U.Comentarios del Video Conferencia de Edgar Morin

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” Área de Postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación I.U.T.LL - UNERG Valle de la Pascua – Estado Guárico COMENTARIOS SOBRE EL VIDEO CONFERENCIA DE EDGAR MORIN COMENTARIOS SOBRE EL VIDEO CONFERENCIA DE EDGAR MORIN Danny Ramos dijo... En la construcción del conocimiento de la realidad, es preciso tener en cuenta que la realidad no es simple ni es compleja, la realidad es lo que es muestro pensamiento. Si nuestro pensamiento es simple, la realidad va a ser simple, si nuestro pensamiento es complejo, entonces la realidad va a ser compleja En el contexto de la dinámica organizacional, se tiende a plantear y a asumir la gestión del conocimiento desde posiciones reduccionistas, ancladas bajo un modelo de pensar simple… por formar en las personas un pensamiento rígido y unidimensional considera que la Educación y pedagogía constituyen el conjunto de manifestaciones, el tejido de eventos interacciones; es pensar en una eco pedagogía transversalizadora y humanizantes… la escuela se concibe como una organización social ecosistemita que se nutre de la riqueza del multicontexto y de las lógicas concurrentes de la sabiduría humana… un modo de vida… la construcción de cultura.

Transcript of U.Comentarios del Video Conferencia de Edgar Morin

Page 1: U.Comentarios del Video Conferencia de Edgar Morin

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”Área de Postgrado

Doctorado en Ciencias de la Educación I.U.T.LL - UNERG

Valle de la Pascua – Estado Guárico

COMENTARIOS SOBRE EL VIDEO CONFERENCIA DE EDGAR MORINCOMENTARIOS SOBRE EL VIDEO CONFERENCIA DE EDGAR MORIN

Danny Ramos dijo...

En la construcción del conocimiento de la realidad, es preciso tener en cuenta que la realidad no es simple ni es compleja, la realidad es lo que es muestro pensamiento. Si nuestro pensamiento es simple, la realidad va a ser simple, si nuestro pensamiento es complejo, entonces la realidad va a ser compleja En el contexto de la dinámica organizacional, se tiende a plantear y a asumir la gestión del conocimiento desde posiciones reduccionistas, ancladas bajo un modelo de pensar simple… por formar en las personas un pensamiento rígido y unidimensional considera que la Educación y pedagogía constituyen el conjunto de manifestaciones, el tejido de eventos interacciones; es pensar en una eco pedagogía transversalizadora y humanizantes… la escuela se concibe como una organización social ecosistemita que se nutre de la riqueza del multicontexto y de las lógicas concurrentes de la sabiduría humana… un modo de vida… la construcción de cultura.

Page 2: U.Comentarios del Video Conferencia de Edgar Morin

Por lo cual comparto con Morin , cuando dice que no se debe fraccionar el conocimiento, es por eso que para la enseñanza de las ciencias requieren que se adopte la complejidad como perspectiva epistemológica para gestionar el conocimiento y conducir a las organizaciones sociales, en tanto estas constituyen sistemas vivientes, abiertos y dinámicos en permanente evolución y el conocimiento significa el factor insustituible, el recurso mas preciado de las organizaciones y la sociedad, por lo tanto es necesario gestionarlo, pero desde perspectiva mas humanizantes. Ello supone concebir las complejas relaciones ontogénicas existentes entre individuo, organización y sociedad, desde una perspectiva ecosistémica y antro poética, en otras palabras, desde una sistemologia interpretativa, dialógica y comprensiva, puesto que la comprensión no es una fenomenología que esta fuera de nosotros , sino que nos incluye y compromete en el ejercicio de la profesión, en el trabajo del día a día, en la cotidianidad , pues , cuando intentamos comprender al otro, estamos con él y desde él, lo cual nos ayuda a aprender juntos nuevas acciones. 11 de marzo de 2011 16:29

Page 3: U.Comentarios del Video Conferencia de Edgar Morin

. Danny Ramos dijo... Muy de acuerdo estoy con el comentario de las compañeras Lewis Rojas y Trina Loreto, en el que dicen que "El conocimiento nos hace libres y nos permite actuar con seguridad en la vida..." en la medida en que te preparas y buscas nuevos conocimientos así mismo lograras la libertad de pensamientos. No permitas que la ignorancia sea la sanana que arrope tu vida. 26 de marzo de 2011 17,36

Danny Ramos dijo... Comparto lo planteado por EL Dr. Edgar Morín, el conocimiento no puede aislarse, fraccionarse ni mucho menos desligarse de ese contexto donde el individuo se desenvuelve. La escuela, la comunidad y la familia son la triada que no debe fraccionarse, considerando que la sociedad es un producto de interacciones y los principios dialógicos para desligar las oposiciones y aceptar que no debemos permitir la separación sino la incorporación; siendo necesarios en nuestra sociedad actual tal cual lo expresó mi compañera y Hermana en Cristo Clarismar. En los educadores esta una gran misión, la de integrar aun más con cambios de paradigma en lo comunitario y formador de valores. 26 de marzo de 2011 17:49  

Page 4: U.Comentarios del Video Conferencia de Edgar Morin

. Danny Ramos dijo..Quien tiene el conocimiento tiene el poder, pero de que vale el conocimiento si no lo afloras en las acciones del día a día, , es por ello que Edgar Morín plantea que se debe reformar el conocimiento, porque a pesar de los avances de la ciencia existe una desintegración de éste. Este poder es para lograr la revolución del conocimiento, tomando en consideración que la ciencia y el conocimiento están presente diariamente en la vida del ser humano, porque las sociedades cada día son más exigentes, por ello debemos estar preparados para responder a dichos cambios, tomando en consideración la realidad del contexto donde se vive. 26 de marzo de 2011 18:23

Danny Ramos dijo… Edgar Morín plantea que la educación no debe ofrecerse fragmentada, sino que el hecho educativo debe involucrar a la familia por ser el primer agente socializador donde se adquieren los valores fundamentales para configurar a la persona humana en aras de construir al ciudadano y la ciudadana consciente, responsables, activos, al servicio de todos. Una vez más la educación debe convertirse en la acción vinculante entre hombre y sociedad. 26 de marzo de 2011 18:24

Page 5: U.Comentarios del Video Conferencia de Edgar Morin

Danny Ramos dijo…Muy de acuerdo estoy con el comentario de Trina Loreto, en el que dice que "El conocimiento nos hace libres y nos permite actuar con seguridad en la vida..." De igual manera, comparto el pensamiento de Sta. Teresa de Jesús, publicado por María Elena Silvera "Lee y conducirás, no leas y serás conducido" Puedo , entonces, intuir que en las dos publicaciones, el mensaje es que ser ignorante te puede hacer víctima y esclavo. 26 de marzo de 2011 18:29

Danny Ramos dijo... Comparto también el hecho de que el descubrimiento de nuevas reflexiones, permiten tener nuevas visiones, conceptos que sirven de referencia quizás a la realidad social y al papel que juega la educación en ella. 26 de marzo de 2011 18:42

Danny Ramos dijo.. Comparto lo expresado por mi colega Concheta Morabito cuando manifiesta que Es evidente, que el mundo está pidiendo un cambio de paradigma en la sociedad actual, en la que la complejidad de sus partes no se puede entender sin tener presente el sistema en la organización por lo que hay que retomar las asombrosas conquistas cognitivas para conocer los elementos que constituyen el universo. 26 de marzo de 2011 18:47

Page 6: U.Comentarios del Video Conferencia de Edgar Morin

Danny Ramos dijo...felicito y comparto lo expresado por la colega Edelin Bravo cuando expresa que Debemos mediar aprendizajes que ofrezcan herramientas a los estudiantes para generar conciencia adaptativa a los cambios de la sociedad; fortalecer su autoestima para vivir con amor, alegría, confianza y fe. Para alcanzar la suprema felicidad. 26 de marzo de 2011 18:55

Danny Ramos dijo... Felicito a la Dra. Carmen Omaira Díaz por la iniciativa y creatividad al escoger esta estrategia pedagógica virtual, la cual permitió la unión de saberes y conocimientos, de cada uno de los doctor antes cursantes de su materia Gestión investigativa. Dios le guarde y siga aplicando la tecnología para desarrollar y producir nuevos conocimientos en todos nosotros. 26 de marzo de 2011 18:59