Ud:5. LA UE (actividades)

6
Unidad 5. La UE. 5.1. Localiza en un mapa los 28 países que forman la UE, así como países candidatos y países candidatos potenciales.

description

 

Transcript of Ud:5. LA UE (actividades)

Unidad 5. La UE.

5.1. Localiza en un mapa los 28 países que forman la UE, así como países candidatos

y países candidatos potenciales.

Unidad 5. La UE.

5.2. Localiza en un mapa el nombre de los países que han adoptado el euro.

5.3. Rellena una tabla como la siguiente:

Instituciones de la UE Información general

Parlamento Europeo Representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos.

Consejo Europeo

Marca la dirección política general de la UE, pero no tiene poder para aprobar leyes. Se reúne al menos dos veces cada semestre durante dos o tres días, con su Presidente a la cabeza —en la actualidad Donald Tusk—, y está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno nacionales, además del Presidente de la Comisión.

Consejo de la Unión Europea Representa a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros; los Estados miembros comparten la Presidencia del Consejo con carácter rotatorio.

Comisión Europea Representa los intereses de la Unión en su conjunto.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea Vela por el cumplimiento de la legislación europea.

Banco Central Europeo Es el responsable de la política monetaria europea.

Tribunal de Cuentas Controla la financiación de las actividades de la UE.

Unidad 5. La UE.

5.2.

¿Qué es el Tribunal de Justicia de la Haya?

El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), con sede en La Haya, es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Es uno de sus seis órganos principales y el único con sede fuera de Nueve York. Este Tribunal fue creado en junio de 1945 pero comenzó a trabajar en la primavera de 1946. El TIJ funciona como sucesor del Tribunal Permanente de Justicia Internacional instituido en 1921 por la Sociedad de Naciones. El TIJ es el único órgano jurisdiccional de ámbito universal que posee jurisdicción general. Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea General de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas (procedimiento consultivo). Todos los estados firmantes de la Carta de las Naciones Unidas están comprometidos a obedecer los fallos y sentencias que la Corte Internacional de Justicia emita. EL TIJ está compuesto por quince magistrados, los cuales son elegidos por la Asamblea de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de este organismo, cada uno cumple un mandato de nueve años, teniendo la oportunidad de ser reelegidos, no puede haber dos o más jueces de una misma nacionalidad, excepto Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos y Rusia que siempre tienen a un magistrado en el TIJ, por ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

¿Qué es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o Tribunal de Estrasburgo?

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH; también denominado Tribunal de Estrasburgo y Corte Europea de Derechos Humanos) es la máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales en toda Europa. Se trata de un tribunal internacional ante el que cualquier persona considere haber sido la víctima de una violación de sus derechos reconocidos por el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales o cualquiera de sus Protocolos adicionales, mientras se encontraba legalmente bajo la jurisdicción de un Estado miembro del Consejo de Europa, y que haya agotado sin éxito los recursos judiciales disponibles en ese Estado, puede presentar una denuncia contra dicho Estado por violación del Convenio. Este Convenio es un tratado por el que los 47 Estados miembros del Consejo de Europa (todos los Estados europeos salvo Bielorrusia y Kazajistán) han

acordado comprometerse a proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, tipificarlos, establecer el Tribunal y someterse a su jurisdicción, es decir, acatar y ejecutar sus sentencias. La ejecución de las sentencias del Tribunal por los Estados miembros que han sido condenados está supervisada por el Comité de Ministros, órganos decisorio del Consejo de Europa compuesto por un representante de cada Estado miembro. Aunque, no es una institución de la Unión Europea, y su sede se encuentra en la ciudad de Estrasburgo (Francia)

5.3. FSE http://www.empleo.gob.es/uafse/es/fse/

¿Qué es el FSE?

El Fondo Social Europeo (FSE) es uno de los Fondos Estructurales de la Unión Europea, creado desde 1957 para promover el empleo y el desarrollo de los recursos humanos en todos los países de la Unión.

¿A qué dedica sus esfuerzos el FSE?

Los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión participan de un objetivo común: corregir el desequilibrio entre las regiones más ricas y las menos desarrolladas con la intención de conseguir la cohesión económica y social en Europa. El FSE contribuye a ese fin, al dedicar sus esfuerzos a fomentar el empleo en la UE. Ayuda a los Estados miembros a que las empresas y la población activa de Europa estén mejor preparados para afrontar los nuevos desafíos de la globalización. Con él se distribuyen fondos entre las regiones y los Estados miembros, dirigidos fundamentalmente a aquellos con un menor grado de desarrollo económico.

Unidad 5. La UE.

Constituye un elemento fundamental de la Estrategia para el crecimiento y el empleo de la UE, que busca dotar a los ciudadanos de la UE de una mejor preparación y mejores perspectivas profesionales para, así, mejorar su nivel de vida.

¿Cuáles son los dos grandes ámbitos de actuación del FSE?

El reparto financiero del FSE se base en dos grandes objetivos: El objetivo de convergencia: Incluye a todas las regiones de la UE con un producto interior bruto (PIB) per cápita inferior al 75% de la media de la Comunidad. Los países y regiones subvencionables conforme al objetivo de convergencia reciben más del 80% de las ayudas de la UE. El objetivo de competitividad regional y empleo: Este objetivo cubre todas las regiones de la UE que no puedan acogerse al objetivo de convergencia. En toda la Unión, ya sea bajo el objetivo de convergencia o bajo el de competitividad regional y empleo, el FSE proporciona ayudas en cuatro grandes áreas de acción:

Aumento de la adaptabilidad de los trabajadores y las empresas; Mejora del acceso al empleo y a la inserción en el mercado de trabajo; Refuerzo de la inclusión social; lucha contra la discriminación y mejor acceso al mercado de trabajo

para las personas menos favorecidas; Promoción de asociaciones para introducir reformas en el empleo y la inclusión.

En las regiones y Estados miembros menos desarrollados, que entran dentro del ámbito del objetivo de convergencia, el FSE también subvenciona:

Iniciativas para aumentar y mejorar la inversión en capital humano, sobre todo mediante la mejora de los sistemas de enseñanza y formación;

Acciones dirigidas a desarrollar la capacidad institucional y la eficiencia de las Administraciones Públicas a escala nacional, regional y local.

5.4. ¿Qué es la etiqueta ecológica? Infórmate sobre algún producto de tu país que

lleve la etiqueta europea.

La Etiqueta Ecológica Europea (creada en el año 1992) constituye una parte importante de la política comunitaria de instrumentos voluntarios de ayuda a las empresas y a los consumidores para mejorar su actuación ambiental. La EEE es uno de los instrumentos incluidos en el Plan de Acción Comunitario de Producción y Consumo Sostenible y Política Industrial Sostenible de la UE y cuenta con el respaldado de las autoridades ambientales de la UE y de los Estados Miembros. El objetivo es promover productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de su misma categoría, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medio ambiente. La consecución de este objetivo se efectúa proporcionando a los consumidores orientación e información exacta, no engañosa y con base científica sobre dichos productos.

La Etiqueta Ecológica de la UE es una etiqueta de tipo I, las cuales tienen las siguientes características generales:

Etiquetado voluntario

Tienen como objetivo identificar y promover productos ecológicos

Establecidas por categorías de productos.

Basadas en múltiples criterios a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.

Criterios establecidos por un organismo independiente que no interviene en el mercado.

Aplicación controlada por un proceso de certificación y auditoría. (requerimientos específicos según ISO 10424)

Unidad 5. La UE.

Algunos productos españoles que lleven la etiqueta europea: La colección Amazonas de los zapatos Pikolinos. Dos modelos de calzado de la marca Callaghan, de Grupo Hergar. El modelo de colchón Naturlatto de Somma Confort. La pintura Eurovic Ecologic de Pintures M. Vich.

5.5. Aitor Tilla estudiante de 2º curso CFGS Administración y Finanzas se está

planteando realizar las prácticas, es decir, la Formación en Centros de Trabajo

(FCT) en el extranjero. ¿Qué programa europeo le permitiría esa posibilidad?

http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/erasmus.html

Movilidad de estudiantes para prácticas

Realización de un período de prácticas durante un período de tiempo en una empresa u organización de otro

país europeo.

http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/erasmus/estudiantes-para-practicas.html

5.6. ¿Estados europeos que no pertenecen a la eurozona?

Existen 11 estados de la UE que no utilizan el euro son Bulgaria, Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Estonia,

Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Rumanía.

5.7. ¿En qué se diferencia el Consejo Europeo, el Consejo de Europa y el Consejo de la

UE?

El Consejo de Europa fue creado el 5 de mayo de 1949, tiene por objetivo favorecer en Europa un espacio democrático jurídico común, organizado alrededor del Convenio Europeo de los Derechos Humanos y de otros textos de referencia sobre protección del individuo. El Consejo Europeo fue creado en 1974 y, en 1986 fue institucionalizado por el Acta Única Europea. Tiene por objetivo impulsar las grandes cuestiones políticas relativas a la construcción de Europa, mediante la modificación de los tratados y de las instituciones, declaraciones informáticas en el marco de la política exterior y de seguridad común, en situaciones de crisis, actúa como un foro de debate político más elevado. El Consejo de la Unión Europea se creó en los años 50, pero percibió este nombre en 1993 con el Tratado de Maastricht. Representa a los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea, y es el órgano donde los ministros que representan a los Estados nacionales de la UE legislan, toman decisiones, coordinan las políticas nacionales, establecen objetivos políticos y donde se resuelven las diferencias que surgen entre ellos. Diferencias en su naturaleza:

El Consejo de Europa es una organización no perteneciente a la Unión Europa, formada por 27 Estados. Es un organismo internacional por derecho propio esencialmente humanista.

El Consejo Europeo es un organismo político de carácter predominantemente intergubernamental. Desde el punto de vista jurídico no es una institución de la UE.

El Consejo de la Unión Europea es el órgano legislativo de la UE y su principal centro de decisión política.

Diferencias en su composición:

El Consejo de Europa tiene una dimensión paneuropea: 47 países miembros, un país candidato (Bielorrusia) y cinco Estados observadores ( Santa Sede, Estados Unidos, Japón y México).

El Consejo Europeo está formado por los Jefes del Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE y el presidente de la Comisión Europea.

El Consejo de la Unión Europea está formado por los ministros de los Estados miembros. La presidencia del Consejo es rotatoria y es ejercida por turno por cada Estado durante un período de seis meses.

Diferencias en el funcionamiento:

El Consejo de Europa es una organización Internacional ajena a la UE que se dedica a la educación, la cultura y, sobretodo, la defensa de los derechos humanos. Dispone actualmente de 46 escaños. Tiene un Comité de Ministros (órganos de decisión), una Asamblea Parlamentaria (órgano impulsor de la cooperación europea), un Congreso de los Poderes Locales y Regionales (portavoz de las regiones y

Unidad 5. La UE.

municipios de Europa) y una Secretaría General (compuesta por funcionarios y dirigida por un Secretario General, elegido por la Asamblea).

El Consejo Europeo indica al Consejo de Ministros y a la Comisión Europea las prioridades sobre la gestión de la UE y sus políticas comunes. Presentan orientaciones políticas generales y definen un calendario y objetivos concretos. Sus orientaciones y declaraciones carecen de valor jurídico.

El Consejo de la Unión Europea tiene poderes conferidos por el Tratado y sujetos al control del Tribunal de Justicia europeo, incluida la aprobación de los textos jurídicos comunitarios. Ejerce el poder legislativo en codecisión con el Parlamento Europeo.

Diferencias en sus competencias:

El Consejo de Europa: defender los derechos humanos, la democracia pluralista y la preeminencia del derecho. Favorecer la toma de conciencia y el desarrollo de la identidad cultural europea y su diversidad.

El Consejo Europeo: definir las orientaciones y las prioridades políticas generales de la UE. Tomar decisiones en las reuniones el Consejo Europeo que suponen el principal impulso en la determinación general de las orientaciones políticas de la UE.

El Consejo de la Unión Europeo: aprobar leyes, coordinar las políticas económicas generales, culminar acuerdos internacionales, aprobar el presupuesto el presupuesto de la UE, desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la política en material penal.

5.8. Si estás pensando en irte a otro país de la UE a estudiar, tienes que disponer de

los ingresos suficientes para vivir allí sin necesidad de ayuda financiera. Los

ingresos pueden proceder de diferentes fuentes: por ejemplo de un trabajo.

Busca información sobre trabajar y estudiar a la vez (este link de la UE te puede

ayudar):

http://europa.eu/youreurope/citizens/education/university/working-while-

studying/index_es.htm

Si estás pensando en irte a otro país de la UE a estudiar, tienes que disponer de los ingresos suficientes para

vivir allí sin necesidad de ayuda financiera. Los ingresos pueden proceder de diferentes fuentes: tus padres, tu

cónyuge o, por supuesto, un trabajo.

Como ciudadano de la UE, tienes derecho a trabajar mientras estés estudiando en las mismas condiciones que

los ciudadanos de ese país. No necesitas un permiso de trabajo, aunque trabajes a tiempo completo.

Excepción: los ciudadanos croatas siguen todavía sujetos a restricciones temporales para trabajar en la EU.

Más información sobre restricciones temporales para trabajar.

Varios países permiten trabajar un número ilimitado de horas a la semana. Otros aplican límites trimestrales o

anuales.

Más información sobre trabajar en otro país de la UE.

Impuestos y seguridad social

Si vives en otro país de la UE durante más de seis meses al año (183 días), se considerará que tienes allí el

domicilio fiscal. Por consiguiente, si estudias y trabajas al mismo tiempo, tendrás que pagar impuestos y

cotizaciones a la seguridad social sobre los ingresos que obtengas en el país donde estudias.

Este país también puede gravar los ingresos obtenidos en otro país, por ejemplo, los procedentes de empleos

de verano que puedas tener en tu país de origen. Es posible que tengas que comunicar esos ingresos y, en

algunos casos, pagar impuestos en el país donde estudias.

Ten en cuenta que muchos países de la UE, pero no todos, tienen acuerdos para evitar la doble imposición. En

algunos casos esos acuerdos determinan en qué país debes pagar impuestos.

Más sobre impuestos.