u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

5
7/23/2019 u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF http://slidepdf.com/reader/full/u2mede30-verpierrey-prt09-pdf 1/5 10/02/2013 u2mede30_VerPieRrey_PRT09  UPVM M E T R O L O G I A Prof. Marco A. Villavicencio G. 1 UNIDAD 2. MEDICIONES DIMENSIONALES I. CALIBRADORES: VERNIER INDICE: 1. METROLOGÍA DIMENSIONAL 2. VERNIER, COMPONENTES Y MEDICIÓNES REFERENCIA. [1] METROLOGIA 2ª Edición. 1998. McGraw Hill. Carlos González González Ramón Zeleny Vázquez. 1. METROLOGÍA DIMENSIONAL. LA METROLOGÍA es la ciencia que trata de las medidas, los sistemas de unidades, los instrumentos para medir e interpretar los resultados. Abarca áreas: eléctrica, acústica, térmica, dimensional, etc. LA METROLOGÍA DIMENSIONAL se encarga de estudiar las técnicas de medición que determinan correctamente las magnitudes lineales y angulares. Se aplica en la medición de longitudes exteriores, interiores, profundidades, alturas y ángulos, así como de la evaluación del acabado superficial. La clasificación en cuadro 3.1.

Transcript of u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

Page 1: u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

7/23/2019 u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/u2mede30-verpierrey-prt09-pdf 1/5

10/02/2013 u2mede30_VerPieRrey_PRT09  UPVM

M E T R O L O G I A

Prof. Marco A. Villavicencio G. 1

UNIDAD 2.MEDICIONES DIMENSIONALES I.

CALIBRADORES: VERNIERINDICE:

1. METROLOGÍA DIMENSIONAL

2. VERNIER, COMPONENTES Y MEDICIÓNESREFERENCIA.[1] METROLOGIA 2ª Edición. 1998. McGraw Hill.

Carlos González GonzálezRamón Zeleny Vázquez.

1. METROLOGÍA DIMENSIONAL.

LA METROLOGÍA es la ciencia que trata de las medidas, los sistemas de unidades, los instrumentos para medir einterpretar los resultados. Abarca áreas: eléctrica, acústica, térmica, dimensional, etc.

LA METROLOGÍA DIMENSIONAL se encarga de estudiar las técnicas de medición que determinan correctamente lasmagnitudes lineales y angulares.

Se aplica en la medición de longitudes exteriores, interiores, profundidades, alturas y ángulos, así como de la evaluacióndel acabado superficial.

La clasificación en cuadro 3.1.

Page 2: u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

7/23/2019 u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/u2mede30-verpierrey-prt09-pdf 2/5

10/02/2013 u2mede30_VerPieRrey_PRT09  UPVM

M E T R O L O G I A

Prof. Marco A. Villavicencio G. 2

De la inspección de la pieza de la figura 3.2, se observa que además de las dimensiones lineales y angulares las toleranciasgeométricas, también corresponden a la geometría dimensional.

La simbología que se usa muestra en la siguiente tabla 3.1.

Page 3: u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

7/23/2019 u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/u2mede30-verpierrey-prt09-pdf 3/5

10/02/2013 u2mede30_VerPieRrey_PRT09  UPVM

M E T R O L O G I A

Prof. Marco A. Villavicencio G. 3

2. COMPONENTES Y MEDICIONES DEL VERNIER,.

  La escala Vernier la inventó el portugués Petrus Nonius (1492-1577). Lo llamó Nonio.

  El diseño actual lo perfeccionó el Francés Pierre Vernier (1580-1637).

 

Es muy útil para medir dimensiones exteriores, interiores y profundidades. El diseño es tan bueno que han se sigueusando en todos lados.

  En un medidor común, se puede medir de 0 a 6 pulgadas o de 0 a 16 cm, en la siguientes formas:

2.1 COMPONENTES DEL VERNIER

  El calibrador Vernier está compuesto de dos escalas, una principal ó inmóvil y otra móvil o vernier, la escalamóvil se desliza sobre la fija. Ver figura:

Page 4: u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

7/23/2019 u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/u2mede30-verpierrey-prt09-pdf 4/5

10/02/2013 u2mede30_VerPieRrey_PRT09  UPVM

M E T R O L O G I A

Prof. Marco A. Villavicencio G. 4

2.2 TÉCNICA DE MEDICIÓN DEL CALIBRADOR VERNIER DE 6”. 

  Es una medición directa, pues la persona tiene que usar sus manos, su vista y su conocimiento para realizar la

medición.

1º. Selección del instrumento de medición. (Según él caso)

2º. Tomar la pieza a medir con su mano no diestra y exponer al frente (perpendicular a la vista), la dimensión amedir.

3º Tomar el medidor con la mano diestra y con el purgar ajustar las puntas del vernier a la dimensiónseleccionada. Verificar que no tenga juego.

4º Con cuidado se puede retirar la pieza medida y se puede aplicar el tornillo de fijación. Se debeobservar el cero de la escala móvil (Vernier) y leer cuantas unidades en la escala fija han avanzado. Al principio sedebe anotar en un papel. Por Ejemplo:

PULGADAS: 3 1/16 MILIMETROS: 13. mm

5º Luego, Debes buscar cual escala Vernier coincide exactamente con la escala fija, tal que formen unalínea continua. Si observar solo una coincidirá.

6º Ahora debes leer sobre la escala vernier o móvil, desde su cero hasta la marca que coincide. ¿Cuántas

marcas han avanzado? Luego multiplicarlas por la especificación de escala mínima que siempre está impresa sobrela cara del Vernier. El resultado debe sumarse a lo anotado con antelación. Por ejemplo:

PULG. 3 1/16 + 3/128 = 3 11/128 “ 

MILIMETROS 13.(13) (0.02)= + .26

-----------13.26 mm

EJERCICIOS:

1.

EscalaFija

Escala Móvil: 0.05 mm

30.35 mm.

Page 5: u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

7/23/2019 u2mede30 VerPierrey PRT09 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/u2mede30-verpierrey-prt09-pdf 5/5

10/02/2013 u2mede30_VerPieRrey_PRT09  UPVM

M E T R O L O G I A

Prof. Marco A. Villavicencio G. 5

2. PULGADAS1/128” 

1 + 2/16 + 5/128 = 1 21/128 = 1.16406 pulg.

3.

1.45 mm.