Ud3

4
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TITULACION: INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS PRIMER CURSO PLAN DE ESTUDIOS 1999 AÑO ACADEMICO 2007/ 2008 Ud III, 1 Métodos fotogramétricos. Miércoles, 22 de abril 2008 Pág. 1 Se resolverán en clase los siguientes ejercicios del libro de problemas: E1.- Problema resuelto.5.4. E2.- Problema resuelto P.5.7. En este ejercicio, se procederá además a plantear el proyecto de vuelo considerando una cámara fotogramétrica digital (Excel Ultracam X), equipada con una focal de 100 mm. y para un vuelo con un recubrimiento del 65%, debiéndose obtener los siguientes valores: Escala del vuelo. Superficie de un fotograma. Base fotogramétrica. Numero de fotos precisas. Superficie estereoscópica. Coste del apoyo, supuesto inercial con GPS. Coste de la restitución, supuesto que se restituya todo la longitud útil del vuelo.

Transcript of Ud3

Page 1: Ud3

TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TITULACION: INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS 1999

AÑO ACADEMICO 2007/ 2008

Ud III, 1 Métodos fotogramétricos. Miércoles, 22 de abril 2008 Pág. 1

Se resolverán en clase los siguientes ejercicios del libro de problemas:

E1.- Problema resuelto.5.4. E2.- Problema resuelto P.5.7. En este ejercicio, se procederá además a plantear el proyecto de vuelo considerando una cámara fotogramétrica digital (Excel Ultracam X), equipada con una focal de 100 mm. y para un vuelo con un recubrimiento del 65%, debiéndose obtener los siguientes valores:

• Escala del vuelo. • Superficie de un fotograma. • Base fotogramétrica. • Numero de fotos precisas. • Superficie estereoscópica. • Coste del apoyo, supuesto inercial con GPS. • Coste de la restitución, supuesto que se restituya todo la longitud útil del vuelo.

Page 2: Ud3

TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TITULACION: INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS 1999

AÑO ACADEMICO 2007/ 2008

Ud III, 2 Métodos topográficos clásicos. Martes, 29 de abril 2008 Pág. 1

Introducción al cálculo de coordenadas para una poligonal real. A continuación se presentan la totalidad de los datos que se ha obtenido con una estación topográfica total Leica TC2002 en una zona urbana de Santander, tal y como quedan registrados en la estación, y para los que para mayor comodidad ya se ha efectuado el promedio entre el CD y el CI:

Est. Vis. Lect. H. Cenital i m dg

1023 1023 1023 1023

1004 2405 1806 1003

43.3521 327.2516 246.0502 141.0214

99.002796.5705

104.3730103.5566

1.54 1.54 1.54 1.54

1.30 1.30 1.30 1.30

42.821 59.162 67.704 36.003

1003 1003

1023 1011

358.4442 159.6100

97.2750107.4311

1.53 1.53

1.30 1.30

35.976 65.709

1011 1011

1003 1012

106.7796 313.7527

93.0707106.4297

1.58 1.58

1.30 1.30

65.658 87.895

1012 1012

1011 1002

137.0607 315.2977

93.9709102.5518

1.56 1.56

1.30 1.30

87.845 52.809

1002 1002

1012 1001

41.0729 154.8638

98.0913100.1166

1.57 1.57

1.30 1.30

52.793 90.827

Observar la dificultad existente al observar en una zona urbana, que justifica la pequeña longitud de cada tramo. Las reseñas de los vértices topográficos que reúnen toda la información precisa para el uso de la red de vértices existentes en el término municipal se adjunta como información adicional. Se pide:

- calcular coordenadas para las estaciones observadas, empleando la totalidad de los datos observados, para afianzar el tratamiento de las dobles observaciones que se efectúan tanto para la distancia reducida como para el desnivel en las poligonales.

Destacar que en sucesivos ejercicios, por cuestiones docentes y para facilitar el cálculo manual, se proporcionarán datos simplificados para el cálculo de las poligonales. Nota: el cálculo de coordenadas se efectuará sin considerar el uso de la proyección UTM, obteniéndose lo que comúnmente se denomina “coordenadas planas”.

Page 3: Ud3

TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TITULACION: INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS 1999

AÑO ACADEMICO 2007/ 2008

Ud III, 3 Métodos topográficos clásicos. Martes, 6 de mayo de 2008 Pág. 1

EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CLASE. Metodologías topográficas clásicas, con total vigencia en la actualidad: poligonal, radiación e Intersección directa simple. Cálculo de coordenadas y tolerancias asociadas. 1.- RESOLUCIÓN EJERCICO R-III-2.3. Se resolverá este ejercicio de los propuestos y resueltos en el libro de problemas, al que se le añadirá la siguiente observación que incorpora una supuesta radiación desde la estación C. Se procederá, además de los objetivos planteados en el problema, a determinar las coordenadas para el punto radiado 1 así como la tolerancia para cualquier punto radiado en el proyecto.

Altura inst. Estación Visado Distancia Horizontal Cenital mira

1,42 C 1 230,545 128,6236 103,4650 1,20 2.- PLANTEAMIENTO GENERAL DE UN PROYECTO TOPOGRÁFICO EMPLEANDO METODOLOGIAS TOPOGRÁFICO- GEODÉSICAS CLÁSICAS. Un Ingeniero de Caminos necesita establecer la metodología para el establecimiento de las bases topográficas precisas que permitan realizar los trabajos asociados al estudio de la redacción del proyecto de mejora de la carretera entre las poblaciones de Trasvia y Liandres, en la zona oeste de Cantabria, que se acota en una precisión de 20 cm y 25 cm. en planimetría y altimetría, respectivamente, compatibles con una base cartográfica 1/1000 con equidistancia de 1 m. La precisión en altimetría se establece en 2,5 mm/km, y se deberá enlazar con la RNAP, materializada en un clavo ubicado en la N634 Bilbao – Oviedo, que está a unos 8 km del pueblo de Comillas. En el entorno de la zona de trabajo existen 2 vértices pertenecientes a la ROI, Ubiambre y Cotalvio, representados en el mapa adjunto. Se dispone de una estación Total Leica 1230 así como de un nivel óptico con las características que se indica:

• ETT: S=1cc, A=30, a=1cc, distanciómetro: 1 mm + 1.5 ppm, alcance máximo 1 prisma: 3000 m. • Nivel óptico automático: [10cc,28]

Para asegurar que los trabajos de replanteo se efectúen de forma óptima, se precisa limitar la distancia de radiación máxima a 200 m. Se pide:

• Planteamiento del proyecto, definiendo la poligonal principal y de aproximación que se considere preciso.

• Trabajo personal del alumno: viabilidad de conseguir la precisión altimétrica indicada para las estaciones del proyecto.

Page 4: Ud3

TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TITULACION: INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS 1999

AÑO ACADEMICO 2007/ 2008

Ud III, 3 Métodos topográficos clásicos. Martes, 6 de mayo de 2008 Pág. 2