UASD - SOC 011 - 20141024 - Resúmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

download UASD - SOC 011 - 20141024 - Resúmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

of 9

Transcript of UASD - SOC 011 - 20141024 - Resúmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

  • 7/25/2019 UASD - SOC 011 - 20141024 - Resmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

    1/9

  • 7/25/2019 UASD - SOC 011 - 20141024 - Resmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

    2/9

    Universidad Autnomade Santo Domingo

    PRIMADA DE AMERICA / Fundada el 28 de Otu!re de "#$8

    %OM&RES/ID'

    (uis Eduardo Pineda Medina )"**$$++2+,O-mair. avare- )"**$$+22",

    Ra0uel 1illanueva Salas )"**28#83,

    MAERIA' Introduin a las Cienias Soiales

    PROFESOR )A,' Carlos Castro Medina

    SECCI4%' 5+

    5ORARIO' 3'**PM / "*'**PM

    EMA' (os 6ru7os Soiales

    U%IDAD' 8

    FEC5A DE E%RE6A'2 de Ot Del 2*"

    FIRMA DE A(UM%O'

    FIRMA DE PROFESOR'

  • 7/25/2019 UASD - SOC 011 - 20141024 - Resmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

    3/9

    Ungrupo sociales un sistema formado por un conjunto de personas que

    desempeanrolesrecprocos dentro de la sociedad. Se define a partir de unaserie de variables, como el salario promedio, el nivel educativo, la ocupacin,etc. Este conjunto puede ser fcilmente identificado, tiene forma estructurada yes duradero. Las personas dentro de l actan de acuerdo con unas mismasnormas, valoresyobjetivosacordados y necesarios para el bien comn del grupoy la prosecucin de sus fines.

    El distintivo identidad comn o pertenencia es necesario y puede manifestarseen cultura semejante, no necesariamente igualdad en nivel econmico;interactan para un proyecto comn o formando un subgrupo discordante, quefinalmente adquiere un carcter de controlador.

    La potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque ademsforman la trama de la sociedad o su negacin como un partido opositor en elParlamento o un peligro de destruccin como un subgrupo en el aula.

    Los lderes formales o informales son el punto fuerte de la trama deinteracciones. Cuando la adscripcin a determinado grupo social estfuertemente determinada por criterios econmicos, el grupo social de losindividuos se suele denominar clase social, y est fuertemente influida por laclase de la familia en que nace el individuo.

    El grupo es un concepto de delimitacin complicada. Para entender la palabragrupo en las ciencias sociales, debe usarse matizada por algn adjetivo oaparecer dentro de un contexto preciso y concreto, pues, en la prctica, es untrmino aplicado a realidades distintas.

    Formacin de Grupos:Los grupos se forman debido a propsitos counes de sus miembros, de ah, queDarwin Cartwright y Alvin Zande sostienen que existen trs circunstancias queoriginan e nacimiento de los grupos:

  • 7/25/2019 UASD - SOC 011 - 20141024 - Resmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

    4/9

    A)Formacin Deliberada- Grupo de Trabajo- Grupo para resolver problemas

    - Grupo de accin social- Grupo mediadores- Grupo legislativo- Grupos de clientes

    B)Formacin Espontanea- Proximidad fsica- Proximidad Geogrfica

    C)Formacin Externa- Son tratados de modo homogneo

    El proletariado incipiente o cuarto estado como futura mayora detrabajadores manuales sin propias herramientas de produccin; comenz a versu fuerza de trabajo cada vez ms demandada con el surgimiento de larevolucin industrial.

    La sociologa interpretativa o comprensiva considera al individuo y su accincomo su unidad bsica. Como su tomo, si puedo permitirme emplearexcepcionalmente esta discutible comparacin (...) en consecuencia la teora dela sociologa consiste en reducir estos conceptos a acciones comprensibles, esdecir, sin excepcin, aplicables a las acciones de hombres individualesparticipantes.

    Con su obraLa tica protestante y el espritu del capitalismopresentara latesis pluricausal segn la cual si bien puede existir una evolucin propia parala sociedad (Comte), el pensamiento (Hegel) y la tecnologa (Marx), ninguna esinfraestructura determinante para la otra, as como tambin cada una de estaspuede describir en el camino de su desarrollo trayectos diferentes tanto por s

    misma como por influencia de las otras. Weber descubri cmo la actitud deausteridad y negacin del ocio (negocio) en funcin del lucro del capital quesistematizara Benjamin Franklin se generalizslo como derivado delascetismo intramundano propio de las principales variantes de la ticacalvinista, y cmo sta fue condicin necesaria (aunque no suficiente) deexistencia de la modernidad burguesa en Occidente:

  • 7/25/2019 UASD - SOC 011 - 20141024 - Resmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

    5/9

    El hecho que exige explicacin histrica es este: en el centro ms altamentecapitalista de su poca, la Florencia de los siglos XIV y XV, mercado de dinero ycapital de todos los grandes poderes polticos, esta actitud era considerada

    ticamente injustificable o, cuanto ms, tolerable; mientras que en el sigloXVIII, en las lejanas poblaciones pequeoburguesas de Pensilvania, donde losnegocios amenazaban reducirse al trueque por mera falta de dinero, dondeapenas haba signos de una gran empresa, donde solo se esbozaban loscomienzos de un rgimen bancario, se vea en ella la esencia dela conductamoral, impuesta incluso en nombre del deber.

    Hablar aqu de un reflejo de las condiciones materiales en la superestructura

    ideal sera flagrante tontera.Qu constelacin de ideas explicara el tipo de

    actividad dirigida en apariencia hacia el puro lucro, como una vocacin por lacual el individuo se sintiera ticamente obligado? Pues sta fue la idea que dio

    justificacin y fundamento tico a la modalidad del nuevo empresario.

    Respecto a la teora de la accin social, el individualismo metodolgicoweberiano contrasta con el colectivismo metodolgico de la visin marxista dela sociedad, que parte de suma dialctica de relaciones socioeconmicassimilares que conforman dualidades de clases contrapuestas y que luegoconforman la vida individual donde se expresan realmente, as como se oponeal colectivismo metodolgico y a la vez ontolgico durkheimiano, en el cual lasociedad en cuanto organizacin tiene existencia autnoma como una totalidadorgnica social-moral en proceso interno de transformacin, o bien sus partes(clases u otras) pueden conocer en bloque y actuar conscientemente segn uninters colectivo y/o social sin la participacin comunitaria en dicho inters desus miembros individuales:

    Por lo tanto, toda clase puede ser la protagonista de cualquier posible accin

    de clase en innumerables formas, pero no de modo necesario, ni tampococonstituye ninguna comunidad, y se da lugar a graves equvocos cuando, desdeel punto de vista conceptual, es equiparada a las comunidades. Y lacircunstancia de que los hombres pertenecientes a la misma clase reaccionenhabitualmente frente a situaciones tan evidentes como son las econmicasmediante una accin de masas segn los intereses ms adecuados a su trmino

  • 7/25/2019 UASD - SOC 011 - 20141024 - Resmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

    6/9

    medio un hecho tan importante como elemental para la comprensin de losfenmenos histricos, es algo que no justifica en modo alguno el empleoseudocientfico de los conceptos de clase y de inters de clase tan usual ennuestros das y que ha encontrado su expresin clsica en la siguiente

    afirmacin de un talentoso escritor:

    el individuo puede equivocarse en lo que respecta a sus intereses, pero laclase es infalible en lo que toca a los suyos.

    Weber distingue entreclases sociales,grupos de estatusypartidos polticos,estratos distintos que corresponden respectivamente a los rdenes econmico,social y poltico.

    - Las clases sociales se definen por la relacin econmicamente

    determinable entre sus miembros y el mercado. stas son slo una de lasformas de la estratificacin social, atendiendo a las condiciones de vidamaterial, y no constituyen un grupo consciente de su propia unidad msall de ciertas condiciones sin necesaria comunidad de intereses.

    - Losgrupos de estatusse distinguen por su modo de consumo y por sus

    prcticas sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementosobjetivos (los que despus Pierre Bourdieu llamara capital social) y deotros puramente subjetivos como la reputacin (el honor, el prestigio,

    etc.)- Lospartidos polticospueden acceder al poder estatal y alterar con

    mandatos concretos las reglas abstractas de la sociedad, utilizando suinfluencia para obtener beneficios ideales o materiales para sus La nuevacomplejizacin de la sociedad desde fines del siglo XX hasta el XXI fueprovocando encuentros entre las posturas actualizadas de Weber y Marx(neoweberianos y neomarxistas) aunque, por otro lado, continuaba laproduccin terica ms ortodoxa del marxismo y la funcionalistacontempornea (que se asocia tcnicamente a la justificacin del

    neoliberalismo), cuya figura de mayor peso sera Niklas Luhmann, quienbas su revisin de la teora de sistemas en las tesis del bilogo chilenoHumberto Maturana (autopoiesis) que encuentra justificacin casimatemtica en la sociedad contempornea a diferencia del resto de lasteoras sociales.

  • 7/25/2019 UASD - SOC 011 - 20141024 - Resmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

    7/9

    Convergen neomarxistas y neoweberianos en la complejizacin contemporneade las clases sociales, y en la constatacin de hechos como la desigualdad socialcreciente y el caos terico producido en la transformacin del trabajo.

    Entre los tericos destacados del anlisis de clase contemporneo estnGoldthorpe, Erik Olin Wright, Erikson y Ralf Dahrendorf. social, losestamentos tuvieron mayor relevancia que las clases sociales en el comunitarioOccidente medieval, en gran parte gracias a sus hibridados criterios depertenencia familiar: los hereditarios feudales y de auto-eleccin clericales.

    Los estamentos son a su vez distinguidos de las "castas", fenmeno propio deciertos pases de oriente, como el caso hind, cuyas etnias endogmicas sevuelven formaciones sociales superpuestas pero que, sin embargo, casi no

    tienen abierta relacin entre s ni con el resto de la sociedad, cuya unidad sepreserva mediante sistemas econmicos asiticos, pseudo-feudales, ycentralizados, un fenmeno que Marx haba objetivado como "modo deproduccin asitico".

    La distincin entre clase, casta y estamento es, por tanto, clave en Weber: Auncuando en determinadas situaciones Weber utiliza el modelo dicotmico, suanlisis procede mediante la diferenciacin entre clases, estamentos y partidos,recurso que utiliza para destacar el proceso de divisin del poder en lacomunidad. La distribucin a la que alude considera no slo el poder econmicosino.

    Tambin el que ambiciona prestigio y honor social y el que lucha por laobtencin de poder poltico. En virtud de los intereses de mercado, a claseexiste objetivamente aunque los individuos no sean conscientes de ello: es unaclase en s que no funda directa e inmediatamente lazos ni conciencia.

    Los estamentos, en cambio, agrupan a las personas en trminos de la posesino de la pretensin de poseerlos de privilegios positivos o negativos en laconsideracin social.

    La tenencia de dinero o la condicin de empresario no constituyen calificacionesestamentales, pese a que pueden provocarlas.

  • 7/25/2019 UASD - SOC 011 - 20141024 - Resmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

    8/9

    Inversamente, su carencia tampoco es una descalificacin estamental, pese aque puede producirla. En sntesis, la sociedad estamental se rige porconvenciones ligadas al estilo de vida y al consumo, mientras la sociedad

    clasista florece sobre la economa de mercado. As como los estamentos creancomunidades subjetivas en las que los individuos se reconocen por cuantoforman crculos que tienden al aislamiento, as las clases instituyen sociedadescuya objetividad trasciende a las personas individuales y se organizan segnlas relaciones de produccin y de adquisicin.

    Las clases no son comunidades o clases para s, pero constituyen basesposibles y frecuentes de una accin comunitaria.

    Convergen neomarxistas y neoweberianos en la complejizacin contemporneade las clases sociales, y en la constatacin de hechos como la desigualdad socialcreciente y el caos terico producido en la transformacin del trabajo.

    Entre los tericos destacados del anlisis de clase contemporneo estnGoldthorpe, Erik Olin Wright, Erikson y Ralf Dahrendorf. social, losestamentos tuvieron mayor relevancia que las clases sociales en el comunitarioOccidente medieval, en gran parte gracias a sus hibridados criterios depertenencia familiar: los hereditarios feudales y de auto-eleccin clericales.

    Los estamentos son a su vez distinguidos de las "castas", fenmeno propio deciertos pases de oriente, como el caso hind, cuyas etnias endogmicas sevuelven formaciones sociales superpuestas pero que, sin embargo, casi notienen abierta relacin entre s ni con el resto de la sociedad, cuya unidad sepreserva mediante sistemas econmicos asiticos, pseudo-feudales, ycentralizados, un fenmeno que Marx haba objetivado como "modo deproduccin asitico".

    La distincin entre clase, casta y estamento es, por tanto, clave en Weber: Auncuando en determinadas situaciones Weber utiliza el modelo dicotmico, suanlisis procede mediante la diferenciacin entre clases, estamentos y partidos,recurso que utiliza para destacar el proceso de divisin del poder en la

  • 7/25/2019 UASD - SOC 011 - 20141024 - Resmen - Lib.2 - Tema No.8 Las Grupos Sociales

    9/9

    comunidad. La distribucin a la que alude considera no slo el poder econmicosino.

    Tambin el que ambiciona prestigio y honor social y el que lucha por la

    obtencin de poder poltico. En virtud de los intereses de mercado, a claseexiste objetivamente aunque los individuos no sean conscientes de ello: es unaclase en s que no funda directa e inmediatamente lazos ni conciencia.

    Los estamentos, en cambio, agrupan a las personas en trminos de la posesino de la pretensin de poseerlos de privilegios positivos o negativos en laconsideracin social.

    La tenencia de dinero o la condicin de empresario no constituyen calificaciones

    estamentales, pese a que pueden provocarlas.

    Inversamente, su carencia tampoco es una descalificacin estamental, pese aque puede producirla. En sntesis, la sociedad estamental se rige porconvenciones ligadas al estilo de vida y al consumo, mientras la sociedadclasista florece sobre la economa de mercado. As como los estamentos creancomunidades subjetivas en las que los individuos se reconocen por cuantoforman crculos que tienden al aislamiento, as las clases instituyen sociedadescuya objetividad trasciende a las personas individuales y se organizan segnlas relaciones de produccin y de adquisicin.

    Las clases no son comunidades o clases para s, pero constituyen basesposibles y frecuentes de una accin comunitaria.