Fisiología

Page 8: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Especificidad nerviosa• Antiguas teorías de los nervios:

– A) Descartes (S XVII): el nervio está formado por un conjunto de fibras que conectan a los receptores sensitivos del cerebro. Tiene un hueco por los que se transmiten “espíritus animales” del cerebro a los músculos.

– B) Hartley (S XVIII): los nervios son los medios por los que circulan vibraciones de los receptores sensoriales al cerebro y de éste a los músculos.

• Bell y Magendie establecen que existen nervios sensoriales y nervios motores.

Page 9: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Especificidad nerviosa• Johannes Müller (1833): Manual de fisiología humana.

– Cada nervio responde de manera específica independientemente del tipo de estimulación.

– La correspondencia entre el mundo y nuestras sensaciones está determinada por nuestros sentidos y por la “irritabilidad específica de ellos”. No somos conscientes de los objetos sino de las sensaciones.

– Postura kantiana: el sistema nervioso es el que implementa las categorías mentales kantianas innatas y es intermediario entre el mundo y la conciencia.

Page 10: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Hermann Helmholtz

• Para algunos, el científico más importante del s.xix.• Contribuciones en física, fisiología y psicología.• Materialista. Acepta algunos hallazgos de Müller y

rechaza su vitalismo.• 1847: La conservación de la energía. Aplicación del

principio físico a los seres vivos.• 1856: Manual de óptica fisiológica.• Mide la conducción nerviosa (50 a 100 mts/seg en el ser

humano), la cual era considerada instantánea y al margen de la ciencia. Estimulación de zonas del cuerpo con diferentes distancias al músculo a medir. Tiempos de reacción: inestable y diferencias individuales.

Page 11: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Hermann Helmholtz (cont.)• Percepción: la experiencia pasada del sujeto transforma la

sensación en percepción.• Demuestra que las categorías innatas de Kant provienen

de la experiencia. • Visión de colores: especificidad nerviosa de Müller: 1 tipo

de receptor por cada color primario. 3 receptores activados se percibe blanco.

• Helmholtz difiere con los empiristas británicos en cuanto a la pasividad de la mente. La función de la mente es construir una concepción funcional de la realidad, dada la incompleta y quizá distorsionada información aportada por los sentidos.

Page 12: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Naturalismo darwiniano

Page 13: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Darwin• 1859: El origen de las especies por medio de la selección

natural. – Más reproducción que recursos para vivir.– Lucha por la supervivencia. – Diferencias individuales > Supervivencia de los más aptos.

Selección natural.– Más apto significa estar más adaptado al ambiente.

• 1869: Galton: Genio hereditario: Una investigación sobre sus leyes y sus consecuencias.

• 1871: Darwin: La descendencia del hombre.• 1872: Darwin: La expresión de las emociones del hombre

y de los animales.

Page 14: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicofísica

Page 15: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicofísica

• Surge de la fisiología.• Podría considerarse el inicio de la psicología

científica.• Weber: Umbral de dos puntos: Distancia mínima

entre dos puntos a la que el sujeto manifiesta sentir dos puntos en vez de uno.

• Ley de Weber: La percepción del peso no depende de la diferencia absoluta entre dos pesos, sino de una diferencia relativa.

Page 16: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicofísica. Fechner• Psicofísica: Estudio de las relaciones existentes entre

los fenómenos físicos y los psicológicos.• Acepta el doble aspectismo de Spinoza: los aspectos

físicos y mentales corresponden a una realidad fundamental.

• Expresión matemática a la ley de Weber: R/R = k

R es el estímulo; R es la variación mínima con la que se puede detectar el estímulo; k es una constante.

• Fórmula de Fechner– S = k log R ; S es Sensación

Page 17: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicofísica. Fechner (cont.)• Umbral absoluto: Intensidad de un estímulo a partir

de la cual se produce una sensación detectable y por debajo de la cual no se produce ninguna.

• La estimulación debajo del umbral produce reacciones inconscientes (pequeñas percepciones de Leibniz y umbral de conciencia de Herbart).

• Umbral diferencial: Magnitud del estímulo que se debe incrementar o disminuir antes de que una persona pueda detectar una modificación.

Page 18: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicofísica. Fechner (cont.)• Métodos:

– de los límites: comparación de un estímulo variable con uno constante (se presenta solamente el variable)

– de los estímulos constantes: comparación de un estímulo variable con uno constante (se presentan los dos)

– del ajuste: el sujeto controla el estímulo variable. Su tarea es llegar a igualarlo al estímulo estándar.

Page 19: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicología Científica

Page 20: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Primeras escuelas psicológicas• Voluntarismo.

– 1874 ~ 1920. Influye en la psicología de la gestalt y ésta en la psicología cognitiva. Figura: Wilhelm Wundt.

• Estructuralismo– 1899 -1927. Figura: Titchener.

• Funcionalismo. – 1890 ~ 1930. Influye en el conductismo y la psicología

aplicada. Figura/s: William James, John Dewey, Thorndike.

• Psicoanálisis:– 1895 ~ presente. Figura/s: Sigmund Freud, Bowlby.

Page 21: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Voluntarismo

Page 22: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Voluntarismo de Wundt• Influencias: Herbart, Kant y Leibniz y los fisiólogos

alemanes (estudió con Müller y con Helmholtz).• Se opone al materialismo y al empirismo.• Critica la pasividad de la adaptación darwiniana.• La volición no es libre. Determinismo psíquico:

– A partir de un hecho psicológico se pueden establecer sus causas pero no se puede predecir un hecho psicológico.

• 1862: Wundt publica Contribuciones a la teoría de la percepción sensitiva.

Page 23: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

• La psicología puede ser experimental (en contra de Galileo, Comte, Kant y Herbart).

• La psicología experimental debe enfatizar la atención selectiva o la volición.– Experimento del medidor de pensamiento. Midió el

tiempo que tarda la atención voluntariamente en cambiar de un estímulo a otro (100 ms.).

• Énfasis en la voluntad, la elección y el propósito• Objetivo: entender la conciencia y las leyes

mentales que rigen su dinámica.• Uso de la introspección experimental.

Page 24: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Wundt (1896): Compendio de Psicología

• Cap. 2: Teorías Generales de la Psicología

• Cap. 3: Métodos de la Psicología• Cap. 5: Formas principales y atributos

generales de los elementospsíquicos.

• Cap. 22: Concepto de mente.

Page 25: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Capítulo 2. Bosquejo de Wundt

• Psicología metafísica>>psicología empírica

• Psicología descriptiva>>psicología explicativa

• Psicología intelectualista>>psicología voluntarista

Page 26: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Clasificación de Wundt• Psicología Metafísica:

– Espiritualista:• Dualista: mente es una sustancia diferente de la materia.

(Descartes)• Monista o monodologica: la mente tiene la misma naturaleza

que la materia. (Leibniz, Herbart)– Materialista: Mecanicista (Hobbes, La Mettrie, Holbach) Psicofísica (Helvetius, Diderot)

• Psicología Empírica: 2 clasificaciones– Psicología del sentido interno: procesos psicológicos

corresponden a una esfera de experiencia diferente a la del medioambiente. (Locke)

– Psicología de la experiencia inmediata: no existe diferencia entre experiencia interna y externa. Son dos puntos de vista de la misma experiencia.

Page 27: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicología de la experiencia inmediata

• Las ciencias naturales analizan un aspecto específico de la experiencia inmediata. Abstraen al sujeto de la experiencia.

• La psicología analiza toda la experiencia inmediata. No se abstrae al sujeto de la experiencia.

Page 28: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Descripción vs. Explicación• La psicología de las facultades (Aristóteles) describe la

experiencia inmediata. Se comete el error de darle poderes a las facultades como si explicaran de esa forma los procesos de la experiencia inmediata.

• Psicología Explicativa:– Intelectualista: Se concentra en los objetos de la

experiencia inmediata. Los procesos psicológicos incluyendo la volición se derivan de ideas o "procesos intelectuales" que sirven para conocer el mundo objetivo. (Locke, Berkeley)

– Voluntarista: Énfasis en el sujeto de la experiencia inmediata. (Wundt)

Page 29: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicología intelectualista• Lógica: Basada en la interpretación, enfatiza los procesos

de más alto nivel como razonamiento (Locke)• Asociacionista: enfatiza los procesos de bajo nivel como

percepción (Hartley, Hume)• No pueden explicar las emociones ni la volición y

tampoco explican bien lo que suponen explicar: los aspectos intelectuales.

• Atribución errónea de la naturaleza de las cosas a las ideas (o imágenes) de las cosas.

• Las ideas se perciben si son activadas por los sentidos externos en mayor o menor medida y se mantienen inalteradas.

Page 30: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicología voluntarista• Los contenidos de la experiencia psicológica son una

interconexión de procesos.• Los hechos psíquicos son ocurrencias, no objetos. Ocurren

en el tiempo y, por lo tanto, cambian constantemente.• Voliciones, sensaciones y emociones son partes

importantes de la experiencia tal como las ideas y sensaciones.

• Todo contenido psicológicos tiene factores objetivos y subjetivos. No hay ideas que no provoquen cierto grado de sentimiento y no hay sentimiento que se presente sin ninguna idea.

Page 31: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Naturaleza de la experiencia interior

• Sentido interior vs. experiencia inmediata• Sentido interior: son ideas o imágenes acerca de

los objetos externos.• Experiencia inmediata: las "ideas" o "imágenes"

son parte de la misma experiencia de la cual también forman parte los objetos.

• La psicología del sentido interior tiende al intelectualismo.

• La psicología de la experiencia inmediata tiende al voluntarismo

Page 32: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Wundt: Definición de Psicología

• Ciencia empírica que no tiene por objeto un contenido especial de la experiencia, sino el contenido inmediato de toda experiencia.

Page 33: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Psicología Metafísica

• Da poca importancia al análisis empírico y a la conexión causal de los procesos psíquicos.

• Considerando a la psicología como parte de la filosofía metafísica, su principal empeño consiste en conseguir una determinación de la que concuerda con la compleja concepción universal del sistema metafísico, en el cual entra la psicología.

Page 34: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Crítica al materialismo• El materialismo psicofísico es una tendencia que

proviene de la metafísica y de la filosofía natural.• Dificulta la comprensión de la postura voluntarista. • En lugar de tener que abstraer al sujeto de la

experiencia inmediata y definir el concepto sujeto en virtud de la investigación experimental, el materialismo psicofísico adopta la concepción de sujeto de las ciencias naturales: sujeto = cuerpo.

• Entonces la fisiología no es complementaria de la psicología, sino que es necesaria.

Page 35: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Capítulo 3. Método

• Observación: cuando el objeto de estudio es fijo.• Experimento: Observación en la cual los

fenómenos observables surgen y se desarrollan por la acción voluntaria del observador.

• Cuando el objeto de estudio es variable se deben crear situaciones controladas. Para la psicología de la experiencia inmediata no queda alternativa que el experimento.

• La intención del observador altera sustancialmente el principio y el curso del proceso psíquico.

Page 36: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Método (continuación)

• Observación en psicología se utiliza en la psicología social, ya que al nivel de relación entre personas existen elementos más estables (ejemplo, lengua, representaciones mitológicas) que, a diferencia de los procesos psíquicos, pueden estar sujetos a la observación pura.

• Psicología individual: método experimental; estudio de procesos psíquicos de bajo nivel.

• Psicología social: método observacional; estudio de procesos de alto nivel.

Page 37: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Cap 5. Elementos Psíquicos• Componentes de la experiencia inmediata:

– Contenido Objetivo• Elementos sensitivos o sensaciones (ej. un sonido, una

sensación de frío, de calor, de luz, etc.)– Sujeto

• sentimientos simples o elementos sentimentales (ej, sentimiento agradable, desagradable o neutro asociado a una sensación de luz, de gusto, de dolor, etc.)

– Los contenidos de la experiencia son combinaciones entre sensaciones y sentimientos. Los elementos solo pueden detectarse por análisis psicológico.

Page 38: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Cap. 22: Concepto de Mente

• Toda ciencia posee ciertos conceptos generales subsidiarios que no se hallan contenidos directamente en la experiencia.

• El concepto general más extendido es el de causalidad. Surge de la necesidad de nuestro pensamiento de ordenar las experiencias según causas y efectos.

Page 39: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Materia• Materia: sustancia permanente que existe en el espacio

universal, a cuyas actividades deben atribuirse todos los fenómenos naturales.

• El concepto de materia de las ciencias naturales está basado en la física mecánica de Galileo. Fuerza es un término subsidiario.

• El término energía no suplanta al de materia sino que le da otro sentido.

• Fuerza y energía son dos formas o actividades de la materia. Cuando se usa fuerza se presupone la reductibilidad de todo fenómeno al movimiento mecánico. Cuando se usa energía, además se presupone que la materia cambia cualitativamente sin cambiar en cantidad de energía.

Page 40: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Mente• Concepto suplementario en psicología, tal como materia

es en las ciencias naturales.• Expresa la totalidad de las experiencias psíquicas en

una conciencia individual.• Contrariamente a las cs. naturales, la psicología

continúa usando los conceptos mitológicos y metafísicos de la mente.

• No es utilizado como un concepto suplementario general que ayuda a recoger hechos psíquicos y sólo secundariamente para dar interpretación causal de los mismos, sino que es utilizado como un medio para satisfacer la necesidad de un sistema general universal que incluya la naturaleza y la existencia individual

Page 41: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Mente• El concepto de una sustancia mental, en sus formas varias

está arraigado en la necesidad metafísica y mitológica.• Este concepto ha ejercido una influencia negativa en el

tratamiento de la experiencia.• La postura que todos los contenidos de la experiencia

psíquica son ideas y que éstas son objetos más o menos permanentes sería incomprensible sin la presuposición metafísica.

• Este concepto es foráneo a la psicología, se asemeja al concepto de sustancia material. Se la considera igual a la materia (monismo materialista) o diferente pero reducible a una forma particular del concepto materia: el átomo.

Page 42: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Mente• Existen 2 conceptos del término sustancia

mental: – Materialista: Los procesos psíquicos son actividades

de la materia o de cierto complejo material, como el cerebro.

– Espiritualista: Esos procesos corresponden a una sustancia permanente de naturaleza espiritual. La materia está compuesta de átomos de orden inferior (espiritualismo monista o monadológico) o el átomo mental es considerado diferente de la materia. (dualismo espiritualista)

Page 43: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Teoría de la actualidad de la mente• En psicología no se necesitan conceptos

hipotéticos suplementarios como el de materia en las cs. naturales. La naturaleza de la mente es la realidad inmediata de los procesos.

• Si abstraemos al sujeto cognoscente de nuestro tratamiento de la experiencia del mundo aparece como un conjunto de sustancias en interacción.

• Si no abstraemos al sujeto cognoscente la experiencia aparece como un conjunto de acontecimientos interrelacionados.

Page 44: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Teoría de la actualidad...(cont.)• El hecho que el método de tratamiento de las cs. naturales haya

alcanzado madurez antes del utilizado en psicología, lleva naturalmente a la confusión de los dos puntos de vista. Por ejemplo, llevó a la postulación de sustancias materiales y mentales.

• Cuando se adopta el concepto de actualidad el problema mente-cuerpo se desvanece.

• Las ciencias mentales ya habían adoptado este concepto. La psicología no es una ciencia básica de las ciencias mentales justamente por no adoptar este principio.

Page 45: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Principio del paralelismo psico-físico

• (versión empírico-psicológica, no metafísica): existe una sola experiencia que cuando deviene objeto de análisis científico se la puede tratar de 2 maneras: – mediata: estudia objetos ideados y sus relaciones objetivas.– inmediata: estudia los mismos objetos y sus relaciones y

sus relaciones con todos los contenidos de la experiencia del sujeto.

• El principio lleva al reconocimiento de una causalidad psíquica independiente que se relaciona en todo momento con la causalidad física y que pueden entrar en contradicción.

Page 46: U2_Fisiologos-Psicofisica-Wundt.ppt

Principio de paralelismo psico-físico (cont.)

• Así como las cs. naturales desarrollan leyes de la naturaleza para dar cuenta de fenómenos naturales, la psicología debe desarrollar leyes fundamentales de fenómenos psíquicos: leyes psicológicas de relación y leyes psicológicas de desarrollo.