UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

18
Materia: Ética Criterios de evaluación Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación Tarea 4ª: 1º.- Exponer información y conclusiones. (C1) 2º.- Utilizar con propiedad diferentes siglas y vocabulario en otros idiomas relacionados con el tema. (C1) 3º.-Definir con rigurosidad la terminología específica del tema. (C1) 4º.- Saber buscar la información en textos. (C1) 5º.- Identificar conceptos y rasgos históricos relevantes en torno a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (C1) 6º.- Realizar, COMPETENCIA CLAVE: COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA (C1) .1.1º.- Redacta textos continuos y discontinuos empleándola terminología específica y precisa en cada momento. (C1) .2.1º, 3.1º y 5.1º.- -Localiza en un texto los términos y definiciones correspondientes a la temática trabajada. (C1). .4.1º.- Encuentra información en internet mediante búsquedas dirigidas. (C1) .6.1º.- Realiza presentaciones orales y explicaciones mediante las cuales expone la información obtenida así como las conclusiones extraídas. (C1) .7.1º.- Escribe textos de opinión argumentados sobre dicho tema. (C1) 1. Portfolio. (C1) 2. Prueba escrita. (C1) 3. Toma de notas del docente. (C1) 4. Rúbrica de presentación. (C1) 5º.-Coevaluación y autoevaluación. (C1) 6º.- Rúbrica de exposición (C1).

Transcript of UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

Page 1: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

Materia: Ética

Criterios de evaluación Competencias Clave

Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación

Tarea 4ª:1º.- Exponer información y conclusiones. (C1)

2º.- Utilizar con propiedad diferentes siglas y vocabulario en otros idiomas relacionados con el tema. (C1)

3º.-Definir con rigurosidad la terminología específica del tema. (C1)

4º.- Saber buscar la información en textos. (C1)

5º.- Identificar conceptos y rasgos históricos relevantes en torno a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (C1)

6º.- Realizar, individualmente o/y en grupos, exposiciones orales sobre el tema, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada. (C1)7º.- Utilizar con propiedad diferentes siglas y vocabulario en otros idiomas relacionados con el tema. (C1)

COMPETENCIA CLAVE:

COMUNICACIÓN EN LENGUA

MATERNA (C1)

.1.1º.- Redacta textos continuos y discontinuos empleándola terminología específica y precisa en cada momento. (C1)

.2.1º, 3.1º y 5.1º.- -Localiza en un texto los términos y definiciones correspondientes a la temática trabajada. (C1).

.4.1º.- Encuentra información en internet mediante búsquedas dirigidas. (C1)

.6.1º.- Realiza presentaciones orales y explicaciones mediante las cuales expone la información obtenida así como las conclusiones extraídas. (C1)

.7.1º.- Escribe textos de opinión argumentados sobre dicho tema. (C1)

1. Portfolio. (C1)2. Prueba escrita. (C1)3. Toma de notas del docente. (C1)4. Rúbrica de presentación. (C1)5º.-Coevaluación y autoevaluación. (C1)6º.- Rúbrica de exposición (C1).

8º.- Responder a cuestiones sobre un conjunto de datos

COMPETENCIA: MATEMÁTICA Y

8.1º.-Realiza cálculos/porcentajes o cualquier otras estimación matemática

1. Portfolio. (C2)2. Prueba escrita. (C2)

Page 2: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

colocados en una tabla-mapa. (C2)

9.- .Exponer información y conclusiones. (C2)

10º.- .Realizar búsquedas selectivas de información mediante el empleo de las TIC. (C2)

11º.- .Interpretar y elaborar distintos tipos de gráficos, utilizando las diferentes fuentes de información y medios de análisis y síntesis. (C2)

COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (C2)

referente al tema. (C2)

9.1º.- Realiza presentaciones orales y explicaciones sobre un aspecto concreto del tema de contenido tecnológico-matemático. (C2)

10.1º- Encuentra información en internet mediante búsquedas dirigidas. (C2)

11.1º.-Redacta textos continuos y discontinuos analizando en ellos aspectos específicos a los DDHH.. (C2)

11.2º.- Escribe textos de opinión argumentados sobre temas de actualidad. (C2)

3. Toma de notas del docente.4. Autoevaluación y coevaluación. (C2)5. Rúbrica: producto final. (C2)6. Rúbrica de presentación. (C2)

12º.- Realizar búsquedas selectivas de información mediante el empleo de las TIC. (C3)

13º.- Obtener información del visionado de videos u otros elementos audiovisuales. (C3)

14º.- Exponer información y conclusiones. (C3)

15º.- Saber utilizar diferentes recursos adecuados a las diferentes tareas. (C3)

COMPETENCIA: DIGITAL (C3)

12.1º.- Encuentra información en internet mediante búsquedas dirigidas. (C3).

13.1º.- - Valora críticamente la película

referente al tema. (C3)

14.1º.- Redacta textos continuos y discontinuos analizando en ellos aspectos específicos a los DDHH.. (C3)

14.2º.- Escribe textos de opinión argumentados sobre temas de actualidad valiéndose para ello de los recursos y herramientas TIC. (C3)

15.1º.- Realiza presentaciones orales y

1. Portfolio. (C3)2. Prueba escrita. (C3)3. Toma de notas del docente. (C3)4. Autoevaluación y coevaluación. (C3)5. Rúbrica: producto final. (C3)6. Rúbrica de presentación. (C3)

Page 3: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

explicaciones sobre un aspecto concreto del tema. (C3)

16º.- Construir esquemas, mapas de conceptos, fichas y otros instrumentos que permitan organizar la información. (C4)

17.- Analizar a partir de tabla-mapa las diferentes situaciones existentes a nivel mundial en materias como desarrollo económico, alfabetización, etc. (C4)

18.- Exponer información y conclusiones. (C4).

19.- Obtener información del visionado de videos u otros elementos audiovisuales. (C4)

.20.- Saber utilizar diferentes recursos adecuados a las diferentes tareas. (C4).

21.- Realizar, individualmente o/y en grupos, exposiciones orales sobre el tema, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.

COMPETENCIA: COMPETENCIA (APRENDER A APRENDER) (C4)

16.1º.- Realiza presentaciones orales y explicaciones sobre un aspecto concreto del tema. (C4).

17.1º.- Localiza en un mapa la situación de un aspecto concreta de la problemática referente a los DDHH a nivel nacional-mundial. (C4)

18.1º.- Redacta textos continuos y discontinuos analizando las causas, hechos y consecuencias de un aspecto concreto del tema(C4)

18.2º.- Redacta textos continuos y discontinuos analizando en ellos aspectos específicos a los DDHH.. (C4)

18.3º.- Escribe textos de opinión

argumentados sobre temas de actualidad. (C4)

19.1.- Analiza textos, imágenes y películas. (C4)

19.2º.- Valora críticamente la película referente al tema. (C4)

20º.- Encuentra información en internet

mediante búsquedas dirigidas. (C4)

20.1º, 21,22º.- Realiza presentaciones orales y explicaciones sobre un aspecto concreto del tema de contenido tecnológico-

1. Portfolio. (C4)2. Prueba escrita. (C4)3. Toma de notas del docente. (C4)4. Autoevaluación y coevaluación. (C4)5. Rúbrica: producto final. (C4)6. Rúbrica de presentación. (C4)

Page 4: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

(C4)

22.- Trabajar en equipo ayudando a sus compañeros. (C4)

23.- Imaginar y desarrollar ideas. (C4)

matemático. (C2)

23º.- Reconoce y valora el papel de la mujer en el reconocimiento y defensa de los DDHH. (C4)

24º.- Mantener el diálogo en el intercambio de información con sus compañeros. (C5)

25º.- Participar en el grupo aportando ideas y recursos. (C5)

26º.- Utilizar las normas de funcionamiento democrático en el grupo. (C5)

27º.- Imaginar y desarrollar ideas. (C5)

28.- Mantener el diálogo en el intercambio de información con sus compañeros(C5)

29.- Exponer información y conclusiones. (C5)

30.- Construir esquemas, mapas de conceptos, fichas y otros instrumentos que

COMPETENCIA: SOCIALES Y CÍVICA (C5)

24.1º, 26,1º, 28.1º, .- Desarrolla un trabajo grupal basado en el cumplimiento de las normas de grupo y un diálogo con sus compañeros. (C5)

25.1º.- Realiza presentaciones orales y explicaciones sobre un aspecto concreto del tema de contenido tecnológico-matemático. (C5)

27.1º.- Reconoce y valora el papel de la mujer y otros colectivos en el reconocimiento y defensa de los DDHH (C5)

29.1º, 30.1º, - Realiza presentaciones orales y explicaciones sobre un aspecto concreto del tema. (C5)

31.1º.- Localiza en un mapa las naciones donde se incumplen selectivamente la Declaración de DDHH. (C5)

1. Portfolio. (C5)2. Prueba escrita. (C5)3. Toma de notas del docente. (C5)4. Autoevaluación y coevaluación. (C5)5. Rúbrica: producto final. (C5)6. Rúbrica de presentación. (C5)

Page 5: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

permitan organizar la información. (C5)

31.- Describir factores que condicionan la evolución de una población identificando sus variables. (C5)

32.- Trabajar en equipo ayudando a sus compañeros. (C6)

33.- Imaginar y desarrollar ideas. (C6)

34.- Trabajar en equipo ayudando a sus compañeros. (C6)

35.- Afrontar los problemas y aprender de los errores. (C6)

36.- Participar en el grupo aportando ideas y recursos. (C6)

COMPETENCIA: SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR (C6)

32.1º.- Realiza presentaciones orales y explicaciones sobre un aspecto concreto de la Unidad. (C6)

33.1º.- Valora críticamente la película referente al tema. (C6)

33.2º.- Reconoce y valora el papel de la mujer en el reconocimiento y defensa de los DDHH. (C6)

35.1º.- Encuentra información en internet mediante búsquedas dirigidas y escribe textos de opinión argumentados sobre temas de actualidad. (C6)

-34.1º y 36.1º.- Desarrolla un trabajo grupal basado en el cumplimiento de las normas de grupo y un diálogo con sus compañeros. (C6)

1. Portfolio. (C6)2. Prueba escrita. (C6)3. Toma de notas del docente. (C6)4. Autoevaluación y coevaluación. (C6)5. Rúbrica: producto final. (C6)6. Rúbrica de presentación. (C6)

37º.- .Analizar a partir de tabla-mapa las diferentes situaciones existentes a nivel mundial en materias como desarrollo económico, alfabetización, etc. (C7)

38º.- .Imaginar y desarrollar ideas. (C7)

COMPETENCIA: CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURAL (C7)

37.1º.- Encuentra información en internet mediante búsquedas dirigidas. (C7)

37.2º.- Escribe textos de opinión argumentados sobre temas de actualidad(C7)

38.1º.- Analiza textos, imágenes y películas. (C7)

1. Portfolio. (C7)2. Prueba escrita. (C7)3. Toma de notas del docente. (C7)4. Autoevaluación y coevaluación. (C7)5. Rúbrica: producto final. (C7)6. Rúbrica de presentación. (C7)

Page 6: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

4.1. EVALUACIÓN POR RÚBRICAS TAREA: “Los Derechos Humanos: ¿unos simples Derechos más?”.

Page 7: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

C.CLAVEActividad/Ejercicio

Indicador de evaluaciónNiveles de logro*

*1 – No conseguido; 2 – En proceso de aprendizaje; 3 – Conseguido; 4 – Logrado exitosamente TAREA 4 1 2 3 4

Transformación de la

información

Competencias sociales y cívicas

Activ. 1ª.

Ejercicio 1º: Elaboramos un mapa conceptual sobre la

tipología de regímenes políticos

existentes en el mundo actualmente

1. Conceptos y terminología Muestra un entendimiento del concepto o principio y usa una notación y una terminología adecuada.

Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento del concepto o principio.

Comete muchos errores en la terminología y muestra vacíos conceptuales profundos.

No muestra ningún conocimiento en torno al concepto tratado.

2. Conocimiento de las relaciones entre conceptos

Identifica todos los conceptos importantes y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos.

Identifica importantes conceptos, pero realiza algunas conexiones erradas.

Realiza muchas conexiones erradas.

Falla al establecer en cualquier concepto o conexión apropiada.

3. Habilidad para comunicar conceptos a través del mapa conceptual.

Construye un mapa conceptual apropiado y completo, incluyendo ejemplos, colocando los conceptos en jerarquías y conexiones adecuadas y colocando relaciones en todas las conexiones, dando como resultado final un mapa que es fácil de interpretar.

Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar.

Coloca sólo unos pocos conceptos en una jerarquía apropiada y usa sólo unas pocas relaciones entre los conceptos, dando como resultado un mapa difícil de interpretar

Produce un resultado final que no es un mapa conceptual.

Activ. 1ª.

.Ejercicio 2º: Profundizamos en los

regímenes democráticos.

-Subejercicio 1º: Analizamos un tema

de la prensa diaria.

Fuentes de información Las fuentes de información son confiables, variadas y múltiples. La

información tiene relación con el tema, es relevante y actualizada.

Las fuentes de información son

variadas y múltiples. La información es

actualizada pero incluye datos que no son relevantes o no

tienen relación con el tema. Las fuentes son

confiables y contribuyen al tema.

Las fuentes de información son limitadas o poco

variadas. La información tiene

relación con el tema pero

algunas no están al día o no son

relevantes. Algunas no son confiables y no contribuyen al

tema.

Las fuentes de información son

muy pocas o ninguna. Si utiliza fuentes, éstas no son confiables ni

contribuyen al tema. La

información tiene poca o ninguna relación con el tema principal.

Page 8: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

Búsqueda de la información. Competencia

digital, aprender a aprender.

Activ. 1ª.

.Ejercicio 2º: Profundizamos en los

regímenes democráticos.

-Subejercicio 1º: Analizamos un tema

de la prensa diaria.

Arreglo de información

Recopila y organiza los datos de acuerdo a los cuadrantes propuestos.

Corrobora los datos. Mantiene integridad en la recopilación de los

datos, no los altera para su beneficio.

Recopila y organiza los datos de acuerdo a los cuadrantes. Corrobora

los datos. Tiene dificultad manteniendo

la integridad en la recopilación de los

datos.

Recopila y organiza los datos de acuerdo

a los cuadrantes. Tiene dificultad

corroborando los datos y manteniendo

la integridad en la recopilación de los

mismos.

Recopila muy pocos datos o ninguno.

Éstos ttienen poca o ninguna credibilidad.

No corrobora los datos y tampoco

mantiene la integridad de los

mismos.

ConclusiónResponde a los objetivos. Mantiene objetividad al expresar las ideas. Se

sustenta con los datos.

Responde a los objetivos. Mantiene

objetividad al expresar las ideas. Tiene

dificultad sustentando la conclusión con los

datos.

Responde a los objetivos. Tiene

dificultad manteniendo objetividad al

expresar las ideas y sustentando la conclusión con

los datos.

Responde parcialmente a los

objetivos o no responde. Tiene poca o ninguna objetividad al expresar las

ideas. No sustenta la conclusión con

los datos.

Referencias

Las fuentes de información están documentadas y pro-piamente

citadas siguiendo formatos establecidos. No tienen errores.

Las fuentes de información están documentadas y

propiamente citadas siguiendo formatos

establecidos por organizaciones

reconocidas. Presenta algunos errores.

Las fuentes de información están documentadas. Tiene dificultad utilizando los

formatos del área de estudio en la citación de las

fuentes.

Tiene dificultad al documentar las

fuentes de información o no las

documenta. No utiliza los formatos

establecidos. Incluye fuentes que no están

citadas en la investigación.

-Activ. 2ª:

.Ejercicio 1º:

Dominio del tema El estudiante demuestra un conocimiento completo del tema, y contesta con precisión

todas las preguntas planteadas.

El estudiante demuestra un buen conocimiento del

tema, contesta con precisión la mayoría de las

El estudiante conoce parte del tema, no

puede contestar con precisión algunas

El estudiante no parece conocer el tema, no puede

contestar las

Page 9: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

Comunicación Lingüística

Conciencia y expresión culturales.

Análisis y exposición del

material gráfico.

.Ejercicio 2º: Interpretación y explicación del

material gráfico

preguntas planteadas. preguntas planteadas del tema.

preguntas planteadas adecuadamente.

Organización La audiencia entiende la presentación porque se presenta de forma lógica e interesante que cautiva su atención.

La audiencia puede entender adecuadamente la presentación porque se

presenta de manera lógica-secuencial.

La audiencia tiene dificultades siguiendo

la presentación porque se brinca de un tema a

otro.

La audiencia no puede entender la

presentación porque no sigue un orden

adecuado.

Volumen de voz El volumen essuficientemente alto para ser escuchado por toda la audiencia, habla claramente,

modulando su voz todo el tiempo.

El volumen essuficientemente alto para

ser escuchado por un 89%, habla claramente y

distintamente casi todo el tiempo.

El volumen es escuchado por el 60%

de la audiencia, y modula la voz un

70%.

El volumen es débil para ser escuchado

por la audiencia, emplea el mismo tono todo el tiempo de la

presentación.

Uso del tiempo Hace uso adecuado del tiempo de manera pausada y programada, enfocando todos los

aspectos de su presentación.

Termina el tiempo adecuadamente, aunque

en algunos momentos con prisa o demasiada lentitud.

Confronta problemas menores en el

manejo del tiempo, no logrando terminar en el tiempo pautado.

No tiene un adecuado uso del tiempo,

termina demasiado rápido o no logra

terminar en el tiempo asignado.

Postura del cuerpo y contacto visual

Siempre tiene buena postura y se proyecta a sí mismo con seguridad, generando el

interés de la audiencia, manteniendo todo el tiempo dominio visual de los espectadores.

Casi siempre mantiene la buena postura, y el

entusiasmo y contactovisual con los espectadores.

Algunas veces tiene buena postura, manteniendo en

ocasiones la atención y el contacto visual

con los espectadores.

Tiene mala postura, no hace contacto visual, ni

mantiene la atención de los espectadores.

Presentación visual delcontenido o tema a tratar

La presentación usa elementos visuales dinámicos, pertinentes y creativos en la presentación que cautiva al espectador.

La presentación contiene elementos visuales

adecuados al tema, aunque no están organizados de

manera adecuada, ya sea por la forma o el tamaño.

La presentación presenta pocos

elementos visuales, que no aportan a la presentación ya que

las imágenes son seleccionadas al azar o su tamaño no es el

adecuado.

La presentación es monótona, no incluye elementos visuales

que cautiven la atención del espectador.

Trabajo cooperativo Los compañeros demuestran respeto por las ideas de cada uno, dividen el trabajo de forma justa, muestran un compromiso por la

calidad del trabajo y se apoyan unos a otros.

Los compañeros muestran respeto por las ideas de

cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay compromiso por parte de algunos de los miembros

hacia un trabajo de calidad y se apoyan unos a otros.

Los compañeros muestran respeto por las ideas de cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay poca

evidencia de compromiso hacia la calidad del trabajo en

grupo.

Los compañeros muestran poco

respeto por las ideas de cada uno y no se

dividen bien el trabajo. Muestran

poco o ningún compromiso hacia la calidad del trabajo en

grupo.

Page 10: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

-Activ 3ª:

Ejercicio 1º: Ejercicio de

búsqueda de información y

redacción.

Fuentes de información

Organización (párrafos y transiciones)

Contenido

Las fuentes de información son variadas y múltiples. La información recopilada tiene relación con el tema, es relevante y actualizada. Las fuentes son confiables (aceptadas dentro de la especialidad) y contribuyen al desarrollo del tema.

Las ideas se presentan en orden lógico según estableció el profesor. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas. El orden de los párrafos refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta. El espacio en blanco o las gráficas contribuyen a la organización.

Todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Las ideas se presentan con claridad y objetividad. Éstas no se repiten ni se presentan lagunas.

Las fuentes de información son variadas y múltiples. La información recopilada es actualizada pero incluye algunos datos que no son relevantes o no tienen relación con el tema. Las fuentes son confiables y contribuyen al desarrollo del tema.

Las ideas se presentan en orden lógico según estableció el profesor. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas. El orden de los párrafos refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta. El espacio en blanco o las gráficas contribuyen a la organización.

Casi todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema y se presentan con bastante claridad y objetividad. Éstas no se repiten ni se presentan lagunas.

Las fuentes de información son limitadas o poco variadas. La información recopilada tiene relación con el tema pero algunas no están al día o no son relevantes. Algunas fuentes no son confiables por lo que no contribuyen al desarrollo del tema.

Las ideas se presentan en orden lógico según estableció el profesor. Tiene coherencia pero la transición de las ideas entre los párrafos no se presenta con fluidez. El orden y las ideas de los párrafos refuerzan limitadamente el contenido. Necesita añadir más espacios en blanco para contribuir a la organización.

Una buena cantidad de las ideas que se presentan tienen relación con el tema. Éstas deben presentarse con mayor claridad u objetividad. Algunas ideas se repiten.

Las fuentes de información son muy pocas o ninguna. Si utiliza fuentes, éstas no son confiables ni contribuyen al tema. La información tiene poca o ninguna relación con el tema principal.

Las ideas no se presentan en orden lógico. No tiene coherencia, las transiciones entre párrafos es pobre o ninguna y el orden de los párrafos no refuerza el contenido. Los espacios en blanco no son suficientes para contribuir a la organización. Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relación con el tema, están pobremente definidas, no son claras ni se presentan con objetividad. Muchas ideas se repiten.

Búsqueda de la información.

Competencia digital, aprender a aprender.

Presentación Cumple con los requisitos: portada, tamaño de los márgenes, tamaño de caracteres, separación entre párrafos. La portada incluye título congruente con el contenido, información del curso e información del estudiante.

Cumple con los requisitos: portada, tamaño de los márgenes, tamaño de caracteres, separación entre párrafos. La portada no incluye uno o más de los siguientes requisitos: título congruente con el contenido, información del curso e información del estudiante.

No cumple con todos los requisitos: portada, tamaño de los márgenes, tamaño de caracteres, separación entre párrafos. La portada no sigue las guías establecidas por el profesor.

No es consistente o no siguió las especificaciones del profesor en la presentación del trabajo.

-Activ. 4ª: Pensamiento que el alumnado ha configurado

El alumno describe con precisión qué ha pasado en la historia y

El alumno describe con precisión que ha

El estudiante describe con

El alumnado tiene dificultad

Page 11: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

Búsqueda y tratamiento de la información.

Competencia digital, aprender a aprender.

Ejercicio 1º: proyección del vídeo “Los hijos de los Sin Papeles

-Activ. 5ª:

Ejercicio 1º: Entender cómo las diferencias sociales condicionan las relaciones entre las personas mediante proyección de película.

Ejercicio 2º:

Reflexión los factores que inducen a iniciar una migración, a partir del visionado de una película.

respecto de la película

Pensamiento que el alumnado ha configurado respecto de los personajes.

Identificación de los personajes

trata de predecir lo que ocurrirá con posterioridad.

El alumno describe cómo se pudieron sentir los personajes en diferentes momentos de la película y reseña algunas palabras que confirman su interpretación

Los personajes principales son nombrados y descritos claramente en el texto así como en imágenes. Se pueden describir los personajes con precisión

ocurrido en la historia

El alumno describe cómo se pudieron sentir los personajes en algún momento de la película pero no aporta evidencias de ello.

Los personajes principales son nombrados y descritos. La mayoría de los alumnos tienen alguna idea sobre cómo pueden ser tales personajes.

precisión la mayor parte de lo que ha ocurrido en la historia.

El estudiante describe cómo se pudieron sentir los personajes en diferentes momentos de la película pero no aporta evidencia alguna de ello, incluso ni siendo preguntado por el profesor.

Los personajes principales son nombrados. El alumnado conoce muy poco sobre ellos.

para relatar el argumento de la historia.

El estudiante no puede describir cómo pudieron haberse sentido los personajes en los diferente momentos de la película.

Para el alumno es muy difícil identificar a los personajes principales.

Ejercicio 3º: Análisis de casos.

Identificación de los elementos que

Identifica todos los elementos significativos

Identifica casi todos los elementos

Identifica bastantes

Identifica pocos elementos

Page 12: UDI. DDHH. ÓSCAR CAMPOS ARROYO

constituyen el problema-caso

Relación entre los elementos (causa-efectos) con retroalimentación

Organización clara, concisa y completa de los elementos y sus relaciones.

Organización del documento de trabajo de síntesis

Identifica las relaciones entre los elementos.

Expone con claridad y corrección el conjunto de elementos que constituyen el todo relacionándolos entre sí de manera eficaz.

El documento no incluye diagramas , modelos, líneas de tiempo, ilustraciones o progresiones paso por paso del problema u objeto principal analizado.

significativos.

Identifica algunas de las relaciones entre los elementos.

Muchos de los elementos se exponen de manera clara y concisa, así como las relaciones entre ellos.

El documento incluye sólo algunos diagramas, modelos, líneas de tiempo, ilustraciones o progresiones paso por paso del problema u objeto principal analizado.

elementos significativos.

Identifica pocas relaciones entre los elementos.

Aparecen algunos de los elementos bien organizados y con las relaciones adecuadas entre ellos.

El documento incluye abundante número de diagramas, modelos, líneas de tiempo, ilustraciones o progresiones paso por paso del problema u objeto principal analizado. Sin embargo, se detectan carencias en los mismo.

significativos.

No identifica las relaciones entre los elementos.

La exposición del conjunto de sus elementos y sus relaciones está carente de claridad y faltan elementos y relaciones.

El documento incluye abundante número de diagramas, modelos, líneas de tiempo, ilustraciones o progresiones paso por paso del problema u objeto principal analizado. No se detectan carencias en los mismo

Búsqueda y tratamiento de la información.

Competencia digital, aprender a aprender.