U4 Subirats

3
U4 Subirats – Los instrumentos de las políticas: la evaluación La evaluación puede servir no sólo como un medio para medir o apreciar el desempeño de los instrumentos de las políticas, sino también para fomentar el consenso entre los diferentes actores interesados, lo cual se hace mediante un proceso social de aprendizae !ue comprende la discusión de los criterios empleados para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas en función del problema o de los problemas !ue se tiene la intención de abordar con una política especí"ca# La intención de este trabao es analizar el proceso de evaluación mismo: cómo contribu$en los diversos actores a la evaluación, cómo se relaciona el proceso con los sistemas sociales de aprendizae, cómo puede emplearse en forma subsecuente el resultado de la evaluación con el "n de reformular las políticas $ cómo son aplicadas estas %ltimas# &i hipótesis de trabao es los factores institucionales $ culturales eercen una importante in'uencia en la selección de los instrumentos de política, en la manera como éstos son utilizados $ en su desempeño# La evaluación es un arma de la !ue todos los interesados pueden valerse para dar ma$or fuerza a sus propios puntos de vista, pero esta aparente debilidad (la parcialidad) puede convertirse en una fuerza, en una manera de lo*rar el consenso o de pro$ectar el pro*r eso, si la evaluación se hace desde lo !ue podría denominarse una perspectiva +m%ltiple o +plural# De la evaluación -valuación . relacionar los obetivos con los resultados# /esde esta perspectiva, la evaluación debe comprender: a) la enumeración de las metas $ obetivos *enerales del pro*rama b) la identi"cación de indicadores mensurables de esos obetivos c) el acopio de datos sobre los indicadores d) el an0lisis de los datos sobre lo !ue se ha hecho $ de los controles introducidos en vista de las metas $ obetivos iniciales del pro*rama# Las limitaciones del enfoque clásico -l enfo!ue cl0sico trabaa con el supuesto de cienti"cidad# Sin embar*o, se hace evidente !ue +la realidad social di"ere sustancialmente de la realidad física# Lo anterior indica !ue !uienes hacen énfasis en la utilidad de la evaluación, en su capacidad para modi"car el comportamiento $ los procesos, harían bien en empezar a buscar una alternativa m0s plural (m0s +social) al necesario proceso de evaluación# Las políticas y la evaluación -s difícil mantener una separación estricta entre las evaluaciones $ la política $ evitar !ue ésta las contamine# -l contenido mismo de la evaluación, su uicio de valor "nal, tiene un componente claramente político: $ en el peor de los casos, en "n, la evaluación puede ser no

Transcript of U4 Subirats

U4 Subirats Los instrumentos de las polticas: la evaluacin

U4 Subirats Los instrumentos de las polticas: la evaluacin

La evaluacin puede servir no slo como un medio para medir o apreciar el desempeo de los instrumentos de las polticas, sino tambin para fomentar el consenso entre los diferentes actores interesados, lo cual se hace mediante un proceso social de aprendizaje que comprende la discusin de los criterios empleados para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas en funcin del problema o de los problemas que se tiene la intencin de abordar con una poltica especfica.La intencin de este trabajo es analizar el proceso de evaluacin mismo: cmo contribuyen los diversos actores a la evaluacin, cmo se relaciona el proceso con los sistemas sociales de aprendizaje, cmo puede emplearse en forma subsecuente el resultado de la evaluacin con el fin de reformular las polticas y cmo son aplicadas estas ltimas.Mi hiptesis de trabajo es los factores institucionales y culturales ejercen una importante influencia en la seleccin de los instrumentos de poltica, en la manera como stos son utilizados y en su desempeo.La evaluacin es un arma de la que todos los interesados pueden valerse para dar mayor fuerza a sus propios puntos de vista, pero esta aparente debilidad (la parcialidad) puede convertirse en una fuerza, en una manera de lograr el consenso o de proyectar el progreso, si la evaluacin se hace desde lo que podra denominarse una perspectiva mltiple o plural.

De la evaluacinEvaluacin = relacionar los objetivos con los resultados. Desde esta perspectiva, la evaluacin debe comprender:a) la enumeracin de las metas y objetivos generales del programab) la identificacin de indicadores mensurables de esos objetivosc) el acopio de datos sobre los indicadoresd) el anlisis de los datos sobre lo que se ha hecho y de los controles introducidos en vista de las metas y objetivos iniciales del programa.

Las limitaciones del enfoque clsicoEl enfoque clsico trabaja con el supuesto de cientificidad. Sin embargo, se hace evidente que la realidad social difiere sustancialmente de la realidad fsica.Lo anterior indica que quienes hacen nfasis en la utilidad de la evaluacin, en su capacidad para modificar el comportamiento y los procesos, haran bien en empezar a buscar una alternativa ms plural (ms social) al necesario proceso de evaluacin.

Las polticas y la evaluacinEs difcil mantener una separacin estricta entre las evaluaciones y la poltica y evitar que sta las contamine. El contenido mismo de la evaluacin, su juicio de valor final, tiene un componente claramente poltico: y en el peor de los casos, en fin, la evaluacin puede ser no ms que un instrumento poltico para apoyar o criticar un programa en particular. Cmo evitar reducir el proceso de evaluacin a un mero ritual destinado a ratificar o atacar una poltica en particular?La base de la intermediacin inherente a toda la poltica debe buscarse en la accin recproca de los actores y sus recursos., y es precisamente el reconocimiento de esa base plural lo que define nuestro enfoque del proceso de evaluacin, enfoque en el que la inclusin de los mltiples responsables de tomar las decisiones y de los grupos de inters es un factor determinante.La evaluacin es un producto de la poltica y est relacionada con ella. En el sentido de que implica el adoptar una posicin particular. Uno de los aspectos que analizar en este trabajo es cmo evitar el convertir la evaluacin en un simple juego de defensa de una causa, sin tener por ellos que aceptar los atributos legendarios del enfoque cientfico.El enfoque plural mantiene que no es suficiente basar la evaluacin en una informacin puramente emprica, sin tomar en consideracin los valores y opiniones personales.Los actores interesados en todo programa de accin pblico estn siempre prestos a ofrecer sus opiniones, crticas, y, en ese sentido, toda evaluacin hecha por especialistas no es sino otra opinin.

La evaluacin como instrumento de la poltica y como proceso de aprendizaje socialEn este artculo intentar defender un enfoque de la evaluacin en el que con sta no solo se hace nfasis en la medida en que se alcanzan o no los objetivos internos de cierta poltica, sino que se acepta la discusin sobre sus valores bsicos, el proceso analtico y las conclusiones de ste y se busca hacer participar a los principales sectores en el proceso de evaluacin.Consecuentemente, la evaluacin se entiende como un ejemplo ms de pluralismo social y como la aceptacin de la existencia de un gran nmero de sistemas de valores diferentes.As, el examen del problema que ha de evaluarse es menos una cuestin de descubrir la verdad sobre los efectos de un programa en particular que una manera de revela sus diferentes verdades en un intento por lograr un equilibrio razonable que ser mejor que la simple suma de las opiniones de los individuos participantes.El evaluador no acta solo al decidir arbitrariamente si el programa en discusin es bueno o malo, en lugar de ello, acta como un mediador entre las diferentes opiniones.

Las limitaciones de un enfoque exclusivamente tcnico o profesional y el proceso de aprendizaje socialLa habilidad profesional es cada vez ms relativa en lo que refiere a saber cmo enfrentar las posiciones y indeterminadas y los conflictos de valores.Los errores de las polticas no sern condenados, sino vistos como fuente de informacin e indicios para llevar a cabo acciones subsecuentes. En este modelo, los ciudadanos, funcionarios, cientficos sociales y otros expertos hacen lo que han aprendido y aprendern lo que han hecho.

Los ciudadanos como analista; los analistas como ciudadanosCuando se califica como un xito o un fracaso a una poltica en particular, ello significa con frecuencia que ha sido considerada desde un punto de vista administrativo estrecho. Tambin significa que se ha ignorado informacin valiosa.Al alentar la participacin lo que se busca es que las polticas tengan un xito mayor.Las personas participantes en una poltica en particular (polticos, expertos o funcionarios que aplican la poltica, grupos de intereses especiales, ciudadanos comunes, expertos externos, etc.) son quienes deberan participar tambin en todo proceso de evaluacin plural.

La idea de evaluacin sigue estando estrechamente relacionada con su capacidad par revelar si una poltica en particular ha tenido o no los resultados deseados. Como antes se mencion, la evaluacin tiende a basarse en el propio punto de vista de quienes toman las decisiones e implica que estos han decidido cmo deben hacerse las cosas. Se supone que la evaluacin es un proceso objetivo y congruente, cuando, en realidad, la objetividad misma y la supuesta imparcialidad de los evaluadores pueden ser la causa fundamental de los problemas para obtener resultados.Los analistas: su funcin consiste en proporcionar bases lo ms adecuadas posibles para la discusin. En lugar de limitarnos a unas cuantas categoras analticas predefinidas, podramos aprovechar los diferentes puntos de vista de los participantes, sus diferentes fuentes de informacin y sus diferentes experiencias con ciertas polticas en particular para descubrir efectos y relaciones, vnculos entre los procesos y los resultados y examinar cmo acta recprocamente en el tiempo los diferentes factores.Centrar la atencin en lo que realmente hacen las personas, en las implicaciones reales de sus problemas, en las situaciones bsicas en que se encuentra y en los papeles que desempean, proyectar la manera en que actan recprocamente, sus estrategias y argumentos, acumular y compilar sus experiencias, estudiar sus suposiciones bsicas y comparar los hechos con esos argumentos y suposiciones puede, todo ello, combinarse para formar la base de la evaluacin como un instrumento con el que se logre el consenso y garantizar que dicho instrumento sea utilizado cada vez ms para mejorar las polticas.Aunque el hacer la evaluacin de las polticas ambientales como se ha descrito en este trabajo sera indispensable tomar en cuenta las diferentes opiniones de los miembros de la sociedad, no por ello habra que subestimar los hechos que presentan los cientficos y otros expertos.